Está en la página 1de 2

Ciudadanos

Concejales y alcalde Jonás Reyes


Municipio Iribarren del estado Lara
Ciudad.-

En mi condición de promotora de la Coalición Anticorrupción, en el estado Lara, integrada por 116


organizaciones de la sociedad Civil (OSC), la cual forma parte de la Coalición Nacional Anticorrupción, que
suma 844 OSC, a la presente fecha, impulsada por Transparencia Venezuela, considerando que muchos
ciudadanos y organizaciones sumadas a la coalición anticorrupción, en sus respuestas a la consulta que se les
formuló, manifestaron preocupación por el incremento de las tasas a pagar por el uso del servicio de aseo
urbano y domiciliario y recomendaron exigir información a los órganos competentes, solicitamos a ustedes, con
base al derecho a la información, responder lo siguiente:

PRIMERO. La tasa por el pago de aseo urbano y domiciliario ha sido establecida mediante ordenanza,
aprobada por el Concejo del municipio Iribarren del estado Lara?

SEGUNDO: En caso afirmativo ¿cuál es la Gaceta Municipal o medio de publicación oficial del municipio
Iribarren del estado Lara, en los cuales se ha publicado la ordenanza que establece lo concerniente a la tasa a
pagar por el servicio público de aseo urbano y domiciliario?

TERCERO. De acuerdo con el artículo 95:1 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM), el
concejo municipal es el único órgano competente para aprobar ordenanzas y según los artículos 11 y 12 del
Decreto con rango, valor y fuerza de ley Orgánica de la Administración Pública, la administración pública está
obligada a mantener una página en internet con información relevante para las personas sobre los servicios que
presta, entre otros aspectos. Debe además, sin excepción, publicar en el órgano oficial correspondiente, todos
los actos de carácter general, reglamentos y resoluciones.

CUARTO. Según el artículo 178:4 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y el


artículo 55: d de la LOPPM, el aseo urbano y domiciliario es un servicio público de la competencia municipal

QUINTO. De acuerdo con el artículo 179:2 de la LOPPM, los municipios tienen, entre sus ingresos, las tasas
por el uso de sus bienes y servicios. Siendo el aseo urbano y domiciliario un servicio que prestan los municipios
o terceros autorizados según los modos de gestión previstos en el artículo 69 de la LOPPM, el pago que se
genera es una tasa y no una tarifa ni un precio público. En consecuencia, aplica el principio de legalidad
tributaria, es decir, esa tasa debe establecerse mediante ordenanza dictada por el concejo municipal respectivo.

SEXTO. El artículo 316 de la CRBV en concordancia con el artículo 163 de la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal (LOPPM), establecen el principio de legalidad tributaria, conforme al cual no podrá cobrarse
impuesto, tasa o contribución municipal que no esté establecido en ordenanza.

SÉPTIMO. El artículo 71 de la Ley contra la corrupción establece que el funcionario público que arbitrariamente
exija o cobre impuestos o tasas o que aún siendo legales emplee para su cobranza medios no autorizados por
la ley, será penado con prisión de un mes a un año y multa equivalente al 20% de lo cobrado o exigido.

OCTAVO. De lo expuesto se evidencia que el pago por aseo urbano y domiciliario tiene la naturaleza jurídica
de tasa porque es un pago por un servicio público municipal y así lo establece el artículo 179:2 de la CRBV; por
tanto solo puede ser establecido mediante ordenanza, además su cobranza por medios no previstos legalmente
es un delito penado en la Ley contra la Corrupción, según se expuso en particular SÉPTIMO que antecede y
como tal compromete la responsabilidad penal de los funcionarios públicos involucrados.

NOVENO. La información que solicitamos en los particulares PRIMERO Y SEGUNDO de esta comunicación, se
fundamenta en el derecho humano a la información, previsto en los artículos 58, 141 y 143 de la CRBV, artículo
19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 19, inciso 2 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, artículos 9, 10 y 14 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la
Administración Pública, artículo 38 del Decreto con Fuerza, Valor y Rango de Ley sobre Simplificación de
Trámites Administrativos, los cuales amparan el derecho a solicitar información pública, rendición de cuentas,
formar opinión respecto a las políticas públicas del Estado y la obligación de los órganos y entes del Estado de
responder en forma oportuna, adecuada y veraz, sin censura. El derecho a la información garantiza la
participación ciudadana así como la transparencia y eficiencia, en la gestión pública, prevista en los artículos 141, 143 y
164 de la CRBV.

En Barquisimeto, a los 15 días del mes de marzo de 2021

Mi correo electrónico para recibir la información solicitada, es:


nellycuencar@gmail.com

Atentamente

Nelly Cuenca de Ramírez


Doctora en Derecho
Promotora de la Coalición anticorrupción, en el estado Lara

También podría gustarte