Está en la página 1de 4

Minuta de la 5ta.

junta del IX Consejo Directivo, celebrada el día 14 de enero de 2010, en las


instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. ubicadas en Camino Santa
Teresa No. 187, Col. Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C. P. 14010, D. F.

Participantes

Jorge Antonio Pulido Alabarda JAPA Presidente


María de Lourdes Verduzco Montes MLVM Junta de Honor
Mario Armando Guerrero Soto MAGS Junta de Honor
Darío Francisco de Hoyos Pérez DFHP Junta de Honor
Eduardo Maurilio Ramírez Favela EMRF Comité de Vigilancia
Juan Antonio Gómez Velázquez JAGV Vicepresidente de Capacitación
Mauricio Sáenz Azuela MSA Vicepresidente de Negocios
Manuel José Francisco García Córdova MJFGC Tesorero
Inocencio Fernando Rico Moreno IFRM Secretario
Rubén Jesús Martínez y Martínez RJMM Vocal
Rafael Alejandro Ponce Sánchez RAPS Vocal

Se informó que se disculpo por no poder asistir:

Carlos Alberto de la Fuente Herrera CAFH Vicepresidente de Inmuebles

En apego a la orden del día se atendieron los puntos siguientes:

1.- JAPA dio oportunidad a MLVM para que recabará firmas de apoyo a la candidatura del Ing.
José Luis Nava para Presidente del CICM.

MLVM solicitó apoyo para que SICIV organice un evento a favor de la campaña del Ing. Nava,
se propuso invitar al Lic. Mariano Azuela Ex - Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación como Conferencista, coordinando la invitación MSA con base en ello se definirá sitio y
fecha.

JAPA designo a JVDR para dar seguimiento a los acuerdos que se tengan con el Ing. Nava

MLVM finalmente informó respecto a la situación actual del proceso de Reconocimiento de


Idoneidad para el CICM, por parte de la DGP de la SEP precisando que no se ha cubierto el
costo que estableció la UNAM. Por lo tanto la situación es que no será en el corto plazo que el
CICM inicie con la Certificación de Ingenieros Civiles.

RAPS hizo un extrañamiento, toda vez que en la 3er. junta se nos informo por parte Jorge
Damián Valencia Ramírez JDVR que dicho proceso estaba ya en su etapa final.

Finalmente MLVM solicitó apoyo técnico a EMRF para apoyar al CICM en la definición de los
reactivos que la Dirección General de Evaluación Educativa de la UNAM como Órgano
Evaluador Externo del proceso debe aplicar.

2.- Se dio lectura a la minuta no. 4 y se aprobó.

Informe del Presidente

3.- Comentó que en el brindis de fin de año de SICIV, se cumplió con lo programado.

4.- Informó que existen 7 personas interesadas en formar un nuevo grupo en ambas
especialidades tanto en Inmuebles, como en Negocios, sin embargo es importante previamente
reestructurar el convenio con CAPIT, para actualizar costos y porcentajes de participación.

1
Le encargara a Carlos Parra CEPT, elaborar un estudio de ofertas de posgrado para identificar
como se encuentra el mercado actualmente y MJFGC realizara propuesta económica.

5.- Finalmente le reitero a RJMM que se verifique el apego al convenio establecido con la
revista VECTOR de tal manera que todos los socios activos reciban la revista oportunamente.

Informe de Vicepresidente de Capacitación

6.- Explicó el informe que previamente envió el 10 de enero, en el cual se elaboro un


diagnostico del plan de estudios de la especialidad de inmuebles y realizó algunas reflexiones
sobre la minuta de la ultima reunión de profesores con los funcionarios del CAPIT. Reitero que
la invitación permanecerá abierta para los profesores que quieran fortalecer la propuesta de
SICIV.

Confirmo que la próxima reunión de profesores, se celebrara el jueves 21 de enero.

También comentó sobre el programa de cursos para el 1er cuatrimestre del 2010.

Se iniciara con el Coloquio del INDAABIN el 27 de enero en las instalaciones del CICM, ya se
envió convocatoria, este evento se esta coordinando con SAVAC.
Para Febrero se promoverá el curso Valuación de Hoteles en destinos Turísticos, impartido por
el Lic. Eduardo Mejia, Directivo del área de negocios turísticos de Banorte.
Para Marzo se promoverá el curso Propedéutico para aspirantes al registro de TDF, impartido
por JAGV.
Para Abril se promoverá el curso Valuación de Publicidad Exterior, impartido por el Act. Luis
Hernández.
Todos estos eventos tendrán valor curricular.

Finalmente solicito autorización para contar con 2 personas para realizar trabajos operativos,
contratadas bajo el esquema de Servicio Social a las cuales se les brinde alguna ayuda
económica, con el propósito de realizar un acopio del material de los cursos de la especialidad,
así como de noticias del ámbito de la valuación y también enriquecer el aspecto pedagógico de
las especialidades.

Informe de Vicepresidente de Negocios

7.- Se diseñara un Seminario de Titulación para efectuarse los días 10, 17 y 24 de febrero.
También efectuara una revisión al plan de estudios, para efectuar ambas tareas convocará a
una reunión de profesores de esa especialidad.

Asuntos Generales:

1.- EMRF precisó respecto a la problemática actual de la actividad valuatoria, en cuanto a que
las Normas Financieras (NIF) descartan la participación de valuadores para la reexpresión de
activos, así como la reciente extinción del área de avalúos de BANOBRAS, para el primer tema
ofreció enviar análisis que el realizó y para el segundo asunto sugirió enviar un comunicado a
la CNBV manifestando la postura del CICM.

2.- RJMM solicito que se distribuyera una copia de la Tesina de Richi, por ser un trabajo que se
puede utilizar como manual de apoyo en el ámbito de los avalúos para SHF. MJFGC ofreció
enviar a los asistentes copia del archivo electrónico.

2
3.- IFRM informó sobre la reunión celebrada el día 13 de enero en las instalaciones de
FECISVAL por parte de algunos representantes de Colegios y Sociedades de Valuación:

Participantes:
FECISVAL Ing. Raúl Bracamontes Zenizo
FECISVAL Arq. Francisco Guzmán Castro
FECISVAL Arq. Gustavo de la Cerda Lemus
FECISVAL Arq. Patricia González Reyna
CONIQ Colegio Nacional de Ingenieros Químicos.- Ing. Oscar Zavala Jiménez
AMVE Asociación de Valuadores de Empresas.- Marco Antonio Reyes Larrauri
IMVDF Instituto Mexicano de Valuación del Distrito Federal.- Lic. Genoveva Palacios
Martínez
AMPVD Asociación Mexicana de Peritos Valuadores Diplomados.- Lic. Francisco
Fuentes Villalón
SICIV Sociedad de Ingenieros Civiles Valuadores.- Ing. Fernando Rico Moreno

Con motivo del inicio de actividades del nuevo Presidente de FECISVAL Ing. Raúl
Bracamontes Zenizo, se replanteo el objetivo de las reuniones y se estableció una agenda de
trabajo.

Objetivos:
I. Dignificar la profesión, atendiendo la falta de credibilidad en la conclusión de los
avalúos, provocada por cuestiones de falta de apego a la ética.
II. Unión del gremio
III. Establecer Normas para la Valuación.

El Ing. Bracamontes informo sobre una reunión que se sostuvo con la Lic. Rosa Ma. Vega
Peón, Administradora General de Recaudación del SAT, con motivo de las modificaciones al
Código Fiscal de la Federación en Diciembre de 2009, en el cual se establece la creación de un
registro de valuadores por parte de dicho organismo. En la misma, al no estar definido por
parte del SAT como instrumentarlo, solicitaron que se le hiciera llegar una propuesta de
requisitos para otorgar el registro, la cual debe ser incluyente.

Se acordaron proponer los siguientes requisitos:


I. Presentar cedula profesional
II. Considerar a los profesionales que aparecen en la lista de Peritos de los Colegios
de Profesionistas.
III. Experiencia de 3 años, contados a partir de la fecha de expedición de la cedula
profesional.
IV. Currículum actualizado del solicitante

Cada Colegio entregará al SAT el padrón de valuadores que tenga certificados.

Asimismo se recomendara lo siguiente:


A. Que los revisores de avalúos al interior del SAT, cuenten con competencia para tal fin,
en cada una de las especialidades.
B. Que cuando se deban dirimir controversias de carácter técnico-valuatorio, se recurra a
la opinión de un Comité conformado por los representantes que designe cada uno de
los Colegios de Profesionistas.
C. Que se establezca un esquema de suspensión de actividades para aquellos
valuadores, que se les demuestre que realizaron alguna irregularidad, que haya
permitido distorsionar las conclusiones de algún avalúo.
D. Que los avalúos los realicen los que tengan cédula profesional en la especialidad del
objeto por valuar

Queda pendiente definir el perfil de los representantes del Comité.

3
Para la Agenda de Trabajo se acordó trabajar en los temas siguientes:

LGV Ley de Valuación, que conviene sea Ley General.


LTFCCG Ley de Transparencia y Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado.
LAPP Ley de Asociación Pública Privada.
SAT Apoyo en la integración del Padrón de Valuadores.
CA Conformación del Comité de Autorregulación
CID Conformación del Centro de Investigación y Desarrollo.
SHF Revisar el esquema de cobro de derechos por renovación de autorizaciones.

Es importante para jerarquizar la atención de los temas, consultar a las bases, puede ser
mediante una encuesta que realice cada agrupación, de tal manera que nos permita estar
ciertos de que trabajaremos sobre las necesidades reales del gremio.

Finalmente se acordó denominar al grupo de trabajo como “Consejo Consultivo de la


Valuación en México” y para cumplir con la formalidad necesaria, se solicitara a cada
participante que su agrupación lo designe como representante.
Sin embargo se reiteró que la convocatoria permanecerá abierta para todos los interesados en
aportar.

Conclusiones:
FECISVAL enviara propuesta de requisitos y recomendaciones al SAT
También enviara a los participantes de la reunión una compilación de las Leyes de Valuación
Estatales vigentes, una copia de la Tesis de posgrado sobre la Ley de Valuación y del avance
logrado en su oportunidad entre la extinta CONAVAL y la Dirección General de Normas de la
SE.
IMVDF aportara Tesis de posgrado sobre el tema “Problemática de lo avalúos para SHCP”
ASA y SICIV elaboraran comunicado para entregarse al Presidente de la Cámara de
Senadores con relación a la omisión de los Valuadores Profesionales en el Artículo 54 bis de la
LAPP.

Acuerdos

Se le solicito a MLVM que en cuanto estime pertinente se le informe al Ing. Nava que la SICIV
espera reciprocidad en función de las necesidades del gremio valuatorio toda vez que en las
últimas gestiones no se ha contado con la misma oportunamente.

Para la contratación del personal que solicito JAGV, se solicitara apoyo al CICM y CAPIT que
ya tienen instrumentado dicho esquema.

RJMM verificara que todos los socios activos, estén recibiendo la revista Vector

La próxima reunión del IX Consejo Directivo se efectuará el 11 de febrero de 2010.

Siendo las 10:15 a.m. se dio por concluida la junta.

Elaboró:

Ing. I. Fernando Rico Moreno, Secretario IX Consejo Directivo

También podría gustarte