Está en la página 1de 3

TEORIAS 1, 3º semestre, 2011-1

lunes 11-14

9 ago Presentación de curso

16 Introducción, teoría, ciudad,


urbanismo
23 Barroco Europa y México
30 Análisis de novela urbana 1 Payno, Manuel. Caps 5 y
Los bandidos de Río 10
frío + La
rumba
6 sept Revolución industrial
13 Londres, ciudad jardín, planificación 3 Dickens Charles.
Análisis de novela urbana Grandes esperanzas

20 París, Haussmann Zola Emilio.


Análisis de novela urbana 4 París
27 Barcelona, Cerdá, la urbanización 5 Mendoza, Eduardo.
La ciudad de los
prodigios.
4 oct México siglo XIX Nuevas ciudades Documental
mexicanas.
Colonias agroindustriales
El caso de Torreón
11 Ciudades petroleras Documental
El caso de Tampico
18 Ciudades de la frontera Documental
El caso de Tijuana
25 Pioneros del urbanismo en México Documental
Suburbios industriales
El caso de Izcalli
8nov Ciudades turísticas Documental
El caso de Cancún
22 Viena, Camilo Sitte, el arte de hacer
ciudad

29 La ciudad norteamericana, siglo XIX. 6 Dos Passos John.


Nueva York Manhattan Transfer
6 dic Examen

Vacaciones 19 de diciembre al 5 de enero


Extraordinario 17 de enero
Evaluación
1) 5 Fichas de trabajo de novelas 15%
1 página
1 párrafo sobre la biografía del autor
1 párrafo sobre la novela
1 párrafo sobre el contexto histórico
1 párrafo sobre la ciudad
Cita completa

2) Exposición de análisis de novela urbana por equipo 25%


5 novelas, 10 equipos
Subtemas equipo 1
El autor: vida y obra
La época
La ciudad
Subtemas equipo 2
Los personajes y la ciudad
Los lugares de la ciudad industrial en la novela
Los conflictos sociales
(ilustrar con pasajes de la novela)

3) Examen 60%

Bibliografía
CHOAY, Francoise. El urbanismo: utopías y realidades. Barcelona, Lumen, 1970, 538 p.
GARZA, Gustavo. La urbanización en México en el siglo XX. México, Colmex, 2003, 208
p.
HALL, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo del siglo XX. Barcelona,
Serbal, 1996, 494 p.
LOPEZ Rangel, Rafael. La planificación y la ciudad de México 1900-1940. México, UAM-
A, 1993, 171 p.
QUIROZ Rothe, Héctor. Ciudades Mexicanas del siglo XX México, UNAM, 2008. 215 p.
SANCHEZ Ruiz, Gerardo. Planificación y urbanismo de la Revolución Mexicana. México,
UAM-A, 1993, 412 p.
---- La ciudad de México en el período de la regencias 1929-97. México, UAM-A, 1999,
433 p.
---- Planificación y urbanismo visionarios de Carlos Contreras. México, UNAM, 2003, 148
p. (Col. Raices no. 2)

Complementaria
BAILLY, Antoine, “De la imagen al símbolo: la percepción de la ciudad en la novela del
siglo XIX” en La percepción del espacio urbano. Madrid, Instituto de estudios de
administración local, 1979, pp160-188.
COLLADO, María del Carmen (coord.). Miradas recurrentes. La ciudad de México en los
siglos XIX y XX (2 vol). México, Instituto Mora, 2004.
GRUZINSKI, Serge. La ciudad de México. Una historia. México, FCE, 2004, 618 p.
MARTINEZ José Luis. “La ciudad de México en la literatura” en Tovar de Arrechedera
Isabel (comp). Metrópoli cultural. México, DDF, UIA, CNCA, 1994, pp.189-300
SEMO Enrique (coord) Historia económica de México. México, UNAM.
QUIRARTE, Vicente. Elogio de la calle. Biografía literaria de la ciudad de México 1850-
1992.México, Cal y Arena, 2001.

También podría gustarte