Está en la página 1de 2

Inicialmente se pone en escena el proceso de compra al proveedor para abastecer y

almacenar el material primario, después la producción o manufactura del producto y como


paso final surtir el almacén con el producto de calidad y en buenas condiciones para la
compra del consumidor destinatario. Se describe como un conjunto de ecuaciones que
tienen diversidad de variables que requieren de muchísima atención y cuidado minucioso y
también una comunicación eficaz, pertinente para así tener una misión, visión y objetivos
definidos para toda la empresa amortiguando el golpe del efecto látigo.
En contexto general, todo gira en torno a las necesidades que tenga el comprador o
consumidor, con esto podemos concluir que de aquí se desprenden muchísimas variables
porque al final el objetivo es cumplir con abastecer la demanda en el momento indicado a la
persona indicada, por ejemplo: si la necesidad del consumidor es de un incremento en la
demanda, habrá un incremento en la demanda de pedido a el proveedor que aparte de pedir
el material para fabricar el producto requerido por el consumidor también necesitara
cumplir con mantener un inventario para tener un soporte de un stock para la empresa, el
encargado de la manufactura incrementara su producción para la empresa y para cumplir
con la demanda del consumidor a esto se le suma para mantener el almacen surtido para la
venta general de los consumidores.
Al igual que el anticipo y la mejora de La comunicación entre agentes de la cadena de
suministro se va a convertir en el principal engranaje para un proceso efectivo siendo asi la
logística un patrón importante para un proceso medido abasteciéndose de mucha
información de la CdS para mitigar al máximo el denominado “efecto latigo” ya que es uno
de los efectos más comunes que puede afectar el área de operaciones por el incremento de
la demanda, el cuidado el mantenimiento de los inventarios, transporte de producción
mirando cada uno de los ítems dando paso a pronosticar sobre las posibles demandas si va
en incremento o en declive de pedidos mirando y evaluando el historial de compras que
tiene cada uno de los clientes tomando riesgos hacia un futuro por esta razón se recalca el
desempeño e importancia de la logística empresarial ya que un minimo fallo en el
pronostico podría darse significativamente en perdidas financieras un ejemplo para mostrar
este caso seria si el pronostico que hace determinada empresa es sobre la demanda real el
producto que sobra si no se vende en rebaja podría resultar en perdidas por esa razón hay
que ser preciso utilizando determinados métodos para poder ser exactos y tomar buenas
decisiones .
El área de operaciones requiere mucha gente activa intercambiando ideas y soluciones
acogidas para el uso intermitente de la información del control de productos que
administran pasando por el proceso de manejo de inventarios han concluido que la forma de
hacer los procesos faciliten la concordancia y el flujo de la cadena de suministros todo esto
jugando en equipo con una sincronización son viables para el manejo adecuado de un
desempeño administrativo competitivo.
No existe nada escrito sobre los sobrepedidos o incrementos en demandas un ejemplo de
esto es que el manejo y control de inventarios eran contables convencionales es decir no
eran físicas no se contemplaban las unidades reales
Para Blinder, no existe una regla general que relacione los incrementos que experimentan
las órdenes de pedidos cuando hay distorsión en la información inherente a la demanda
estimada, es decir un antiBullwhip [1]. Aunque existe la hipótesis que esta afirmación se
debe a que Blinder utilizó series cronológicas de tiempo procedentes del Departamento de
Comercio de los Estados Unidos poco aptas para el análisis. Por citar un ejemplo, algunas
de las series correspondientes a los inventarios estaban elaboradas con las valoraciones
contables de las empresas en lugar de unidades físicas, o bien no se contemplaba con
exactitud los efectos de la estacionalidad [5].

También podría gustarte