Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

EXTENSIÓN EN EL CARMEN
CARRERA:

LICENCIATURA EN
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

ESTUDIANTE:

DELGADO LUCIA

MATERIA:

PLANIFICACION DE AUDITORIA

NIVEL:

QUINTO SEMESTRE “A”

TEMA:

INFORME DE AUDITORÍA
INFORME PRELIMINAR
INFORME FINAL

DOCENTE:

ING. PATRICIO CADENA

PERIODO ACADÈMICO
2020(1)
1

INFORME DE AUDITORIA PRELIMINAR

Empresa Auditada: Clínica “Cliacon Pulldefrei C. A”


Área Auditada: Se analizará el departamento talento humano junto con todos sus
componentes
Periodo auditado: 20 de Mayo hasta el 31 de Diciembre del año 2019
Encargado de la Auditoria: Delgado Lucia
Destinatario: Encargados al departamento de talento humano (Jefe de planta y Jefe de
talento humano.
Fecha del informe preliminar: 03 de Enero del 2020
1. ORIGEN DE LA ACTUACIÓN

La auditoría de gestión a la clínica “Cliacon Pulldefrei C. A”de la ciudad de Santo

Domingo, se realiza con la finalidad de brindar a la organización una opinión profesional

sobre la eficacia, eficiencia y efectividad en el manejo del personal y los controles que

ejercen con los procesos de reclutamiento y selección del personal, capacitaciones,

expedientes, asistencia, puntualidad, nóminas de pago y políticas.

2. ALCANCE DE LA AUDITORÍA

En la auditoría de gestión a la clínica “Cliacon Pulldefrei C. A”se analizará el

departamento talento humano junto con todos sus componentes. Dicha auditoria se

realizará a partir del 20 de Mayo hasta el 31 de Diciembre del año 2019.

3. OBJETIVOS

3.1 Generales:

Promover la estimación de los niveles de eficiencia, eficacia y calidad del talento

humano y verificar el adecuado manejo de los recursos, con la finalidad de aumentar la

productividad de la organización, juntamente con la satisfacción de las necesidades de los

pacientes.
2

3.2 Específicos:

• Comprobar si existe un control interno con la finalidad de determinar las

debilidades y fortalezas del departamento de recursos humanos.

• Analizar el desempeño de los empleados de la clínica.

• Evaluar los niveles de eficacia, eficiencia y efectividad en la utilización

de aprovechamiento de los recursos a través de indicadores de gestión.

• Establecer conclusiones y recomendaciones.

4. ENFOQUE DE LA AUDITORIA

Evaluar el sistema de control interno y su aplicación por parte del personal que

interviene en las actividades económicas, financieras y administrativas de la entidad

auditar. Para poder detectar su aplicación y posteriormente emitir el informe

correspondiente.

5. MÉTODOS, PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS

5.1 Técnica del trabajo medico auditor en equipo son:

• Los procedimientos para luego de identificado el problema, buscar las

soluciones, optimizar la mejor de estas y decidir cuál es la más adecuada.

• Caminos que orientan al Comité de Auditoria Médica sobre cómo debe

trabajar, y que le indican la ruta a seguir, pues facilitan la consecución de los

objetivos a lograr.

• Las maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y

• desarrollar las actividades del Comité de Auditoria Médica.


3

• Los medios o los métodos empleados en situaciones grupales, buscando la

interacción de todos los miembros de un equipo a fin de lograr los objetivos

propuestos.

• Descripción de las principales técnicas.

5.2 Técnicas explicativas

• Se distinguen porque el conductor o algunos especialistas son quienes exponen

el tema o asunto a tratar.

• La intervención del individuo es mínima.

5.3 Técnicas interrogativas o de preguntas.

Objetivos

• Establecer comunicación en tres sentidos (Conductor –Comité de

Auditoria Médica; Comité de Auditoria Médica– Conductor y Dentro del Comité

de Auditoria Médica).

• Conocer las experiencias de los individuos y explorar sus

• conocimientos.

• Intercambiar opiniones con el Comité de Auditoria Médica.

• Detectar la comprensión que se va teniendo sobre el

• tema.

• Evaluar el logro de los objetivos.

6. CARACTERÍSTICAS GENERALES

6.1 Misión:

Brindar atención médica a la sociedad santo domingo con profesionales de alta calidad

humana brindando el servicio de calidad con calidad a un precio módico.


4

6.2 Visión:

Llegar hacer una compañía con atención médica y posicionarse en el mercado local y

regional, al mismo tiempo mermarlos altos índices de desempleo al crear fuentes de

trabajo para la profesional de salud médica.

6.3 Base legal:

Clínica “Cliacon Pulldefrei C. A”, es una Compañía que fue constituida como

Compañía Limitada mediante escritura pública el 20 de Mayo del año 2019 e inscrita en

el Registro Mercantil con el No. 8994 el 01 de Junio del año 2019, su actividad principal

es el brindar servicios médicos en las especialidades de Urología, Ginecología,

Gastroenterología, Pediatría y Cirugía cardiovascular, en la Clínica de su propiedad.

Además de brindar sus servicios de manera externa y bajo relación de dependencia, en la

clínica Santiago y en el Instituto Ecuatoriano Seguridad Social (IESS), respectivamente.

6.4. Antecedentes de la Auditoría:

En este centro de salud no se han realizado auditorías con anterioridad.

7. OBSERVACIONES DERIVADAS DEL ANÁLISIS

7.1 Condición:

Evaluación del control interno en la clínica en cuestión de detectar el personal

colaborador conformado por médicos, enfermeras, camilleros, entre otros, que son parte

del talento humano de la clínica.

7.2 Criterio:

Conforme a la NIA 315, la identificación y valoración de los riesgos de incorrección

material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, se obtendrá

conocimiento del control interno relevante para la auditoría. Para esto el auditor deberá

primeramente excluir de su análisis los controles internos que van encaminados a temas
5

no relacionados con la información financiera, y posteriormente identificar cuáles de los

controles internos relacionados con información financiera son relevantes, conforme su

juicio profesional, para que con base en estos realice su evaluación.

7.3 Causa:

Existe breves rasgos que hacen suponer que el control interno establecido por los

directivos de la clínica está siendo incumplidos por una parte del personal de apoyo, es

por ello por lo que los accionistas de la compañía solicitan la presente auditoria.

7.4 Efecto:

Con la finalidad de mejorar y maximizar el recurso humano, se lleva a cabo el presente

trabajo de auditoria por igual para dictaminar si el control interno cumple con los

requisitos legales para su aplicación dentro del área de salud y seguridad ocupacional.

Santo Domingo, 03 de Enero del 2020

………………………… …………………..

Delgado Lucia Flores Marisol

Elaborado por: Auditado:


(Jefe de la Auditoria) (Jefe de Talento Humano)
INFORME DE AUDITORIA
REALIZADA A:

TEMA:

Auditoria en el departamento talento


humano junto con todos sus componentes

PERIODO AUDITADO:
20 de mayo hasta el 31 de Diciembre del año 2019

Santo Domingo, de 13 de Enero del 2020


II

AUDITORIA FINAL DE LA CLINICA “Cliacon Pulldefrei C. A”


TABLA DE INDICE DE INFORMACIÒN DE AUDITORIA

TABLA DE INDICE DE INFORMACIÒN DE AUDITORIA .................................................................... II


1. ORIGEN DE LA ACTUACIÓN ....................................................................................................... 1
2. ALCANCE DE LA AUDITORÍA ...................................................................................................... 1
3. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 1
3.1 Generales: ........................................................................................................................... 1
3.2 Específicos: .......................................................................................................................... 1
4. ENFOQUE DE LA AUDITORIA ..................................................................................................... 2
5. MÉTODOS, PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS ............................................................................... 2
5.1 Técnica del trabajo medico auditor en equipo son:............................................................ 2
5.2 Técnicas explicativas ........................................................................................................... 2
5.3 Técnicas interrogativas o de preguntas. ............................................................................. 3
6. CARACTERÍSTICAS GENERALES .................................................................................................. 3
6.1 Misión: ................................................................................................................................. 3
6.2 Visión: .................................................................................................................................. 3
6.3 Base legal:............................................................................................................................ 3
6.4 Antecedentes de la Auditoría:............................................................................................. 4
7. OBSERVACIONES DERIVADAS DEL ANÁLISIS ............................................................................. 4
7.1 Condición:............................................................................................................................ 4
7.2 Criterio:................................................................................................................................ 4
7.3 Causa: .................................................................................................................................. 4
7.4 Efecto: ................................................................................................................................. 5
8. CONSIDERACIONES FINALES...................................................................................................... 5
8.1 Conclusiones: ...................................................................................................................... 5
8.2 Recomendaciones: .............................................................................................................. 6
1

INFORME DE AUDITORIA DEFINITIVO

Empresa Auditada: Clínica “Cliacon Pulldefrei C. A”


Área Auditada: Se analizará el departamento talento humano junto con todos sus
componentes
Periodo auditado: 20 de Mayo hasta el 31 de Diciembre del año 2019
Encargado de la Auditoria: Delgado Lucia
Destinatario: Accionistas de la compañía
Fecha del informe final: 13 de Enero del 2020
1. ORIGEN DE LA ACTUACIÓN

La auditoría de gestión a la clínica “Cliacon Pulldefrei C. A”de la ciudad de Santo

Domingo, se realiza con la finalidad de brindar a la organización una opinión profesional

sobre la eficacia, eficiencia y efectividad en el manejo del personal y los controles que

ejercen con los procesos de reclutamiento y selección del personal, capacitaciones,

expedientes, asistencia, puntualidad, nóminas de pago y políticas.

2. ALCANCE DE LA AUDITORÍA

En la auditoría de gestión a la clínica “Cliacon Pulldefrei C. A”se analizará el

departamento talento humano junto con todos sus componentes. Dicha auditoria se

realizará a partir del 20 de Mayo hasta el 31 de Diciembre del año 2019.

3. OBJETIVOS

3.1 Generales:

Promover la estimación de los niveles de eficiencia, eficacia y calidad del talento

humano y verificar el adecuado manejo de los recursos, con la finalidad de aumentar la

productividad de la organización, juntamente con la satisfacción de las necesidades de los

pacientes.

3.2 Específicos:

• Comprobar si existe un control interno con la finalidad de determinar las

debilidades y fortalezas del departamento de recursos humanos.

• Analizar el desempeño de los empleados de la clínica.


2

• Evaluar los niveles de eficacia, eficiencia y efectividad en la utilización de

aprovechamiento de los recursos a través de indicadores de gestión.

• Establecer conclusiones y recomendaciones.

4. ENFOQUE DE LA AUDITORIA

Evaluar el sistema de control interno y su aplicación por parte del personal que

interviene en las actividades económicas, financieras y administrativas de la entidad

auditar. Para poder detectar su aplicación y posteriormente emitir el informe

correspondiente.

5. MÉTODOS, PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS

5.1 Técnica del trabajo medico auditor en equipo son:

• Los procedimientos para luego de identificado el problema, buscar las soluciones,

optimizar la mejor de estas y decidir cuál es la más adecuada.

• Caminos que orientan al Comité de Auditoria Médica sobre cómo debe trabajar,

y que le indican la ruta a seguir, pues facilitan la consecución de los objetivos a

lograr.

• Las maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y

• desarrollar las actividades del Comité de Auditoria Médica.

• Los medios o los métodos empleados en situaciones grupales, buscando la

interacción de todos los miembros de un equipo a fin de lograr los objetivos

propuestos.

• Descripción de las principales técnicas.

5.2 Técnicas explicativas

• Se distinguen porque el conductor o algunos especialistas son quienes exponen el

tema o asunto a tratar.


3

• La intervención del individuo es mínima.

5.3 Técnicas interrogativas o de preguntas.

5.3.1 Objetivos

• Establecer comunicación en tres sentidos (Conductor –Comité de Auditoria

Médica; Comité de Auditoria Médica– Conductor y Dentro del Comité de

Auditoria Médica).

• Conocer las experiencias de los individuos y explorar sus

• conocimientos.

• Intercambiar opiniones con el Comité de Auditoria Médica.

• Detectar la comprensión que se va teniendo sobre el

• tema.

• Evaluar el logro de los objetivos.

6. CARACTERÍSTICAS GENERALES

6.1 Misión:

Brindar atención médica a la sociedad santo domingo con profesionales de alta calidad

humana brindando el servicio de calidad con calidad a un precio módico

6.2 Visión:

Llegar hacer una compañía con atención médica y posicionarse en el mercado local y

regional, al mismo tiempo mermarlos altos índices de desempleo al crear fuentes de

trabajo para la profesional de salud medica

6.3 Base legal:

Clínica “Cliacon Pulldefrei C. A”, es una Compañía que fue constituida como

Compañía Limitada mediante escritura pública el 20 de Mayo del año 2019 e inscrita en

el Registro Mercantil con el No. 8994 el 01 de Junio del año 2019, su actividad principal
4

es el brindar servicios médicos en las especialidades de Urología, Ginecología,

Gastroenterología, Pediatría y Cirugía cardiovascular, en la Clínica de su propiedad.

Además de brindar sus servicios de manera externa y bajo relación de dependencia, en la

clínica Santiago y en el Instituto Ecuatoriano Seguridad Social (IESS), respectivamente.

6.4 Antecedentes de la Auditoría:

En este centro de salud no se han realizado auditorías con anterioridad.

7. OBSERVACIONES DERIVADAS DEL ANÁLISIS

7.1 Condición:

Evaluación del control interno en la clínica en cuestión de detectar el personal

colaborador conformado por médicos, enfermeras, camilleros, entre otros, que son parte

del talento humano de la clínica.

7.2 Criterio:

Conforme a la NIA 315, la identificación y valoración de los riesgos de incorrección

material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, se obtendrá

conocimiento del control interno relevante para la auditoría. Para esto el auditor deberá

primeramente excluir de su análisis los controles internos que van encaminados a temas

no relacionados con la información financiera, y posteriormente identificar cuáles de los

controles internos relacionados con información financiera son relevantes, conforme su

juicio profesional, para que con base en estos realice su evaluación.

7.3 Causa:

Existe breves rasgos que hacen suponer que el control interno establecido por los

directivos de la clínica está siendo incumplidos por una parte del personal de apoyo, es

por ello por lo que los accionistas de la compañía solicitan la presente auditoria.
5

7.4 Efecto:

Con la finalidad de mejorar y maximizar el recurso humano, se lleva a cabo el presente

trabajo de auditoria por igual para dictaminar si el control interno cumple con los

requisitos legales para su aplicación dentro del área de salud y seguridad ocupacional.

Después del analisis pretendemos conocer la eficacia y la eficiencia del control interno

al talento humano de la clínica en general, durante el periodo auditado posterior a eso

emitir el informe para personal administrativo en este caso a los accionistas.

8. CONSIDERACIONES FINALES

8.1 Conclusiones:

• Que sus evaluaciones no se enfocan hacia las unidades administrativas

particulares, sino que entiende el proceso de atención como un continuo clínico-

administrativo que atraviesa toda la organización, examinando tanto el desempeño

de la repartición clínica o administrativa como la forma en la cual interactúa con

las otras unidades para la prestación del servicio con calidad.

• Que su impacto se orienta hacia la mejora de procesos y no hacia la búsqueda de

culpables, y promueve la internalización en el profesional y en la organización de

las mejoras obtenidas a través de la promoción de la autoevaluación y el

autocontrol.

• La auditoría para el mejoramiento de la calidad de salud es un proceso técnico,

que va inmerso en la misma prestación de los servicios y cuyo mecanismo de

actuación se da específicamente mediante la retroalimentación al sistema de

atención acerca de su desempeño comparado con el marco de estándares óptimo,

a través del cual la organización o el profesional pueda implementar procesos de

mejoramiento que le permitan optimizar la utilización de los re- cursos destinados


6

a la atención (eficiencia clínica y administrativa), mejorar el impacto en la salud

de los pacientes y la población (efectividad clínica) y ofrecer al cliente los

servicios que espera y a los cuales tenga derecho en un ambiente de respeto e

interacción en la dimensión interpersonal de la atención, de tal manera que le

genere satisfacción (aceptabilidad), pero también buscando incentivar un justo y

óptimo equilibrio entre la satisfacción de las expectativas de los individuos y las

necesidades de la sociedad (optimización).

8.2 Recomendaciones:

• Implementar el diseño del proceso para el departamento de auditoría médica en la

clínica de la ciudad de Santo Domingo ya que brinda una correcta segregación de

funciones.

• Inducir al personal del departamento con cada uno de los procesos y formatos

diseñados para un mejor control dentro de la clínica.

• Fomentar el trabajo en equipo dentro del departamento para que existe una mayor

coordinación en el cumplimiento de los procesos del talento humano

• Instalar equipos de cómputo modernos para una mayor eficiencia y eficacia en las

labores realizados.

• Cumplir con las normas de estándares internacionales en la administración de la

gestión de la salud.
7

Santo Domingo, 13 de Mayo del 2020

……..………………………… ……..…………………………..

Delgado Lucia Flores María

(Jefe de la Auditoria) ( Gerente de la compañía)


Firma Auditor Firma destinatario

También podría gustarte