Está en la página 1de 5

Manual de Instrucciones

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

DEFENSA INTEGRAL III

MANUAL DE INSTRUCCIONES

FACILITADOR: Lcdo. Duris José Parra R.


durisparra@gmail.com.
SEMESTRE: VI.
SECCIÓN: 01
CARRERA: Ingeniería, Telecomunicaciones
HORARIO: Martes: 13:00PM. A 14:30 PM.
AULA: 03.

ELABORADO POR: PROFESOR Duris José Parra R

CUMANÁ, JUNIO 2018


Manual de Instrucciones

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Facilitación y tutoría por el docente en el aula.


 Actividad grupal e individual: exposiciones y trabajo escrito.

Es importante que el cursante participe en todas las sesiones de clases.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

La evaluación se realizará de acuerdo con la normativa de la Institución. Se


producirán cuatro (4) evaluaciones; resultado de: trabajo escrito, exposición y
discusión general o actividad grupal.

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

En la primera sesión de clases el profesor indicará, en acuerdo con los


participantes, el contenido y la orientación que tendrán el trabajo escrito y la
exposición. Asimismo, para el desarrollo del curso se considerará lo siguiente:

Trabajo escrito: El trabajo sobre el tema o los temas, debe contener portada,
índice, introducción, desarrollo del tema, análisis crítico sobre el tema tratado,
conclusiones y bibliografía (manejo referencial y bibliográfico). y deberá ser
entregada al inicio de la sesión correspondiente. Se evaluará la presentación,
redacción, contenido y análisis.

Exposición y trabajo escrito: Para la evaluación se considerará los siguientes


ítems: el contenido (C), estrategia de exposición (EE), uso de ejemplos (UE) y
claridad de conceptos manejados (CC). Para la preparación de los temas de
exposición el participante podrá hacer uso de cualquier bibliografía relacionada
con los temas tratados.

La actividad grupal: esta actividad estará referida a la participación de los


integrantes del curso durante las sesiones de clases y en conversatorio guiado por
el profesor, al final de cada sesión de clases. Las intervenciones que aporten
valor agregado a la actividad desarrollada se irán anotando permanentemente
hasta el final del curso.

La asistencia se considerará como obligatoria en la fase presencial.

1
Manual de Instrucciones

PLAN DEL CURSO


Para efectos de describir las actividades que realizará cada equipo en esta etapa,
el contenido del curso se desglosará por temas, los cuales se muestran en el
Cuadro Nº 1.
CUADRO Nº 1
CONTENIDO DEL CURSO POR TEMAS
Contenido Unidad 1
Temas
MODELO DE PRODUCCIÒN SOCIALISTA

Conceptos básicos: trabajo, fuerzas productivas, relaciones sociales Tema Nº 1


del trabajo, modos de producción, factores de producción.
Modelos Productivos a nivel mundial: Identificación de los modos
de producción a nivel mundial que se han dado a través de la historia. Tema Nº 2
Modelo Productivo Socialista: Identificación de las principales
formas de organización social en los modelos socialistas. Desarrollo
Tema Nº 3
Endógeno y Sustentable. Empresas de Producción Social. El Proceso
Social del Trabajo. Economía mixta.
Sistema Económico Venezolano: Inserción del pueblo venezolano en
el sistema económico partiendo de su organización social: proyectos
socio productivos, cooperativas, empresas de producción social Tema Nº 4
(EPS), unidades socio productivas y emprendimiento. Cadenas
productivas.
Amenazas en el ámbito económico: Sabotaje a los sistemas de
producción, distribución y prestación de servicios del Estado; sabotaje
en el abastecimiento y distribución de productos agropecuarios y
alimentos para consumo humano; dependencia tecnológica de países Tema Nº 5
hegemónicos; interés e injerencia de países hegemónicos y
organizaciones extranjeras en los recursos energéticos y naturales;
economía rentista dependiente de la extracción de petróleo crudo y su
exportación a la comunidad internacional.
Relación del desarrollo económico productivo y el desarrollo social de
la Nación. Logros de la Revolución Bolivariana. Tema Nº 6
Seminario: Interrelación entre el modelo productivo socialista y la
carrera cursante. Papel del egresado en relación con esta actividad Tema Nº 7
como parte de la Defensa Integral de la Nación
Contenido Unidad 2
Temas
GESTIÒN PÙBLICA SOCIALISTA
Modelo Constitucional Venezolano: Contexto Político previo al
proceso constituyente. Proceso constituyente 1999. Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela: La Nueva Concepción del Tema Nº 1
Estado Venezolano.
Participación Ciudadana en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela: Soberanía y Poder Popular. El Poder
Tema Nº 2
popular y sus Diversas Formas de Organización. Las Leyes Orgánicas
del Poder Popular. La organización del Estado y la Sociedad en
Situaciones Excepcionales.
Estado Comunal como proyecto societario socialista: la política y
la ética política. Relación Poder Popular e Instituciones del estado. Tema Nº 3
Debilidades en la gestión gubernamental: el burocratismo, la
ineficiencia y corrupción como factores que afectan la Defensa
Integral. La gestión pública en el contexto de la Defensa Integral de la Tema Nº 4
Nación. Gestión pública de cuadros revolucionarios.

2
Manual de Instrucciones

Seminario: Interrelación entre la actividad de gestión pública y la


carrera cursante. Papel del egresado en relación con esta actividad Tema Nº 5
como parte de la Defensa Integral de la Nación.
Contenido Unidad 3
DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL Temas
HUMANITARIO
Concepto de Derechos Humanos, principios. Declaración Universal Tema Nº 1
de los Derechos Humanos.
Las tres generaciones de Derechos Humanos. Vigencia. Instrumentos Tema Nº 2
internacionales en materia de Derechos Humanos.
La responsabilidad del Estado con relación a los Derechos Humanos.
Garantías constitucionales: de la Constitución de la RBV el Título III. Tema Nº 3
Suspensión de garantías.
Características de los Derechos Humanos: Diferencias entre Derechos
Civiles y Derechos Humanos. Características de los derechos Tema Nº 4
humanos.
Diferencias entre Violaciones de Derechos Humanos y Crímenes de
Lesa Humanidad. Tema Nº 5
La evolución histórica de las ideas, las normas y las realidades
sociales relacionadas con los derechos humanos. La manipulación por
el gobierno imperialista de EUA de los organismos internacionales de Tema Nº 6
derechos humanos.
Papel y logros de la RBV en defensa de los derechos huma-nos. Tema Nº 7
Aspectos principales relativos al Derecho Internacional Humanitario
(DIH): breve reseña histórica sobre su surgimiento y desarrollo;
principales definiciones y conceptos; principios y normas que rigen el
derecho de la guerra; los Convenios de Ginebra de 1949 y los Tema Nº 8
Protocolos Adicionales de 1977. La RBV ante el cumplimiento del
DIH en las luchas por la independencia y soberanía nacional.

El Cuadro Nº 2 muestra la programación y distribución de las actividades.

CUADRO Nº 2

PROGRAMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES

3
Manual de Instrucciones

Contenido Unidad 1 Expone Trabajo escrito

Temas Nº 1, 2 y 3 Equipo Nº 1 Equipo Nº 5

Tema Nº 3, 4 y 5 Equipo Nº 2 Equipo Nº 4

Tema Nº 5, 6 y 7 Equipo Nº 3 Equipo Nº 2

Tema Nº 3, 4 y 5 Equipo Nº 4 Equipo Nº 3

Tema Nº 4, 5 y 6 Equipo Nº 5 Equipo Nº 1

También podría gustarte