Está en la página 1de 5

CALIFICACIÓN

INSTITUTO ANTONIO GALÁN DE SOLEDAD


Resoluciones N° 0256 de 6° de agosto de 2010 Nº 0482 de 20 diciembre del 2011
DANE No. 308758076096 NIT. 900012213-9
EDUCAMOS PARA LA SABIDURÍA, CIENCIA Y PROGRESO
FECHA DE ASIGNACIÓN
CURSO ASIGNATURA ESTUDIANTE
DEL TALLER
7 05 DE MAYO GEOGRAFIA

INTENSIDAD HORARIA
FECHA DE ENTREGA DE 30 DE MAYO
CORRESPONDIENTE AL DESARROLLO 2 horas
LA GUÍA
DE LA GUÍA
DESARROLLADA
ESCALA DE VALORACIÓN
Superior 9.1 – 10 Alto 8.1 – 9.0 Básico 6.5 – 8.0 Bajo 1 – 6.4
Competencias:
Interpretativa
Desempeños: reconoce las consecuencias sociales que trae consigo las desplazamientos de manera abrupta

Metodología:
Por medio de las interacciones virtuales se desarrollarán las diferentes estrategias para desarrollar el contenido establecido en la
siguiente guía

TEMA: desplazamiento forzado en Colombia

MOMENTO DE EXPLORACIÓN:

1. De qué crees que está hablando el niño que escribe la establecido en la imagen ¿
2. Habías escuchado la palabra desplazamiento ¿
3. ¿Conoces a alguna persona que haya pasado por este preso?
4. Para ti que es el desplazamiento forzado ¿

Momento de aplicación
El desplazamiento forzado se refiere a la situación de las personas que dejan sus hogares o huyen debido a
los conflictos, la violencia, las persecuciones y las violaciones de los derechos humanos.
¿Estas personas no son acaso migrantes que se trasladan en búsqueda de oportunidades económicas?

Es importante reconocer la diferencia entre migrantes económicos y desplazados por la fuerza. Un migrante
opta por dejar su hogar en busca de oportunidades económicas, por lo general trasladándose a países donde
existe demanda de sus competencias y de esta manera contribuir a la economía y aumentar sus ingresos. Los
desplazados por la fuerza huyen de los conflictos, la violencia, u otros peligros, con el fin de encontrar
seguridad y medios de subsistencia. A menudo experimentan un trauma, no tienen activos y quedan en el
limbo, terminando en destinos donde no hay oportunidades de trabajo.

Colombia es uno de los países con mayor desplazamiento forzado.


El desplazamiento forzado generado en Colombia es debido a la constante violencia que ha tocado vivir
en este país, Colombia es un país que ha crecido en medio de un conflicto y cómo todo conflicto trae
consecuencias ante la sociedad las consecuencias más graves que ha traído estoy enfrentamientos ha
sido el desplazamiento forzado.
Donde se generan estos dezplazamientos
La mayoría de la población desplazada en Colombia provienen del campo. Es decir la población más
afectada Horeca Olea de violencia ha sido el campesino, Ya que mucho de tos sectores en dónde lo
grupos al margen de la ley Operan, Por otro lado el abandono del Gobierno en estos territorios permitió
La entrada de estos grupos y de esta manera la posibilidad de que se vulnerará a su población.
La mayoría de los desplazamientos dados en Colombia se han generado por violencia las personas salen
huyendo de su lugar de origen por temor De no perder su vida Y esto ha generado un gran declive en el
orden de la sociedad es decir el muchas ciudades de generado un hacinamiento y ha hecho que la
pobreza vaya en total aumento.
Concecuencias de los desplazamientos
Cómo lo desplazamiento venerados sol de manera forzosa las consecuencias que trae consigo son
totalmente negativas el grupo de población que obligado a salir de manera abrupta de su población es
sometido a la pobreza Y sobre todo he sometido muchas veces Al abandono por parte del Estado es decir
estas personas salen de su lugar de origen sin nada y en donde llegan les toca exponer sea la mendicidad
Y a trabajos sin ningúna Garantí.

Por otro lado el desplazamiento forzado Inicia un aumento en la desigualdad social, incluso muchas
personas que son sometidas al desplazamiento se ven obligadas Incluso A tomar una vida Ilegal Es decir
muchos ven En la ilegalidad una oportunidad para salir adelante.
En qué plaza miento forzado también aumentado La informalidad Muchas personas e provenientes del
campo llegar a la ciudad En busca de trabajo y al tener la ausencia de este se ven obligados a trabajar de
manera Informal.
Muerte, el desplazamiento forzado durante durante muchos siglos a dejado gran cifra de muertos en
nuestro país ya que estos grupos con el afán de apoderarse del territorio someten a la población
asesinatos indiscriminados.
Vulneración de los derechos, las personas que han sido sometidas a es plaza miento Han sido Personas
que han sufrido la vulneración de sus derechos y sus principales derecho que es el derecho a la vida por
el afán tu ir para poder permanecer con está pierden absolutamente todo Sugar su vivienda sus tierras y
son arraigados de manera abrupta de su población Y obligados a ir a un lugar desconocido.
Perdida de la cultura, Muchas personas son obligadas adaptarse a culturas diferentes al momento que
sufren un desplazamiento forzado esto así que muchas culturas se pierdan ya que se mezclan dentro de
la ciudad en la cual la cuál absorbe estas culturas y poco a poco van desapareciendo.

¿No se trata esto de una emergencia humanitaria, dada la necesidad urgente de ayuda?

El desplazamiento provoca un tremendo sufrimiento humano y es sin duda un problema humanitario dado
que la atención y la manutención son a menudo prioridades inmediatas. También se reconoce como un
problema del desarrollo, sobre todo en situaciones prolongadas, debido al importante impacto
socioeconómico que tiene en los desplazados por la fuerza, así como en las comunidades y los países de
acogida, y los lugares de origen. La mayoría de los refugiados proceden de países en desarrollo y son
recibidos en países en desarrollo, como es el caso de los desplazados internos, presentando un desafío
particular para las personas extremadamente pobres y vulnerables, como los jóvenes, las mujeres y los niños.
Actualmente, el Banco Mundial realiza un estudio analítico sobre el desplazamiento forzado como una
cuestión de desarrollo con el fin de mejorar el conocimiento en este campo.

¿Los programas de desarrollo para los desplazados los disuadirán de regresar a casa?

Los desplazados a menudo viven sin tener oportunidades durante periodos prolongados, lo que los empuja
más hacia la pobreza. La propia experiencia del Banco Mundial indica que cuando a los desplazados se les
ofrecen soluciones para restablecer una cierta normalidad en sus vidas y ser autosuficientes, ellos están en
mejores condiciones de contribuir a sus comunidades de acogida. También están mejor preparados para
volver a sus hogares cuando la situación mejora en dichos sitios.
RESPONDE
A) QUE ES EL DEZPLAZAMIENTO FORZADO
B) POR QUE EN COLOMBIA SE HA GENERADO DEZPLAZAMIENTO FROZADO
C) COMO CONSIDERAS QUE EL GOBIERNO PODRIA AYUDAR A LAS PERONAS DEZPLAZADAS, EXPLICA BIEN TU RESPEUSTA

También podría gustarte