Está en la página 1de 364

Escuela Técnica Superior de Ingenieros

Aeronáuticos
Universidad Politécnica de Madrid

Mecánica de Fluidos II

Jaime Beneyto
Curso 2011-2012

jaimebeneyto@gmail.com
Introducción

Estos son los apuntes de la asignatura Mecánica de Fluidos II, de la ETSIA, tomados
durante el curso 2011-2012. Es de suponer que seguirán siendo válidos para la
asignatura homónima de la EIAE.

La asignatura es la continuación de Mecánica de Fluidos I y se divide en dos grandes


bloques.

En el primer bloque se estudian casos particulares de las ecuaciones de Navier-Stokes


que por falta de tiempo no se vieron en la asignatura precedente como son los
movimientos con viscosidad dominante en su aplicación a la lubricación, a los cojinetes
y a las capas líquidas delgadas, el flujo a través de medios porosos, la compresibilidad
en líquidos y los movimientos no estacionarios en gases. En los temas de
compresibilidad en líquidos y movimientos no estacionarios en gases se trabajará con
sistemas de EDPs hiperbólicos que se resolverán mediante el uso de curvas
características, por ello supone una gran ayuda estar familiarizado con la ecuación de
ondas que se vio en Métodos Matemáticos II.

Para los temas del primer bloque este archivo contiene apuntes tomados en clase, que si
bien su calidad deja bastante que desear, sirven para saber en qué se enfatizó y el ritmo
que se llevó. En clase también se resolvieron algunos de los problemas cuyos
enunciados se colgaron en la página web del departamento y están intercalados con la
teoría en orden cronológico.

El segundo bloque es puramente teórico y se centra en la teoría de la capa límite y en la


turbulencia. De esta última parte no hay problemas en el examen sino ejercicios de
teoría o teórico-prácticos. Todos los archivos de esta parte aquí incluidos provienen de
la web del departamento.

Finalmente, se incluyen ocho exámenes resueltos por la cátedra desde el año 2008 así
como diez teórico-prácticos de turbulencia y capa límite. El último examen, el de junio
de 2012 (también septiembre 2012), es de tipo test, lo cual parece ser la nueva tendencia
del departamento. De ahora en adelante es de esperar que los exámenes sean tipo test.

La bibliografía de la asignatura consiste en los dos guiones de Amable Liñán conocidos


de Fluidos I. Del primer tomo entran las lecciones 12, 13 y 16 a 21. Del segundo las
lecciones 28 y 29 así como la lección XXVI para la teoría de la capa límite.
Adicionalmente pueden usarse los libros “Fundamentos y Aplicaciones de la Mecánica
de Fluidos” de A. Barrero y M. Pérez-Saborid y “Teoría de la Capa Límite” de H.
Schlichting (este último es excelente para las partes de capa límite y turbulencia).

El formato original de este archivo es pdf e incluye marcadores que sirven a modo de
índice. Si lo has obtenido a través de la página de delegación en formato djvu y te
interesa el archivo original ponte en contacto conmigo y te lo enviaré gustosamente.

2
t~ ..t. ( Y.,t)

L
,j,(o,t) N ,t¡(L,t) .v [J.Co,t)-~CL,t)] l.l. L
Pe
-
.
- .:A Ps vc..r,t) = .(.(.()',"a,t) .z + v{'l.,.;,t) ~
A.,
r~ t:~ •
1
.>
A

)C

Vu,

Al< M ""l\~ .(..(.. "' AA-e .1~ V N Ve.

v· v
te.< .,V _, .u, llc 4-c
T u.,
1'1' + ?A¡ :o
: - w A.. c. -::;) Ve. Uc.. H
L. .V

ec.c.c.a.~A.e.s ek Go.....'tl 1!1.•« • -wctlv,¡,...,;tJ,.;,.t"

e_Uc. ~
'l.
.,¡.~?.
P.t. = "~ ..)~
f'L
~.f.
l'lt
d~
.... f ?~1. ::0 ,, Ll p ....
"a-
ML f = f (v.,t)
C:t)

3
I-:ütr~«~ &. él:. coMf,,:tJ(a.d ik<.DV~""t~ -Ú4 ')L se t>8~

t 'Jl ~:O -'1 'Uo


(A- ~)
A-V :::
l'l' 1 ~ t)
'l.JJ- ~')' ~l'1--4)
- - + U0
.c...c. t "::. (2.)

Po.;~~&
------------
Co~-f,tt
~::Al ~ ..t..(..:::. o

(4) =) :::o (-;)

Ft.c..tr tA. ~¡.c.« et .2.\~tM.ott~ ef.ua ~o6~ lA ~ pu1i tJ.t -1 == h C"'~- 1-t)

P{t)-= - JLo (f-fc¡,)M d~ +]Lo (;.. . f.');-=~ oty. t-l)

(S')

\..

fA¡(t)-= Lr(p-~) +f-(;: ~: _ ~),::-i.] 2. d'f ~

4 2.
~-------.,...----~
~

y -fA -, {,1' Zlo { ~


l.
11. Jo 4-,-2 d)l.
~ = T 1 -4-3 tAo~ l.
o

Ce:.~ o Vo.J'Í~~>.t..'~ ~d
A...-ttJ
d.& 4t :: /..u - l
)(.

~ f1 J.o1.
(~~~ l' [k(p) • 2~)]
_j_ -4,
UoM.D : ~+~ i ~ -;:: -Ho Pr-'Uo L~ ;

.1')< e = t..,. p
, e!l -= P~ ' p~
'1.
(f,- fa. ).tt~
~ f¡; te. . dA. C.llNI-t • k M\#\1 .
4cN JAL

::
f (Pll - Pe. ) -"¿
{¡<L)'Z.
')( =0 -1 1' - {Ja = flt - fa.
y. -:: L -4 'f - ft:. =O

'JI

:=) 'f- fe. = "Pe - po. - 1lf ~] ~'l


o

5 3
(.pe - 'Pa) ,A..~ .4,; (.t - p)
24 ~ L (1- ~-z.)

'::: l,..ll( t )
T .i+~

f - fta. -.: () .{,t.t

I. 3
Jo 1(~ ,t) ~ (j(,t) J.){.
~(~) =-
JL~-3(x,t) ~')(
(J

6
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 28—06—02

Una esfera de radio R y peso W cae por el eje de un tubo vertical de radio R + h0 (h0 ¿ R) lleno de un líquido de
densidad ρ y viscosidad μ. Se trata de calcular la velocidad límite de caída de la esfera, U , suponiendo que los efectos
viscosos son dominantes en el movimiento del líquido en la ranura axilsimétrica que queda entre la esfera y el tubo.

Para obtener la solución conviene usar un sistema de referencia ligado a la esfera, como se muestra en la figura, y
proceder como sigue:

1.- Mostrar que el espesor de la ranura entre esfera y tubo es

x2
h = h0 + para distancias x tales que h ¿ R.
2R

Obsérvese que h es del orden de h0 cuando x es del orden de Rh0 .

2.- Estimar el orden de magnitud del cociente uc /U , donde uc es la velocidad característica del líquido en la ranura.

3.- Estimar, en términos de U , el orden de magnitud de la variación de presión p1 − p2 en la ranura, de longitud



característica Rh0 . Mostrar que p1 − p2 es mucho mayor que las variaciones de presión en el resto del campo fluido
(longitud característica R).

4.- Estimar, en términos de U , el orden de magnitud de los esfuerzos viscosos sobre la pared de la esfera.

5.- Estimar el orden de magnitud de la contribución a la fuerza vertical sobre la esfera de la variación de presión y

de los esfuerzos viscosos en la ranura (x ∼ Rh0 ) estimados en los apartados 3 y 4 respectivamente. Comprobar que
esta contribución es pequeña comparada con la debida a la diferencia de presiones p1 − p2 actuando sobre el resto de
la superficie de la esfera.

6.- Calcular la diferencia de presiones p1 − p2 en función de la velocidad U .

7.- Calcular la velocidad U de caída de la esfera.

8.- Dar el criterio para que los efectos viscosos sean dominantes en el movimiento del líquido en la ranura. Comprobar
si el criterio se cumple cuando el peso de la esfera es de 1 gramo, la relación h0 /R ∼ 10−3 y el líquido es agua.

2 ( R+h0 )
g
p2
x

p1

7
21. úL . 2ort

A) /1. ::: ~ -4- i!o P. Uf!,@ -1 & { (.A ~ R ~ ~" - P. ( 1 - ~ t/) =. A, o + !.


2
o2
R

)( :::: p. ~8 -l {) ld __, "' = ~{) ~


f) - )(
- 7[

'l..
( , 4,
= -1-,o + 2 ( R:>< )2 p,
J
= lho + - "
tr<.

1f (f:)
VM dtr + [ f vMt:lcr
e
=-O

'1- '2.
= TC ( {( + ~o ) - R
t "2.
= rr (R +- ~) - n ~ "'

+~

e,

~ f¡Rf u
&.,... -fe17{o M c ~po ~do
R
,.._¡
Y-¡
5)¿

~ ;;:;R H
1

(~)
A)( p )) ~ ::::) a>< p ->'> t1R ,p
4
~

Llp. .p

8
'1)

f,

-¡ -
:Z' (.,\¡) = l · M- =

= [z~-r~] 1(¡ +[
- y.
rv:
~

u-q -
2 ~" ~] "V

=
OM -
-f'J.¡ ~ +r tdu
R~ -z~? ~
Qv)_
~ ...___ ..____,....____ ..___..,__.,.
.uc. -«e .L<c

""'rT 'Vr-
lho
~
"'"' f'VR4o roJ ~-
(ii.;,

e,
l(

¡lNl -{¡,da le e1 tv~ :


e.J
5'

~ yA1 ~ A, pR ~ yU h

9 l
>) j: = ~ J f""' d..- ~ J ~·._ dtr = - J(f-f.,.)M oltr +j ~·,;;;do-
:; .¡: = - :¡- J (f- f< )MJo- •}
e e
~
::¡;. '.« Jo- - :¡; J(f- f~);;.
.r
Ja- + ·1 ~';;.do-
~

- ~

c.,

= - J
e
D

6) df "2 "o:::.o -:¡ =u


[c.. e-. t.; 11a.111 ~a. A~Vtt>V~.hai"c o ::. -- ~')(.
-t t' ?~
?-o 'l. ~:.(, ~
,(,l

u ::0

-7 .u,("',Ja) = f :: [(t}'- t.1 + u(¡- t)


_.¿,3 "Ji
-1 ~ ()() = J."' JA.(<,J¡) el-; = : -
/2 t' ~)(
+U/,
2
o
e~ ;uve. e:.~ ~7 q~
di t.a -.~~::?
'X + :: o -1 ~=de
10 '/")(.
.3
t:..<..(
-{,; ').f ~1
Q == U-rtR.
l.
= '2.1t R <.\ _:¡
~ =i u R :. ---
rlfA' ~~ -+~

){-4-tiO: p -7 p..
_, 113 vP UR _ '-t:LtR = _ 6y.'úR
tz.r ~)(
:::;
--'2. -l
af
~>'
::
.-1,2. -1, l ,, +I__ J3 )(~ +t1:> : p -4 h
o tÁ.P.

- )(
vi 6r URVzJ.(I R rJ p J¡;
'1 {i"J&,i
~
()., = p=
==
--~z: r.l + -;¿2 J> 'fu~ fi~o 'P.

- - (l~'l
'dP )

-
=J
:::)
= -~ p .¡. c.
~ ~ + l'l)

p- PA = -
t: d""
(~tr?)$
....
p'1.- P..
oJ

--r
- -~ {J+i")
_3_3 :::
3rr
g

4 -{l¡.-1?. ::: -3~


g
'}J- 'll A. ¡fiii:; :;.) F == ( f_. - f,) 1t R
'2.

-1~

() w.t,:
-:t) --
w :: F = Ce,. - *'~ )~ P., _, u -
18-rc:
1.
f R1 \.['iji'j;
z.f¿J..o

d~s
8) As plfe!A~ s ~ ~ .;a...v.J ~

fv . Pv
:=,
p. 'Z

11
2S.o3.2oAZ.

S.ea... ~ ~ pu ~~S Stftid.a$ t~vadas ,e.,. M-1~ ~'lit~ serw-c,fa.s, ~

tw.<t c,e..p~ 1l<MáP. 4'1'1"7 ~~~~o.da. . 5t t4~a. Q./ )'Í4.:t.-~ Jtz ~e... e,.;a, a. ~ ek ~tla,!J

~~ G.m.p.h!~'li.s 1# !A. vtt«;pt~ e~¿ ~

~JI
u~ 1 u~ 1
n {dt:drJ5)

á..tnu:4 L

f = f +fU

'Jf
=O
7"1

Flu-jbS WJ(wwt¡:tr\ c.OS (ce-~.¡~)


.<(.A.IJ.(~t t~)
~ ;
--"' ~f
- t
_.~,

t~
o::
-
12fSct (C' 2.
t
+ -Ue~,t,
~~ = l2f ~.
'Jf
~~
+ ZtfJ42 1,.(,/K .¡. ';~)

12
Ti P·ll- ==O ' +- - 1- ..
"""~ ,
~ -s ltf 11

::; o

C,¡,..¡-.;,t..:~S ota ü~tdo.l'l\o\0 (.!M ,-f4.~~


. ..
/
j
ca,...,.dQ;f , lfi l.i't..r.AA. ; C/»111 81M.4e.;,;..,.. ... )

A) f :: 2, ( « 1 ~ ) .tN. o..i C#Yitt~W~P C.(6t¡~)-:::: o

2) --
~.... = ~·"" = ~« M 11{ + ~,. 4~ ~ = lrGI
~e

7T
fCv H + fCv v. pT -::::: - pV-v + V· (Mlíf) + Pv
-.. ..,
.. .............
'
• ~
---------- ...___
't
( fc:UG~J:)
o (.4)
~ (&_U~~)
't.
fA"(~ ) 1-1 Te
ff( ;T)(~)
r
----
.. A
-vtc.
~<A
'(
..-...
--~ --- ~\...

'4 -1
er-
....___
y

-,¡(
AT f" L
.___,.........
(d

~[/)¡ ~) ~o _, s; -11 ~~. -7 T =T.+ (T.. -T,)j;

13 2
oZ.tJ4 . torz.

E.---
e
R.-R._,

l
o :: P.-.!_ 1t
jf) +
1.J,c¡;
f" 'J"'7'1. ~ .tt_, = .n. R t ' !1
~ '1 (? - ~ )
+ 2JI- ~

+,..,-
1.
!1 'Q.U ¡t.
_, -u)( =-
/~
é):::. - ~><
~'2 2f" ~~
'i-(Aa-t...)

=O

L
4 :: (R - R,. ) f-1. ;
1\. - 2t2.

14
oz.<1f.f • 2Dl.2.
7.
~1-' Jl.R
'l.
(R- R.) fa..

Pc<t' Rd.f}dx

: f -(p- fA ) ii. ,~:;.

1. = L L_,
A

d't
T.

'f (01,~ .A,<) dD

3.1 5ote.. c-.·;.., pera E.~( ~


1 ~dL fr1CD ~,(,e

2 1 = =:t -1 Cf -:C>
. te. th Rfl.~t'tt:As ~ .¡.. ~~ = - )t-1 /)
~()?.. At a,'- Cf(B,"t ) ::. Cf (g+ 2rr ,¿)

1 :Ir

. Ft.cU~
1 =J
-{
1 t'f~ldD "''
-7t
=

15 A '' J -7
1 = 2rct: 2.
ot. t7Zt . 26tl

'f(9) = 'f (B +~)

('l+~g)~-9

(2 •e') ( ~ + e. c.os~?

'l
,.., 1_s¿.., o (,¡ - '7.1) Zn€ A
Cf :=----- 1 := - ---...,...-
'2. (1 +- !. (..OS{) )
3
?>U - r:'· /h.

• éé. . .. ~ : . J 2(~
r9-7C.
. J1.(t - €.) el 3
t)..f} ::: 1
-E..) 1

~-E.)~
'f = 26. 'f

-
¿ l- ()+~1.)3 -'Jl('1 : ,;
(~ ?!,

CtJ-,t;t.:~s bt ~-4'±00 1 c.p'-40

.3 2.lz1C
5t> ¿.,. ""·tf.,. lf - t= 3(!-'i
'-(-l + ~1..) '2.

. ~· ""' << 1 1

16
Zf.D2. . 2P/l.

o "::

o ==-- -
tof -+
1..
'C'lg.
~~ '()~ p. d~t.
o = - 'Jf ::;) fe~~~ ,t)
~

rx ~ ~ -..:) ~« == ~

!!' =9 ~ ~~ .:of" == R 4- -<a =- ~


~ ~ ,_ -.!) ~.( -= A

'l.
-;f 'J Ue
o := -1-
?~
~ l"'q2-

t ?f ;¡;'~y~
o :::
- p: uB +p. -~'t.

17
. P..u {.:2 rJ.I ve ~ ~ d~:. r)A.~ :

u~ ;::. -
'tp
J
lf.
- 'd- C"a-J,...)
c¡C( dol
.\- l./DI. i-t.

1 'Vi. ~
ufJ::- - 'de~-~) +- u~~
tr ~p ~~

).,.

u~~ u /. .
Á1?,
· CaMt:i-<l
~ol =J
()
:::
- ----
{'l.l' ~A'
'iJP.
a~
+ ~
'l..

.¡,.\ -af 1L~M


~6 .. :::. - - - +
12f ~p ?/J 2.

18
- ~ fu.~ .t..- + 1f?.' PI~ Jr - ) fu~lp"'"""
~ ~+4 ~

-= }e( eCaMth.i)
~
~ !.,. ...., J~ U"'~~ J~ .t'r tu. L-4
-"'
fU • rJ.rr = = ~" d~t fu« d'~ ~ ~ ~p P d1
4i+dol o

~ :t \e j
ttv ... (1<1-'{"Fd.r =J~td~ !f(~.'1f.~r-~~J . . (s~olf'~...)" • ..~.

- (~V'df'~)"' + ( ~otd~f~ )~~~P - {~./~«f~& )~ "::;o

19 .3
2.1- .o 2 . to12.

p= p~~., w e (t< 1 {3 ,t ) =o

~ ... <f·""'
-- ~ ~e(~"' + ~fJNI.P

f7C.
;;i = ¡pe 1

1./.0Z.. 'ZDIZ
&.. . e....ufet ~ :

~ _f P· v + p . (. 1t vT) +
fCv ?1:. + f~-v . r;T ::: "(?. .

.6"l ,.., p,c,)lc


ilTc.
L ..-fe.
~
-e ~Te.
-1c -
l.<c u, J ;_¡,t,..¿s ¿Ú .-.aJ~d
"'fcC..
e - ~
IJ
t'; - ¡-<' -lte 'I;.

,., f¡:W Áe
1..

..,/--fc4-Uc. J...'-
t.
__
,.., Pc 'U~.:
'(. ~
""i ~~
...44Tc
'Z.

----
-'-k Á 1- 1l/:r L
j
~

(A) (.'l.) o) C'f)

t. '1.. t t
( J..) fe Cv -hc
'--"
Ac -t,
,V
~ f-<=~&.
,k r-te.
c.f .u ~ fe ~c.
4 cf f" t:c - -Pr f~ tite
y
.._..,..._,
~te.
..__.,.._....
(( )

20 ""'Á ( (Á
('l.)

e,

{¿Y + fCv yfl = -________.,


f v.íí "T V.
~
(KJ..tíT) +~V
'-----"
'l.
t:í!.,( Te. f?Zlcit, -¡;;_ ~
"A O(A)
tlTc r-L A.~ nc-
'2
,.,~~&.#l.~ (;) ,.., ./ 7G &Ucit" ~ .( -:./ ~ ~ ( e- ytL-
r.c ":) e< 1
-4
a-r; rL 7;.

o(J) ,.., ('f) ,..1 Íc. 1. ..., 1 ::::)


fl¿
,_ He.1. t r )
aTc. nc. Íc

(t.¡)~' ./

21
zg_o2 . ~2.

( R~ - R) "·· R

R,.1. :: CR- t..) 1. -+ e 'l. - 2CR-.A ) ecl:>5 6t -B )

~ = rt~(; + ~"'"& = (A -R.)CR-+ R,)-+ eC&~SB


2R

{ = (H,) l~
·

-> f¡ '*]=(A-R.++ y-+ e~] ul

=) ~ = (~ - R, J( / + ec.osO) 1
1

fÜ(.~~#ne.S t:k l4 &...~~ '-t·¿{,

t(-'! & ~ -4 X 1.t ....:}


--v¡ ;::)
~" -= ~
t t
-; ú~
o = --
~ ?f
'J.~ Tol "'" r ,;1.
'P "'" o ::: ---"#
,(

~
-;.f.
-+,.
--;~}
1
?l.
o
22
= --- J

~' ~,
1- f '..!:!1
1 f.L
~z.
o ::: --71
~><
+
'/Ux
t' -11.)
z
=O

3 >
(_P-_-~_)_(.L_~_t_ah_fJ_) ~

~...t'. f...efti,;; ~ & u S4U-t"~


f»l4 ~ ""'~~ ~~"T:e..í

23
'- 2.? .()~. 'W{1..
L/ 2
cp.::: (P- P.-c)(~ - R.J (d~~~~)
X
= -Lj 'L J\ =
í 0"'({.1..(Lf.
R

te.. ~ot...:.-, ev, y.~d :

J' ~
~ l (A + EC6>@ l ;: j +
(-' +- E-@ a
~'l..
'2.

~ 1..
'7
= - SUttt

~ : ± ,{ _., cp .: : o

<r='f(¡,e, E.' A.)


'f (.. B 1 1 ) == - Cf ( B ,1 )

CJ
)

t- 1
1t

+ fJ '1' St>< B d8'Í1


_, -re
24
7..? .02.. 1D(2-

/"
(

r h ~ . 2.t> (A?) J )
r
~

o
1
-

C( (-TL ' Í ) ::O

-,:
O = ( cd':JB ~ c. ol~
J ({ -+f:.~af·
-Jt;

(z + <¿UJSe) ~a
5ol-.c..•:~ Cf -== 2. ==-) r.e~s
(t +E.'I. )(l ~[ C05 tt )

n: €. -) o
25
1'f.t52-. UJZ'L
e. (.(. J.
A
,......____,
l
)

~ [ (1 ;- E CP'JB? ~ 4- (f *" t<:o';8) f!! .:: -~


19 ~ ~ 1\t. 1.,'\.
...,

C.)

eA1 ~ ¡"'1
vC¡) ::. ~ - ----
eA + e.- "
V (+A ) -= 0 :: \) (- \)

C+-de ~ (.4rl'f.~ ( d Mota"s a:~~) 1\ t.' A

~J) 1(~ 1- t,<t'S9 ) ) ~l + ( -\- ~ f. C.rñ~ B - - ~ B


) ';
(/V vv l 1\.1. 7'1'l. -

- ~1}

26 /0
1.1'. o2.. 1bt t

1\l~B(J-"}'2)
ce - 'tC.l + f.. c.D5 B);

(?.. + e.~@)~e
~ Cf = - - - - - -
Ct~t'L) ( ~ +~CPSa )1.

-1t • MCD5(;:J í
~pe.rcJ

~ ce~ (.f7n Cfv

'LC' ~ 'ttt -(tt"- - lJ) t,_


1\ )") t
(1. ~ ¿'-) (.l. - f..t )

.M\tR-RA)() +€..~)
+------
2..

27 1/
·-· ESCUELA TÉCNICA SUPERlOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 16- 9-02

La figura adjunta es un esquema de una bomba volumétrica bidimensional que se emplea para bombear
un líquido muy viscoso desde una región donde la presión es Pa a otra de mayor presión, Pa + Clp.
Consiste en una caja de longitud L limitada superiormente por un pistón que tiene un movimiento
vertical armónico. dejando una película de líquido de espesor 11{) (1- ~ sen w t), con 11{) « L. El
líquido entra y sale de la caja por dos orificios provistos de válvulas antirretorno. La válvula de la
izquierda se abre y la de la derecha se cierra cuando el pistón empieza a subir, y el estado de las
válvulas se invierte cuando el pistón empieza a bajar. Suponiendo que el movimiento del líquido
está dominado por la viscosidad y que las caídas de presión en las válvulas de entrada y salida son
despreciables, se pide:

l. Escribir la ecuación de Reynolds para la distribución de presión en la película. con sus condiciones
de contorno en los extremos de la caja. Conviene escribir estas condiciones separadamente para
los semiperiodos en que el pistón sube y baja, teniendo en cuenta los estados de las válvulas en
cada caso.

2. Calcular la distribución de presión en la película resolviendo el problema formulado en el apartado


anterior.

3. Calcular la fuerza que es necesario aplicar sobre el pistón para mantener su movimiento. Supon-
gan que la presión sobre la cara superior del pistón es Pa· Calcular el valor medio (durante un
ciclo) de la potencia consumida para mover el pistón.

-!. Calcular el r~ndimiento de la bomba, cociente entre la potencia util, igual a Clp por el valor
medio del caudal bombeado, y la potencia calculada en el apartado anterior.

P~ Pa Pa + ~p

,.
L

P. Pa Pa + ~p

. .. ..
·· ~·

·.:.~· '"· .

28
~2. oS.03. U>!'l..
1 ~ . ~p . t992::

_...,
o -

~)( ::.
l
Ñ\

o
~~ :::. -::::
-
_.¡,.
l t /-4
'l.f
(J'J(

11-. .\- ~ ~o
l
-)
~ e~(A - -r St,v.wt ) 1 ~ 2-(
'h
__¿u'h l 12~
:0
}[ d~

()~ ::o-
'fw<:.oSwt
-::::.0 ::::)
-) ~1 ~;(1 -~~w-t )>

::::
f.t.!
1 'f ~ vJ L
r 'l

c.,

l - - - - ,- - -, -
1. 1 1

- _ 1 _-

--+-
1
wt.

-- -r:
'2.
o \(.
1..

etnt.ci-1 c.. ~S cit. Cb)l~

e,o.;~ctc.. LE [ - 1,; ]

29
)( -::.o :r)( :O _., -'Ji
~')(
-:: o
o5,63. 2d12

~:::0 ~ =o
~~

~· dGt 't E.
[~
--;¡: ,~]

'f ;::: Cfo.. ~=Á 2:! :=o


~ -:::.0
'd'!o

1.
3
---
o- ( )'.!,
~S(.o17:
t

=)

~fv..daf ¿wu-y:. .:J¿Q 1~~ ~ d ~t;...._ (o J.R 'fÑ?t¡, ~ ~P 'Pt?)

¡:-
1
~ • ) ( ~-f~ )~.te • - )> _f~ )h "' -
6
::;~ J:('f -Cf«) ol ~

1 ca;'"t
¿o
~ :: - ~ (~-~~~))

=
30
~p . (J'2 05. o!. . 'Z..o\"2.

w=

:m 'ht
~ ~'"h.

~ <]-)~ '"'"" "-~~ 11·-d'f - (tlS~ ))J CD~


- "2.
íJ )'.o
VJ = ')
~
J
1 w, d"
T
i_
~ (1-o;¡S't.
't. d"t
6r-~L w4o 1:Jr "''T'-

""'
--:r_ _-rt.h

¡
'TC /"2..

~ ' 'f """d"


-'Tt¡-z..

ll'f
w =- +
1:rr

tJ.f :¡')( Mf ~S
:::
w icwl = w

- ~ 1,.wL[ -~{ 1-{-~J'!'l¡ ]


-1,,
?..P
%'l. -1
~X = -~~r
-- IX.
::.
~~ ~ ::..(
D
~77''1..
-
~ ::
~ J $, dz =
~
.R
1!- ~(, -~""
'Z. t
< )' -~ 1
d~~::A
] ::: ':0.

1rr
_-n.h

~
)
llCf
'7 = :::.
f3
~ }13 ~+---
Crt 'l..
7:Jr -z.=t 11'f 2..=t

31
3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 17—6—04

Una carcasa cilíndrica de radio R y longitud L (L ∼ R) rodea a un bulón infinitamente


largo de radio R1 (R − R1 ¿ R). La distancia entre los ejes paralelos de la carcasa y
bulón es e ∼ (R − R1 ). El bulón se desplaza longitudinalmente respecto a la carcasa
con velocidad U . En la película entre carcasa y bulón hay un líquido de densidad ρ y
viscosidad µ. La carcasa está tapada en sus extremos, permitiendo el deslizamiento del
bulón pero evitando la salida del líquido.

Se pide:

1.- Escribir la ecuación diferencial y condiciones de contorno que permiten determinar la


distribución de presiones, p (θ, x), en la capa líquida entre bulón y carcasa, suponiendo
que los efectos viscosos son dominantes.

2.- Obtengan la solución, p0 (x), cuando la excentricidad es nula (e = 0).

3.- A partir de la ecuación y condiciones de contorno del apartado 1, obtengan la ecuación


y condiciones de contorno que permiten determinar la corrección a la solución del apartado
2 cuando la excentricidad es pequeña pero no nula; e/ (R − R1 ) ¿ 1.

4.- Obtengan la solución del problema simplificado del apartado anterior.

L
h
R
U R1 θ
R1

x e

32
i l
1

l 1

,'1
:: (P,-Il.4· R+1R~ + It-A-,
~ ~ -lt, ) (A <~- f. C0!1~)
1
R -n.. + e~~ c4'>B ] :o {
2.R
~~

.{ €

'2.
J ?f d- Uot
o .:: --~ ~O(
+
f-a~
'1

o
J ?ll + PM-~
-= e:¡~ ~~ r ~'L.

e,

:::.0

33
34
-z
e.3 ....,. ~_,.,.,.w..,7'j. SQ'-'r?."' ~~$-ap
l:- ¡:;;:::4 ~
t :::; ( ~e + o~) ~e (61-~ 3f. + r)
tk,t V
o= (~e+·~)~ /l'isO: í +1 -r [ ( ~e + o;, Jf{( 8'~<1.''3f + r)
lr
(z.3) o + 7, · f1CP?3.,.. f ( 7."3)0 .,.. ~~ 3 t -r ' ~ ( & (jtn 3 + f)
t
1
r,..., th r ,,e ! 'he,+ Qh::h Y>l 3 '9.*"t79-~ ~ ~ '1"a.;ll.l
~
~';'??~)P)
' ~
(o==~) k, == o¡,
( ~¡W~ W>'1 ~Mp t7 1 ~ r; ~? t?j '<4) t _,"S'O ~ S?'-rpoJ r;¡-) t¡ + ~= ~ <==
4(,
- ( z.., ~ + G) "h = ( 1
4. e)~
r-- ~t <.- /f-:. ((,J
= ·i·t. t-V 't 4e t. V tee
i 1" 4, t7' ::: o;, ~ 0 t-- -- +
o=
~~ -r ee o),
e t o;,
-e
z. o==-e t 'l.
01:- 3 r- r ,, :; 05~/
.ro:e ."P ·~
le, :: ( t,'(})
r= 'Te (8S~P1+;) ~ t":F=4 , ( ¿, J.Q, t-8) ~ J? : 'n14<1."7Y1"1liT.J
"t.
z¡e v
o-- ;;¡e 1IJrP>H r) + [&eJi /&"" 3+ r) 17
1n--rl,
}!_ =V , ,_(y'fl-'i)d = h ~::; l .J'?~~~"S -7~~1?
~/¡ 1(
r = ?<t n -rl,
-¡¡ ( (J~3 t' f) ( "'d-'r)) (= 0::; xt r ~ :t= X
1. 1.
( .x, J.Jl+e)d- =(x'(J)rb P :;1P .'? .'F.V?rJ ~·"'."'PIIJ1J
o= ~ ( {}f0?3 + r) ~ +- [ ¡§ (tf~ t r) l ee
z i. " ~ ~ Je
z~ · f9 · 9o
r 35
••• +- -r=J;, e+ "h,e. .~ JAa 1 ,.,~~ t.?JP~."P~ .J'.nt&-.s PJ"I'PaJ I?JH'11/. "'? e,
1/
(&'4)'éh'1 + (~' ~oh.:: (&'k)J; ~ c.-;
0- ¡¡
yt- tt V
(f ~ ( l.v- a - Lv a) ::: (8'L)~ (:=
v-¡;- v
a T-
4-t l t.~P ;,V §
z-=- 1'+=- o= - - + 'rl- c.- (4)'ti · (e-;r.<n :: (¡)~ ·(e).L == r;,
ve t- ~P t
.a~<n Z - == !:!:.., ~:-- r :;:. :: ¡ ( r., ' :u¡,.,. tf) :h = ( 'L 'e; ~
u 'he
t4t ,,v .,pe
o:::.~-¡-+ ?.,r,?
.,_e -z
l.e
er.tnz- ,. ~ <-
( "); 1:7 a.p~:¡l'?l"'""' &f'\ e ?~) "3 ==e $1.7~~ (- 1,... e <)
(op~~ ~ ~ e~?-; z- = o ~ 3 ,? e
4e.
("P.~~ ~.e,;. aw) o=- -YJ-Je (-- '3 c.c. e
c:i'lJt•ll.'? Jo ~?4:1...
L.e 4-e (-
e~'3Z- = ~e 8~'3'Z- -- ?;e e
r-=
Z-e v ~ -
4t
r -_ #re a.~3z 1\ + - e. + =r l- t + =~ ~ : e;~~.~'
v-~p ¡¡,t ~e.
't. e 1-v -,&e
k -
o= [ -;r + ~ 1 (=
~e ' Y. e e
~
r..L/ ,v + 't'e ~v + t-e 't.v e 7ee. + 1,~e ,~
o ::: L - +- (1. ~9n 3 t: ,-;;;_ e -+ A;, t-
Mt 8-Sd), ~ ~e
t
~e
t
r l~ -re: te ~te
voz '(p'9/ ~· ~n:J · -1.3 '"~7~"''''l'10fi
(\é.Jtodt? ,~,(6ac...:~
é (( l -") {} ::: ao + 'di

36
(2.)

_...f_ ,¿,
H(~}::: ;;To)
{D
l - fa.

A ::fA t/(o) 2(:,


la ec. ~w.e.da ::;
(2.) ~ Prc.. U.t,Co)
6flUL

1 ~ =l -i 'f =(

~ IH~) = a.. '% + 1 """ a ~O ~a.;k , IA.!I~ !a ~¡,& t1 = Cf 1-l dep,..ee.·a...<&

t;.e..,e 1c.ra (5)


·-----JA-- ------------ 1
'l.
(a).)A - - ::: (a..\)A + A - ~
1
1 ;
H= ~ , A. ::. t ; fl =~(J.) =l +a , A = H( 1)
d(IM~) j
------- -- ---- ------ ---
1

37
(5) ~

:--------------.
1 l dlf :
-"~ ! - H dS + # -== ~ : ~=o,.l -...:, o/=0
L - - -- - -- - - - . -

~ccJZ t.$ lA u . d# /l~tds

r
== f Q
)
e¡ - H{~) tll ~
Hl(j)
(.fft'l

2. 3 ~t:e

~c . (lt)

SDlc.cc.i~ es fA,.J,Co)
2A 'fH -:.<J = df2.. S= .t (:¡u S&
~
--')
f-IJ :=. GDw
llc¡T,

tJU'~<~Ntl .,;._ p#M,..,. ¿/., Cf(\ =o) -= t ) 1 ~" J~~C(¡,;. ~~


f( Je
""
1
tt = ll<~)

( 6'11 'J (l. 1

,----------------.-- ~

5 .w ,¡ -> ¡ - ff~(.t) C( ~ + 'f 1-+0) = ~ ¡ ~1)


•-- - - - - - - - - - - - - - ___ !

5 =o -) Cf =..l
38
(cr-J) Htú) .a. HCt).l... ..i-C('H(t)
.f- f4C~)
L
t.S f ~ - f (f-fA)Md)(
Cl

L L

~ft4fc:a...dt> ~ ~ -:::: J (f -p4) d)(. ~ == - f (


o
"l~ ~=~
) tfy.
o

fe. . ~~~U!:>
~ ( .-~?p y
~)' - f2)4 ~)(
+ 11~1) ~ ~i: 2(-~
12 )A- 1f)
d~ =o (v)

cntllt . c~:f~ p= Pa. ..t- y. :O 1


.x-~
- pete:. Ot=i. ~ 6

p = fo. .tw ~ .:.0 1 ~=a. ¡ua 0~)( ~a.

y. ~
Attt:-1411 ~.qt1:a~ $~a 1 "2 -:: -¡; 1 cr=f;. HC~) = J,,C'1-)
Me
'L

- A~
(}~
( *~ ~)
<( ~S +
?ff!!)
~~
- A t? e·/
~ ~
2-(~)
~
=o Chl .l.. ::=
pa J. (_o)
é>fU a.
(2.4)

J
u r-~~~a. se -H,d...u al da! CA-S~ &,a,;_,....,;;~d ~:: tm) (Ji)

~-1
Pa.r'~ Ct.c.ktft;,.r /¡; ~- dq &hl'tH"""' ~ S -=- .( Chf 5 =Á- ~1 -4 (2.4)
'

-fs [H~(l)lf ~] +
'J [({'H(IJ]
dS
:=O (Z=f) __. .V...it..yt:t dA ~~ c.i4:2 Cl'fl ( /'?) ~ S~ (A~ ('2/J)

2~ S~ lA"6rv.S (~1) -7 {)D) -le() a-f'-'- !4s ~. ~6(..,¿) teA "1 =o -? "? :,(

Ha.¡ W7< .e;:.._¡,k .¿.., b» to..f6'f.w~S d.# 1 :.0 "( '7 =1 de I.Sft.$H ó(A.) (t 1
CAf"'
11 dd~ . 1¿, a.."'() l~t IIHÍ4/A ?' = ,-~# ~
W>..)
{ t:m "!o =O ¿ 1,o = ,(
L"

39 3
e~ d . CAt~~ '( ::,{ ~ ~ :0 1 .¿.., )L:O

~
±()()
-4-dJ ~ '1.• -::o
Cf -1 ~ -tM /(-4
-tO $1 "Z• ;: J

{..t ~S fU~ de ea (JI.ftA &~ ~ ~ e -1 .es fk/ l>.f .4., M Á 1 .uM~tra.~ ~

lt:.~ c.a¡M ..l.::.-.~s {Af..ut:O:fP., ( '1, ~ () , '2 ~ ./) Sen>. ~~ t#tl~ de ([


, a.
~ = J d~ J (f -fa) J~ ~ Pa a~
o t1

~ ( L---+-------r--J
....
l-;.

40
l
p!- dJ..IIil
~ '
~ 61 'illl "'"
r
'17.
1
1 of ~ -a~fj
o --- ~()(
~lit "" 'Jq'

tt..v ~ =-0 o

"a =.it utli ~u:x

- f
f -;:;;i, -7

Jk.G-tiet:.~ Z.D

+., ?f "'" u..t..


~-:; -1lf-
-- ~ 2

fa. k('f'~) ~o ---'J f~ := ck =b


{Jt:<..

r
1:: /i X
J
7
/ /
1M 1( :O

){ = L
~

-'1
1'::: fa
fJ=fo.

~
-':JZ{

~1 !f_ ')(J.
+
- f 12f"' ?~ f-;¡ == b

-t.
)=-z:-x 'f_t.. ft(~) =- l, (o)
-? ~~~-e;e-e.r
- ""

41
L •;t;;
42
~-1.4~ ~~1' ~l?) 6"?5 :::
o-::: rh ~ ~ == h t- y..: ~
t;e H-
t= tt + the, t '?
0:::= th (;- t=-dJf-- o==~
T'< := ...P e- i ,.... ..t>y .,.,~ "V}q•f n"?'Y t=- H(~+t) + *..o(~+v)tTJl"-
} >7 _rJ th....o+; = .11...9 + ""h = h
'( ..pJt'f" i:'¿, 1
1.11-' .,4 ,... ¡f ~ .V
r ~.,
T r- :¡-:¡;1 "' d xr¡ t- n
,....-.J'
,c. e
{.~ <ti + Q;é .: o
-nte
r::. h (- r=~ r==~ Ce- o=~
; ::: J, <= Sao
o:::. JiP JJ
g:: thtl + _3 h H \ - r" Y ~r-wJ7 ">"7
he t
~- z+ ,t.(í•) '1
('tl+f)""?':::. ((tJ+i)7- ~
(y 't1) t., t
( ))'tl
t- ~ •,k(Y") 1-j ~- V t ;j (y-~)
M
H ~ = ( '(~) lp t <.- -- ()
tt~ V PV( Y.'r7)
V
'l:J+-r :::. 1-:.'S/ti . r•Jth-:. V : ( r)+l }' :: ~
~ r~.;, !.
y ;;: o~lf,/H . o:::*,{ch :: V : (o)H ¡-::.J, . o-::. ~
V -r
He (-
t- V ( '< 17) = Ve ti V ( Y"")
"t.
~e. '}:' tf ttt ti + Ht J, = He.
- - +- = ~e. :::-H + J, -
JJe tt V })e. ; - the ~e ve
~
H S
tte ~e
-'1::'==- ~
(-)e. CJe. V ::: J,H eh
~ ~~ t ; -:. (~)H X (.(q) -;pt7-¡~""':'? J:7_.LY'r7fl lf/ C7~11Q
o> "V
'lOZ "to·to
43
t op.t.f~
~ t O$~? ,~ 1r"'S ~ Y??tJ,OYJW>IQ)
9,P31'1-17~'
o:Z. ~~-~..~ 1::- -,¡~a<! ~
(1)+! J; (~JH ~ (r)íH-
t e¡, -::
~e
:::.
o>-::: 1 - (l)tl J, ~c.
1 - ( -r)t-1 ( Y)tj J:¡ - 1' he
~-- ~- ~- - --· -- ___ ...,. ("lri
íe
, .,.. (l)TI JJ + -;:- .h (l)~ti -
QJ(.,
~./
O}¡;(,
(~)ti = )J <= .g = (1)H r==d? 1- '""~
(r)H ·- ------ - ------~--t"
{,: tlch
,}¡
(rJH- f 1
Z -- [ (l)Hh-r oa3 'o .., ~1?~
_ ~ (r)tf -r ?.{lJti (r-h)
( r)H t- ,}) t:- (X)-t-~
- )' -(.:::. }). (r)/1 + ~ ;, (1')-H - ~:-
\ P"> ' P"'' (f}p ~
t=JJ~ o=-i
y:::e t- '< .... e, ,, ~()l;¡o 1/
(
t- t- 71'?-~.IJ:IIl "~ Hft:¡>;}
,.
~ =- f
t = ,~:, (~e n) tJ !; <h( ~e -.r) t ~ - r- 'i
r
~r-----~----------~
r
(~:::.)?
c;~t;') o9'b=>
H h (.::-
y :::. d-Jtt
e
y:. }; t- y::.~ l- + \e.~'(-
,_ t = nH - ct.
¡ =- g \ ~ = .¡,~ th
;:::.;, ~-O=~
t )) y ¡¡y~,(1 "§1:9
oc;'l?]
(~Jtht_Y + r =- h ~
(.::>
~i" t:.C"-JH o\ ~
g ~d"''iJ~ o = == 11
(~)tt- g J
S
'!1Pl . ~.0 . tO
Ot .o'3 . 2o(Z.

' o

~(~
;il)' 1
-1)

•· ~e [-0t (,¡)
+ ~J;. - _'-~ l;·~) d~
--;:;¡--- () )
L

r7 = j [(p-fo.)
o
+ ~~ I
;=~
~:
...---- __,

'2.
tpeA. J..(o) L
t""'
t
6L )
.>.. -
"2.

f-U L ~(o) co)

~ tl = r[e,'~~""~ \~ =J
1..
- \,¡ ol¡<

,, ~
r:¿ : 1 (p - p.. )el><
o

44
_e; 45
r ,., e 1:- i.
; "' ?&-
y
L-e ¿,) Le_ (rl~ '\ - _!i_ ~ ~ [ ~e. h (~Jti ~e.
l t - ()
o= ( lié e z· ,v (rrJHh )e f lif t t '{
e - ~ ' 1\ '.J ~ ( 31}~:¡ ,¡17/) ~."7?~}-Q? t?l ..1'11Jr'J? J':l)
¡- f; -
"q~:J =- (")ft ·1 r- r=- h r o:::. ~ : ~ .'?~14./J:J
} ::: ttth
¡ ( 0PJ:? : : ti J.; (-
se
o== (rl<h)C
r >1 '<' ~~'7' 05~
t =h ~ ;=l. ' r~f.1o r=h r- o=4 r 7 ~ ? o
t=h r- r7Z7o ';=es t= h (- Y7l.7o ' o::-)
"'¡zrl, ~
1-::v
l' ~ oJ;: '( o-
- [;;e~ J;_je~ tti :(- '< - (M;,)e. + [ ;,e_~e eh~ tf J~e
e '< - '-)
1,
.,J¡ l:'
(o)"f' = (~)H 1 ~ ::.l 1 . ~ . f- .,H:J.radA ./y
-¡=~' -:;<;;::~ .J17=!7='~ ....,...~'()
(~) Cf' 1;
0 -=- [ ~e. J _ri ZJ _ ) -ce + ¡" J + xe ¿ :lz¡ -/ ~
111:. f,,. _e m <~'e ('f ~ e
o= ( ~s- J) ~e + ( "l,t J) ~e ~e ~ zJ z )(e ~u _ = ~t
~ --;¡-- = ~t +¡¡-;¡
i
"rrt
t
..¡.. / ......
"~
..J,;
~,... ~ 't]J t
97'S 'O g~ <l cz: ~·"' tn -~?') 7
ZIPZ't;V' to
o 'l .o3 . 2.D72

1 ....
1 \
1

1 1
1
-4]
)
1
r--
-i
\

\ _,_- -- ----~ 1
1

----.. .!-ÍA-t
;
1
1
l
A --..1-------
~~--)

+------------------~-9
A 7

1
Ceo.~ de O:. fA~ !:."-" h ~~ ~p~o..5 (pd.~ C4n 4(ufú~ )

uu
..
.. ~(ce~) =o
~ ' .:
'(
'/)<>.

fa r---+----------L-::'} ~
46
--

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS


AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 10-9-ü4

Una placa triangular se mueve en aire en reposo (presión p" y temperatura T", la
misma que la de la placa) con velocidad constante -U con respecto al suelo.
La placa es un triángulo equilátero de altura a y en su parte central tiene un
agujero, también en forma de triángulo equilátero, de altura aj3 (véase figura). La
placa está inclinada con respecto al suelo de modo que el vértice de su borde de ataque
está situado a una altura h 0 y el borde de salida a una altura h 1 < h0 (h0 ,....., h 1 y
ho/a « 1).
Suponiendo que el movimiento del aire entre placa y suelo es con efectos viscosos
dominantes y a temperatura constante Ta, se pide:
1.- Ecuación diferencial y condiciones de contorno que permiten determinar la
distribución de presiones del aire en la región entre suelo y placa.
2.- Simplifiquen la ecuación del apartado anterior cuando el parámetro

Determinen en este caso la distribución de presiones sobre la placa.


3.- Estimen el orden de magnitud de la extensión de las zonas en las que la solución
del apartado anterior no es válida.

y • Pa
'
+.¡---_
' h,
ho +' :' - - . t .. .
u .. + ..
X
, _ .,.
____.. 1

a
...... ..... ....... ....
a/3 a/3 a/3

47
-13 ..,3. 2~2

{<

"\ =O

UJ-1._
i l - fA.

48
49
08.~ .2l112..
t.lt>

--
41
L.
.l.c.
L
(( 1

~ da!·~""a.. el .t:ft.ae> tll. t4.s ~~ t* ~~:~ Supvfi~Ol ,_ & ,.;,..;fv{a-sa. .

~ vi~dttiJ! d4 RJ/5 ~ta."S t~ tiJ 6"f~.... á! ~~ V~~ ~S f~ !fd !.tJS t,¡q14A." "J.

~ ~ : 4.('1t 1t} -4 f ::.pA


~u
t- ? ; . Ja~,t} ~ ~ :.o

50
7 :() _, 4 :()

'7::¿, -'t ~ :0

EoP 4 H-1'-""' ~ ""~ ~eJ 1


-u,tJ ~e.ra81~ , ~~ cll/lcwb. A,(y.¡t.)

. ~ s;-..p ~ fc.c.r
2.
u, ~~ ~« 'dJ, :0 (SI)
-> 'lt+ z) ~

~ ¿e>(-.a. dt. 1 se. t:Ji?f;;~ d4 /a ~·e..·~ .:-4.e44i 1(>t) = ¡, ( ~ '() ) = 1," ()(.) . ~· l.. o

eb c.#n4ta-t¿ .v.M.4J.-.e,.,~ 1 t$ (.IJUtANtte 7 ptrl fa-teJ -4 Soj~ ~diO ~~

G~~. . » J,('t() t$ tAe~ , la6 ~~S CJ!(fld. ~c..ll o::;.Ha...t.-4- el-t. )( Vf{.c,¡t;.,.!k5 ~ t =O
St. \fAoo« u.pcra.v..~ . n· At(IC.) ts d#.-4tc.:~ 1
la.s ~llaS cc.tad . ao:::IJ4e.. a.lea.,..,.U-~se

w..c.$ ~ ~"W45 1
~o-1....,.;;.,. #l.~~ e. u.. ~di~~ ~d.ráu t.:eP (diJe . ~ 1P:. 4t e.f e.spe$.-.r 1.t )

¡.,· {e ~t:J.cl4. ~ ~ l-A~ 1< :.() ~ " :: L t cO 1


4t U. d.tt~.w::a. Cbf~...CO lA~ C.~4du .

51
~ ~ St...,.,.;tje >'>O , tbwia Se.~ -lt~ 1 o)=J.o6t.) od ~ t>o C4?t ./{.o¡t:) ::: Jc4 (t) . l.
y
52
o:::. fvt t- 1=~
ne
O= -n r o=~
-rl-z. -,<e
("1c:-tr)~ 1é, =~
"1.4 -rJ -r
')(e (¡:-
- - =o
1'Ye. ¡e
'!.
\t
l -~~ rl
O= ~ "PJ =~ ; '1 = e., ""'3 (= ,..,
ne. r )) ( ~) ~ ~ ~d-
-?JvV
,_ 1¡~
.:J_ ,/ rv ~ ..,/ ,... ~2.. ,..
,/J. tf t- ~ 1"z.. , ::: ..¿. - ~J ~ o= _5) ~--141'~
7"('( ?/\ ¡: -
1
i . ~~ . ~ = :t .( ;(- ~k ) . ~ "' :t . ( "D~ - ~ ) . ~ = _o ¿
~ -.~~·"!!-r("?'_'J; - = -= ·(;(- ,~;- '!:!,. ct>J-~) - : ~ - e 't:'~ - ¿t~). ~ = ~_o
-......-
~V r-.t.tP,/"""'.~ "1'7711 :?? ll"" ~ "'1'1 :: ?1\
?1'Y )) ::o..,.,..J_,... "'ll t- o== ~
- +-
~e
?'r /\e we
'3 "' t.,./ nd + .., =e,/ ct- = (+'~)?;: n,d+¿=J ~
e..-e- : : o
de
'!.~ ,/ + -)(e - = o
.,.,e
, ae
p't1P~,~ ~~~ 'efJ t1" ·.··'01' t ~
1 " ?~ "" ..,"')-Q 1 '7 ?.,.
O(; 'r·""?'Jl r;"pp ~gw f""'" ~~.7 ~t:JIYJ?
'1.1'07, . 'Í,O •'V·
12. tJ3 . 2.0./2.

e= f -4- fu = 1' ~~-=-~... 4- pu 'i=t. = 'Pa. + f [-~)t.~ol * ~"'C)(,t>~~ J


)'
'l{ : - ~ · >' :::: - ~ ( .5~ 0(.( + tps «A ) . (~j ~ ) = -~><~,¿ + ~~GOS«

4 ...t.t...=-
()Í ~ (~-U)
~'X. 1f-
- - ~~"2J-ll.)r""" ~ - -
;))(
ClJ:,(J(. ]

~ ~ )"'AL(>¡) J'( " !~~ l lG<," - ~ ~ cD5 ]

~ \ -f d9 ,. \ f (HÜZ. der " 0


ve.. 2c.

( e~!A4wr~<4 q 1~ ec .
-::!0 =1
~ 114 ~~(.<.e.:.~)

~ o.t. D4
-t- v- =o
d-1:. ?x Dt

'1.

=O
d._. = ~$to1"' • ~
C>é. rk Jf: ...;

O.le. t = Ío A= ,{,.o
- =0 1
t)é.

_..,

53
..fZ.cB . 2o.t2.

('it, t)
- ---- - -- .. - -

pc;.S u ,~to~a.
1.
'd.<. a~ ~ + ~ stMtl. ~ ~ ~-k =o
-~-~ +~=O ~
v -py.
N: ')t

1.
p~ e/.. y_ ~ 5C4-t ¡){ lA
+ ~A..
" e. v
-')
=O &.t~
Ot.
J.¿
~i =

><o " )( [. ~ ~~ r~ _¿lp(t-t.)Jf


- pC-t-~)
= .(,..o(Xo) fl.

54 J
=>

~~~ ftr' '- ,,.,.;(-o ~~~ , ...t,dlNI

F'S o.J" 2 c.c..JCt<.:fuí~f.:cA.S

55 4
u + ~J.t Jt+, p( u, =O
?t v ~.<

1
~~OC~ -
= . .) • (t- t.;)
/ ,.: - X.¡

~ ~ f~M<tt~ dt l1tl a~c.a t;t-f.., CD.~ad.AA~t\~


~.,¿ F'a.... pt1f td o.n·~~

'1.
)C.-o ::; ~~«~ (t-o)
-y

56 5
.G. o3. 'l.DA-2

lA tA.';~h..,,...;.#WII s-e -t~~e. .:ú a3 .. c.s


11
a.6at td tMa./2 ''

.... e. .-J.Md , / ~ ~. 'i"< -...y-..


/

-~.: .. ».A.
~N{ """'

:0

~ j5t...PI -t.}_¿
57 ~ ¡,-.t.-o
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 19–09–2006

1. Un líquido de densidad ½ y viscosidad ¹ ‡uye por efecto de la gravedad alrededor de un hilo


vertical de radio a. El líquido forma una capa de radio exterior R sobre el hilo. Suponiendo
que el movimiento del líquido está dominado por la viscosidad, se pide:

(a) Distribución de velocidad y caudal Q en función de R y los demás parámetros del


problema.
(b) Simpli…car la expresión del caudal admitiendo que R À a.

2. Los resultados anteriores son válidos para un movimiento casi-unidireccional, para el que
el caudal, y con ello R, no son estrictamente constantes y uniformes. Procediendo por
analogía con la teoría de películas delgadas dominadas por la viscosidad, se pide:

(a) Escribir la ecuación de continuidad para un volumen de control limitado por dos
secciones horizontales in…nitamente próximas de la capa de líquido.
(b) Sustituir en esta ecuación la expresión simpli…cada del caudal para R À a y obtener
la ecuación hiperbólica que satisface R(x; t).
(c) Como aplicación de la ecuación anterior, determinar la solución para el caso en que
el caudal se disminuya bruscamente desde un valor Q1 a un valor Q2 < Q1, de forma
que los radios exteriores de la película estacionaria lejos aguas arriba y aguas abajo
de la transición sean R1 y R2 < R1.

r g

58
.......
........
--..
ol)(. .f' ve_.,
.., ....

------
1

r (

-- 1
,
, ,. . - ....
'

1----4,~,-:-o )
~

.J
,....
'-
l R
......
...r- . ,
'
~

.J

o ::

·Q

59
1 ~ .o?>. 2o.<1.

!\ f~V
Ve
-<- \ f{ V - ii0
f"c:.
) ¡¡ ~,- :o

~ ::: ~1~(~)
J.t ~

'le- X 0 = G :o
'l.

1- ( ~ ) ( t- ~)

RA +-------'
24 Rt, =lh. R., = P.,. ' Rz.
'l.
te :0 X.- ~o :.
-f~~~( ~ ) t ('t. (0)
7.
~k(RA)-t (,e: .,o)
X- '>'o = ~ Ot

/
..... - '":' - -- -- -
/
;'

/ " /

----
/ t'>O "

,/
/ _, /
- __,.:- -
60
z.
ll( ,o3. 2o(2

Y-e, =O 1
1:.:,=0

M.- o .u.¡- D
11- ~

-- ==-~.--t _-,-
' t---~
~

·-L- __
-r r- - · - · - --,
ve. -- -·
~ )t

fl' ~
'-<::> lt.
--------:>

l("'• -
.-~
D) .1.- =1(.u_,_ - D) der
'2..

~ 1.u-..Jtr - D "' ( ~- ~1 )
'2.

61
3
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONAUTICOS

Mecánica de Fluidos 11 Examen final 8-6-99

Por un plano inclinado un ángulo a (de orden unidad) desciende un líquido de densidad p y viscosidad Jl
bajo la acción de la gravedad. El liquido procede de un canal bidimensional que acaba en x = O y del que
sale un gasto volumétrico q 0 ( t}, conocido, por unidad de anchura perpendicular al plano del movimiento.
El movimiento en la capa de liquido es con efectos viscosos dominantes. La superficie del plano inclinado es
porosa, filtrándose una cantidad de liquido, por unidad de longitud de la placa, proporcional a la altura
local, h, de la capa; esto es: la velocidad de filtrado normal a la placa es -f3h, donde f3 es una constante
conocida. Se pide:

1o.~ Escribir la ecuación de Reynolds que permite determinar h (x, t } en la capa (x > O) , modificada para
tener en cuenta la filtración.

2°.- En el supuesto de que el gasto volumétrico que sale del canal sea q 0 = q 1 oonstante, determinar la
e solución estacionaria h(x), mostrando que existe un valor máximo de x a partir del cual ya no queda
liquido sobre el plano inclinado.

3°.- Supóngase ahora que el valor del flujo que sale del canal se reduce bruscamente, en un cierto instante
t = O , a q 1 J8 , de modo que el espesor de la capa ligeramente aguas abajo de la salida del canal, donde
q = (pgh 3 sena)/ (3 Jl), se reduce a la mitad. Para analizar el transitorio que se propaga sobre la capa, se
pide:

a) Ecuación diferencial ordinaria de las líneas caractedsticas de la ecuación del apartado 1o, y ecuación
diferencial ordinaria que determina la evolución de h con el tiempo sobre una linea característica
(observen que, a causa del flltrado. h no se mantiene constante a lo largo de las características).

b) Integren la segunda ecuación del apartado anterior para obtener h( t) a lo largo de una
característica, en función de su valor h 1 en el instante -r •

e) Con ayuda del resultado del apartado b), integen la primera ecuacton del apartado a) para
determinar las líneas características en la forma x( t- r, h 1 ) , donde x =O para t = -r .
(
d) Representar esquemáticamente las líneas características en el plano x- t , mostrando que el
transitorio consiste en un abanico de expansión en el que las líneas caracteri&lticas no son rectas.

e) Determinar h (X, t} en el abanico de expansión.

62
..f4.03. 2-a.n

~lA
o = 'df
o>' + ,.... ')'1'L o = --~'idf => .e= f(~ ¡t) =fa + {~ (4~1( - ><-~~ ~)

'----:v .,~ ~:::0


~
E ::
'fA - {'~X~ o¿ -'> o =f~~O( -+~~1. .e... ~ ~ ,l.(.. :::. o

~ 1
_, -(jA15_p..,. « ~ el. ~IA.;&(ftt:Jf
= ~
vr>{V.d Cfhl Q
~ ::: \ .U.(J¡)d'( ~

o 3r
-4 'dA-. + _?__ ~ f2M <"' ~
-dt ~ ~"'
3
1 -4-~ -::0 ::')
~~ {~~~ ~
+ +~ =o l
63
z
1t1 - 41z

EM t (0

=)

64 2.
y..D =O 1 t. =O

,, . ,, 1
AWf\/~t::!

65 .3
20. "3.7.0.(1.

1
{.¿cc•. :tm 2-f

H
L

1.

f ( J(,t) =
.t.:-..
v~o
6, \ -f 1
(>4, t) dv 1'1 (>'' t) ;
r v ~o
~,~,

--
VAA'.f\~S a. pc.tbtt. te~

fe., ==-
.t.:-
V4() ~ L("" ::
J,.:,..,.,...
v-> o
:t.:.~
V V,O f 'olv
Vp
= Pf

v~o
A¡ .!_
A Ap
f f ,_,_d~
VM

!le

66
l ~{P¡)Jv 1
v,

Ve.
V·(fV)JV =o

) [~( ip) + ~-((ii!] J.v =o 1~( ~f) + 1'. ( pii) : o


v,

· tG.

"~v' , =•
fl ~
17"'
. _ f ' -v'. n-v
.,..- .,
, : -
p
(7- ~ r7
V • '!.

~.e.
v'c:t. ~ -> o= -Pf' +P·"Z =·
= ..J
((.

Ve.
~E .V r- a.'l. :::)

't.
,... a.

Ae. << {

va. .,, ..(


Re. :::: -'1) o
1
..., ~ ~
f ~ -+ f v. flv = - V f.
,t
~
f-;; ~ Vc. e
00 ve -::
-J
t -
{.}!_V
ZP. Fvi
'-6
1 =7 ¡ 1,-=t;
+ '!'>(A -f) ]
fvPyr
D

(3)0

::o

~
V :: - -
r f7 -p

67 l
Ac
r- np Y -

1 1 1 1 t 1

::= . . . . ~ ,·
1 -- ~
l,;
..:- __::;::-~
.f ::; -AP ..-¡1 (-
j
- , .-
-1 = -,
P,
- - - ·. 1
- - --' 1
¡
1 /

u .o3. lO.<fZ.

r - -
- --
-
.....
\ 1\ D
V-~ S
'~- -1 --........ ""\
- 1 =O e...
'
- "')'

® -- .J l .S ~ 1("9. t) =C>
1

1
-' -
4 ~ =o 11. +?:f._ 2>' =O
::r
-i
f)t rt ~x 1t
- 1
1 )
( - .,./
-- v
~c:>l l

68 3
2!.~ . 2.o.(L

~ r P
1
,Al. -k
V ---'1! t{:e ,._¿ f<.e. ca - V
e~
,._¿
- Ve~ f =l
V
c.e ~
ve~
H
"'
_, v,~~

~~e
"" D
f""i
(< 1

~
1 1

-
1 1 1 1 /
--1 .:::- -.. . -,
l,;:-
-- ~ _.,.
- -
li'·V =O
-

1' -:.. =- -: - J

_!pp
fA ~-- ---- _-¡ ~ (.e,
... _-- - -
- -, V
__
- r -
1 ,l _-::.. -
._- - -...
- - -
-""'¡
(
1
.)( lif. ~o =
1 J 1 1 1 7
L

-e.-, \( -:.o P..= f .. e,.,. v =L f:: PL


1

-;f.
"'( ';!o
?.P "'7 -; .¿ - :0 _.:¡ -=0
-!M v·M =O ~ :::o -tM. í] . M.o-
'~?
d~

~)
'il -P t f?.
-::) -4
h~
~o -'J E = A>< + & f :.. .f-' + - • l X

~'di ,.._. Pl-PA


v-= _ y-
.-\ PP
- .u. - li=O
}"~ f L
H

~ " Jo ...~" = .M.H

69
21 . «?.>. 2dl z.
b·j. p.tfl' c.m ~a.!J ( E =..p)
E-i~ t.fo 2 ¡~w:ti- wt.e. ,l

"l..
~ ~ r -= o
V·(fi7) -::o V
- - t Vf
- f f -- ~To
-::)

'J. :.0
_., x ::- L ~ 1~ ft.
'P ::; '"
?í' ?lf ::0
.J.o -;. o ~ :.0 -? :: tf ~
~
?1
1.
1. 1.
~ -:; 0 ~
f
-:; A >t- + 6
p~ f
~J ( >t) - )
'!.11 -:: o 4 d)(l

~)(.'l. + ?11--

-v-
-
_!-
f'
vJf
:::)

1.. 1.
fll - f').
- ---- L

~p./o 3

-V ·""- : 0
t~ =fct
--- - ---
fta.. ~ S f
~ '-- -=- --.... ) f~
A ~

A~wt
B
<..::: --=-
- --' f = pa..
1-1-,.
EA= fa. -t p~H.. -- ->
(
--) ¡¡,¡¡*o
,...-_ -- -
~
1 - - ....._
- _,-=- ----\ f.t fq_+ ~ H'l. ~'2..

1 1 1
- ---
1 1 1

?1 ~11..
.1 f :::. () ~
(1x1. -\- di,.

y. -::o - ) 0 ~1- ~ H.i f =f¡

o ~ '1 ~ ~
f = P-z,
70 x= L. -'1
'2) , 0 3 ~.(2
o

4 f = fa + f~ ~e>) V f ·.M: :. o

t&) ~
Yt(.,.)

j -!r- ' .:t..,


L Yt 6l)

AL af
Q ;::
M.-.-l.i f -1 t;L - t'- 0)( ,¿1- J. 'f.
o
d:>'- =J Jo
o o

---

71
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 02—03—1979

Un depósito cilíndrico de radio de la base R, contiene un líquido de densidad ρ y viscosidad µ. Inicialmente el depósito
está lleno hasta una altura H0 . En su base tiene una matriz porosa de espesor h y permeabilidad K. A su vez, la parte
exterior de la matriz porosa está tapada con un disco de radio R, que en el instante inicial se separa, paralelamente
a sí mismo, una distancia h de la matriz porosa, descargándose el líquido al exterior por la zona que queda entre el
medio poroso y el disco. Supongan que se puede aplicar la ley de Darcy en el medio poroso y que los efectos viscosos
son dominantes a través de la capa líquida (supongan H0 ∼ R, h ¿ R y KR2 /h4 ∼ 1). Se pide:

1.- Orden de magnitud de las velocidades en el depósito y en la matriz porosa, relativas a la velocidad característica
en la capa líquida inferior.

2.- Estimar el orden de magnitud de los incrementos de presión motriz en el depósito, mostrando que son pequeños
frente a los incrementos de presión en la matriz porosa y en la capa líquida.

3.- Orden de magnitud de los incrementos espaciales de presión en la matriz porosa (tanto radiales como verticales) y
en la capa líquida.

4.- Orden de magnitud de la velocidades radial y vertical en la capa líquida y en la matriz porosa.

5.- Mostrar que las variaciones de velocidad vertical en la matriz porosa son pequeñas frente a esta velocidad vertical.
Determinar esta velocidad vertical en la matriz porosa, vpz , en función de la presión, p, en la capa líquida.

6.- Ecuación diferencial y condiciones de contorno que determinan la distribución de presiones en la capa líquida.
Observen que esta ecuación se reduce a una que da ϕ = ϕ (η), siendo
r
p − pf = ρgH · ϕ (η) con η = , siendo pf la presión en el fondo del depósito.
R
Escribir la ecuación diferencial que determina ϕ (η) y sus condiciones de contorno.

7.- Determinar la altura H de líquido en el depósito en función del tiempo. ¿Que necesitaría conocer de la función
ϕ (η) para determinar por completo H (t)?.

8.- Den el criterio para que los efectos viscosos sean dominantes en la capa líquida.

pa g

pf
h
h pa

72
·u.o!l. 2o..(2

1o..
l~ \-+0 IV R Á.o (( f<

-1. R1.
-4,4 N ~ ~ (' ~

ved
~
~) Vce
_,..,_
.u<:t lft _.(..
...., -1'./ .: < ~
R ~t lf
e
"- - "'
,_
-
R ( ..¡.,R1.)
"":r- :=.-
- - - . l~
r-- McL
- .r-

1 I A Ll<:~ E N 't

-r [

¡....,.¿L~ altt ~pó~;f'o

f. v,..t ~ (( ..¡ _, 6ui. 2_ VuJ p VtJ


~ Re..,(~p. "
r- Tr--IRL ~
Ac..t- "" f 7f
{"f:¿J ~ l 'l.

~
Ped.of·
:o

r-
")) ~
~ <1c.J P.
-R ~ f lj~ ~ Au:1 E ,V f'lc.J.

1.. 1.. Veo~ A.


p-et"' V,.,l R N Vcp R -.J M.c,t.R.~ Vcp ..J ~.( -) AJ- Ll- J
~
Uc..t

Vc.J~ 'l..
llc.t .e
&-..Lt() ~ &_J(t..A ~

~de
"""' 1!:
.Ud(-z:.A t ~(;) l{. ..{

rT

73 A
2~ ,(1) . 2IJ ~2

tMf ~~~ F~(!)


!Jo '
~

~/~
l1Cf .u,
f,(,/ ?v 1'1~ c~J
~· v-= o ----1
~
+ ?~ -=0 -4
_¿.~
---)
!J. Y. tr=L
~

Al A 'd.f ~ .l!)'~ f
'11 :: --
)'A-
C?f ~
..U.p= ---
1" ?.r
-T .U.cp ;v-
t"
-R

AL li
--- A ~
vf = r (i
-4
vc1-..~ r ÁA.

~ ,........., t"'':fo M.O &, c..h!Dl&.D a p-h~


,.J
,f.

').

~~V~ 1
l1,.f f IV ...;--
.Ucp
!};
~ i_ (1¡, ) !:!:i """
~ Jh .AJ,:t
~el f t"--P- At R. ttce
1 ~'l..

~n lj

~i..'::f
i.

~r
IV

11t R1. J-.'l. .t.tc:.e.


N 4

tl><-f E ,..; 11 ,..R. E


-
_., Ltc:e
.U..[i.
~ :~' ~ ~ (~
¡......J
(r r ( l A
f =~

"'~ (da:t~J

!1-oP E * Vcfl-, J.A1


t ,
,¡,..l.¡

n.R
~

J
N ,._¿ ~
~
L~p .f ...; IJa .f
"L.
/( ~ K141.
AG~ E

~ ~ ~
l 6ce EN t:. Y. fl f.
; .ucp « .U-ct

N t. y p.P. ,.; f~ ft
1 1 1 1 1-
I.J,l R.
Cl ct .E

~~
~ ~
CIJo pi/ f.Lc.p ~ ~ 1 J.. f t. '2.
~( i) ~
(l.
,..; ~ IV IV -
(<
M A
R. Vcp Vt.p b.~
-1.

c., 4..... ~ti


4/ f-f()d Vp
,.J

~ .

74 2
1 -= fo. + f7 #(i)

o -

--

->
' ~
~ [ -~tF ] H ~ [ f- (f• + ~ \+C-l))] d

11
-r- :::o --'~ 1r =o

75
Z6.ol. Z.o-tZ

1/

12_K¡,t1 ~ ~)h 1- 7'f " O


1_=0

"1:.~
_,~=O
~ Cf ::::_,

C:...&..;.t.A ' :. \ fdV • J f(ii-'i¿)M dJr ~0


t~ ~
.,¡~ ~·lt)
( (" + rí
o <>
f AH ,ti .,¡S • 0 _, :.( f'd 1<) + 2n «n t-=R =O

1 3
d# 2~ l.r:~ .t. df -l.f~ H !.!í
~
.,/-é
- -
R
-)
~t.R ==---
17.. /"" 1-r
=- = -
IZ;t l. ('1

dH " _:_ D¡ ~1 tl -f: :0 '~ = Ht'


d-t P. rz.,.," ~ ~ ==~
~

c:;(Q..

76
1
(
~ rt \.-- r
...
..-
-. - - .../
F ..... ,..... .....
\
,
1
'fa. 6-.:.... '--
rT"" 1

.
.
1
fo.
,)
- '
J

·t- ~
\ f :: ct~ 1
~) .
1
- 1-1- ~
\
1 ~~
1

1 ...

--------------~~
e e< R

" ¿.(e 1< ~


-e .., -f~-
r- e
./' "'""'""
-
\1 ':: ,... V f
At
A1;.2 .., i.t"' f~~P.
~ \t ..., -1-'K ~

e, -V e ~
t .u.
AJ
1f
( {

M
?V :O
Cr-~'-"' da. d : P'·V ... (> -l ~ ~(~ }¡{) + ?~

J l (iU AV V
~ell..e" ... p_"'P:
V.(.( ?v : 0
?v
,..

F~e\ 4f.fUMa:l:.va ~ ;r~M..) +


T~
=
--
+-+~

'-""'-' ~

AU
l
e.
~
ll.U
"""p. -e ~ -
,(..(.
.v-
R
t~ M"á6 (.1>/-f.ecAD f?41a 1-="M-l~ -'1

fe-(C. ~~N" 1
77 púD tJ.a ·Í~ud
z¡. .03 . ~l'2..

K
~ pta. tri
Í)Q.(c.-; .t- d~ V -

K AtP K ktl ~ ~
~ ..u(Á. ....,
e.
,.;..u.
e.
w- n! ~ << ~
~o. Pe e f~R /)t

u~~de> K 'J e-y.


.u.:: - -
,._, -
-,.,.. f ~
f = + (_
\(

'~':O ....:¡
E = f>o. + f~ lt lA. f"l-Y16t\
. " -1MR~t:. 'kO e~
/
Aot44~
M.
~

~we ~~ d~~c.;.,:.,. 1 -..c.d ti.tNt.e


~ -:::; e -4 f ::. po- + f~t
~1'-"'tb 1'~UJ

" e
~ c..,
[~ = l<
~ -(~
~;~]

,, ,,
C~UVAG;~ Mo1.4.S~ J Ve ~!11AA'dl1 ~ et dll.f¡~.f,

~~

~) f~v + 1f (~ -~) ¡¡ oltr :0 -4


d~ ( f"~~ ¡t) + f l\. u.o!H ,.1@
=o ~

~e z:.:
lt
'2 á¡.¡
:0 ol4 \( ~ (-l.t l
~
f1t'P. -Jt " f zrr.t J. "' .,¡" =)
ott
=- t =0 --1 tt=-z¡P.
o fe R

~ [ ~ + 3fa~t ]-~
:=) H(t) = 4 P. 1¡~ r-

78 2.
E1ee..t" #Ú 14 C-""f-'t ...~«lVI ~ /liS .l..~u.c'JeJ$

"Jf >- '2


tu6o
d.u
(?t: -t'fM- +
1.44
,)t. = -~"j.
- f~
te.
~"'"'"'
~. &., IMof

---
~><
.... ,
~e(A?Je.
~ •
\ '\. 1
:r~ f~ _,¡_ tJP
L
)...fi.A.t.

o1 / ~ ..,.._
D

/-
L.

4/ Ñ~
f)
_. A p'fwG I>J f.u., D
'\. ). L
L

tr
~
1.
~Jf ""=
¡_
w (-¡; ~ ~ p
- i;.c "'"'S
,¡<o;
tc.
.V f .tAt -te.

AOO '2.
fUe

n6k.


79
t
= - }..f.V.o L. A.s (())
p - f ..
,_ g..¡ 6/o =A

1.. f f) '::: J.L


__ {u'J.
~ L + !. o ,_
f ¿li;
-1. -
&.4¡

t
; -z = -tc.

80 2
). L
4.r-~.
1
...
-
J

1'. : 0 -t V= J
J áV
- =
q á?

f,- p. : ~f~· (~}'-)]


P.:~ - ft:l ptA - fa.

:: V
'Z. J(J. -) )?. -
!.

.Uo'tc:.
(#11 ~:: - -
2L t><;

---

ere

[ (7t0 -1tD.r)
1t l>..r
== t(E.[), - t)
81 3
D
r> - f.r p- ft"
.¡+ L =-/+-
'= t E!t> ft
Or

rk) - f +

,. .... ....-
1
1
•A' ~~
M ' 1
r-t '
1
1
1
,
1 1_
di
(_e' A') 4- 2 (f '.&A A') : : : o
q)(
\,,- •t•--
..,.--
v--:
_ _......;,~~'----i•--
'1-
1

-
~
\( +<i>< ----

~ Jf~AV + Jf\;(V- V,)'< M- + J ~ ~ ._ Jo- + 1 ¡_ f' J. V


v, fe. r~ v~

82 4
?: (f~')
1

= - t.f)t. -+ f ~ (}.t.¡. - -r,t,d~ ~ f'~'t( ¡./d'f.

~
C7L.
( o\ 'A'"
-
) + ~ ( ~ f ' A ,.u tj = - ,4 1 1.f
~~

::-)

~
4t
(
f 1 ? ( f 'A'.AA ) =o
A' ) + -,;L

!': e ::: vtl. s~ol~ t¿ec.twa


e ~ tt~ .:P,.!;uía

f'A': f"(a ~J)(J+rt}:fA[~+? ~~J++(;".{)(r-~J]fA =


. r ""'

:: o

?(.( 1 ~ ~ ~
-
')JA
-t.t.~.- ,.,. - f' B~ +~)1.

tlr
~

?t ()x - M

atl
?t
+
~w
.¿,.l-
~)'.
::::- ,r
--
f
~+
fa~
~~
-
?~
).
--}J.

~
"l.
-t
1M!\~
83 5
84
9'
:>i- .,'Y'IJ- ,.., ?J V ~ -?i- ,.., _]_d e= !1'8 xe J - -1t
Jt-l. ">n . "'J"V ¡ 1
.,.1'Y --
X
----
a-e. ')'te y
?.t ,, ~'+ fX":7')
~e.
o=-
ne-
1 1 J (::..
"'JB xe J xe +e
??'f) ~ -:>JV 4- 'YY-----= -"Tl+-
't
"t
-7n ,.., ,Jv
1
-r y ¡¡e, 1 ,.,G ne
't
( 7;9~~~?~ '~"'41~1:1}.1-a t1...-) ?-:¡_ ,.. Jj.. O~"'CQ
X(, xe --;)
o=- (,-:=: o::::.
rre -ne"t
1 J- (=..
xe J- .:5!~
~ l- -- ,.,.. '!r8
-- --- :::::.
?nJ"' ?a v .,.., 1
=>ov ~ -¡ 1 ¡e f »f
't 't
( cyo~tJFW) ílt\r~¡¡ ~ q ~i-"""ífl ?4-.11'!' ='+ );t -'1- 0,1:;))
't.,;;, ?:J. ,_,J. ~J­ ?:¡..
'5-
(r)o 4 ">Ju ,.., ?av (i)O ">tr/1 rv
?cf V 1Y
t 1 1 1 1 1 1
1 1 ?:1- ~ lJ, 1 ~.,.,,...,
';)y¡ .pJ- j?V~ ?JV ,.., ? -ny
- ?1'Y
~!]
't 't
><e --;) + 1-e .,.,. + -u w '*:1-8 ~)- : : :. ><e .,. +~
-
o= 't. - -ne
»t t de, de \ ¿re -¡ ne
{ o¡_""8.~,.,., 7p JP'?I~"Wef')} 1'""1~~ ~ S~Tf' ~p .,.:""::1~t;3
~
-,<e J. - 7t .:¡.(, xe, _ _ .,. wve,
1-")")' j-j - +-
~ -¡-- '11.(.
í ne ~ ñi -
~.u;,."-.- ~,J ~ '1(~ ~ ~ ~~ ~ ~oJ ~'\t?'-J 1:'M+f'O(Y
~'W6.~NJ'II* '"' "l(e ?({, ?'Y + lt .1 (=:.
.1 -
Jl'~p,f.Wf)"l 1x-4T/ + 1.,.,. !rg
y - de. 1J - -- ne ne
"ZJO'l ' f9'!Z
2.3.o3 . '2..0'¡2

[S t.;_ .ot ¿.."~ { úm~f.4Á-da.d )

df dp 't ')1.1
lt
+ .u. (pi. ~ f<:. -?x -;:;0

f; fe. iA- !iE~


'V O(l)
e~'l. te. fc.'1
t l
(;J·(~I c~f~ ..... oú.)

J ?f
-?t .. ---
f g'l-

L
~ <<. e

1
d~ ~ll qJ ?«
=
l

f dX'Z.
~l.(«t)
- g.r ~ ~
+fe.
?>- ¡t
'1.
- :0
1t ')( 41

i.e
- - '2..
c. ?1 :::=
1.- ~')
g~ 'jJ(
?t" ?!{.'

?'l.l Á ~'1)
'/f. ·lJJ.
-r' -
1.. ?u ~ Tt~
-
~Vt
+ fe. ~)('1.
:O -1
~'\.
i: V)(.'it

t 1
"¡u '2. ? Jo4, -l ?4;1.'\.
:::)
- e --"1. - sr41 'Jt
7t 'Z. ~~
.......,.._ '-=-=o..r
c..1 Uc

-
~

- t; "'e e-
1...t4

¡}'
"'u,
---
1;"fc
~' -
1

"4. te
t
.&A.c.
-=>
).. c.
--
-¡y
u;
-i;
).L
e
Uc:.
')7 ..(

14. L
~ . dL ~hs

-c.t) + ~(')1. -tc.t)


1.
e~ - c. -; o )A.:: 1(')(
t '""'
())(.'\.
'dt."
::) ~ p ~e ')l. -a) + < (~ t d)
~tf.
:::
'J1.1. 2
- e:. -a~ 'l.
-= o
#t"' ,._.¡t f><i1(o A .t.As ep((lC:{~~!.
85
~o
1
-c.~ + ~
1
+ re ¡
'l. 1
+
1.
f<: ~
1
:.0

f + ~C:.t.(. == 2 re i (~ -e::.~)
i - f CM. :. - Z r ~l ~ c.f )
G 4-

86 8
lo.4ft.2o12
q~a~ k ~~~e¡Mtf ¿/¿2 ts~.-w

o('
1----+
)t

[j Li\ )
t><\--

L
te.---
c.
f * c.te.. ~
~(fA)
....__
~ t_ (fA·•") =o
~((~
;e
Q1;

'df
+ (' t ;!el
~l'
=o (A)
~t

~ dT ).. '2.
te . c......;{ . -.4Y.
f 't +Vx
- =
• Z.D -(~
('l.)

1.
~L
?.
A ~ 'd1

--
~Cz.) ? O) 2 ~.(A.
-e- '::. - -.tA- -4 - e1 ()x1
''" =o
li'l. ?x."l + D 1t ~,..

"Jt 7>'
lllks~~a-,s
'L
?Ct) ')('L) ·/·t 7. 'ltf >- '¡.u 'if '\. -;e
1t
t:
l.
-
"~*
-'l
?t
-e -
'Jx1.
:: ± o f'" ~__,~: 1. ~
~'\. e~ -=0

' ....
tD M.-.ytte..·~~

~
- = 1(
M

e,.
>< - e:/) + 9 {X + c.-f)
f-eo
"'
-
c.
+ --
fCt
= 2j(~-d)
~ -e-P.
f'1.
= ~(x-d)- ~ ('lt+d) tL
e: - fe.'l.
e-P()
= 2 ~ ()( + d)
)< = C., + c-t

X +d : C,. -1
x = c1. - t.i"

f-fc, -:ock M~ P-P()


"'c. fc.1. ) (7 + -
f~'l.
;;~
~" "\ ,........_,
)(:: ~ +c.'t
c.

1¡ 111

87
lO.tftt . 7-<!'12

..u f-f.,
-c. +--- -:: cte . f(M + (f- f,) = c:J,e''
f C"'

!-f., .f = e.J,e. ,,,


"' 4-
fCP...,
= cJ,e' fe .lA 1"

'""

t ~o

t.>o As =o
t

..l. -o ((. L

L
-¡:;VAt.V, -
c.

i ( 1 ,.)
1S p + f~~ + Z f'" =0

1
11('11'1.

~ -t .c.
)( :: t!9 - -
L
L

88
ro.~. ZDrZ
e~­
t·G
L.

')(
)(
- -¡:
V¡::.-1 rr¡ :. o ,f
C.I .
J. t
-rr.1 = ÍJ - f~ -"'í f-«~
fe .u.,
::
fCIAo
;:
'2 .u..c.
--- u~ ~o

J 't. J 1.
Po -= .P.l + 1. f .u,, = rr fr: -: fl> - -~ f.lA ()

Cc-~adcÁsk.o.s e )( +~ =c...
)< :: c. a- ~
c. - B v-TT :t:/¿
T L t-
L

e+ .)(
- c.t :: C-z.

)(

L
::

l.
+ ct
T =
C1.
L
+ i)
- \1 +-;r = c4.'

0 c. + VA -+ !'k :::z V¡ + lT,¡ = ./ e~


+ c. ";:. l
~
:;.
VJ

c. v,. - "iTA, :
V:r - 717 - ,f
e+ - c.- Tf"A = nr =o

11 . Olt . 201 2
c.- Ve. - 1Tc ::.
Vz - rr-r -:.. .(

~(~ =o)- to - t(""'


t t
l Lte _,
c . c. '{('- ::
ecuo = ee .u. :: ---
2. c.
<< ~ 7L, ~D

A O
,, 1 111

\.1~ ..... íts = V¡ + l\r = -1

..\L1 1. n
,t4~ s-&~f"6>~} ~ ,.., {D() ./?e.r ~AAS :¡..u - -
/) '2. \
/),M IV { 'f:lo.f

_2(;< ::: 1..) - ~o


=l
89 3
v~ + í1o

# @ v,. ... ÍL~ ::: Lt -1-t :. -1


v=o
Tt=--4
V
14
:. O , lt'tt -=--.t
'2.

.- D
v= o
.. ~
'Tt =.l
6

[] V,: -

rr,: ~o
í~ ::. ve -1ts ::.

- i l ~~~ ~- ~

4
f(x :.o) - ~
C..(. e- ~ =o íi¡: ::
ft:M.,
'::
1
--- Uf
= - :t_ Vf
l 'l. ~
~
,, ,(
-7 ufo Mtl V~
'2. e

fE] V&o t- rrGo = V{: + 1f.¡. = -.¡


11~ ::::. -( "(!"(, ::. o
YGo - Tf ~ -:: '1> -reo -= - .(

90 4
(k
'Tt" ::A )
A ~
pc..uo

'1 3 ,
" " 5

-J - -f

• v(x~o)

-1 'l 3 '-1 5" -.

· T~

91
t ~o -t?O
~-----L------~t

1
1

't

.u
e ,.. _, ,, - V=-
' ..... ......... Mp

.. - ><
;;~-

.....

Pe + fcut. : ~D

)( ::.L 1., :::ro. .u..Q::


e.. -e.,.
J
f~

""&
.u...
::: ¡1¡.-l·l
ft'-1.
f
z(po-f-.)
.u. a
..tAo
::
§1.(
(4 J

· ~
rr 0 = -A

92
c. v, - 1"fc. ~ v, - T\' =Z V
c. -- 2
7Ce ; O
c. c.. ~ :0 -l Tt,::::! o \
D V o + Tfo ;::: '{: +-~
; 2
v.D -=- .3 Po = Po.
c..c.. )(. ::: L
...., ÍL(..-::. - J
j ~D ~ -~
~D
;
~Q -

fcl~B
~ (1
~ -J

~--~--------··-------~,--------+----~~ ~
c>¡f' ,/; "1,S ~. 5"

Sef . 2a:>3

93
- Mecánica de Fluidos II
ESCUELA TÉCNICA SUPERlOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Examen 16-~02

Un tubo semi infinito de área A contiene un líquido de densidad p en reposo y a la presión PO· El tubo está inmerso
en el mismo líquido a la presión Pa < Po· El tubo tiene una placa con orificios situada en x = O y el extremo del tubo
está situado en x = -L, siendo infinita la longitud hacia x >O. El área total de los orificios es Aa.

En el instante inicial se pone en comunicación el líquido del tubo con el exterior abriendo instantáneamente el extremo
situado en x = - L. Se trata de determinar la presión y velocidad del líquido en el t ubo en función de la posición x a
lo largo del tubo y del tiempo t. Para ello supongan que el líquido se comporta como ideal en su movimiento y que la
velocidad efectiva de propagación de las ondas en el conj unto líquido tubo es e constante.

Como consecuencia de la apertura instantánea del extremo del tubo, se genera una onda que se propaga hacia el
interior del tubo a la velocidad c. Cuando la onda llega a la placa perforada, x = O. se refleja hacia x < O y se propaga
hacia .r > O (con la mis ma velocidad e), como consecuencia de la presencia de la placa. La descarga a t ravés de los
orificios se puede considerar casi estacionaria y la velocidad en el tubo puede considerarse uniforme a distancia:> de la
placa pequeñas frente a &.

Supongan que

Po - Pa = t: « 1 y que
pc2

Para la Holución del problema basta con que den las velocidades y presiones en los puntos (1) y ( 1') situados en x = o-
Y .1: = 0.., respectivamente y t < L f c; el punto (2) situado en x = -L y t < 2L j c; los puntos (3) y (3') situados en
.1: = o- y x = Q-r respectivamente y L/c < t < 3Ljc; y el punto (4) situado en x = - L y 2Lj e < t < 4L j e; del
diagrama ;:¡; - t de la figura adjunta. Indiquen el valor de (p - Pa) / pc2 y el de tt/ e en las distintas regiones del plano
:~; - t, para t < 3Ljc.

Una vez resuelto el problema para o"' 1/t:, supongan que o - 1 y justifiquen porqué la solución correspondiente a
est e caso es. en primera aproximación, la correspondiente a una onda que se propaga en el tubo a la velocidad e sin
presencia de la placa perforada.

L t- 0
- ---------- _.,.
p - p.
1 p = po u• O p - po u-o
ó
O< t < L i c

p • po u_
~ p•po u• O
d
LfL/c -t"
3L i c
.(4) {J) (3J

1
2L -L.
1
2Ll c

e l
i Ll c
'/2)
¡
(1) (/')

-L o :r

94
"'áoer k cá.<k

P-1 ~r~~~d ~ ~~

p.

=o e+

c.-

/ ,1 ,A;u- :. A.c.c + = A., w


u
/ / / /
'--
J.-.
" +-
w[/
--
..u- --
'--
-u~
t-

t--
~
.u

---
..._
u 1:--

/ 1 ,1
n
1 /
~

95 -L.
"
f~M~to p ff + f"Up = ~-r = p., + (rrfo
o f p= fo Mf -:. 0
p. - = r~- f~o
fp - f'(,(f =
\
_, f«.~vu l4 ~ de !~S l4J1tHM4S

e+ : "' -+ f'cu.. = rQ + {'¡. .ti¡ =M, 1 =o


p-1 ': P-\ 1 -:::. PI

P1. =Pa..

.ut :: - f• - P4 =- e E
t'

fl-+ f~ :: f'Z. -+ fC.U'J..


8
M.l = lA~~ : 1: r J - v, +fe' f. J
p'l, - f'~' ~ ro -re~ ~ -pa. =f'1. {-e- ~(J- {J +NE )]

r3,- P~ == ft f E .. ~ ( l - VJ +«e )]

C f't -re. M4 = P'l - fC.U3

.()L+ = f~t-f) + ..L4.¡ = cE. _.. ~ {~- ~~+tÜ]


fC

96 2
p~ 1 - p.1 = 1:A f~'l. D? = 2J fe 1.tJI E. 2 ,, ro- f"

97
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 25—6—07

Un tubo de área transversal A está cerrado sobre si mismo en forma de circunferencia de



radio R (R À A). El tubo tiene una válvula de área mínima AV situada en x = 0.

Inicialmente la válvula está abierta por completo y por el tubo circula un líquido de
densidad ρ con velocidad constante u0 y presión p0 también constante, ya que las pérdidas
por fricción se suponen despreciables.

A partir de un cierto instante, que consideraremos como el inicial, la válvula comienza a


cerrarse siguiendo la ley
AV ct ct AV ct
=1− para 0 ≤ ≤1 y = 0 para > 1,
A 2πR 2πR A 2πR
donde c es la velocidad efectiva de propagación de las ondas.

Se pide:

1.- Determinen la diferencia de presiones p1 − p2 entre dos secciones, -1- y -2-, situadas
inmediatamente aguas arriba y aguas abajo de la válvula respectivamente, en función de
la relación de áreas AV /A y de la velocidad u del líquido en estas secciones. Supongan
que el movimiento a través de la válvula es casi-estacionario.

2.- Determinan la velocidad adimensional u/u0 y las presiones p1 /ρcu0 y p2 /ρcu0 en fun-
ción del tiempo, durante el periodo de cierre de la válvula 0 < ct/2πR < 1.

3.- Determinen las presiones p1 /ρcu0 y p2 /ρcu0 en función del tiempo, una vez cerrada la
válvula, durante el periodo 1 < ct/2πR < 2.

La presión p0 es lo suficientemente alta como para que no se produzca la cavitación en el


líquido.

98
A

R.,, rA

C-t: f +fcu : fZ + .$0'-te >' := ¿;t -t efe

c. : p-fcu -=- ~ .sow ""= - c:t + r.k.

~
,.
~

2-'

-
2rtR
c.

lC.=~R

!.:!J e P-t.- {c.u1. :;


f• - f<<Ao~
f) - P1. +2fc u." "" ztc..u.(J
c-r r~ + fCU( ':: fe -+ f<=Uo

tJ ftY MA~[(''Av )1.- L lJ == l(C ( U.o - ~)


UA :: ..L( 2.

f• - p1. ::. ~f~{(i)~-J]


fA- fp
- ft- fo
,.UA
::.
:: 1 -
99 f~ J.A.-o fC Mt> .U. o
#',Ol+.Zbz2
JI; t 2~ 1 tt,, :::. o 1 ..u'lPJ =o
o
e+ ~~ -t¡c/.& = p_.., + fC Ü.t6 1 :;;
e" (t- c.-)
'l;TtR 'qt
+f'4.,(t- 7
R)
o
c.- gb -f~, ::::
Pu,t- (C.Mú' = ~ ( t - ~R ) - f'~ (t- ~ )

100
2.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 17—9—03



A) Un tubo de área A y longitud L À A se cierra sobre sí mismo formando un anillo, como
se indica en la figura. El tubo contiene un tapón poroso de longitud ` ¿ L y permeabilidad
K. Diametralmente opuesta al tapón, hay una bomba ideal de potencia W que impulsa por el
circuito un líquido de densidad ρ y viscosidad µ. Suponiendo que los efectos de viscosidad del
líquido son despreciables fuera del tapón poroso y que la ley de Darcy es aplicable en el interior
del tapón, se pide:

1.- Determinar la relación entre la caída de presión a través del tapón poroso (p1 − p2 ) y el
caudal Q que circula por el tubo.

2.- Calcular el caudal Q en función de la potencia de la bomba y los parámetros del problema.

B) En un cierto instante se corta el paso de líquido a través de la bomba, que pasa a actuar
como una barrera y da lugar a ondas de compresión y de expansión que se propagan por el tubo
con una velocidad c. Suponiendo que el líquido no cavita, se pide calcular:

3.- Las presiones y velocidades detrás de las ondas generadas a ambos lados de la barrera en el
instante del cierre.

4.- Las presiones y velocidades detrás de las dos ondas que se reflejan en el tapón poroso cuando
es alcanzado por las ondas anteriores. Supongase que la ley de Darcy y la relación obtenida en
el apartado 1 siguen siendo aplicables, y que el parámetro α = 2ρcK/µ` es de orden unidad.

Medio poroso

Q
p1 p2

Medio poroso Medio poroso

L/2

Bomba Válvulas
Barrera

101
p. ií :o A

V :- ~ pP
r

' = f-,.

)c. , ,

r -
41 Pll - f"
v=- - - = tf):: A . \1
,... 'i><. t

-f-Il ~4
tJ)
Q
- ~l
Vo --A -= }A

@ , ~ - ft.l/lt : p,., - ft.~,

} VA:; O 1
PA :: r~~ - f cvD
CIAfld , ~ . : v,. .: . o
"' t--- )( :: o PA - p. v~ {~~tA
---'- ':.

4 o -e t. 'l. e
Vp !1,4 ;:

J, fA
102
16.C>'i . 2PI2

fe. + ¡c.Vc ::;


f,, + f'-V.·} Pe = Pz -t filo
Ve -:.0

)t::.L

l +e
)'

p, ft
VG -;.o llo

v-i :::o

e+ \1~
f&
11c.

Pe.
--o

L?)

c.a-J . ~m . J t~ ( Oc~'f) C~)

/-el
(1.) -e~ J """
"7
VI\V ~ V11O = 1¿'(1 • f+C(
-

f!J- p..
- :=

103
Z.3 .oll . 1.P~2

p1 -4-
~ p'
fDaDAA. 1 ': tk ~ -t C..+ : )( =4ot + t::k.
~/)
} .1.4'

p1 - fo"o vJ :; d..f.- -~t + do'l

t
-i e '1 =-
Po ~

u :o J,e o
p'- ~
'l.
f': ~ eo )( :: deo -1 f'

(= +6
p' -4- f· a.-"
1
:;. F(><-~t) r>' o:-
2.
1
p' - fo O. ti J.A. :: b('>l- -r a.ut)
u' -;: _!__ (t: -~)
2~a..

?,pi I'Lp'
:V rú) -(~)]
1 1.
'l.L
,--¡;
[ (~) +('l)J - aA., V,..
=.o ·'
'=/ ~t'1. - aD G')t.'1. -- D

x.. :: )( - .u. t

P'- ~f 1 = tf('~~4) = 11-( )C -M0 t)


,; . f 1
- f~~ ..c./ = b()C_, +4,'t) :6 (>t + ( a._-4.40 }t)

104
t

+ -
'¡y
'dS
).t ~ 0 -)~+M~-~~(~+~~) -:0

1
1
ol S = (;:) ( d P- a. df)

V4~C.:.d4.J tM- f"llfQ.~c.:~

or·• o:; O
Ot

?>t :. .u D.S
os 'J5J ;)S
+.u.- -:.0 - -i .:o
t>t
':
?t ~';( d~ t>t.

tM.t..f~~
lL ~?( ~ ~~ (;~ + -,p)
1i. + ~)( .u""
~
___....,_____,
""
!t ?ce
c..Atl""''~ ~
+"!l.
9)( + f it -:. 0 (J.)
105 2.
Z.3.dlf. Un1.

(_ '2,)
con

Du. d)(
DP -:...0 ~
c.-r - : . " +0. AM~~
Ot 4- (lJ.. O-b d.f:

J- fO. ~ -::.0 ~ e-
d~
tl~
= .t.c-Q.

[~ot - "-.,_ Dfbt :0 ~ .~ l


e -"'t =~ ~Ur>r:~
)4 ~ ~r p, pJ]

\
p
-t .....t

¡J.¿, Pp - PA . "'J' -.L4A


e+ ~ -r fa. eH ,.. 0 ~ + ((4 )A lrt
-:;0
~-t 4t.

{f4)A ( f"' )!
- dp AM -=0 p,- 9& -(ea )e. (u,-~.<6) =O
c. "A - j'A 7-t (d)
p

e,• ;.,- -.A-..Jr


- :=.D p,- Po - (a?- )D (f, -~) = o
t/.T; J.--t

3
106
r Op
::.-

D~-t
- : : -A- Dp
-
Dt ("' ot
~-------------,
t : O ~ f : fe. 1 a :. "-o 1 f =fe>

(t) ~ : (;) ~ ~ (í y-(

í/lf
e~ : ,_,.
-a.
2 -t.U :. ~.,. ...... c.
-r
:
Á .f.
= MTA
....., té-..,e..
~

po.~~w. su --te~

2 c.- dJt .u-a.


c. -/A-..c.(
-r-~
=~ ~
7i
::

&. t:t ~~

6-;<~ ,.f ¡¿- =die .

rt-A
.tt=
'2..

107
'2..
R1" = - a +..u
)-1

-:::.
z. a.-
A b.
1-A

x :: {a +4-t) t + ,;

E:;t.-.p~ .:1'rtt!a5 ~tú~

t :O :1) )(
t-,o
1

~ ~ ~ u,:~
a. 'f ¿¡o
U:O 4=4o J..q.o

")(
d +:
:.,tt +t:t 2...
"(- (
4 +.U -:=. R'1"
~.s:l/., Xp ::. -,/,(,. t

/
/ /

@ 2
- 2.
- a!t ./..lit ::: -
r-; ao
"(-J
2. 'l.
- a
"{- 1 A + UA = a,
r-Á

108 5
-4. =- .Llp

c.c .

2.
-a - .(.(
8
::.-.u
p
1-.( a

1.
- a8
,_,

.,. ~)l
e :.a+u
dt

1---><

-~ij ~ -.(,.(.,
l 4:;
.~.c=o
ap

1
--"
\ 1 J
>

~t
e~ +~)-t
.@
R-
2. a. '2
D - A.p -::.-~
l+•
·-(
()(,t) __¡ c. .. -6x -=. t.&+a. :) ><: ::. (u D + a.D ) t
dt

109
-
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos 11 Examen 21-6-ü5

Un tubo semi infinito contiene inicialmente aire en reposo a la presión p0 y temperatura T0


(velocidad del sonido a0 ) . En el extremo del t ubo hay un tapón poroso que inicialmente
está tapado, evitando la comunicación del aire del tubo con el vacío exterior (véase figura) .

El tapón poroso tiene una longitud e, permeabilidad K y se mantiene siempre a la tem-


peratura constante T0 . Se supone que es aplicable la ley de Darcy en el tapón poroso.

En un instante inicial se pone en comunicación el gas del tubo con el vacío exterior a través
del tapón poroso. Suponiendo que el proceso en el tapón poroso es casi estacionario, pero
que no lo es en el resto del tubo, se pide:

1.- Calcular el gasto, por unidad de área del tubo, a través del tapón poroso en función
de la presión p 1 inmediatamente aguas arriba del tapón (x = 0).

2.- Mediante el análisis de la onda de expansión generada en el tubo, escriban la ecuación


que permite determinar la presión p 1 .

3.- Supuesto conocido p 1 de la ecuación del apartado anterior, den las ecuaciones de las
líneas características que limitan la expansión en función de p 1 .

4.- Escriban la ecuación del apartado 2 en forma adimensional utilizando como incógnita la
e relación p 1 fp 0 y obtengan la solución de dicha ecuación cuando el parámetro adimensional

(J - 1) Kp 0
é = ~---'---

4¡.taoe
es pequeño frente a la unidad.

vacío p¡ u
+-

110
· cJANt .

' a:. Mtak


¡(=-e

. ~
l_
?)<
1_P_ . -_!r df
~T() ~
l ~o --)
lf
0)('1.
..:CJ ~
pz ~ AX + B {
X -=-0 ~

x == -e ~
f

f
::p4
-= ft~:f

r~ =
t 'l
P..- f~t - 'l
=> )( r
+ ... X l.O
e

1 'L
'l.PJP = P,. - P~t ~>'
e

~( t'l - f~:t) lk (P4


1
-P~)
,.t(p#-t#$0 ()(.) ::
uf"" (x -==O) - -
21"~ (>(,..) 'l¡.l~ P,.

~fu),~ ~
-e
~~.:0
4t(t.!'-p¡T)
=) e¡ = -
-~<(1'-P'ev:t
4 )¡
2JU-l' '2fle tt¡J T.

)(:.()

j ~ x=O
1
l-l- -t-L-
1
¡

111 1
2~.6tt . 12

f. :o (~.)
~
21' - 1
,. =~ ,.,.,1111.
"~
:.) -t IMI>
fo

€. (( ..{ 1! '::: {- E.Cf lf"'-'


ft>

:r::. ti -Yr
(~)
~y

: e~ -fcr) 'l."( :
'(-1
{- -E.~ 4-.-.
2)' (~:) ':.
.1
t-+ 0 EC( ~ - -

(~)1_
r" :; ~ - 2G
"'"l
{_f)1. ~ •. •

L1 (1- ti ECf) + é(l +!,f"t) [ ~- 2t.L(- (';:y] : (

112 z
Índice general
1. Capa límite laminar 3
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Obtención de las ecuaciones de la capa límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.1. Análisis de los órdenes de magnitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.2. Ecuaciones de la capa límite bidimensional incompresible . . . . . . . . . 6
1.2.3. Algunas propiedades de las ecuaciones de la capa límite . . . . . . . . . . 7
1.2.4. Separación de la capa límite. Resistencia de fricción y de forma . . . . . . 9
1.2.5. Efecto de la succión y soplado en el desprendimiento de la capa límite . . 11
1.3. Capa límite sobre una placa plana. Solución de Blasius . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3.1. Succión/soplado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.4. Soluciones de Falkner-Skan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.5. Capa límite térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.5.1. Capa límite térmica sobre una placa plana paralela a una corriente uniforme 19
1.5.2. Capa límite térmica sobre una cuña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.6. Capa límite bidimensional compresible y estacionaria . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.6.1. Convección forzada. Temperatura de recuperación . . . . . . . . . . . . . 23
1.6.2. Convección forzada. Analogía de Reynolds . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.6.3. Convección libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.6.3.1. Número de Prandtl grande Pr  1 . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.6.3.2. Número de Prandtl pequeño P r  1 . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.6.3.3. Número de Prandtl de orden unidad Pr ∼ 1 . . . . . . . . . . . 26
1.6.3.4. Ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.6.3.5. Placa plana vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2. Introducción a los movimientos turbulentos 28


2.1. Origen de la turbulencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.2. Escalas de la turbulencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.3. Valores medios. Ecuaciones de Reynolds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.3.1. Ecuación de la continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.3.2. Ecuación de la cantidad de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.3.3. Ecuación de la energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.3.4. Ecuación de la energía cinética media y turbulenta . . . . . . . . . . . . . 31
2.4. Viscosidad turbulenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.4.1. Teoría del camino de mezcla de Prandtl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.4.2. Modelos de turbulencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.5. Flujos turbulentos esbeltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.6. Turbulencia libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

113
ÍNDICE GENERAL 2

2.6.1. Estela (bidimensional) lejana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34


2.6.2. Chorro (bidimensional) lejano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

114
Capítulo 1

Capa límite laminar


1.1. Introducción

En los movimientos a altos números de Reynolds los efectos viscosos son despreciables en la
ecuación de cantidad de movimiento. Del mismo modo, los efectos de conducción, en la ecuación
de la energía, son despreciables si el producto del Reynolds por el Prandtl es grande. Las ecua-
ciones resultantes son las ecuaciones de Euler. Esta simplicación lleva implícito el despreciar los
términos de mayor orden en las derivadas de la velocidad y de la temperatura, de modo que a
las ecuaciones de Euler no se le pueden imponer todas las condiciones de contorno.
Como consecuencia de lo anterior, las condiciones de contorno en el movimiento de un uido
ideal en presencia de una pared se reducen a decir que la velocidad es tangente a la pared (si
no hay paso de masa a través de dicha pared) y no se puede imponer ninguna condición a la
temperatura del uido en contacto con la pared. Sin embargo, dentro de la aproximación de un
uido como medio continuo, se sabe que la velocidad de un uido en contacto con una pared es
igual a la velocidad de la pared, y que la temperatura del uido debe coincidir con la temperatura
de la pared (si a través de dicha pared no hay paso de masa, y en la supercie no hay reacción
química ni evaporación ).

Para poder imponer todas las condiciones


de contorno, es necesario que los términos vis-
cosos y de conducción de calor sean tan impor-
tantes como los convectivos. Sin embargo, si
se utiliza la longitud característica ` del movi-
miento, el número de Reynolds ρU `/µ es muy
grande y estos términos serían despreciables.
Es evidente, por tanto, que cerca de las pare-
des (donde se deben imponer las condiciones
de contorno) la velocidad U (y también la tem-

Figura 1.1: Capa límite adherida al perl. peratura) sufre variaciones del orden de ella
misma en distancias δ  `. El orden de mag-
nitud de δ se determina de la condición de que los efectos viscosos (y los de conducción de calor)
sean tan importantes como los convectivos en esta región delgada, ya que estos términos deben
contar para poder imponer las condiciones de contorno. Esta zona, donde los efectos viscosos son
importantes, se denomina capa límite.
El primero en indicar la existencia de una zona en la que los efectos viscosos son importantes,

115
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 4

1
a pesar de que el Reynolds del movimiento sea alto, fue Prandtl en 1904 . La idea de Prandtl de
una región donde los efectos viscosos son importantes, claricó multitud de fenómenos que hasta
entonces no habían obtenido explicación satisfactoria. En particular explicó el porqué la teoría
de uidos ideales (altos números de Reynolds) proporciona buenos resultados cuando se quiere
determinar la sustentación, o fuerza normal a la dirección de la corriente incidente, sobre un
obstáculo, y sin embargo esta teoría es incapaz de determinar la resistencia (o componente de la
fuerza en la dirección de la corriente incidente). También explicó el fenómeno del desprendimiento
de la capa límite en cuerpos romos (en general con gradientes adversos de presión), y como
consecuencia, la existencia de una resistencia de forma, que no depende de la viscosidad pero es
causada por ella.

En los cuerpos fuselados la capa límite no


se desprende más que en la parte nal del cuer-
po (como en el caso del perl de la gura 1.1),
formando una estela muy delgada que puede
tratarse como una supercie de discontinuidad
tangencial. En este caso, la resistencia es prác-
ticamente toda ella debida a los esfuerzos vis-
cosos en la pared. Sin embargo, en un cuerpo
romo (gura 1.2), la capa límite se desprende
generando una estela amplia, en este caso la
fuerza de resistencia es del orden de la presión
2
dinámica (ρU ) por el área frontal. Esta fuer-
Figura 1.2: Estela aguas abajo de un cilindro circular.
za, aunque originada por el desprendimiento
de la capa límite, y por lo tanto por la viscosidad, no depende de dicha viscosidad.

En un cuerpo fuselado en la que la corrien-


te no está sucientemente alineada con su geo-
metría, puede desprenderse la corriente como
en el caso de un cuerpo romo. Este es el ca-
so del perl de gura 1.1 cuando el ángulo de
ataque es elevado (véase gura 1.3).
En el movimiento de los uidos alrededor
de cuerpos o en presencia de paredes, si el nú-
mero de Reynolds es muy alto, hay una capa
límite, de espesor δ, en las proximidades de la

Figura 1.3: Perl con capa límite desprendida. pared y una región exterior donde los efectos
viscosos y de conducción de calor son despre-
ciables. En esta región exterior, las ecuaciones se reducen a las de Euler a las que no se les pueden
imponer todas las condiciones de contorno. La solución de Euler proporciona una velocidad tan-
gente a la pared y que varía a lo largo de ella. Esta región exterior de Euler se denomina así
porque es la corriente que se ve en el exterior de la capa límite.

1
Prandtl, L., Über Flüssigkeitsbewegung bei sehr kleiner Reibung, Proc. III Intern. Math. Congress, Heidel-
berg (1904).
La traducción al español puede encontrarse en Versión Crítica en Español del Trabajo de Ludwig Prandtl
sobre el Movimiento de Fluidos con Viscosidad muy Pequeña, Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica, Nº 328,
Julio 1992, por M. Rodríguez y R. Martínez-Val.

116
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 5

1.2. Obtención de las ecuaciones de la capa límite

Para la obtención de las ecuaciones de la capa límite se va a considerar, por simplicidad, que
el ujo es bidimensional e incompresible. Anticipando que la capa límite es una región delgada en
torno a la supercie del cuerpo, conviene introducir para su análisis un sistema de coordenadas
curvilíneas ortogonales, llamadas coordenadas de capa límite, basadas en una familia de curvas
paralelas al contorno del cuerpo y sus trayectorias ortogonales. En estas coordenadas, x es la
distancia medida sobre la supercie del cuerpo desde su borde de ataque o desde el punto de
remanso anterior, e y es la distancia normal al cuerpo. las coordenadas (x, y) no son cartesianas,
excepto si la supercie del cuerpo es plana, pero se comportan como tales a todos los efectos si
y es pequeña frente al radio de curvatura < de la supercie, que se supondrá del orden de la
longitud característica del cuerpo: < ∼ `.
En lo que sigue, uv son las componentes x e y de la velocidad del uido, ` es la longitud
y
característica del cuerpo, δ es el espesor característico de la capa límite, vc el valor característico
de la velocidad transversal a la capa y 4δ p el orden de magnitud de las variaciones transversales
de presión. los valores de δ , vc y 4δ p deben determinarse a partir de los balances entre los
órdenes de magnitud de los términos dominantes de las ecuaciones del movimiento. La velocidad
longitudinal debe variar a través de la capa límite desde cero en la supercie del cuerpo a la
velocidad de deslizamiento ue (x) proporcionada por la solución exterior no viscosa de Euler. La
velocidad de deslizamiento es del orden de la velocidad U de la corriente libre, de modo que
u∼U en la capa límite. Las variaciones longitudinales de presión son 4` p ∼ ρU 2 , impuestas
por la solución exterior.

1.2.1. Análisis de los órdenes de magnitud


Analizando la ecuación de la continuidad

∂u ∂v
+ = 0, (1.1)
∂x ∂y
se obtiene
U vc δ
∼ ⇒ vc ∼ U  U, (1.2)
` δ `
de modo que las velocidades transversales en la capa límite son muy pequeñas comparadas con
las longitudinales.
Las estimaciones de órdenes de magnitud en la ecuación de cantidad de movimiento según x
permite obtener la estimación del espesor δ de la capa límite

∂2u ∂2u
 
∂u ∂u 1 ∂p
u +v =− +ν + 2 . (1.3)
∂x ∂y ρ ∂x ∂x2 ∂y
U2 4x p U
∼ U vc ν ν U2
` δ ρ` `2 δ

Con la estimación de la velocidad característica transversal vc dada en la ecuación (1.2), los


dos términos convectivos de la ecuación (1.3) son del mismo orden y del orden de U 2 /`. A su
vez, la difusión de cantidad de movimiento por efectos viscosos a lo largo de la capa límite es
despreciable frente a la difusión transversal a la misma, de modo que los términos viscosos son del
orden de νU/δ 2 . Dado que en la capa límite los efectos viscosos deben ser tan importantes como
el que más, el orden de magnitud del espesor de la capa límite debe ser tal que U 2 /` ∼ νU/δ 2 ,
lo que proporciona
r r
ν` ν `
δ∼ ∼` ∼√  `, (1.4)
U U` Re

117
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 6

que al ser el número de Reynolds de la corriente grande, el espesor resulta pequeño frente al
tamaño característico `.
Otro resultado que pone de maniesto la ecuación (1.3) es que las variaciones longitudinales
de la presión impuestas sobre la capa límite por la solución exterior no viscosa (de Euler), en la
∂p
que 4` p ∼ ρU 2 , hacen que el término − ρ1 ∂x sea tan importante como los términos convectivos.
Por tanto, las fuerzas de presión juegan un papel importante en el movimiento del uido tanto
en la capa límite como fuera de ella.
Para determinar el orden de magnitud de las variaciones de presión transversales a la capa
límite, se analiza la ecuación de cantidad de movimiento según el eje y

U2 ∂2v ∂2v
   
∂v ∂v 1 ∂p
u +v +O =− +ν + , (1.5)
∂x ∂y < ρ ∂y ∂x2 ∂y 2
U vc

vc2 U2 4δ p ν v2c ν v2c
` δ ` ρδ ` δ

 
U2
donde se ha incluido el orden de magnitud O < de los términos debidos a la curvatura del

cuerpo que pueden llegar a ser importantes en la ecuación, incluso en el caso de curvaturas
moderadas <q∼ `. Los dos primeros términos del primer miembro de (1.5) son del mismo orden
vc2 U2 δ 3
δ ∼ ∼ νU
` ` `3
, que a su vez es el mismo orden de magnitud que el término de difusión viscosa
q
v νU 3
transversal en esta misma ecuación ν 2c ∼ . Estos tres términos son despreciables frente
δ `3
U2
al término de la curvatura, del orden de
` , con lo que el término de presiones, tan importante
como el que más, resulta
δ
4δ p ∼ ρU 2  ρU 2 ∼ 4` p. (1.6)
`
Este resultado indica que la presión en la capa límite no varía transversalmente a la misma y es,
por tanto, igual a la presión impuesta por la corriente exterior de Euler

p (x, y) = pe (x) , (1.7)

lo que simplica considerablemente el problema a resolver, ya que la presión deja de ser una
incógnita en el estudio de la evolución de la capa límite.
Del análisis de los órdenes de magnitud de las ecuaciones de continuidad y cantidad de
movimiento se ha visto que el espesor característico de la capa límite y la velocidad característica
transversal resultan ser mucho menores que las correspondientes magnitudes a lo largo de la capa
límite, y que la presión, que ahora es un dato, varía únicamente a lo largo de la capa límite y no
a través de ella.

1.2.2. Ecuaciones de la capa límite bidimensional incompresible


De acuerdo con las estimaciones de órdenes de magnitud realizadas, el sistema de ecuaciones
que describe el movimiento de un líquido en la capa límite son la ecuación de la continuidad (1.1)
junto con la ecuación de cantidad de movimiento

∂u ∂u 1 dpe ∂2u
u +v =− +ν 2. (1.8)
∂x ∂y ρ dx ∂y
Este sistema de ecuaciones es parabólico. Contiene derivadas segundas de u respecto a la coor-
denada transversal y , lo que permite imponer tanto la condición de no deslizamiento u = 0 sobre
la pared como la condición de acoplamiento con la solución exterior no viscosa. En cambio, las

118
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 7

ecuaciones de capa límite únicamente presentan derivadas primeras de la velocidad transversal


v, por lo que únicamente se puede imponer sobre ella la condición de contorno v =0 sobre la
pared. Es de esperar que lejos de la pared, ya en la región exterior a la capa límite, la veloci-
dad transversal v no tienda al valor correspondiente de la corriente exterior. Las condiciones de
contorno se reducen a

en y = 0 : u = v = 0; en y → ∞ : u = ue (x) . (1.9)

Además de las condiciones de contorno anteriores es necesario imponer una condición inicial,
en el origen de la capa límite, que proporcione el perl inicial de velocidades

en x = 0 : u = u0 (y) . (1.10)

Por último, la presión exterior pe (x) que actúa sobre la capa límite, está relacionada con la
velocidad de deslizamiento a través de la ecuación de cantidad de movimiento según la pared

due 1 dpe
ue =− . (1.11)
dx ρ dx

1.2.3. Algunas propiedades de las ecuaciones de la capa límite


El problema denido por las ecuaciones (1.1) y (1.8) y las condiciones de contorno (1.9) y
(1.10) es parabólico, a diferencia de las ecuaciones de Navier-Stokes originales, que son elípticas.
Este cambio se debe a que la presión ha dejado de ser una incógnita y a que la difusión viscosa a
lo largo de la capa límite se ha despreciado frente a la difusión transversal. En estas condiciones
la coordenada longitudinal juega el papel de un pseudo tiempo, según el cual la información
únicamente puede propagarse hacia valores crecientes de x.
Desde el punto de vista de su resolución numérica, el hecho de que las ecuaciones de la capa
límite sean parabólicas presenta una enorme ventaja, ya que el problema puede resolverse como
si se tratase de un problema unidimensional de evolución. Existen situaciones de interés en las
que la evolución de la capa límite da lugar a perturbaciones de presión que se transmiten a través
de la corriente exterior no viscosa y vuelven a inuir sobre el ujo de la capa límite aguas arriba
2
del punto donde tales perturbaciones se originaron.
Una propiedad de la capa límite es que sus soluciones no dependen del número de Reynolds.
Esto se ve adimensionalizando las magnitudes en la forma
√ √
u v Re x y Re p
ũ = , ṽ = , x̃ = , ỹ = , p̃ = , (1.12)
U U ` ` ρU 2
de modo que las ecuaciones (1.1) y (1.8) toman la forma

∂ ũ ∂ṽ
+ = 0, (1.13)
∂ x̃ ∂ ỹ

∂ ũ ∂ ũ dp̃e ∂ 2 ũ
ũ + ṽ =− + 2, (1.14)
∂ x̃ ∂ ỹ dx̃ ∂ ỹ
con las condiciones de contorno siguientes

ỹ = 0 : ũ = ṽ = 0; ỹ → ∞ : ũ = ũe (x̃) ; x̃ = 0 : ũ = ũ0 (ỹ) . (1.15)

2
Dichos casos no pueden ser estudiados mediante las ecuaciones de la capa límite presentadas en la sección
anterior, y se hace necesario emplear teorías más avanzadas tales como la teoría de capa límite interactiva.

119
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 8

Puede verse que este problema no depende de la viscosidad del uido, sino únicamente de de la
forma del cuerpo en torno al cual se forma la capa límite, que se maniesta indirectamente a
través de la velocidad de deslizamiento adimensional ũe (x̃).
Las ecuaciones (1.1) y (1.8) pueden reducirse a una ecuación diferencial única mediante la
introducción de la función de corriente Ψ de modo que se satisface idénticamente la ecuación de
la continuidad (u = ∂Ψ/∂y = Ψy , v = −∂Ψ/∂x = −Ψx ) y la ecuación (1.8) toma la forma

1 dpe
Ψy Ψxy − Ψx Ψyy = − + νΨyyy . (1.16)
ρ dx

En términos de la función de corriente, las condiciones de contorno (1.9) y (1.10) se escriben


como
Ψ (x, 0) = Ψy (x, 0) = 0, Ψy (x, ∞) = ue (x) , Ψy (0, y) = u0 (y) . (1.17)

La resolución de la ecuación (1.16) con las condiciones de contorno (1.17) proporciona las carac-
terísticas más importantes de la solución: el perl de velocidades u = Ψy (x, y), el coeciente de
rozamiento en la pared τp = µ (∂u/∂y)y=0 = µΨ (x, 0) y el espesor δ de la capa límite. Puesto
que la región exterior se alcanza de un modo asintótico, existe una arbitrariedad intrínseca en
la denición del espesor de la capa límite. Se puede eliminar esta arbitrariedad buscando una
denición con un trasfondo físico. La denición más conocida y útil de las existentes es la del
llamado espesor de desplazamiento δ ∗ . El espesor de desplazamiento se dene como la distancia
δ ∗ que habría que desplazar la pared sólida hacia el interior de la capa límite para que, supuesto
que el uido se mueva con la velocidad exterior, pase por la sección disponible el mismo gasto
que pasa por la capa límite original, esto es
ˆ ∞ ˆ ∞
ρudy = ρue dy, (1.18)
0 δ∗

o bien ˆ ∞ 
∗ u
δ = 1− dy. (1.19)
0 ue
Otra denición del espesor de la capa límite, de interés en ciertas aplicaciones, es el espesor
de cantidad de movimiento δ ∗∗ . Se dene el espesor de cantidad de movimiento como la distancia
δ ∗ + δ ∗∗ que debe desplazarse la pared hacia el interior del uido para que, supuesto que se mueve
con la velocidad exterior ue , pase por la sección disponible un ujo de cantidad de movimiento
igual al que pasa por la capa límite original
ˆ ∞ ˆ ∞
ρu2 dy = ρu2e dy. (1.20)
0 δ ∗ +δ ∗∗

3
Teniendo en cuenta (1.19) de (1.20) se obtiene

ˆ ∞  
∗∗ u u
δ = 1− dy. (1.21)
0 ue ue
3
Es fácil demostrar que para una capa límite compresible, los espesores son
ˆ ∞   ˆ ∞  
ρu ρu u
δ∗ = 1− dy, δ ∗∗ = 1− dy.
0 ρe ue 0 ρe ue ue

120
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 9

1.2.4. Separación de la capa límite. Resistencia de fricción y de forma


La solución del problema (1.1, 1.8, 1.9 y 1.10) determina la distribución de velocidad en
la capa límite. Esta solución puede desarrollar una singularidad y dejar de existir aguas abajo
de un cierto punto, cuando el gradiente de presión que actúa sobre la capa límite es adverso
(dpe /dx > 0). Esta singularidad se puede identicar con la separación de la capa límite y,
cuando ocurre, es esencial determinar su posición, pues de ella depende la estructura del ujo
exterior y la distribución de presión sobre el cuerpo. En las guras 1.2 y 1.3 se muestran dos casos
en los que la capa límite, incapaz de afrontar el gradiente de presiones adverso impuesto por la
corriente exterior, se separa de la supercie del cuerpo y modica sustancialmente la solución
exterior no viscosa. El resultado, a primera vista paradójico, es que el cálculo del fallo de la
aproximación de capa límite es el elemento más importante de la solución del problema obtenido
con esta aproximación.

Figura 1.4: Efecto del gradiente de presiones en la evolución de la capa límite.

El ujo en la capa límite ve el gradiente de presiones como una fuerza uniforme que, o bien
acelera la corriente (gradiente de presiones favorable: dpe /dx < 0; due /dx > 0), o bien la frena
(gradiente de presiones adverso: dpe /dx > 0; due /dx < 0). Particularizando la ecuación de
cantidad de movimiento (1.8) en la pared (y = 0) se tiene

 2 
∂ u 1 dpe
= . (1.22)
∂y 2 y=0 µ dx

Si el gradiente de presiones es nulo, el perl de velocidades presenta un punto de inexión en


la pared como se muestra en la gura 1.4 (b). En la gura 1.4 (a) se observa que este punto de
inexión desaparece cuando el gradiente de presiones es favorable dpe /dx < 0. Si en cambio la
∂2u
capa límite se encuentra con gradientes de presiones adversos (dpe /dx > 0), el signo de debe
∂y 2
cambiar entre la pared y el exterior de la capa límite, por lo que habrá al menos un punto de
inexión en el interior del uido como se observa en las guras 1.4 (c), (d) y (e). Esto hace a la
capa límite más susceptible de volverse inestable, porque un punto de inexión de la velocidad
dentro del uido equivale a un valor extremo de la vorticidad (ω ' − ∂u
∂y ) a una cierta distancia de
la pared. Si el gradiente de presiones adverso actúa durante una distancia suciente, se alcanza

121
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 10

un punto en el cual el esfuerzo de fricción en la pared se anula, como se muestra en la gura 1.4
(d),
 
∂u
τp = µ = 0. (1.23)
∂y y=0

El punto sobre la supercie del cuerpo en el cual se alcanza (1.23) recibe el nombre de punto de
separación o desprendimiento de la capa límite, y es de gran relevancia para el estudio de ujos
a altos números de Reynolds. En la en la gura 1.4 (e) la corriente ya está desprendida.
Conviene resaltar que la posición del punto de separación es independiente del número de
Reynolds (en tanto en cuanto la capa límite se mantenga laminar), y únicamente depende de la
forma del cuerpo. Esto es consecuencia de la propiedad de las ecuaciones de capa límite mostrada
anteriormente.
Cuando la capa límite se desprende (véase guras 1.2 y 1.3), la diferencia de presiones entre
aguas arriba y aguas abajo del cuerpo (en la zona desprendida) es del orden de ρU 2 , y la fuerza
de resistencia del cuerpo es del orden de esta diferencia de presiones por el área frontal del cuerpo
AF . Esta es la denominada resistencia de forma DF
DF ∼ ρU 2 AF . (1.24)

Esta resistencia de forma no depende de la viscosidad, pero sin embargo está originada por
ella, ya que la determinación del punto de separación depende de la viscosidad. Pero los efectos
viscosos también tienen una contribución directa a la fuerza de resistencia ya que, al ser los
efectos viscosos importantes en la capa límite, estos ejercerán un esfuerzo de fricción sobre la
pared y por tanto proporcionan también una contribución a la resistencia, que denominaremos
de fricción DV . Esta resistencia es del orden del esfuerzo en la pared τp por el área del cuerpo
mojada por el uido Am .
El esfuerzo de fricción en la pared está dado por
 
∂u
τp = µ , (1.25)
∂y y=0

y cuyo orden de magnitud es


U ρU 2
τp ∼ µ ∼√ , (1.26)
δ Re
de modo que la fuerza de fricción es del orden

ρU 2 Am
DV ∼ τp Am ∼ √ . (1.27)
Re
La relación entre la resistencia de forma y la de fricción es

DV Am 1
∼ √ . (1.28)
DF AF Re
Esta estimación muestra que la contribución directa de la viscosidad a la fuerza de resistencia
ejercida sobre un cuerpo romo (Am ∼ AF ) es mucho menor que la resistencia de forma.
En el caso particular de un cuerpo aerodinámico en el que la corriente está adherida (véase
gura 1.1), la resistencia es prácticamente debida a la viscosidad. Si se compara la resistencia,
por unidad de longitud, del perl de la gura 1.1, que es del orden de

ρU 2 c
DP ∼ √ , (1.29)
Re

122
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 11

con la resistencia, también por unidad de longitud, del cilindro de la gura 1.2, del orden de

DC ∼ ρU 2 R, (1.30)


es necesario que la cuerda c del perl sea Re veces el radio R del cilindro.

1.2.5. Efecto de la succión y soplado en el desprendimiento de la capa límite


Como se ha visto anteriormente, cuando el gradiente de presiones es adverso, la capa límite
se puede separar de la supercie del cuerpo, alterando signicativamente la solución exterior y
con ello la distribución de presiones sobre el cuerpo. Una manera muy ecaz de evitar, o al menos
retrasar, el desprendimiento de la capa límite consiste en succionar a través de la pared la capa
límite más próxima a ella, en la cual las velocidades son bajas y, por tanto, más sensible a los
gradientes de presión adversos.
Si en la pared hay una velocidad normal vs
distinta de cero (debida a la succión o al so-
plado) la ecuación de cantidad de movimiento
(1.8) particularizada en la pared (y = 0) toma
la forma

∂2u
   
dpe ∂u
µ = + ρvs . (1.31)
∂y 2 y=0 dx ∂y y=0

En la ecuación (1.31) puede observarse que la


velocidad vs hace el mismo papel que un gra-
diente adverso de presiones si es positiva (so-
plado), mientras que si es negativa (succión)
hace el papel de un gradiente favorable. Así,
si se tiene un gradiente adverso de presiones
y una velocidad de succión adecuada, puede
conseguirse que la capa límite no se despren-
da..
En la gura 1.5 (debida a Prandtl) se
muestra un canal convergente divergente. La
corriente se desprende en forma de chorro a
causa del gradiente adverso de presiones en la
parte divergente, como puede observarse en la
foto superior de la gura. Cuando se introdu-
ce una succión en una de las paredes (foto in-
termedia) la corriente queda adherida a ella y
se desprende de la otra. Cuando la succión se
Figura 1.5: Canal convergente divergente. En la foto
realiza en ambas paredes, la corriente se que-
superior se muestra el chorro desprendido. En la foto in-
da adherida y sólo se desprende aguas abajo
termedia hay una succión en la pared superior. En la foto
cuando desaparece la succión.
inferior hay succión en ambas paredes.

123
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 12

1.3. Capa límite sobre una placa plana. Solución de Blasius

El ejemplo más sencillo de capa límite laminar es el correspondiente a la capa que se forma
sobre una placa plana semiinnita de espesor nulo alineada con una corriente uniforme de valor
U . Al igual que se ha venido haciendo en los apartados anteriores, se va a suponer que la densidad
y la viscosidad del uido son constantes.
La solución correspondiente a las ecuaciones de Euler, que determinan la corriente exterior
es trivial ya que el ujo ideal no resulta afectado por la presencia de la placa, de modo que la
solución es
u = U, v = 0, p = p∞ . (1.32)

Este resultado concuerda bastante bien


con lo observado en la realidad. en la gura
1.6 se muestra el ujo alrededor de una placa
plana de longitud nita y a un número de Rey-
nolds elevado. Las líneas de corriente casi no se
deectan a su paso por la placa. Tan sólo muy
cerca de la placa aparece una zona afectada
que resulta ser muy delgada en comparación
con la longitud de la placa: Estas zonas son
las capas límites que se forman sobre ambas
caras de la placa.
El movimiento dentro de estas capas lími-
tes viene descrito por la ecuación (1.16) pero
sin gradiente de presiones, ya que la presión
Figura 1.6: Flujo incompresible alrededor de una placa exterior es pe = p∞ , de modo que la ecuación
4
plana a ángulo de ataque nulo y a un Reynolds de 10 .
queda

Ψy Ψxy − Ψx Ψyy = νΨyyy , (1.33)

con las condiciones de contorno

x = 0 : Ψy = U ; y = 0 : Ψ = Ψy = 0; y → ∞ : Ψy = U. (1.34)

El problema planteado no admite solución analítica, pero puede simplicarse considerable-


mente viendo que la ecuación y condiciones de contorno admiten solución de semejanza. En
efecto, la ecuación (1.33) y las condiciones (1.34) pueden reescribirse en la forma
√ √ √ √ √
∂ (Ψ/ ν) ∂ 2 (Ψ/ ν) ∂ (Ψ/ ν) ∂ 2 (Ψ/ ν) ∂ 3 (Ψ/ ν)
√ √ − √ 2 = √ 3, (1.35)
∂ (y/ ν) ∂x∂ (y/ ν) ∂x ∂ (y/ ν) ∂ (y/ ν)
√ √ √
∂ (Ψ/ ν) y Ψ ∂ (Ψ/ ν) y ∂ (Ψ/ ν)
x=0: √ = U; √ = 0 : √ = √ = 0; √ → ∞ : √ = U,
∂ (y/ ν) ν ν ∂ (y/ ν) ν ∂ (y/ ν)
(1.36)
de modo que la solución es de la forma
 
Ψ y
√ =F x, √ , U , (1.37)
ν ν
y el análisis dimensional proporciona
r !
Ψ U
√ =f y , (1.38)
2νU x 2νx

124
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 13

donde el factor numérico 2 se ha introducido por conveniencia. Llamando


r
U
η=y , (1.39)
2νx
la solución es de la forma


r
0 νU  0 
Ψ= 2νU x f (η) ; u = U f (η) ; v = ηf − f . (1.40)
2x
Sustituyendo el valor de Ψ, dado en (1.38), en función de η, dado en (1.39), en la ecuación
(1.34) se obtiene la ecuación diferencial

d3 f d2 f 0 0
3
+ f 2 = 0, f (0) = f (0) = 0, f (∞) = 1. (1.41)
dη dη

Figura 1.7: Solución de semejanza de Blasius para la capa límite sobre una placa plana semiinnita alineada
con una corriente uniforme.

La solución de este problema diferencial no lineal, que ha de obtenerse numéricamente, resulta


ser universal dado que ni en la ecuación ni en las condiciones de contorno aparece parámetro
4
alguno. La solución de este problema fue dada por Blasius en 1908 . En la gura 1.7 se muestra
00
la solución de (1.41) donde puede observarse que el valor de f (0) = 0,4696 y que el valor de
lim [η − f (η)] = 1,217. Estos valores se utilizarán a continuación.
η→∞
Conocida la solución, se puede determinar el espesor de desplazamiento

ˆ ∞
r ˆ ∞
r
∗ u 2νx 0
 2νx 1,721 x
δ (x) = 1− dy = 1−f dη = [η − f ]η→∞ = √ , (1.42)
0 U U 0 U Rex
4
Paul Richard Heinrich Blasius (1883  1970). THE BOUNDARY LAYERS IN FLUIDS WITH LITTLE
FRICTION, NACA-TM-1256 (1950), traducción inglesa de Grenzschichten in Flüssigkeiten mit kleiner Reibung,
Zeitschrift für Mathematik und Physik, Band 56, Heft 1, 1908.

125
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 14

donde Rex = U x/ν . El esfuerzo de fricción que el uido ejerce sobre la placa, que en este caso
es el único responsable de la fuerza sobre el cuerpo, se obtiene de

r r
0,332ρU 2
 
∂u U 00 0,4696 U
τp = µ = µU f (0) = √ µU = √ , (1.43)
∂y y=0 2νx 2 νx Rex

que puede expresarse en forma del coeciente de fricción local

τp 0,664
cf = 1 2
=√ . (1.44)
2 ρU Rex

El lector puede mostrar que el espesor de cantidad de movimiento es

0,664 x
δ ∗∗ = √ . (1.45)
Rex
En el caso en que la placa plana sea de longitud nita L, los resultados obtenidos siguen
siendo válidos para x < L.

1.3.1. Succión/soplado
La capa límite de una placa plana con succión o soplado sigue siendo autosemejante si la
velocidad de succión/soplado es de la forma

r
ν
vy=0 = vω∗ U , (1.46)
Ux

donde vω∗ es el parámetro adimensional de succión/soplado constante. En estas condiciones,


la ecuación a resolver sigue siendo la ecuación (1.41), donde hay que cambiar la condición de

contorno f (0) = 0 por la condición f (0) = − 2vω∗ , ya que en este caso la velocidad (v)y=0 =
q   q
νU df
2x η dη −f = − νU 2x f (0).
η=0
A diferencia de la solución de Blasius que
está libre de parámetros, en el caso de suc-
ción/soplado hay un parámetro libre vω∗ . En la
gura (1.8) se muestran varias soluciones ob-
tenidas para diferentes valores de este paráme-
tro. Para valores negativos de vω∗ , que corres-
ponden a la succión y es equivalente a un gra-
diente favorable de presiones, se puede ver que
la capa límite se vuelve más delgada. Apar-
te de hacer que ésta se vuelva más robusta
frente al fenómeno de separación, el estrecha-
miento tiene el efecto, a veces no deseable, de
aumentar el esfuerzo de fricción en la pared
(τp = µ (du/dy)y=0 ) por ser mayor el gradien-
Figura 1.8: Solución de semejanza de las ecuaciones de te de velocidad. En el extremo opuesto, para
la capa límite sobre una placa plana, a través de la cual se valores positivos de vω∗ , equivalente a un gra-
vy=0 = vω∗ U ν
p
aplica una succión/soplado de la forma Ux
. diente adverso de presión, que corresponden al
soplado, se puede ver en la gura (1.8) que la
capa límite se vuelve más gruesa y aparece un punto de inexión en el perl de velocidades

126
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 15

longitudinales u, lo que hace que la capa límite sea menos robusta frente a la transición a la
turbulencia. Por otro lado, al reducirse los gradientes de velocidades, los esfuerzos de fricción en
la pared disminuyen. Si el soplado es lo sucientemente intenso, es posible llegar a anular el valor
de τp , lo que provoca la separación de la capa límite. Esto sucede para el valor crítico vω∗ = 0,619.

1.4. Soluciones de Falkner-Skan

Para determinadas soluciones de velocida-


des de deslizamiento ue (x), y por tanto de pre-
siones exteriores pe (x), es posible seguir en-
contrando soluciones de semejanza de las ecua-
ciones de la capa límite. Estas soluciones, des-
cubiertas por Falkner y Skan en 1931, y poste-
riormente calculadas numéricamente por Har-
tree en 1937, representan las capas límites que
se forman sobre cuñas como la representada
en la gura 1.9. El ujo potencial alrededor
de una cuña de ángulo πβ da lugar a una dis-
tribución de velocidades de deslizamiento a lo
Figura 1.9: Conguración de una cuña y su corriente largo de la pared de la forma
exterior.

ue (x) = Axm , (1.47)

donde el exponente m y el ángulo β de la cuña están relacionados mediante la expresión

2m
β= . (1.48)
m+1
Cuando m = 0 β = 0 y el ángulo de la cuña es nulo y de la
es
ecuación (1.47) se obtiene ue (x) = A = constante, que es la corriente
exterior a una placa plana. Cuando m = 1 se tiene β = 1 y el ángulo de
la cuña es π y la velocidad exterior es ue (x) = Ax , que corresponde a
la corriente en el entorno de un punto de remanso (véase gura 1.10).
De acuerdo con (1.47), el gradiente de presiones está dado por

1 dpe due u2
= −ue = −m e , (1.49)
ρ dx dx x
Figura 1.10: Conguracio-
de modo que es favorable cuando m > 0 y adverso cuando m < 0.
nes límites correspondientes
El gradiente de presiones es favorable cuando 0 ≤ m ≤ ∞ lo que im-
a una placa plana y a un
plica 0 ≤ β ≤ 2. Cuando −∞ ≤ β ≤ 0 se tiene−1 ≤ m ≤ 0 y el
punto de remanso.
gradiente de presiones es adverso pero, como se verá más adelante,
no existe solución cuando β = −0,1988 que corresponde al desprendi-
miento (m = −0,09043).
Utilizando el análisis dimensional es posible ver que el problema de la capa límite sobre una
cuña admite solución de semejanza en términos de las variables
s
ue (x) p
η=y , Ψ= (2 − β) νxue (x) f (η) . (1.50)
(2 − β) νx

127
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 16

Las componentes de la velocidad son


s  
νue (x) df
u = ue (x) f (η) ; v= (1 − β) η − f (η) , (1.51)
(2 − β) x dη
donde la expresión de Ψ (dada en (1.50)) y la de v (dada en (1.51)) coinciden con los respectivos
valores de la solución de Blasius, dados en (1.40), cuando β = 0.
Sustituyendo las variables (1.50), junto con (1.49) en la ecuación (1.16) se obtiene el siguiente
problema para la función f (η)
" 2 #
d3 f d2 f

df 0 0
+ f +β 1− = 0, f (0) = f (0) = 0, f (∞) = 1. (1.52)
dη 3 dη 2 dη
Este problema es muy similar al obtenido por Blasius para el caso de la capa límite sobre una
placa plana, y de hecho se reduce a él en el caso β = 0. Al igual que sucede con la ecuación
de Blasius, la solución de (1.52) ha de obtenerse numéricamente, aunque en este caso habrá que
calcular toda una familia de soluciones en función del parámetro β.
Una vez conocida la función f (η), se puede determinar el esfuerzo en la pared y los distintos
espesores de la capa límite. El esfuerzo en la pared es
  r
∂u 00 m+1
τp = µ = ρu2e (x) f (0, β) , (1.53)
∂y y=0 2Rex
xue (x)
donde Rex = ν es el número de Reynolds basado en la distancia x a lo largo de la pared y
en la velocidad exterior ue (x) dada en (1.47). El coeciente de fricción es
s
00
τp 2 (m + 1) 00 2f (0, β)
cf (x) = 1 2 = f (0, β) = p . (1.54)
2 ρue (x)
Rex (2 − β) Rex
El espesor de desplazamiento está dado por

r  
∗ 2−β
δ =x lim [η − f (η)] , (1.55)
Rex η→∞

y el de cantidad de movimiento por

 00 
r f (0, β) − β lim [η − f (η)] 
2−β  η→∞
δ ∗∗ = x . (1.56)
Rex  1+β 

Como puede observarse en las ecuaciones (1.54), (1.55) y (1.56) además de conocer la solución
00
f (η), son necesarios los valores de f (0, β) y de lim [η − f (η)] para poder determinar el coe-
η→∞
ciente de fricción y los espesores de la capa límite. En la Tabla 1.1 se dan los valores de estas
magnitudes en función de β.
0
En la gura 1.11 se recogen varios perles de velocidad (f (η, β) para diferentes valores de
β. Tal como se anticipaba en la discusión general del efecto del gradiente de presiones sobre el
comportamiento de la capa límite, valores positivos de β, que se corresponden con gradientes
de presión favorables, hacen que la capa límite se vuelva más delgada y dan lugar a perles de
velocidades carentes de punto de inexión. En cambio, valores negativos de β , que se corresponden
con gradientes de presión adversos, hacen que el perl de velocidades longitudinales u presente un
punto de inexión, lo cual hace a la capa límite más susceptible a volverse inestable. Finalmente,
para el valor especial de β = −0,198 el esfuerzo de fricción es nulo en cualquier punto de la
pared.

128
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 17

Figura 1.11: Perles de velocidad de Falkner-Skan en función de β.

1.5. Capa límite térmica

Considerando el ujo bidimensional e incompresible, co-

β f
00
(0, β) lim [η − f (η)] mo hasta ahora, la ecuación de la energía es
η→∞
 2
-0.198 0 2.3587
∂2T
  
∂T ∂T ∂ T
-0.15 0.2166 1.6467 ρc u +v =k + + Φv , (1.57)
∂x ∂y ∂x2 ∂y 2
-0.05 0.4004 1.3125

0 0.4696 1.2169 donde c es el calor especíco del líquido, k su conductividad


0.05 0.5312 1.1418 térmica y Φv la disipación viscosa.

0.1 0.5871 1.0803 En un movimiento a altos números de Reynolds, se ha

0.2 0.6868 0.9840 visto que los efectos viscosos son despreciables en la mayor

0.4 0.8545 0.8527 parte del campo uido, excepto en una capa delgada cercana

0.6 0.9959 0.7641 a la pared (capa límite) donde los efectos viscosos y convec-

0.8 1.1203 0.6988


tivos son del mismo orden, para poder imponer la condición

1 1.2326 0.6481
de contorno de velocidad nula relativa a la pared . En el caso
de la ecuación de la energía sucede algo similar con la tempe-
1.25 1.3603 0.5980
ratura: hay que imponer la condición de que la temperatura
1.5 1.4772 0.5582
de la pared y del uido coinciden, y esto no es posible si no
1.75 1.5857 0.5253
cuentan la conductividad térmica. Los efectos de conducción
2 1.6872 0.4978
quedan relegados a una capa delgada denominada capa lí-
Cuadro 1.1: Valores de las constantes mite térmica de espesor δT  ` si el producto del número
determinadas de la solución. de Reynolds por el de Prandtl es grande frente a la unidad.
Para la obtención del orden de magnitud de la capa límite

129
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 18

térmica, se estima el orden de cada uno de los términos de la ecuación (1.57)

∂2T ∂2T
   
∂T ∂T
ρc u +v =k + + Φv , (1.58)
∂x ∂y ∂x2 ∂y 2 µ( Uδ )
2
ρcU ∆T ρcvc ∆T k∆T k∆T
∼ 
` δ `2 δ2
T

donde los dos términos convectivos son del mismo orden como consecuencia de (1.2). El término
más importante de la disipación viscosa es µ (∂u/∂y)2 , de ahí el orden de magnitud µ (U/δ)2 de
la ecuación (1.58). Si se compara el término más importante de la conducción k∆T /δT2 con el
término convectivo ρcU ∆T /`, el orden de magnitud de δT es

s s
δT k k µ 1
∼ ∼ ∼√ , (1.59)
` ρcU ` µc ρU ` ReP r

donde P r = µc/k es el número de Prandtl. Al producto P e = ReP r se le denomina número de


Peclet. El orden de magnitud de la disipación viscosa comparado con el término de conducción
(o el convectivo, ya que ambos son del mismo orden) es

2
µU 2 /δ 2 µc U 2 U2

δT
∼ ∼ . (1.60)
k∆T /δT2 k c∆T δ c∆T

El cociente U 2 /c∆T es, para los líquidos, un número muy pequeño frente a la unidad . La relación
5

entre el espesor de la capa límite térmica y la viscosa es

δT 1
∼√ , (1.61)
δ Pr
de modo que si el número de Prandtl es de orden unidad, como ocurre en el caso de los gases, los
espesores de ambas capas son del mismo orden. Cuando el número de Prandtl es muy grande,
lo que ocurre en líquidos en los que la viscosidad cinemática, ν = µ/ρ, es mucho mayor que la
difusitividad térmica, α = k/ρc, la relación (1.61) indica que el espesor de la capa térmica es
mucho menos que el de la viscosa. Lo que ocurre físicamente es que al ser ν  α, la capacidad
del uido para transportar cantidad de movimiento es mucho mayor que para transportar calor,
por lo que los efectos viscosos asociados a la presencia de la pared penetran en el uido una
distancia mucho mayor que los térmicos, asociados también a la presencia de la pared. Dado que
δT  δ , la velocidad en la capa límite térmica no es del orden de U , sino que es del orden de
U y/δ ∼ U δT /δ y en ese caso la estimación de δT dada en (1.59) no es correcta, ya que el término
2
convectivo sería del orden de ρU (δT /δ) c∆T /` y el de conducción del orden de k∆T /δT , y su
relación, que debe ser de orden unidad, proporciona

3
ρU cδT3

δT δT
∼ 1, ⇒ ∼ Re−3/2 P r−1 , ∼ P r−1/3 . (1.62)
k`δ ` δ

En el caso contrario, cuando el número de Prandtl sea mucho menor que la unidad, lo que
corresponde al caso de metales líquidos, se obtiene el resultado opuesto. En este caso, P r  1, al
ser δT  δ , la capa límite térmica está prácticamente toda ella en la región no viscosa, de modo
que la velocidad puede aproximarse por ue .
5
Con una diferencia de temperaturas de 10 K, el denominador es del orden de 104 (m/s)2 , mientras que las
−3 −4
velocidades en los líquidos son del orden del m/s, de modo que este número es del orden de 10 ó 10 .

130
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 19

El ujo de calor en la pared dado por qp = −k (∂T /∂y)y=0 , es del orden qp ∼ k∆T /δT , de

modo que el número de Nusselt N u = qp `/k∆T ∼ `/δT ∼ ReP r salvo en el caso en que δT  δ
, para el que se obtiene N u ∼ Re
1/2 P r 1/3 .

Resumiendo lo anterior, la ecuación de la energía en la capa límite térmica se reduce a

∂2T
 
∂T ∂T
ρc u +v =k 2, (1.63)
∂x ∂y ∂y
a integrar con las condiciones de contorno

T = Tp en y = 0; T = Te en y → ∞; T = Ti (y) en x = 0. (1.64)

La condición de contorno en y=0 se sustituye por ∂T /∂y = 0, si la pared está aislada térmica-
mente.

1.5.1. Capa límite térmica sobre una placa plana paralela a una corriente
uniforme
Si se considera el problema de Blasius en el que la corriente uniforme U está a la temperatura
T∞ y la placa a la temperatura Tp , sigue existiendo solución de semejanza y la ecuación de la
energía (1.63) puede escribirse en la forma

d2 θ dθ
+ P r f (η) = 0, (1.65)
dη 2 dη
donde
T − T∞
θ= , (1.66)
Tp − T∞
y tanto η como f (η) son las dadas en (1.39) y (1.38) respectivamente. Las condiciones de contorno
para la ecuación (1.65) son θ (0) = 1 y θ (∞) = 0. La solución al problema planteado es debida
a Pohlhausen (1921)
´∞ ´η 
exp −P r f dη dη
θ= ´η∞  ´0η  , (1.67)
0 exp −P r 0 f dη dη
con ˆ
  ∞  ˆ η  −1

=− exp −P r f dη dη , (1.68)
dη η=0 0 0
que permite determinar el ujo de calor en la placa, que está dado por
  r  
dT U dθ
qp = −k = −k (Tp − T∞ ) , (1.69)
dy y=0 2νx dη η=0

que en forma adimensional es


r  
qp x 1 dθ
Nu = =− Rex , (1.70)
k (Tp − T∞ ) 2 dη η=0
donde Nu es el número de Nusselt y Rex = U x/ν .
En la Tabla 1.2 se dan los valores de − (dθ/dη)η=0 en función del número de Prandtl, y que
son necesarios para determinar el número de Nusselt. En el rango de valores de 0,1 ≤ P r ≤ 10000
el número de Nusselt puede aproximarse por la relación

N u = 0,332Re1/2
x Pr
1/3
. (1.71)

131
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 20

Figura 1.12: Distribuciones de temperatura adimensional para distintos valores del número de Prandtl.

En la gura 1.12 se muestra la distribución


   
dθ dθ
Pr − dη Pr − dη
η=0 η=0 de temperaturas en función de η , para diferen-
0.001 0.0245 1 0.4696 tes valores del número de Prandtl.
0.01 0.0730 10 1.0297
0.03 0.1195 100 2.2231
0.1 0.1981 1000 4.7899
0.3 0.3037 10000 10.320

Cuadro 1.2: Valores de (dθ/dη)η=0 en función del nú-

mero de Prandtl.

1.5.2. Capa límite térmica sobre una cuña


En el caso de las soluciones de semejanza de Falkner-Skan, también existe solución de seme-
janza para la ecuación de la energía, que sigue siendo la misma dada en (1.65) y con las mismas
condiciones de contorno, pero para este caso el número de Nusselt está dado por
s
2xue (x)
N u = G (P r, β) , (1.72)
(2 − β) ν

siendo ˆ ∞  ˆ η  −1


G (P r, β) = exp −P r f dη dη , (1.73)
0 0
que también puede escribirse en la forma
s  
qp x Rex dθ
Nu = =− . (1.74)
k (Tp − T∞ ) 2 − β dη η=0

132
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 21

Cuadro 1.3: Valores de − (dθ/dη)η=0 en función de β y del número de Prandtl.

Recuérdese que η y f (η, β) están denidas en (1.50) y que Rex es aquí Rex = x ue (x) /ν .
En la Tabla 1.3 se muestran los valores de (dθ/dθ)η=0 en función de β y del número de
Prandtl, que determinan el número de Nusselt (1.74).

1.6. Capa límite bidimensional compresible y estacionaria

Los órdenes de magnitud estimados para las ecuaciones del ujo incompresible en la capa
límite, siguen siendo válidos para el caso compresible, sin embargo se van a incluir los términos
correspondientes a las fuerzas másicas f~m que son importantes cuando se quiere estudiar la
convección libre. Las ecuaciones son

∂ (ρu) ∂ (ρv)
+ = 0, (1.75)
∂x ∂y
 
∂u ∂u ∂p ∂ ∂u
ρu + ρv =− + ρfmx + µ , (1.76)
∂x ∂y ∂x ∂y ∂y
∂p
0=− + ρfmy , (1.77)
∂y
   
∂h0 ∂h0 ∂ ∂T ∂ ∂u
ρu + ρv = k + µu + ρufmx , (1.78)
∂x ∂y ∂y ∂y ∂y ∂y
1 2 2 ≈ h + 1 u2 es la entalpía de remanso y h = c T la entalpía. Las

donde h0 = h +
2 u +v 2 p
componentes de las fuerzas másicas según los ejes x e y son fmx y fmy respectivamente.
Si se descompone la presión en dos sumandos p = ph +pm , uno ph debido al campo hidrostático
(∇ph = ρ∞ f~m ), que corresponde al campo de presiones de un medio en reposo con densidad ρ∞
constante, y la otra pm asociada al movimiento, la ecuación (1.76) puede reescribirse en la forma
 
∂u ∂u ∂pm ∂ ∂u
ρu + ρv =− + (ρ − ρ∞ ) fmx + µ , (1.79)
∂x ∂y ∂x ∂y ∂y
mientras que la ecuación (1.77) se reduce a

∂pm
0=− + (ρ − ρ∞ ) fmy . (1.80)
∂y

133
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 22

En esta última ecuación, el incremento transversal de pm es: ∆y pm ∼ (ρ − ρ∞ ) fmy δ ; mientras


∆x pm ∼ (ρ − ρ∞ ) fmx `6 . La relación entre ambos incrementos de presión
que de (1.79) se obtiene:
es ∆y pm /∆x pm ∼ δ/`  1 y en primera aproximación la ecuación (1.80) se reduce a decir que
la presión pm no varía con y , de modo que pm = pme (x). La ecuación (1.79) toma la forma nal
 
∂u ∂u dpme ∂ ∂u
ρu + ρv =− + (ρ − ρ∞ ) fmx + µ . (1.81)
∂x ∂y dx ∂y ∂y
Las condiciones de contorno para integrar las ecuaciones (1.75), (1.78) y (1.81) son

∂T
En y = 0 : u = 0; v = 0 (ó v = vs si hay succión/soplado); h0 = hp (ó = 0 si pared aislada),
∂y
(1.82)
En y → ∞ : u = ue (x) ; h0 = h0e , (1.83)

En x = 0 : u = ui (y) ; h0 = hoi , (1.84)

donde vs es la velocidad de succión o soplado y hp es la entalpía a la temperatura de la pared.


La velocidad ue y la entalpía de remanso h0e en la corriente exterior satisfacen las ecuaciones

due dpme
ρe ue =− + (ρe − ρ∞ ) fmx , (1.85)
dx dx
dh0e
ρe ue = ρe ue fmx . (1.86)
dx
La importancia relativa de las fuerzas de otabilidad (ρe − ρ∞ ) fmx frente a los de inercia en
la ecuación (1.81) viene dada por el número adimensional
2
[(ρ − ρ∞ ) /ρ∞ ] fm `3

(ρ − ρ∞ ) fmx ` ν Gr
∼ ∼ , (1.87)
ρ∞ u2e ν2 ue ` Re2
donde Gr = [(ρ − ρ∞ ) /ρ∞ ] fm `3 /ν 2 es el número de Grashof.
7
Las fuerzas de otabilidad son
despreciables y la convección se denomina forzada cuando Gr/Re2p 1, y en este caso las fuerzas
másicas no juegan ningún papel. Por el contrario, cuando ue  (ρ − ρ∞ ) fm `/ρ∞ las fuerzas
de otabilidad son dominantes y son las responsables del movimiento del uido. En este caso
p
la velocidad en la capa límite no es del orden ue , sino que es del orden de (ρ − ρ∞ ) fm `/ρ∞ .
Para que exista capa límite es necesario que el Reynolds basado en la longitud característica
p `
sea alto, pero dado que la velocidad característica no es ue sino que es (ρ − ρ∞ ) fm `/ρ∞ , el
número de Reynolds es
r
[(ρ − ρ∞ ) /ρ∞ ] fm `3 √
p
` (ρ − ρ∞ ) fm `/ρ∞
∼ ∼ Gr, (1.88)
ν ν2
y el espesor de la capa límite es δ/` ∼ Gr −1/4 . Cuando esto ocurre la convección se denomina
libre o natural.
6
El término de presiones es del orden citado si la convección natural es importante. En ese caso la velocidad
característica sería tal que ρu2c ∼ (ρ − ρ∞ ) fmx ` y el espesor de la capa límite viscosa es del orden de
v
δ 1 u µ
∼ √ ∼u r  1.
` Re
u
ρ−ρ∞
ρ` ρ fmx `
t

7
La denición clásica del número de Grashof es

β∆T fm `3
Gr = ,
ν2
donde se ha sustituido [(ρ − ρ∞ ) /ρ∞ ] = −β∆T , siendo β el coeciente de expansión térmica.

134
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 23

1.6.1. Convección forzada. Temperatura de recuperación


Como se ha visto, en la convección forzada los efectos de las fuerzas másicas son despreciables.
La ecuación (1.78) de la energía puede eliminarse el trabajo de las fuerzas másicas y escribirse
en la forma
    
∂h0 ∂h0 ∂ ∂h0 1 − Pr ∂ ∂ 1 2
ρu + ρv = µ + µ h0 − u , (1.89)
∂x ∂y ∂y ∂y P r ∂y ∂y 2

donde P r = µcp /k es el número de Prandtl. Cuando el número de Prandtl es igual a la unidad,


la ecuación (1.89) anterior toma la forma simplicada
 
∂h0 ∂h0 ∂ ∂h0
ρu + ρv = µ . (1.90)
∂x ∂y ∂y ∂y
Cuando la pared está aislada térmicamente, la condición de ujo de calor nulo en la pared se
traduce en (∂h0 /∂y)y=0 = 0, ya que [u (∂u/∂y)]y=0 = 0 por ser u (x, 0) = 0. La solución de (1.90)
con las condiciones (∂h0 /∂y)y=0 = 0 y (h0 )y→∞ = h0e es h0 = h0e . Esto signica que la entalpía
a la temperatura de la pared coincide con la entalpía de remanso de la corriente exterior, que
traducido a temperaturas es
 
γ−1 2
Tp = T0e = Te 1+ Me , (1.91)
2

donde Te (x) es la temperatura y Me (x) el número de Mach de la corriente exterior.


Debido a que el número de Prandtl es un poco menor que la unidad, la ecuación (1.89) indica
que la temperatura de la pared va a ser un poco menor que la de remanso exterior
 
γ−1 2
Tp = Te 1 + < Me , (1.92)
2
donde < es el factor de recuperación, función del número de Prandtl, que es menor que la unidad
pero próximo a uno. El factor de recuperación es una medida del incremento de temperatura de
la pared con respecto a la temperatura de la corriente exterior debido al término dinámico, ya
Tp − Te = < u2e /2cp

que (1.92) puede también escribirse en la forma .
El factor de recuperación para una capa límite laminar sin gradiente de presiones varía

aproximadamente como <≈ Pr y apenas varía con el número de Mach (véase Shapiro, 1954,
p 1056). Cuando la capa límite es turbulenta el factor de recuperación puede aproximarse por
< ≈ 1 − 66 (1 − P r) cf , donde cf es el coeciente de fricción (véase Shapiro, 1954, p 1099).

1.6.2. Convección forzada. Analogía de Reynolds


En la capa límite de una placa plana la corriente exterior es uniforme, de modo que ue es
constante, lo mismo que la presión y la temperatura. Por lo tanto dpe /dx = 0 y h0e también es
constante. Si la placa está a temperatura constante Tp (hp = cp Tp ) y si el número de Prandtl es
la unidad, la ecuación (1.90) de la energía puede escribirse en la forma
 
∂θ ∂θ ∂ ∂θ
ρu + ρv = µ , (1.93)
∂x ∂y ∂y ∂y
donde
h0 − hp
θ= . (1.94)
h0e − hp

135
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 24

Las condiciones de contorno para la ecuación (1.93) son

θ = 0 en y = 0; θ = 1 en y → ∞. (1.95)

La ecuación de cantidad de movimiento (1.76) sin gradiente de presiones y utilizando la


variable χ = u/ue , toma la forma
 
∂χ ∂χ ∂ ∂χ
ρu + ρv = µ , (1.96)
∂x ∂y ∂y ∂y
que debe integrarse con las condiciones

χ = 0 en y = 0; χ = 1 en y → ∞. (1.97)

Como puede verse, la ecuación (1.93) y las condiciones de contorno (1.95) para θ son idénticas
a la ecuación (1.96) y a las condiciones de contorno (1.97) para χ . Como consecuencia las
soluciones deben ser θ (x, y) ≡ χ (x, y).8
El ujo de calor en la placa está dado por
   
∂T k ∂θ
qp = −k =− (h0e − hp ) , (1.98)
∂y y=0 cp ∂y y=0

mientras que el esfuerzo en la pared es


   
∂u ∂χ 1
τp = µ = µue = cf ρe u2e , (1.99)
∂y y=0 ∂y y=0 2

donde cf es el coeciente de fricción.


De la ecuación (1.98) se obtiene
 
∂θ cp qp
= ,
∂y y=0 k (hp − h0e )

y de la ecuación (1.99) se tiene


 
∂χ 1 ρe ue
= cf ,
∂y y=0 2 µ
y de la igualdad de ambas derivadas se deduce

1 qp
cf = = St, (1.100)
2 ρe ue (hp − h0e )
donde St es el número de Stanton y donde se ha hecho uso de la igualdad P r = µcp /k = 1.
La analogía de Reynolds indica que el número de Stanton es igual a la mitad del coeciente de
9
fricción.
El ujo de calor en la pared toma la forma
 
1 1 2
qp = cf ρe ue hp − he − ue . (1.101)
2 2
8
También sería necesario que θi (y) ≡ χi (y).
9
Obsérvese que si la energía cienética es muy pequeña comparada con la térmica, el número de Stanton puede
escribirse como
qp qp ` k µ Nu
St = = = ,
ρe ue (hp − h0e ) k (Tp − Te ) µcp ρe ue ` P rRe
de modo que el número de Nusselt es el producto del número de Stanton, por el Reynolds y por el Prandtl.

136
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 25

1.6.3. Convección libre


Al estudiar el equilibrio mecánico de un uido en un campo gravitatorio, si la distribución
de temperaturas no satisface determinadas condiciones, el equilibrio mecánico no es posible y
aparecen corrientes en el uido que tienden a mezclarlo, uniformizando la temperatura al au-
mentar considerablemente la transferencia de calor. Esta situación, gobernada por las fuerzas de
otabilidad se denomina convección libre o natural. Cuando los efectos viscosos y de conducción
de calor quedan concentrados en capas delgadas (capa límite viscosa y térmica respectivamente),
en el exterior de la capa viscosa la velocidad es prácticamente nula y la presión uniforme. Puesto
que la presión se conserva igual a la exterior a través de la capa, los incrementos de presión son
nulos o muy pequeños frente a la propia presión. En estas condiciones, la diferencia de densidades
es proporcional a la diferencia de temperaturas, de modo que

ρ − ρ∞
= −β (T − T∞ ) , (1.102)
ρ∞

donde β es el coeciente de expansión térmica, que para un gas perfecto es β = 1/T .


El espesor de la capa límite térmica se estima de la ecuación (1.78) haciendo que el término
convectivo sea del mismo orden que el de conducción

ρuc cp ∆T k∆T
∼ 2 , (1.103)
` δT

de modo que
 2
δT k ν 1 1
∼ ∼ . (1.104)
` µcp uc ` P r Re

1.6.3.1. Número de Prandtl grande Pr  1


Si el número de Prandtl es grande, la capa donde los efectos térmicos son apreciables es
pequeña frente a la capa viscosa, pero los efectos de otabilidad son sólo importantes en esta
capa, ya que en ella se producen los cambios de temperatura. De acuerdo con la ecuación de
cantidad de movimiento (1.81) el término de otabilidad debe ser del orden del viscoso evaluado
en dicha capa térmica, esto es
νuc
β∆T fmx ∼ , (1.105)
δT2
lo que proporciona el valor característico de la velocidad

δT2
uc ∼ β∆T fmx , (1.106)
ν
y sustituyendo el valor de δT dado en (1.104) se obtiene

r
β∆T fmx `
uc ∼ . (1.107)
Pr
Sustituyendo el valor uc de (1.107) en (1.104) se obtiene el espesor de la capa límite térmica en
la forma
 1/4
δT 1
∼ , (1.108)
` P rGr

137
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 26

Gr = β∆T fm `3 /ν 2 . El espesor de la capa límite viscosa es del



donde el número de Grashof es

orden de 1/ Re, que con el valor de uc dado en (1.107), toma la forma

 1/4
δ Pr δT
∼  . (1.109)
` Gr `
Nótese que muy cerca de la pared, a distancias del orden de δT las fuerzas de inercia, del orden
2
de ρuc /` ∼ β∆T fmx /P r, son despreciables frente a las de otabilidad, del orden de β∆T fmx .
El ujo de calor en la pared es

∆T ∆T ` ∆T
qp ∼ k ∼k ∼k (P rGr)1/4 , (1.110)
δT ` δT `
de modo que el número de Nusselt es

qp `
Nu ∼ ∼ (P rGr)1/4 ∼ Ra1/4 , (1.111)
∆T
donde Ra = P rGr es el numero de Rayleigh.

1.6.3.2. Número de Prandtl pequeño Pr  1


Cuando el número de Prandtl es P r  1, la capa térmica es grande frente a la viscosa,
de modo que la otabilidad está actuando fuera de la capa viscosa. En este caso, el término
convectivo y de otabilidad son del mismo orden, de modo que
p
uc ∼ β∆T fm `, (1.112)

siendo el espesor de la capa viscosa δ/` ∼ (1/Gr)1/4 y el de la capa límite térmica del orden
 √ 
1/4
δT /` ∼ 1/ P r (1/Gr)  δ/`.
El ujo de calor en la pared está dado por

∆T ∆T ` ∆T
qp ∼ k ∼k ∼k P r 1/2 Gr 1/4 , (1.113)
δT ` δT `
y el Nusselts es
qp `
Nu ∼ ∼ P r 1/2 Gr 1/4 . (1.114)
∆T

1.6.3.3. Número de Prandtl de orden unidad Pr ∼ 1


Cuando el Prandtl es de orden unidad, la capa límite viscosa y térmica tienen espesores
comparables. En la ecuación de cantidad de movimiento los términos convectivo, otabilidad y

viscoso son del mismo orden, de modo que la velocidad característica es uc ∼ β∆T fmx ` y los
espesores son δ/` ∼ δT /` ∼ Gr −1/4 . El ujo de calor en la pared es qp ∼ k (∆T /`) Gr 1/4 y el
número de Nusselt es N u ∼ Gr
1/4 .

1.6.3.4. Ecuaciones

Las ecuaciones que gobiernan la capa bidimensional de convección libre de un uido en torno
a un obstáculo , a temperatura diferente de la del medio, y en ausencia de convección forzada
se obtienen a partir de la de continuidad (1.75), cantidad de movimiento (1.81) y de la energía
(1.78). En esta última ecuación la disipación viscosa comparada con la conducción es del orden

138
CAPÍTULO 1. CAPA LÍMITE LAMINAR 27

de P r u2c /cp ∆T , que para números de Prandtl grandes se traduce en fmx `/ (cp /β) ∼ 10−4  1
(para gases y mucho menor para líquidos) y para números de Prandtl pequeños o de orden
unidad es del orden de P r fmx `/ (cp /β)  1. Como consecuencia de ello, la disipación viscosa
es despreciable. El trabajo de las fuerzas másicas comparado con la conducción es del orden de
fmx `/cp ∆T que, para ` ∼ 1m y ∆T ∼ 10 K , el cociente anterior es del orden de 10−3 , que
también es un número pequeño frente a la unidad y el trabajo de las fuerzas másicas también es
despreciable. La comparación entre la energía cinética y térmica por unidad de masa es del orden
de u2c /cp ∆T que, de acuerdo con lo expresado anteriormente, es muy pequeño y en la ecuación
de la energía se puede suponer h0 ≈ h = cp T y, en el caso de los líquidos, el trabajo mecánico
de la presión u (dpm /dx)también es despreciable. Si a todo lo anterior añadimos ∆T /T∞  1,
la densidad de los gases se puede considerar constante, de modo que las ecuaciones se reducen a

∂u ∂v
+ = 0, (1.115)
∂x ∂y

∂u ∂u 1 dpme ∂2u
u +v =− − β (T − T∞ ) fmx + ν 2 , (1.116)
∂x ∂y ρ dx ∂y
∂ (T − T∞ ) ∂ (T − T∞ ) ∂2T
u +v =α 2, (1.117)
∂x ∂y ∂y
donde α = k/ρcp es la difusitividad térmica.

1.6.3.5. Placa plana vertical

En el caso de una placa plana vertical semi-innita dpme /dx = 0, y si la temperatura de la


placa varía de la forma
Tp (x) − T∞ = Axn ,
10
existe solución de semejanza con las variables de semejanza

1/4
Ψ = ν 2 gβAxn+3

f (η) ,
1/4
gβAxn−1

η=y ,
ν2
T (x, y) − T∞
θ (η) = ,
Tp (x) − T∞
donde Ψ es la función de corriente. Con estas variables, las ecuaciones (1.115), (1.116) y (1.117)
se reducen a 2
d3 f d2 f

n+1 df
3
+ (n + 3) f 2
− + θ = 0, (1.118)
dη dη 2 dη
1 d2 θ n + 3 dθ df
2
+ f − nθ = 0, (1.119)
P r dη 4 dη dη
ecuaciones que hay que integrar con las condiciones de contorno

0
f (0) = f (0) = 0 ; θ (0) = 1, (1.120)

f (∞) = 0 ; θ (∞) = 0. (1.121)

10
También existe solución de semejanza cuando la temperatura de la placa es de la forma Tp (x) − T∞ = Aemx .

139
Capítulo 2

Introducción a los movimientos


turbulentos
2.1. Origen de la turbulencia

En ujos que originalmente son laminares, la turbulencia aparece a causa de inestabilidades


a altos números de Reynolds. El ujo laminar en un tubo se hace turbulento cuando el número
de Reynolds (basado en la velocidad media y el diámetro del tubo) alcanza un valor próximo a
2000. La capa límite laminar en una placa sin gradiente de presiones se hace turbulenta cuando
el número de Reynolds U δ ∗ /ν ≈ 600, siendo δ ∗ el espesor de desplazamiento y U la velocidad de
la corriente exterior a la capa límite.
Matemáticamente los detalles de la transición de ujo laminar a turbulento no son bastante
bien entendidos. Gran parte de la teoría de inestabilidad del ujo laminar es teoría linealizada,
válida para pequeñas perturbaciones, lejos de los altos niveles de uctuación de un ujo turbu-
lento. Además, casi toda la teoría de ujos turbulentos es teoría asintótica, bastante aproximada
a muy altos números de Reynolds, pero no lo es tanto y es incompleta a números de Reynolds
no tan altos.
Los experimentos muestran que la transición se inicia, normalmente, por un mecanismo pri-
mario de inestabilidad que en casos sencillos es bidimensional. La inestabilidad primaria produce
movimientos secundarios que generalmente son tridimensionales y ellos mismos se hacen inesta-
bles. Una secuencia de esta naturaleza genera intensas perturbaciones tridimensionales y locali-
zadas (los denominados spots turbulentos). Estos spots crecen rápidamente, mezclándose unos
con otros, formando un ujo turbulento desarrollado. En otros casos la turbulencia se origina
por inestabilidades que generan torbellinos los cuales se hacen, a su vez, también inestables.
Los ujos turbulentos siempre aparecen a altos números de Reynolds, son tridimensionales
con altos niveles de uctuación con torbellinos de amplios rangos de tamaño y frecuencia; y
siempre son disipativos. La turbulencia necesita un continuo aporte de energía.

2.2. Escalas de la turbulencia

Los torbellinos de tamaño más grande en un movimiento turbulento escalan con el tamaño
transversal del ujo. Con los tamaños y velocidades típicas de estos torbellinos el número de
Reynolds es muy alto y los efectos disipativos de la viscosidad no cuentan. Solamente en escalas
muy pequeñas y velocidades también pequeñas, generadas a causa de la no linealidad de las
ecuaciones, los efectos viscosos pueden ser importantes para disipar la energía asociada a los

28

140
CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN A LOS MOVIMIENTOS TURBULENTOS 29

torbelinos grandes.
Los torbellinos más grandes están caracterizados por la velocidad ∆U y la longitud L tal
que el número de Reynolds (∆U ) L/ν  1. La frecuencia de estos torbellinos es fL ∼ ∆U/L.
La energía, por unidad de masa y tiempo, asociada a estos torbellinos y que ha de disiparse es
ε ∼ (∆U )3 /L.
La energía se transere a escalones intermedios de velocidad característica v` y tamaño ca-
racterístico `, tales que `v` /ν  1, además

 1/3
v`3 (∆U )3 `
∼ → v` ∼ ∆U  ∆U,
` L L
y
 2/3  2/3
v` ∆U L L
f` ∼ ∼ ∼ fL  fL .
` L ` `
En la escala de Kolmogorov de velocidad vη y tamaño característico η, es donde se disipa la
energía, de modo que ηvη /ν ∼ 1. Además

 η 1/3  2/3
L
vη ∼ ∆U ; fη ∼ fL
L η

y, por lo tanto,
ηvη L∆U  vη   η   η 4/3
∼ ∼ Re ∼ 1,
ν ν ∆U L L
de modo que
L
∼ Re3/4 ; vη ∼ ∆U × Re−1/4 ; fη ∼ fL × Re1/2 .
η
Si se quiere mallar un volumen de dimensión característica L y capturar la disipación viscosa,
hay que hacer una malla de tamaño característico η (y con algo de resolución η/3). Por lo tanto
el número de celdas será tal que

 3  3
L L
número de celdas ∼ ∼ 27 ∼ 27 × Re9/4 .
η/3 η

Para un número de Reynolds del orden de 104 se obtiene un número de celdas del orden de 1010
(diez mil millones de celdas) y con Re ∼ 105 son necesarias del orden de varios billones de celdas.

2.3. Valores medios. Ecuaciones de Reynolds

En un movimiento turbulento, una magnitud uida cualquiera ϕ (~x, t) se escribe en la forma:


ϕ (~x, t) = Φ (~x, t) + ϕ0 (~x, t), donde Φ (~x, t) es el valor medio de ϕ (~x, t) y ϕ0 (~x, t) su uctuación.
Por denición ϕ0 = 0. El valor medio se dene como

ˆ t+T /2
1
Φ=ϕ= ϕdt.
T t−T /2

La energía cinética es

1 1 1 1
vi vi = (Vi + vi0 )(Vi + vi0 ) = Vi Vi + vi0 vi0 = K + k,
2 2 2 2

141
CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN A LOS MOVIMIENTOS TURBULENTOS 30

donde K = 12 Vi Vi es la energía cinética media y k = 12 vi0 vi0 la energía cinética de las uctuaciones
turbulentas. q √
La intensidad de la turbulencia es: vi0 vi0 = 2k ; mientras que el nivel de turbulencia es:
q
v0 v0
q
√ i i k
Vi Vi
= K.
Para escribir la ecuaciones de Reynolds del movimiento de un uido incompresible suponemos

vi = Vi + vi0 ; p = P + p0 ; T = T̄ + T 0 .

2.3.1. Ecuación de la continuidad


La ecuación de la continuidad para los valores instantáneos, para un uido incompresibe, es

∂vi
= 0,
∂xi
y tomando valores medios se tiene

∂vi ∂(Vi + vi0 ) ∂Vi


= = = 0,
∂xi ∂xi ∂xi
de modo que la ecuación de la continuidad es la misma para los valores medios que para los
valores instantáneos.
∂Vi
= 0. (2.1)
∂xi

2.3.2. Ecuación de la cantidad de movimiento


Promediando la ecuación de cantidad de movimiento se obtiene
 
∂Vi ∂ (Vi Vj ) ∂P ∂ ∂Vi
ρ +ρ =− + µ − ρvi0 vj0 , (2.2)
∂t ∂xj ∂xi ∂xj ∂xj

donde el término vi0 vj0 proviene del promedio

 
vi vj = (Vi + vi0 ) Vj + vj0 = Vi Vj + vi0 vj0 .

A las cantidades −ρvi0 vj0 , que modican los esfuerzos viscosos µ∂Vi /∂xj , se les denomina
esfuerzos aparentes de Reynolds y aparecen como nuevas incógnitas en las ecuaciones para de-
terminar las magnitudes medias.

2.3.3. Ecuación de la energía


La ecuación de la energía, despreciando la disipación viscosa, toma la forma
  
∂ T̄ ∂ Vi T̄ ∂ ∂ T̄
ρc + ρc = k − ρcT 0 vi0 , (2.3)
∂t ∂xi ∂xi ∂xi

donde el término T 0 vi0 proviene de promediar

vi T = (Vi + vi0 ) T̄ + T 0 = Vi T̄ + vi0 T 0 .




A la las cantidades −ρcT 0 vi0 se les denomina ujo de calor aparente de Reynolds. También
aparecen como nuevas incógnitas para la determinación del ujo medio.

142
CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN A LOS MOVIMIENTOS TURBULENTOS 31

2.3.4. Ecuación de la energía cinética media y turbulenta


Para el caso estacionario, la ecuación (2.2) puede escribirse en la forma

∂Vi ∂τij
= ,
ρVj (2.4)
∂xj ∂xj
 
0 0 1 ∂Vi ∂Vj
siendo τij = −P δij + 2µSij − ρvi vj y con Sij = +
2 ∂xj ∂xi . La ecuación para la energía

cinética media se obtiene multiplicando (2.4) por Vi , resultando

∂K ∂τij ∂ (Vi τij ) ∂Vi


ρVi = Vi = − τij ,
∂xi ∂xj ∂xj ∂xj
pero
∂Vi
τij = τij Sij = 2µSij Sij − ρvi0 vj0 Sij = Φv − ρvi0 vj0 Sij ,
∂xj
de modo que la ecuación para la energía cinética del movimiento medio queda

∂K ∂ (Vi τij )
ρVi = + ρvi0 vj0 Sij − Φv . (2.5)
∂xi ∂xj
La ecuación de la energía cinética turbulenta se obtiene promediando la ecuación de la energía
cinética instantánea y restándole la energía cinética del movimiento medio (2.5). Se obtiene
 
∂k ∂ 1
ρVi = −p0 vi0 − vi0 vj0 vj0 + 2µvj0 s0ij − ρvi0 vj0 Sij − 2µs0ij s0ij , (2.6)
∂xi ∂xi 2
 0 ∂v 0 
∂v
siendo s0ij = 12 ∂xji + ∂xji .
En las ecuaciones
 (2.5 y 2.6) puede observarse el traspaso de energía desde la corriente media
 
− −ρvi vj Sij a los torbellinos de las escalas intermedias + −ρvi0 vj0 Sij . Esta energía es del
0 0

orden de ρε.

2.4. Viscosidad turbulenta

Para determinar las incógnitas que aparecen en las ecuaciones promediadas de Reynolds, se
supone que los esfuerzos aparentes de Reynolds son de la misma forma que los esfuerzos viscosos,
pero con una viscosidad turbulenta νT , que hay que determinar; esto es

−vi0 vj0 = νT Sij . (2.7)

Para la evaluación del ujo de calor turbulento se tiene

∂ T̄
−T 0 vi0 = αT , (2.8)
∂xi
donde αT es la difusitividad térmica turbulenta. El número de Prandtl turbulento, P rT = αT /νT ,
se toma con frecuencia igual a la unidad, de modo que αT ≈ νT . Tanto νT como αT tienen
dimensiones de velocidad por longitud, de modo que se trata de denir la velocidad y longitud
apropiadas al movimiento turbulento, para obtener el valor de νT
νT = C × [V ] × [L] . (2.9)

La teoría del camino de mezcla de Prandtl es uno de los primeros intentos de la determinación
de la viscosidad turbulenta,

143
CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN A LOS MOVIMIENTOS TURBULENTOS 32

2.4.1. Teoría del camino de mezcla de Prandtl


La teoría del camino de mezcla de Prandtl supone que la uctuación ϕ0 de una magnitud
media Φ está dada por
 
0 dΦ
ϕ (y) ∼ Φ (y1 ) − Φ (y2 ) ∼ −∆y ,
dy y2

siendo ϕ = Φ + ϕ0 , de esta forma se tiene


0 dU p 0 2 dU
u ∼ −∆y ; u = `1 ,
dy dy
y en consecuencia
p dU 2 dU dU

−u0 v 0 0 2
= − u `2 =` ,
dy dy dy
de modo que
dU
−u0 v 0 = νT ,
dy
siendo
2 dU

νT = ` .
dy
La longitud ` depende del problema. Para ujos cercanos a una pared suele ser la distancia a
la pared; para corrientes libres es el diámetro del chorro o la estela, etc. La hipótesis de semejanza
de Kármàn proporciona una estimación de la longitud ` en la forma

dU/dy
` = κ 2 ,
d U/dy 2
donde κ ≈ 0,4.

2.4.2. Modelos de turbulencia


Los modelos de turbulencia utilizados en la práctica son los modelos algebraicos, en los que
la viscosidad turbulenta se modeliza mediante ecuaciones algebraicas, por lo que no es necesario
integrar ninguna ecuación adicional. Están basados en la teoría de mezcla de Prandtl, pero mucho
más elaborado. Uno de los más utilizado es el de Baldwing-Lomax.

Los modelos de una ecuación se caracterizan porque la velocidad típica es
√ k , la velocidad
asociada a la energía cinética turbulenta. En este caso νT = ` k , y la longitud ` se toma análoga
a la de los modelos algebraicos.. Estos modelos se denominan de una ecuación porque es necesario
integrar una ecuación diferencial adicional, la que proporciona k , que es una versión simplicada
de la (2.6).
En los modelos de dos ecuaciones, el más popular es el denominado modelo
√ k − ε. En este
modelo la velocidad es k y la longitud es k 3/2 /ε, de modo que

k2
νT = C .
ε
Estos modelos se caracterizan porque es necesario integrar dos ecuaciones diferenciales más, una
para la energía cinética turbulenta, k, y otra para la disipación, ε.
Los modelos anteriores suponen, en cada punto e instante, un valor único de νT , lo que presu-
pone la no existencia de direcciones privilegiadas, lo que es válido para la viscosidad molecular,

144
CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN A LOS MOVIMIENTOS TURBULENTOS 33

pero no siempre lo es en los movimientos turbulentos. Como consecuencia de esto se empiezan a


utilizar otros tipos de modelos que denen un valor diferente de νT para cada esfuerzo.
Con la simulación directa de las ecuaciones no sería necesaria ninguna hipótesis sobre la
turbulencia, pero eso implica llegar a tamaños como los de la escala de Kolmogorov, impracticable
todavía en aplicaciones industriales. Los modelos denominados Large Eddy Simulation (LES),
representan un estado intermedio entre la simulación directa y los modelos clásicos de turbulencia.
Se resuelve exactamente hasta las escalas más pequeñas que es posible numéricamente, que son
las más afectadas por las condiciones de contorno, y se hacen hipótesis sobre las escalas menores.

2.5. Flujos turbulentos esbeltos

Consideremos el caso bidimensional estacionario de un líquido para el ujo medio en el que las
variables uidas son U (x, y), V (x, y)) y P (x, y). Si el ujo es esbelto supondremos que la longitud
característica, L, en la dirección del eje x es muy grande frente a la longitud característica, δ , en
la dirección del eje y . La ecuación de la continuidad toma la forma
∂U ∂V U V δ
+ = 0; ∼ ; V ∼ U  U.
∂x ∂y L δ L
La ecuación de cantidad de movimiento según el eje x es

∂U ∂U ∂  02  ∂ ∂2U ∂2U
= − ρ1 ∂P

U +V + u + u0 v 0 ∂x + ν 2 + ν 2
∂x ∂y |∂x {z } ∂y | ∂x
{z } ∂y
| {z } | {z } | {z }
U2 u0 2 u0 2 νU νU
L L δ L2 δ2

dado que δ  L, la ecuación anterior se reduce a

∂U ∂U ∂  1 ∂P ∂2U
U +V + u0 v 0 = − +ν 2, (2.10)
∂x ∂y ∂y ρ ∂x ∂y

donde u0 v 0 ∼ U 2 (δ/L)  U 2 .
La ecuación de cantidad de movimiento según y queda

∂V ∂V ∂ ∂  02  ∂2V ∂2V
= − ρ1 ∂P

U +V + u0 v 0 + v ∂y + ν 2 + ν 2
∂x ∂y |∂x {z } ∂y | ∂x
{z } ∂y
| {z } | {z } | {z }
V2 u02 u0 2 νV νV
δ L δ L2 δ2

reduciéndose a
1 ∂   ∂V ∂V ∂2V V2
− P + ρv 02 = U +V −ν 2 ∼ . (2.11)
ρ ∂y ∂x ∂y ∂y δ
 
De (2.11) se tiene ∆δ P + ρv 02 ∼ ρV 2 y de (2.10) se tiene ∆L P ∼ ρU 2 , de modo que

 
∆δ P + ρv 02 
V
2  2
δ
∼ ∼  1,
∆L P U L
lo que nos permite sustituir la ecuación de cantidad de movimiento según y por

∂   ∂P dPe ∂v 02
P + ρv 02 ≈ 0; P + ρv 02 = Pe (x); = −ρ ,
∂y ∂x dx ∂x

145
CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN A LOS MOVIMIENTOS TURBULENTOS 34

que llevado a (2.10) toma la forma

∂U ∂U ∂  1 dPe ∂2U
U +V + u0 v 0 = − +ν 2, (2.12)
∂x ∂y ∂y ρ dx ∂y
ya que
∂v 02 ∂ 
 u0 v 0 .
∂x ∂y
Dentro de la aproximación de ujos esbeltos, podemos considerar la turbulencia libre, que se
muestra a continuación y la capa límite turbulenta, que se mostrará más adelante.

2.6. Turbulencia libre

En la turbulencia libre, la presión exterior es constante, de modo que dPe/dx ≈ 0. Además hay
ν ∂ 2 U/∂y 2  ∂ −u0 v 0 /∂y . Las ecuaciones

ausencia de paredes, por lo que el término viscoso
de continuidad y cantidad de movimiento toman la forma

∂U ∂V ∂U ∂U ∂ 
+ =0 ; U +V = −u0 v 0 .
∂x ∂y ∂x ∂y ∂y

2.6.1. Estela (bidimensional) lejana


En la estela de un cuerpo simétrico, la velocidad media diere de la corriente uniforme
exterior a la estela, U∞ , en una cantidad Ũ muy pequeña frente a U∞ . Además las velocidades
de uctuación turbulenta son también del orden de Ũ . Resumiendo se tiene

U = U∞ + Ũ ; Ũ  U∞ ; u0 v 0 ∼ Ũ 2 .
De la ecuación de la continuidad se estima el orden de magnitud de la velocidad transversal

∂ Ũ ∂V δ (x)
+ = 0 ; V ∼ Ũ .
∂x ∂y x
Conocido el orden de magnitud de V , se obtiene el orden de magnitud de cada uno de los términos
de la ecuación de cantidad de movimiento

∂ Ũ ∂ Ũ ∂ Ũ ∂ 
U∞ + Ũ +V = −u0 v 0 ,
| {z∂x} | ∂x {z ∂y} |∂y {z }
U∞ Ũ Ũ 2 Ũ 2
x x δ(x)

dado que Ũ /U∞  1, la ecuación de cantidad de movimiento se reduce a

∂ Ũ ∂ 
U∞ = −u0 v 0 , (2.13)
∂x ∂y
y para que ambos términos sean comparables, es necesario que

δ (x) Ũ
∼ . (2.14)
x U∞
Multiplicando (2.13) por dy e integrando a través de la estela se tiene
ˆ +∞ ˆ +∞
d 
Ũ dy = d −u0 v 0 = 0,
dx −∞ −∞

146
CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN A LOS MOVIMIENTOS TURBULENTOS 35

´ +∞
ya que −u0 v 0 → 0 en y → ±∞. De acuerdo con la ecuación anterior se deduce que
−∞ Ũ dy es
una constante, que se escribe como

ˆ +∞
D
Ũ dy = − = −I. (2.15)
−∞ ρU∞

De las relaciones (2.14) y (2.15) se deducen las escalas de δ (x) y de Ũ (x, 0)


r r
Ix IU∞
δ (x) ∼ ; Ũ (x, 0) ∼ . (2.16)
U∞ x
De acuerdo con las escalas anteriores, se buscan soluciones autosemejantes en la forma

Ũ (x, y) = −us (x) f (η) , (2.17)

−u0 v 0 = u2s (x) g (η) , (2.18)

donde us (x), η y δ (x) están dados por

r r
Ix IU∞ y
δ (x) = a ; us (x) = b ; η= , (2.19)
U∞ x δ (x)

con a y b constantes que hay que determinar. Sustituyendo los valores de Ũ (x, y) y de −u0 v 0 ,
dados en (2.17) y en (2.18) junto con (2.19), la ecuación (2.13) se reduce a

df 2b dg
f +η = . (2.20)
dη a dη
En la ecuación (2.20) hay dos incógnitas: la velocidad adimensional f (η) y el esfuerzo aparente
de Reynolds (también adimensional) g (η), por lo que es necesario un modelo de turbulencia.
Utilizando la viscosidad turbulenta νT = us δ/RT , donde RT es una constante, los esfuerzos de
Reynolds se pueden escribir como

∂ Ũ νT us df νT df 1 df
−u0 v 0 = −νT =− = u2s g (η) ; g (η) = − =− .
∂y δ dη us δ dη RT dη
de modo que la ecuación (2.20) se reduce a

df d2 f
f +η + 2 = 0,
dη dη
donde el factor que multiplica a la derivada segunda 2b/aRT se elige igual a la unidad. Las
condiciones de contorno para la ecuación anterior son

f (∞) = f (−∞) = 0,

y la solución es
 2
η
f = exp − .
2
La condición (2.15) proporciona

ˆ +∞ ˆ +∞ √
Ũ dy = −I ⇒ f dη = 2π,
−∞ −∞

147
CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN A LOS MOVIMIENTOS TURBULENTOS 36

pero esta integral es, a su vez


ˆ +∞
I 1
f dη = = .
−∞ us δ ab
Las relaciones
1 2b
ab = √ y = 1,
2π aRT
determinan a y b ya que RT ≈ 12,5 es un valor experimental.. El resultado es a = 0,25 y b = 1,58.
En la estela de un cilindro circular los valores experimentales muestran que Ũ = −us f (η)
para x > 80 diámetros y −u0 v 0 = u2s g (η) para x > 200 diámetros.

2.6.2. Chorro (bidimensional) lejano

ˆ ∞
∂U ∂V ∂U ∂U ∂ M
U 2 dy =

+ =0 ; U +V = −u0 v 0 ; = m,
∂x ∂y ∂x ∂y ∂y −∞ ρ
ya que

ˆ ∞  ˆ ∞ 2  ˆ ∞ ˆ ∞
∂U ∂U ∂U ∂ (U V ) d
U 2 dy =

U +V dy ≡ + dy = d −u0 v 0 = 0.
−∞ ∂x ∂y −∞ ∂x ∂y dx −∞ −∞

De las ecuaciones se tiene


√ r
δ U2 u0 2 u0 2 δ
V ∼U ; ∼ ⇒ ∼ ; U 2 δ ∼ m.
x x δ U x
p
Con δ∼x se tiene Umax ∼ m/x. Utilizando la función de corriente

∂ψ ∂ψ
U= ; V =− ,
∂y ∂x
buscamos soluciones de semejanza de la forma

√  m y
δ = ax ; ψ = b mxF (η) ; −u0 v 0 = G (η) ; η= .
x δ
Por lo tanto r r  
∂ψ bm dF ∂ψ m 1 dF
U= = ; V = − =b − F +η ;
∂y ax dη ∂x x 2 dη
d2 F m d2 F
r   r
∂U b m 1 dF ∂U b
=− +η 2 ; = 2 ;
∂x ax x 2 dη dη ∂y a x x dη 2
" #
b2 m dF 2 d2 F b2 m d
  
∂U ∂U dF ∂  m dG
U +V =− 2 2 +F 2 =− 2 2 F ; −u0 v 0 = 2
∂x ∂y 2a x dη dη 2a x dη dη ∂y ax dη

b2 d
 
dF dG
F =−
2a dη dη dη
Modelo de turbulencia
  r
∂U us (x) δ (x) b dF m
−u0 v 0 = νT ; νT = ; us (x) = U (x, 0) = ,
∂y RT a dη η=0 x

148
CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN A LOS MOVIMIENTOS TURBULENTOS 37

∂U b2 F 0 (0) m d2 F m b2 F 0 (0) d2 F
−u0 v 0 = νT = = G (η) ; G (η) = ,
∂y a2 RT x dη 2 x a2 RT dη 2
d2 F 2F 0 (0)
 
d dF
F + =0 con =1 y con F (0) = F 00 (0) = 0 y F 0 (∞) = 0.
dη dη dη 2 aRT
Integrando una vez se tiene
dF d2 F
F + = 0,
dη dη 2
llegándose a

√  √   √  4
F (η) = 2tanh η/ 2 ; F 0 (η) = sech2 η/ 2 =  √ √ 2 .
e η/ 2 + e −η/ 2

Dado que F 0 (0) = 1 se tiene a = 2/RT ≈ 0,078 (RT ≈ 25,7). Por otro lado se tiene

ˆ ∞ ˆ ∞  2
2 dF a
U dy = m ⇒ dη = ,
−∞ −∞ dη b2

pero, dado que F 0 (η) es conocida, se tiene

ˆ ∞  2 √
dF 4 2 a
dη = = 2 ⇒ b ≈ 0,203.
−∞ dη 3 b

En resumen se tiene


r
m y
δ (x) ≈ 0,078x ; us (x) = U (x, 0) ≈ 2,60 ; ψ ≈ 0,203 mxF (η) ; η= .
x δ (x)

149
Introdución a la capa límite laminar bidimensional y
estacionaria

M. Rodríguez

1 Introducción

En los movimientos a altos números de Reynolds (basado en la longitud característica del mo-
vimiento), los efectos viscosos son despreciables. Los efectos de conducción de calor también lo
son si el producto del Reynolds por el Prandtl es grande. Esto lleva implícito el despreciar los
términos de mayor orden en las derivadas de la velocidad y de la temperatura, de modo que no
pueden imponerse todas las condiciones de contorno. Como consecuencia de ello, las condiciones
de contorno en el movimiento de un fluido ideal en presencia de una pared se reducen a decir
que la velocidad es tangente a la pared (si no hay paso de masa a través de dicha pared). Sin
embargo, dentro de la aproximación de un fluido como medio continuo, sabemos que la velocidad
de un fluido en contacto con una pared es igual a la velocidad de la pared y que la temperatura
del fluido debe coincidir con la de la pared (si a través de dicha pared no hay paso de masa ni
reacción química o evaporación en su superficie).

Para poder imponer todas las condiciones de contorno es necesario que los términos viscosos
y de conducción de calor sean tan importantes como los convectivos. Sin embargo, si se utiliza la
longitud característica ` del movimiento, el número de Reynolds es tan alto que estos términos
serían despreciables. Por lo tanto, es evidente que cerca de las paredes (donde se deben imponer
las condiciones de contorno) la velocidad (y temperatura) sufre variaciones del orden de ella
misma en distancias δ ¿ `. El orden de magnitud de δ se determina de la condición de que
los términos viscosos sean tan importantes como los convectivos, que son los más importantes
cuando el número de Reynolds es alto.

El primero en indicar la existencia de una zona en la que los efectos viscosos son importantes,
a pesar de que el número de Reynolds del movimiento sea alto, fue Prandtl en 19041 . La idea
de Prandtl de una región donde los efectos viscosos son importantes puso en claro multitud
de fenómenos que hasta entonces no habían obtenido explicación satisfactoria. En particular
explicó el porqué la teoría de fluidos ideales (altos números de Reynolds) proporciona buenos
resultados cuando se quiere determinar la sustentación o fuerza normal a la dirección de la
corriente incidente sobre un obstáculo, y sin embargo esta teoría ideal es incapaz de proporcionar
la resistencia (o componente de la fuerza en la dirección de la corriente incidente). También
explico el desprendimiento de la capa límite en cuerpos romos (en general con gradientes adversos
de presión), y como consecuencia de ello la existencia de una resistencia de forma (que no depende
de la viscosidad, pero es causada por ella).
1
Prandtl, L., ”Über Flüssigkeitsbewegung bei sehr kleiner Reibung”, Proc. III Intern. Math. Congress,
Heidelberg (1904).
La traducción al español puede encontrarse en ”Versión Crítica en Español del Trabajo de Ludwig Prandtl
sobre el Movimiento de Fluidos con Viscosidad muy Pequeña”, Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica, No 328,
Julio 1992, por M. Rodríguez y R. Martínez-Val.

150
En cuerpos fuselados la capa límite no se desprende más que en la parte final del cuerpo
(como es el caso del perfil de la figura 1), formando una estela muy delgada. En este caso
la resistencia es prácticamente toda ella debida al rozamiento (viscosidad). Sin embargo, en
un cuerpo romo (figura 2), la capa límite se desprende generando una estela amplia, donde la
presión toma valores próximos a la estática en el infinito, mientras que en el borde de ataque
la presión es del orden de la de remanso, generándose una fuerza de resistencia del orden de la
diferencia de presiones por el área frontal. Esta fuerza, aunque originada por el desprendimiento
de la capa límite, que a su vez tiene su origen en la viscosidad, no depende de dicha viscosidad
si el número de Reynolds es muy alto.

Figura 1.- Capalímite adherida al perfil.

Figura 2.- Estela detrás de un cilindro circular.

En el caso de un cuerpo fuselado, en el que la corriente no está lo suficientemente ”alineada”


con su geometría, puede desprenderse la corriente como en el caso de un cuerpo romo. Este es
el caso del perfil de la figura 1 cuando el ángulo de ataque es elevado (véase figura 3).

En el movimiento de los fluidos alrededor de cuerpos o en presencia de paredes, si el número


de Reynolds es grande, hay una región exterior donde los efectos viscosos y de conducción de
calor son despreciables. Las ecuaciones se reducen a las de Euler, a las que no se le pueden
imponer todas las condiciones de contorno. La solución de Euler proporciona una velocidad
tangente a la pared y que varía a lo largo de ella, que denominaremos corriente exterior. Esta
denominación se debe a que es la corriente que ”se ve” en el exterior de la capa límite.

151
Figura 3.- Perfil con capa límite desprendida.

Dado que el espesor de la capa límite es pequeño comparado con la dimensión longitudinal, `,
característica del movimiento, consideraremos el eje de coordenadas x a lo largo de la superficie
del cuerpo y el eje y perpendicular y transversal a la capa. Dado que salvo algunas excepciones,
el radio de curvatura de la superficie es grande frente al espesor de la capa límite, consideraremos
los ejes x − y como un sistema de coordenadas cartesianas.

2 Ecuaciones de la capa límite bidimensional compresible y es-


tacionaria

Las ecuaciones de la capa límite bidimensional estacionaria de un fluido compresible, pueden


escribirse en la forma
∂ (ρu) ∂ (ρv)
+ = 0, (1)
∂x ∂y
µ ¶
∂u ∂u dpe ∂ ∂u
ρu + ρv =− + μ , (2)
∂x ∂y dx ∂y ∂y
µ ¶ µ ¶
∂h0 ∂h0 ∂ ∂T ∂ ∂u
ρu + ρv = k + μu . (3)
∂x ∂y ∂y ∂y ∂y ∂y

La ecuación (1) es la ecuación de la continuidad de la que se deduce que


δ
v ∼ u ¿ u,
`
por ser δ ¿ `. Esto último se deduce de la ecuación de cantidad de movimiento, en la que los
términos convectivos son del orden del viscoso si
r
δ μ 1
∼ ∼√ ¿ 1.
` ρue ` Re
Dado que δ ¿ `, la ecuación de cantidad de movimiento en la dirección del eje y se reduce a
decir que la presión no cambia con y, de modo que adquiere su valor en el exterior de la misma.
Por esa razón se ha sustituido ∂p/∂x = dpe /dx, siendo pe la presión en el exterior de la capa y
conocida de la solución exterior de Euler.

En la ecuación (3) de la energía h0 es la entalpía de remanso


1¡ 2 ¢ 1
h0 = h + u + v2 ≈ h + u2 .
2 2

152
Como la presión es constante a través de la capa límite, la densidad se determina mediante la
ecuación de estado ρ = pe /Rg T y la entalpía mediante la relación h = cp T en el caso de los
gases.

Para que el término de conducción sea comparable al convectivo en la ecuación (3) de la


energía, es necesario que
δT 1
∼√ ,
` ReP r
siendo δT el espesor de la capa donde los efectos de conducción de calor son importantes. Esta
capa se denomina capa límite térmica. El número de Prandtl P r = μcp /k es de orden unidad en
el caso de los gases, de modo que el espesor de ambas zonas, viscosa y térmica, es comparable.
Puede no ocurrir así en el caso de líquidos, dando lugar a una capa térmica mucho más gruesa
que la viscosa si P r ¿ 1 (pero P rRe À 1), o mucho más delgada si P r À 1. Para los líquidos,
la disipación viscosa es despreciable.

Las condiciones de contorno para integrar las ecuaciones anteriores son


∂T
En y = 0 : u = 0; v = vs ; h0 = hp ( = 0),
∂y
En y → ∞ : u = ue ; h0 = h0e , (4)
En x = 0 : u = ui (y) ; h0 = h0i (y).

En las condiciones anteriores se ha supuesto una velocidad de succión o soplado, vs , distinta de


cero en la pared. En la condición de contorno para la temperatura en la pared se han supuesto
dos posibilidades: la temperatura del gas coincide con la temperatura de la pared conocida
(hp = cp Tp ), o bien la pared está aislada térmicamente (∂T /∂y = 0).

Las ecuaciones para el caso incompresible toman la forma simplificada


∂u ∂v
+ = 0, (5)
∂x ∂y

∂u ∂u dpe ∂2u
u +v =− +ν 2, (6)
∂x ∂y ρdx ∂y
∂T ∂T ν ∂2T
u +v = , (7)
∂x ∂y P r ∂y 2
don P r = μc/k es el número de Prandtl. Las condiciones de contorno son

∂T
En y = 0 : u = 0; v = vs ; T = Tp ( = 0),
∂y
En y → ∞ : u = ue ; T = Te , (8)
En x = 0 : u = ui (y) ; T = Ti (y).

2.1 Desprendimiento de la capa límite

Como se ha indicado anteriormente, existe la posibilidad de que el fluido ”frenado” por la capa
límite pueda ser transportado a la corriente exterior y arrastrado por ella. Cuando este ocurre se
dice que la capa límite se ha desprendido una estela como la de las figuras 2 y 3. Cuando existe
una región con presiones crecientes a lo largo de la pared (dpe /dx > 0 ó gradiente adverso de
presiones) las partículas fluidas frenadas en la capa límite no pueden, en general, penetrar muy

153
lejos en la zona de gradiente adverso de presión a causa de su baja energía cinética, y la capa
límite es deflectada separándose de la pared. El punto de separación corresponde a esfuerzo nulo
en la pared, lo que equivale a decir que (∂u/∂y)y=0 = 0.

Figura 4.- Esquema de los perfiles de velocidad en la capa límite a lo largo de la pared. S es el
punto de separación. P I es el punto de inflexión en el perfil de velocidades.

En la figura 4 se muestra la distribución de velocidades cerca del punto de separación y, si el


esfuerzo se anula en la pared, hay un punto de inflexión en el perfil de velocidades.

Si particularizamos la ecuación (2) en la pared con vs = 0 y μ constante, se tiene


µ 2 ¶ µ 3 ¶
∂ u dpe ∂ u
μ = de modo que = 0. (9)
∂y2 y=0 dx ∂y3 y=0

En las proximidades de la pared la curvatura del perfil de velocidades depende sólo del gra-
¡diente de¢presiones externo. Si el gradiente de presiones es favorable (dpe /dx < 0) entonces
∂ 2 u/∂y2 y=0 < 0 y por lo tanto lo es en toda la capa límite, tal como se muestra en la figura
5.

Figura 5.- Distribución de velocidades, esfuerzos y curvatura en la capa límite cuando el


gradiente de presiones es favorable.

154
¡ ¢
Sin embargo, cuando el gradiente de presiones es adverso (dpe /dx > 0) se tiene ∂ 2 u/∂y2 y=0 >
0, pero a lejos de la pared se tiene ∂ 2 u/∂y2 < 0, de modo que en algún punto del interior debe
tenerse ∂ 2 u/∂y 2 = 0. Éste es el punto de inflexión del perfil de velocidades en la capa límite,
tal como se muestra en la figura 6.

Figura 6.- Distribución de velocidades, esfuerzos y curvatura en la capa límite cuando el


gradiente de presiones es adverso. P I es el punto de inflexión.

En la región de gradiente adverso de presiones, el perfil de velocidades en la capa límite


siempre presenta un punto de inflexión. Dado que cuando el esfuerzo es nulo en la pared, el
perfil de velocidades tiene un punto de inflexión (véase figura 4), la separación solo aparece
ocurre cuando el gradiente de presiones es adverso (a menos de que exista succión o soplado
como veremos a continuación).

2.1.1 Efecto de la succión o soplado

Si ahora suponemos que la velocidad vs es distinta de cero, la ecuación equivalente a la (5) sería
µ 2 ¶ µ ¶
∂ u dpe ∂u
μ = + ρv s . (10)
∂y 2 y=0 dx ∂y y=0

En la ecuación (6) puede observarse que la velocidad vs hace el mismo papel que un gradiente
adverso de presiones si es positiva (soplado), mientras que si es negativa (succión) hace el papel
de un gradiente favorable. Así, si se tiene un gradiente adverso de presiones, pero una velocidad
de succión adecuada, puede conseguirse que la capa límite no se desprenda.

En la figura 7 se muestra un canal convergente divergente. El chorro esta desprendido de las


paredes superior e inferior a causa del gradiente adverso de presiones en estas paredes, como se
observa en la foto superior. Cuando se introduce una succión en la pared superior, la corriente se
queda adherida a esta pared y se desprende de la inferior, como se observa en la foto intermedia.
Por último, en la foto inferior hay succión en ambas paredes, la corriente se queda adherida y
solo se desprende cuando desaparece la succión.

155
Figura 7.- Canal convergente divergente. En la foto superior se muestra el chorro desprendido.
En la foto intermedia hay una succión en la pared superior. En la foto inferior hay succión en
la pared superior e inferior.

2.2 Resistencia de forma

Si no hubiese desprendimiento de la capa límite, lo que ocurre en cuerpos fuselados como el


perfil de la figura 1, la resistencia del cuerpo seria debida a los esfuerzos de fricción en la pared.
Su orden de magnitud estaría dado por
µ ¶
∂u U μ ` ρU 2
τp = μ ∼ μ ∼ ρU 2 ∼√ ,
∂y y=0 δ ρU ` δ Re
donde U es el orden de magnitud de la velocidad exterior. Si Am es área del cuerpo bañada por
el fluido, la resistencia de fricción sería
ρU 2 Am
Dv ∼ τp Am ∼ √ .
Re

En el caso de un cuerpo romo como el de la figura 2, o un cuerpo fuselado a un ángulo de


ataque inadecuado como el de la figura 3, la capa límite se desprende generando una estela de
dimensión transversal comparable a la dimensión del cuerpo perpendicular a corriente incidente.
En la zona desprendida la presión es parecida a la presión aguas arriba no perturbada e incluso
menor, mientras que en la parte frontal la presión es del orden de la presión de remanso. Esta
diferencia de presiones es del orden de ρU 2 , de modo que la fuerza de resistencia debida a esta
diferencia de presiones es
Dp ∼ ρU 2 AF ,
siendo AF el área frontal del cuerpo (área proyectada en la dirección de la corriente incidente).
A esta resistencia se le denomina resistencia de presión o de forma.

Si se comparan ambas resistencias se obtiene


Dv Am /AF
∼ √ ,
Dp Re

156
que para Am /AF ∼ 1 (caso de una esfera, por ejemplo), la resistencia debida a la fricción es
muy pequeña comparada con la de forma ya que el número de Reynolds es muy alto.

2.3 Espesor de la capa límite

Debido a que la velocidad u tiende asintóticamente al valor exterior ue , el espesor de la capa


límite estaría definido de una forma ambigua, ya que dependería del grado de aproximación de
la velocidad u a ue . Por ejemplo se podría definir el espesor δ de modo que u (x, δ) = 0.99u (x),
pero también se podría definir de modo que u (x, δ) = 0.995u (x), con lo que obtendríamos un
valor mayor para el espesor.

Sin embargo se pueden definir espesores de la capa límite de una forma más física, y están
asociados a cada una de las ecuaciones del movimiento. Así, el espesor de desplazamiento, δ ∗ ,
esta asociado a la ecuación de la continuidad. La masa que atraviesa una sección de la capa
límite es Z ∞
ρudy,
0
y si no existiese capa límite, la masa sería
Z ∞
ρe ue dy,
0
y para que ambas magnitudes fuesen idénticas sería necesario desplazar la pared una cantidad
δ ∗ tal que
Z ∞ Z ∞ Z ∞ Z δ∗
ρudy = ρe ue dy = ρe ue dy − ρe ue dy,
0 δ∗ 0 0
de modo que Z ∞µ ¶
∗ ρu
δ = 1− dy, (11)
0 ρe ue
ya que ρe y ue no dependen de y. Esta definición del espesor ya no depende del grado de
aproximación que se quiera con respecto a la velocidad exterior.

Asociado a la ecuación de cantidad de movimiento se tiene el espesor de cantidad de movi-


miento, δ ∗∗ , que es la distancia adicional a δ ∗ que hay que desplazar la pared para la igualdad
de cantidad de movimiento, esto es
Z ∞ Z ∞ Z ∞ Z δ∗ +δ∗∗
2 2 2
ρu dy = ρe ue dy = ρe ue dy − ρe u2e dy,
0 δ∗ +δ ∗∗ 0 0

de modo que Z ∞µ ¶
∗ ∗∗ ρu2
δ +δ = 1− dy,
0 ρe u2e
y sustituyendo el valor de δ ∗ dado en (7) se tiene
Z ∞ µ ¶
∗∗ ρu u
δ = 1− dy, (12)
0 ρe ue ue
que representa el déficit de cantidad de movimiento.

Se pueden definir también espesores asociados a las distintas formas de la ecuación de la


energía. Por ejemplo, asociado a la entalpía de remanso sería
Z ∞ µ ¶
ρu h0 − hp
∆= 1− dy. (13)
0 ρe ue h0e − hp

157
La evolución del espesor de cantidad de movimiento, δ ∗∗ , a lo largo de la capa límite está
relacionada con el coeficiente de fricción, mientras que la evolución de ∆ está relacionado con el
coeficiente de trasmisión de calor, como se verá en lecciones posteriores.

3 Temperatura de recuperación

La ecuación (3) de la energía puede escribirse en la forma


µ ¶ "µ ¶ ¡ ¢#
∂h0 ∂h0 ∂ k ∂h0 ∂ k ∂ u2 /2
ρu + ρv = + μ− ,
∂x ∂y ∂y cp ∂y ∂y cp ∂y

y, teniendo en cuenta que el número de Prandtl es P r = μcp /k, la ecuación anterior puede
escribirse en forma
µ ¶ ∙ µ ¶¸
∂h0 ∂h0 ∂ ∂h0 1 − Pr ∂ ∂ 1 2
ρu + ρv = μ + μ h0 − u . (14)
∂x ∂y ∂y ∂y P r ∂y ∂y 2
Cuando el número de Prandtl es igual a la unidad, la ecuación anterior toma la forma
µ ¶
∂h0 ∂h0 ∂ ∂h0
ρu + ρv = μ . (15)
∂x ∂y ∂y ∂y

En el caso de que la pared esté aislada térmicamente, la condición de flujo de calor nulo en la
pared se traduce en (∂h0 /∂y)y=0 = 0, ya que u (∂u/∂y) = 0 por ser u = 0 en y = 0. Por lo tanto,
la solución h0 = h0e satisface la ecuación (11) y las condiciones de contorno (∂h0 /∂y)y=0 = 0 y
h0 = h0e en y → ∞. Esto significa que la temperatura de la pared coincide con la de remanso
de la corriente exterior, esto es
µ ¶
γ−1 2
Tp = T0e = Te 1 + Me . (16)
2

Debido a que el número de Prandtl no es la unidad, si no un poco menor, la ecuación (10)


nos indica que la temperatura de la pared va a ser un poco menor que la de remanso
µ ¶
γ−1 2
Tp = Te 1 + < Me , (17)
2
donde < es el factor de recuperación, función del número de Prandtl, que es menor que la unidad
pero muy próximo a uno.

4 Analogía de Reynolds

En la capa limite de una placa plana la corriente exterior es uniforme, de modo que ue es
constante, lo mismo que la presión y la temperatura. Por lo tanto dpe /dx = 0 y h0e es también
constante. Si la placa está a temperatura constante Tp (hp = cp Tp ) y el número de Prandtl es
la unidad, la ecuación (11) de la energía puede escribirse en la forma
µ ¶
∂θ ∂θ ∂ ∂θ
ρu + ρv = μ , (18)
∂x ∂y ∂y ∂y

158
donde
h0 − hp
θ= .
h0e − hp
Esta ecuación ha de integrarse con las condiciones

θ = 0 en y = 0 y θ = 1 en y → ∞. (19)

Si ahora escribimos la ecuación (2), sin gradiente de presiones, utilizando la variable ϑ = u/ue ,
la ecuación toma la forma µ ¶
∂ϑ ∂ϑ ∂ ∂ϑ
ρu + ρv = μ , (20)
∂x ∂y ∂y ∂y
que ha de integrarse con las condiciones

ϑ = 0 en y = 0 y ϑ = 1 en y → ∞. (21)

Como puede verse, la ecuación (14) con las condiciones (15) es idéntica a la (16) con las
condiciones (17) . Por lo tanto θ (x, y) ≡ ϑ (x, y) 2 .

El flujo de calor en la placa esta dado por


µ ¶ µ ¶
∂T k ∂θ
qp = −k = − (h0e − hp ) , (22)
∂y y=0 cp ∂y y=0

mientras que el esfuerzo en la pared es


µ ¶ µ ¶
∂u ∂ϑ 1
τp = μ = μue = Cf ρe u2e , (23)
∂y y=0 ∂y y=0 2

donde Cf es el coeficiente de fricción.

De la ecuación (18) se obtiene


µ ¶
∂θ cp qp
= ,
∂y y=0 k (hp − h0e )

y de (19) µ ¶
∂ϑ 1 ρe ue
= Cf .
∂y y=0 2 μ
De la igualdad de ambas derivadas se tiene
1 qp
Cf = = St, (24)
2 ρe ue (hp − h0e )

ya que μcp /k = P r = 1. La ecuación (20) es la analogía de Reynolds, mediante la cual se obtiene


que el número de Stanton, St, es igual a la mitad del coeficiente de fricción.

El flujo de calor en la pared toma la forma


µ ¶
1 1 1 2
qp = Cf ρe ue (hp − h0e ) = Cf ρe ue hp − he − ue .
2 2 2

2
Tambien sería necesario que θi (y) ≡ ϑi (y).

10

159
Capa límite laminar incompresible. Soluciones de semejanza

M. Rodríguez

1 Solución de Blasius (1908)

Las ecuaciones de la capa límite para una placa plana son


∂u ∂v
+ = 0,
∂x ∂y
∂u ∂u ∂2u
u +v = ν 2,
∂x ∂y ∂y
a integrar con las condiciones

y = 0 : u = v = 0; y → ∞ : u = U.

Utilizando la función de corriente


∂ψ ∂ψ
u= ; v=− ,
∂y ∂x
la ecuación de cantidad de movimiento toma la forma
∂ψ ∂ 2 ψ ∂ψ ∂ 2 ψ ∂3ψ
− = ν ,
∂y ∂x∂y ∂x ∂y 2 ∂y 3
que puede escribirse como
√ √ √ √ √
∂ (ψ/ ν) ∂ 2 (ψ/ ν) ∂ (ψ/ ν) ∂ 2 (ψ/ ν) ∂ 3 (ψ/ ν)
√ √ − √ 2 = √ 3,
∂ (y/ ν) ∂x∂ (y/ ν) ∂x ∂ (y/ ν) ∂ (y/ ν)
donde se observa, con ayuda de las condiciones de contorno, que la solución es tal que
µ ¶
ψ y
√ = F x, √ , U .
ν ν

Utilizando el análisis dimensional se obtiene


à !
ψ y
√ =f p ,
2νU x 2νx/U

donde el factor 2 se ha introducido por conveniencia.

Con la solución de la forma indicada más arriba se tiene


r µ ¶ r
√ df νU df U
ψ = 2νU xf (η) ; u = U ; v= η −f ; η =y ,
dη 2x dη 2νx

160
y la ecuación a resolver es
µ ¶ µ ¶
d3 f d2 f df df
+ f = 0, con las condiciones: = f (0) = 0 y = 1.
dη 3 dη 2 dη η=0 dη η→∞

La solución proporciona, junto con los valores f (η), los valores numéricos
µ ¶
d2 f
= 0.469600 y lim (η − f )η→∞ = 1.21678 cuando η → ∞,
dη 2 η=0

lo que permite determinar


r Z ∞µ ¶
δ∗ 2ν 1.721
df
= 1−dη = p ,
x Ux
0 dη
U x/ν
r Z ∙ µ ¶¸
δ ∗∗ 2ν ∞ df df 0.664
= 1− dη = p ,
x Ux 0 dη dη U x/ν
µ ¶ µ 2 ¶
∂u μU d f 2τp 0.664
τp = μ =p 2
; Cf = 2
=p
∂y y=0 2νx/U dη η=0 ρU U x/ν

Figura 1.- Valores de las funciones f (η), f 0 (η) y f 00 (η) correspondientes a la solución de
Blasius.

2 Ecuación de la energía

Cuando la temperatura de la placa es Tp constante y la de la corriente exterior T∞ , también


constante, la ecuación de la energía toma la forma (despreciando la disipación viscosa)
d2 θ dθ
2
+ P rf (η) = 0, con las condiciones: θ (0) = 1 y θ (∞) = 0,
dη dη

161
donde
T − T∞ μc
θ= y Pr = ,
Tp − T∞ k
y cuya solución es
R∞© ¡ Rη ¢ª µ ¶ ∙Z ∞ µ Z η ¶ ¸−1
η exp −P r 0 f dη dη dθ
θ = R∞© ¡ Rη ¢ª , con =− exp −P r f dη dη ,
0 exp −P r 0 f dη dη dη η=0 0 0

debida a Pohlhausen (1921).

El flujo de calor en la pared está dado por


µ ¶ r µ ¶
∂T U dθ
qp = −k = −k (Tp − T∞ ) ,
∂y y=0 2νx dη η=0

que en forma adimensional es


r µ ¶
qp x U x dθ
Nu = =− ,
k (Tp − T∞ ) 2ν dη η=0

donde N u es el número de Nusselt.

³ ´ ³ ´
dθ dθ
Prandtl − dη η=0 Prandtl − dη η=0
0.001 0.0245 1 0.4696
0.01 0.0730 10 1.0297
0.03 0.1195 100 2.2231
0.1 0.1981 1000 4.7899
0.3 0.3037 10000 10.320

Tabla I.- Valores de (dθ/dη)η=0 en función del número de Prandtl, que determinan el número
de Nusselt.

En la tabla anterior se muestran los valores de (dθ/dη)η=0 en función del número de Prandtl,
y que determinan el número de Nusselt. En el rango de valores del número de Prandtl 0.1 ≤
P r ≤ 10000, los resultados numéricos pueden aproximarse por la relación
r
1 Ux
N u ≈ 0.332P r 3 .
ν

162
Figura 2.- Distribución de temperatura adimensional, θ (η), para distintos números de Prandtl.

3 Succión y soplado

La capa límite de una placa plana con succión o soplado sigue siendo autosemejante si la velocidad
de succión/soplado es de la forma
r
∗ ν
(v)y=0 = vw U ,
Ux
∗ es el parámetro de succión o soplado constante.
donde vw

De nuevo se tiene
r µ ¶ r
√ df νU df U
ψ = 2νU xf (η) ; u = U ; v= η −f ; η =y ,
dη 2x dη 2νx

con la misma ecuación a resolver


d3 f d2 f
+ f = 0,
dη 3 dη2
pero con las condiciones
µ ¶ µ ¶
df √ ∗ df
= 0, f (0) = − 2vw y = 1,
dη η=0 dη η→∞
q ³ ´ q
νU df
ya que ahora la velocidad (v)y=0 = 2x η dη −f = − νU
2x f (0).
η=0

163
Figura 3a.- Distribución de velocidades en la capa límite de una placa plana con succión o
soplado.

Figura 3b:- Número de Nusselt en función del parámetro de soplado para dos números de
Prandtl. Capa límite en una placa plana con soplado o succión.

La integración numérica proporciona esfuerzo nulo en la placa, (∂u/∂y)y=0 = 0 cuando el

164
parámetro de soplado es vw ∗ = 0.619. En las figuras 3a se da la distribución de velocidades
∗ y en la figura 3b se da el número de Nusselt en función
u/U = f (η) para distintos valores de vw
del parámetro de soplado, para dos números de Prandtl diferentes.

4 Soluciones de Falkner-Skan

Existe solución de semejanza cuando la corriente exterior es de la forma

U (x) = Axm ,

donde A y m son constantes. En este caso se tiene


µ ¶
ψ y
√ = F x, √ , A, m ,
ν ν
de modo que r
ψ (m + 1) Axm−1
q = f (η) , con η = y .
2νAxm+1 2ν
m+1

La ecuación a resolver es ahora


" µ ¶2 # µ ¶ µ ¶
d3 f d2 f df df df
3
+f 2 +β 1− = 0, con f (0) = =0 y = 1.
dη dη dη dη η=0 dη η→∞

El signo de la constante β = 2m/ (m + 1) coincide con el de dp/dx. Cuando m = 0 (β = 0) se


tiene el caso analizado previamente de la placa plana y cuando m = 1 (β = 1) se tiene el caso
de la corriente en torno al punto de remanso. La separación ocurre cuando m = −0.09043.

La corriente exterior U (x) = Axm representa el movimiento irrotacional alrededor de una


cuña de ángulo
2m
πβ = π .
m+1

m=0

πβ
m=1

Cuando 0 ≤ m ≤ ∞ se tiene 0 ≤ β ≤ 2; y el gradiente de presión es favorable, ya que


para que ψ sea real se necesita que A > 0. Cuando −1 ≤ m ≤ 0 se tiene −∞ ≤ β ≤ 0 y el
gradiente de presión es adverso, pero no existe solución para β = −0.1988 que corresponde al
desprendimiento (m = −0.09043).

El esfuerzo en la pared está dado por


µ ¶ s
∂u ν (m + 1) 00
τp = μ = ρU 2 (x) f (0, β) ,
∂y y=0 2xU (x)

165
y el coeficiente de fricción por
s s
2τp 2ν (m + 1) 00 4ν
Cf = = f (0, β) = f 00 (0, β) .
ρU 2 (x) xU (x) (2 − β) xU (x)

El espesor de desplazamiento es
s
(2 − β) νx
δ∗ = lim (η − f )η→∞ ,
U (x)

y el de cantidad de movimiento
s ( )
f 00 (0, β) − β lim (η − f)
(2 − β) νx η→∞
δ ∗∗ = .
U (x) 1+β

df 2
En la figura 4 se muestra dη , para determinar el perfil de velocidades, y ddηf2 , para determinar el
esfuerzo viscoso, en función de la variable de semejanza, η, para diferentes valores del parámetro
β.

Figura 4.- Funciones f 0 (η, β) y f 00 (η, β), correspondientes a las soluciones de Falkner-Skan.

¡ ¢
En la tabla II se dan los valores de d2 f /dη2 η=0 y lim (η − f )η→∞ en función de β, que
son necesarios para determinación del coeficiente de fricción y los espesores de desplazamiento
y cantidad de movimiento. Estos valores están también representados en la figura 5.

166
¡ 2 ¢
β d f /dη2 η=0 lim (η − f )η→∞
-0.1988 0 2.3587
-0.15 0.2166 1.6467
-0.05 0.4004 1.3125
0 0.4696 1.2169
0.05 0.5312 1.1418
0.1 0.5871 1.0803
0.2 0.6868 0.9840
0.4 0.8545 0.8527
0.6 0.9959 0.7641
0.8 1.1203 0.6988
1 1.2326 0.6481
1.25 1.3603 0.5980
1.5 1.4772 0.5582
1.75 1.5857 0.5253
2 1.6872 0.4978

Tabla II.- Valores de f 00 (0, β) y de lim (η − f )η→∞ en función de β.

2.5

2
η -f
1.5

f''(0)
0.5

0
-0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2

¡ ¢
Figura 5.- Valores de d2 f /dη 2 η=0 y de lim (η − f )η→∞ como función de β.

La ecuación de la energía es la misma que se tiene en la placa plana


d2 θ dθ
+ P rf (η) = 0, con las condiciones: θ (0) = 1 y θ (∞) = 0,
dη2 dη
pero ahora el número de Nusselt está dado por
r ∙Z ∞ µ Z η ¶ ¸−1
(m + 1) xU (x)
N u = G (P r, β) , siendo G (P r, β) = exp −P r f dη dη ,
ν 0 0

pero también puede escribirse en la forma


s µ ¶
qp x xU (x) dθ
Nu = =− .
k (Tp − T∞ ) ν (2 − β) dη η=0

167
³ ´

En las tablas IIIa y IIIb se dan los valores de − dη η=0 en función de β, para distintos valores
del número de Prandtl. Estos resultados son útiles para determinar el flujo de calor. Los valores
de las tablas se dan también en las figuras 6a y 6b.

β Pr = 0.05 Pr = 0.1 Pr = 0.3 Pr = 0.6 Pr = 0.72


-0.1988 0.1279 0.1634 0.2318 0.2832 0.2979
-0.15 0.1404 0.1840 0.2739 0.3464 0.3679
-0.1 0.1442 0.1905 0.2876 0.3671 0.3908
-0.05 0.1468 0.1948 0.2968 0.3811 0.4063
0 0.1487 0.1981 0.3037 0.3917 0.4181
0.05 0.1502 0.2007 0.3094 0.4004 0.4278
0.1 0.1515 0.2029 0.3142 0.4077 0.4359
0.2 0.1535 0.2064 0.3218 0.4196 0.4491
0.4 0.1564 0.2114 0.3328 0.4368 0.4683
0.6 0.1583 0.2148 0.3407 0.4491 0.4821
0.8 0.1598 0.2175 0.3467 0.4586 0.4928
1 0.1610 0.2196 0.3515 0.4664 0.5015
1.25 0.1622 0.2217 0.3564 0.4743 0.5104
1.5 0.1632 0.2234 0.3605 0.4809 0.5178
1.75 0.1639 0.2248 0.3639 0.4865 0.5242
2 0.1646 0.2261 0.3669 0.4914 0.5296

Tabla IIIa.- Valores de (−dθ/dη)η=0 en función de β y del número de Prandtl.

³ ´

Figura 6a.- Valores de − dη η=0 en función de β, para diferentes valores del número de
Prandtl.

168
β Pr = 1 Pr = 3 Pr = 5 Pr = 8 Pr = 15
-0.1988 0.3252 0.4348 0.4955 0.5582 0.6540
-0.15 0.4095 0.5816 0.6835 0.7930 0.9680
-0.1 0.4369 0.6291 0.7438 0.8672 1.0649
-0.05 0.4554 0.6613 0.7844 0.9172 1.1299
0 0.4696 0.6860 0.8156 0.9555 1.1796
0.05 0.4812 0.7062 0.8411 0.9868 1.2203
0.1 0.4910 0.7233 0.8627 1.0132 1.2546
0.2 0.5069 0.7512 0.8980 1.0566 1.3110
0.4 0.5301 0.7922 0.9500 1.1206 1.3943
0.6 0.5468 0.8222 0.9882 1.1677 1.4559
0.8 0.5599 0.8458 1.0184 1.2052 1.5049
1 0.5705 0.8653 1.0435 1.2363 1.5457
1.25 0.5815 0.8872 1.0697 1.2689 1.5888
1.5 0.5906 0.9027 1.0918 1.2966 1.6254
1.75 0.5984 0.9175 1.1110 1.3206 1.6573
2 0.6052 0.9304 1.1279 1.3419 1.6856

Tabla IIIb.- Valores de (−dθ/dη)η=0 en función de β y del número de Prandtl.

³ ´

Figura 6b.- Valores de − dη η=0 en función de β, para diferentes valores del número de
Prandtl.

10

169
Métodos integrales en la teoría de la capa límite1

1.- Introducción

Las ecuaciones de la capa límite integradas en la dirección normal a la pared da lugar


a ecuaciones diferenciales ordinarias respecto a la variable x . Estas ecuaciones son
las ecuaciones integrales de la capa límite. En ellas aparecen integrales respecto a la
variable y de las magnitudes fluidas y combinaciones de ellas. Para determinar estas
integrales deberíamos sustituir en ellas las verdaderas distribuciones de la
magnitudes fluidas en la capa límite, y en ese caso las ecuaciones integrales se
satisfarían exactamente.

Si nos contentamos con una solución aproximada de las ecuaciones, podemos elegir
para las magnitudes fluida s funciones determinadas respecto a y en las que aparecen
un número de funciones arbitrarias de x , tanto mayor cuanto mayor sea la
aproximación que se desea obtener. Para determinar de estas funciones se dispone de
las ecuaciones en forma integral junto con las condiciones de contorno que las
magnitudes fluidas deben cumplir en la pared y fuera de la capa límite. Estas
condiciones pueden no ser suficientes por lo que también se dispone de las
condiciones adicionales obtenidas de obligar a que se cumplan las ecuaciones
diferenciales y las obtenidas al derivar estas con respecto a y en la pared y en el
infinito. Muy a menudo se supone que para una y finita y = h ( x ) ya se alcanza la
velocidad exterior. En este caso h ( x ) es una de las funciones que determinan u ( x ,y )

2.- Ecuaciones integrales para una capa límite bidimensional


estacionaria y compresible
Las ecuaciones de continuidad, cantidad de movimiento y energía para el movimiento
estacionario bidimensional y compresible de una capa límite son las dadas a
continuación,

∂ ( ρ u) ∂ ( ρ v)
+ =0, (1)
∂x ∂y

∂ ( ρ uu) ∂ ( ρ v u) d ue ∂  ∂u
+ = ρe u e +  µ  , (2)
∂ x ∂ y dx ∂y  ∂ y

∂ ( ρ u ho ) ∂ ( ρ v ho ) ∂  ∂T  ∂  ∂u
+ = k  +  µ u . (3)
∂ x ∂ y ∂ y  ∂y  ∂y  ∂ y 

En la ecuación de la cantidad de movimiento se ha sustituido el gradiente de


presiones por su equivalente ρ e ue ( du e dx ) = − d p e dx = − ∂ p ∂ x .

1La mayor parte de este capítulo fue escrito originalmente por el Profesor y Académico D. Gregorio Millán
Barbani.

170
Si integramos transversalmente la ecuación (1) tenemos,

d
dx z
0

ρ u d y + ( ρv ) ∞ − ( ρv ) 0 = 0 , (4.1)

y dado que v = 0 e n y = 0 , la ecuación anterior toma la forma,

d
dx z
0

ρ u d y = − ( ρv ) ∞ , (4.2)

que representa la masa de fluido que está entrando en la capa límite.

Haciendo lo mismo con la ecuación (2) de la cantidad de movimiento se tiene,

d
dx z
0

ρ u ud y + ( ρ vu ) ∞ − ( ρ v u )0 =
z
IJ − FG µ ∂ u IJ ,
K H ∂yK
0

ρ e ue (5.1)
du e
dx
dy + µ
FG
∂u
H
∂y ∞ 0

en donde ( ρv u ) = 0 por ser nula la velocidad en la pared y µ b ∂ u ∂ y g = 0 por ser


0

despreciables los efectos viscosos fuera de la capa límite. El término µ b ∂ u ∂ y g = τ p


0
representa el esfuerzo en la pared y el término ( ρ v u ) ∞ = u e ( ρ v ) ∞ , que de acuerdo con
la ecuación (4.2) toma la forma,

u e ( ρ v ) ∞ = −u e
d
dx z ∞
ρudy ,
0
(5.2)

que también puede escribirse como,

u e ( ρ v ) ∞ = − ue
d
dx z
0

ρudy = −
d
dx z0

ρ u ue d y +
FG d u IJ
e
H dx K z
0

ρ u dy . (5.3)

Por lo tanto, sustituyendo (5.3) en (5.1) se tiene,

d
dx z
0

ρ u( u − ue ) d y +
FG d u IJ
e
H dx K z0

( ρ u − ρ e u e ) dy = − τ p . (5.4)

Teniendo en cuenta que el espesor de desplazamiento δ * y el de cantidad de


movimiento θ están dados por,

δ* =
z ∞

0
FG1 − ρ u IJ d y ;
H ρuK e e
θ=
z ∞

0
ρu
ρe ue
FG
1−
H
u
ue
IJ dy ,
K (6)

la ecuación (5.4) toma la forma,

d d ue (7.1)
( ρ e u e2 θ ) + ρ e u e δ * =τ p.
dx dx
La ecuación anterior puede escribirse en la forma alternativa,

dθ 1 d ue θ dρe 1 (7.2)
+ θ (2 + H ) + = Cf ,
d x ue d x ρe d x 2

171
donde h = δ * /θ es el denominado factor de forma y C f =2τ p / ρ e u e2 es el
coeficiente de fricción. Otra forma alternativa de la ecuación (7.2) es,

dθ 1 d ue 1 (7.3)
+ θ ( 2 − M e2 + H ) = C f ,
d x ue d x 2

donde M e es el número de Mach de la corriente exterior. Para la obtención de (7.3)


debe tenerse en cuenta que,

u e2 ( d ρ e d x ) u e2 ( d ρ e d x ) u e2
=− =− = − M e2 .
ρ e u e ( d ue d x ) d pe d x d pe d ρ e

Las formas de la ecuación de cantidad de movimiento dadas en (7) son la denominada


ecuación integral de Kármàn.

Procediendo con la ecuación de la energía en modo análogo al de la de cantidad de


movimiento se obtiene,

d
dx z
0

ρ uh o d y + ( ρ vh o ) ∞ = q p , (8.1)

donde q p = − [ k ( ∂ T ∂ y ) ] y=0 es el flujo de calor en la pared. El término µ u ( ∂ u ∂ y ) en


la pared es cero porque la velocidad es nula allí, y en el infinito también es cero
porque los efectos viscosos son despreciables. Por último, el término,

( ρ vh o ) ∞ = h o e ( ρ v ) ∞ = − h oe
d
dx z
0

ρudy = −
d
dx z
0

ρuho e dy , (8.2)

ya que fuera de la capa límite, la ecuación de la energía proporciona d h 0e d x = 0 .


Sustituyendo el valor de (8.2) en (8.1) se obtiene la forma integral de la ecuación de la
energía,

d
dx z
0

ρ u ( h o − h oe ) d y = q p . (8.3)

La ecuación (8.3) también puede escribirse en la forma,

d∆
+∆
LM
dh p dx
+
1 d ue
(1 − M e2 ) = S t ,
OP (8.4)
dx MN
h p − h o e ue d x PQ
donde,

∆=
z
0

ρu
ρ e ue
1−
LM
ho −h p
MN
h oe − h p
OP dy ,
PQ (9)

h p la entalpía a la temperatura de la pared y S t el número de Stanton, definido ya


con anterioridad en la forma,
qp
St = . (10)
ρ e u e ( h p − h oe )

172
3.- Solución de la ecuación integral de Kármàn

En lo que sigue nos limitaremos a movimientos laminares estacionarios de fluidos


incompresibles, con lo cual la ecuación a resolver es la (7.3) con M e = 0 ,

dθ 1 d ue 1 (11)
+ θ (2 +H ) = C f .
d x ue d x 2

Para determinar los espesores y coeficiente de fricción es necesario suponer unos


perfiles de velocidades, que no son arbitrarios ya que deben cumplir una serie de
condiciones obtenidas de las de contorno y de las ecuaciones diferenciales
particularizadas en la pared y en el borde exterior de la capa límite. Así, la función
aproximada u ( x ,y ) debe cumplir, en y = 0 , las condición de adherencia,

u ( x ,0 ) = 0 ; (12.1)

junto con la condición obtenida de hacer que se cumpla la ecuación diferencial en la


pared,

F∂ u I
2 d ue
ν GH ∂ y JK 2
y =0
= −u e
dx
; (12.2)

que tiene en cuenta el gradiente externo de presiones. Además, derivando


sucesivamente con respecto a y la ecuación de cantidad de cantidad de movimiento y
particularizándola en y = 0 se obtiene,

F∂ uI 3
νGH ∂ y JK 3
y =0
= 0; (12.3)

F∂ uI R| ∂ L 1 F ∂ u I 2 OP U|
S|∂ x MM 2 GH ∂ y JK
4
νG
H ∂ y JK PQ V|W
= ; (12.4)
T N
4
y =0
y =0

⋅ ⋅⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅⋅

Por otro lado, en el borde de la capa límite [ y = h ( x ) ] la velocidad debe coincidir con la
de la exterior y los efectos viscosos deben ser despreciables, es decir,

u ( x ,h ) = u e ; (13.1)

FG ∂ u IJ F ∂ uI 2 F∂ uI 3 F∂ u I
n

H ∂yK y =h
= GH ∂ y JK 2
y =h
= GH ∂ y JK 3
y =h
= ⋅ ⋅ ⋅⋅ = GH ∂ y JK
n
y =h
=0 . (13.2)

El perfil de velocidades se elige de la forma,

u ( x ,y ) = u e ( x ) para y > h(x); (14.1)

u ( x ,y ) u e ( x ) = f ( η ) para y ≤ h(x), (14.2)

donde η = y h ( x ) siendo h una de las funciones de x a determinar. Esta función de


x , junto con las que aparecen en la definición de la función f ( η ) , se determinan
mediante la ecuación diferencial (11), las definiciones de los espesores de

173
desplazamiento, δ * , y cantidad de movimiento, θ , dados en por las ecuaciones (6) y
con las condiciones (12) y (13) que sean necesarias.

3.1- Método de Pohlhausen

En el método de Pohlhausen se elige una cuártica para f ( η ) , haciendo que se


cumplan las condiciones (12.1) y (12.2) en y = 0 , junto con la condición (13.1) y las
dos primeras de las condiciones (13.2) en y = h ( x ) , esto proporciona,

f ( η) = f 1 ( η ) + Λ f 2 ( η ) , (15.1)

con

f 1 (η) = 2 η − 2 η 3 + η 4 ; f 2 ( η) = 1
η(1 − η) 3 , (15.2)
6

siendo Λ un parámetro proporcional al gradiente de presiones,

h 2 due (15.3)
Λ= .
ν dx
Obsérvese que Λ es un parámetro que mide la relación entre el tiempo de difusión a
través de la capa límite, h 2 ν , y el tiempo que es necesario esperar para que la
velocidad de una partícula cambie como consecuencia del gradiente de presiones,
1 /( d u e d x ) .

Placa plana a ángulo de ataque nulo

Si suponemos nulo el gradiente de presiones (capa límite sobre una placa plana) se
tiene Λ = 0 , de modo que,

u u e = f (η) = f 1( η) = 2 η − 2 η 3 + η 4 , (16)

y por lo tanto el espesor de desplazamiento se reduce a,

δ* =h
z 1

0 H uK e
z
FG1 − u IJ dη = h e1 − 2 η + 2 η
0
1
3
j
−η 4 dη =
3
10
, (17.1)

mientras que el de cantidad de movimiento queda,

θ =h
z
0
1 u
ue
1−
Fu
GH
ue
dη =
I
JK
=h
z
0
1
( 2 η − 2 η 3 + η 4 ) (1 − 2 η + 2 η 3 − η 4 ) d η =
37
315
,
(17.2)

A su vez, el coeficiente de fricción toma la forma,

2ν (18)
1
2
Cf = ,
h ue

y por lo tanto, la ecuación (11) toma la forma,

37 d h 2ν (19)
= ,
315 d x h u e

174
ya que al ser el gradiente de presiones nulo, u e es constante.

La integración de la ecuación anterior, con la condición h = 0 en x = 0 (la capa límite


se inicia en el borde de la placa) proporciona,

1260 ν x ν (20)
h = = 5 .8356 ⋅ x ,
37 u e u ex

o bien,

h 5 .8356 (21)
= ,
x Re x

donde Rex = u e x ν es el número de Reynolds basado en la velocidad exterior y la


distancia x .

Una vez que se conoce h x , se determinan los espesores de desplazamiento [ecuación


(17.1)] y cantidad de movimiento [ecuación (17.2)], así como el coeficiente de fricción
[ecuación (18)], obteniéndose,

δ* 3 h 1 .751 (22.1)
= = ,
x 10 x Re x

θ 37 h 0 .685 (22.2)
= = ,
x 315 x Re x

0 .685 (22.3)
C f = .
Re x

Si se comparan estos resultados con los obtenidos mediante la solución exacta de


Blasius el error es del orden del 3 % 2 .

Capa límite con gradiente de presiones

Cuando el gradiente de presiones no es nulo, Λ ≠ 0 , conviene multiplicar la ecuación


(11) por u e θ ν , de modo que puede reescribirse en la forma,

d( λ u e′ ) (23)
ue = F ( λ) ≡ 2 T − λ( 2 + H ) ,
dx
donde,

θ 2 due θ FG IJ 2
F 37 − Λ − Λ I 2
2
(24.1)
λ=
ν dx

h H K =Λ GH 315 945 9072 JK ,

y las funciones T ( λ ) y H( λ ) están dadas por,

T ( λ) =
ue θC f
=
θ FG
2+
Λ
= 2+
Λ IJ FG IJ FG 37 − Λ − Λ IJ , 2
(24.2)
2ν h H 6 6 K H K H 315 945 9072 K
2
La solución de Blasius proporciona: δ * x = 1.721 Rex ; C f = θ x = 0 .664 Re x .

175
Λ
δ*
3
10
− 120 (24.3)
H ( λ) = = .
θ
2
37
315
− Λ
945
− Λ
9072

Estas funciones están dadas en la Tabla I a continuación.

λ Λ( λ ) T ( λ) H ( λ) F ( λ) λ Λ( λ ) T ( λ) H ( λ) F ( λ)
0.0948 12.000 0.3556 2.2500 -0.0948 0.0000 0.000 0.2349 2.5541 0.4698
0.0941 11.000 0.3545 2.2527 -0.0912 -0.0140 -1.000 0.2171 2.6040 0.5633
0.0919 10.000 0.3515 2.2603 -0.0800 -0.0284 -2.000 0.1986 2.6580 0.6616
0.0882 9.000 0.3465 2.2725 -0.0608 -0.0429 -3.000 0.1795 2.7164 0.7640
0.0831 8.000 0.3398 2.2889 -0.0335 -0.0575 -4.000 0.1599 2.7794 0.8698
0.0770 7.052 0.3319 2.3081 0.0000 -0.0720 -5.000 0.1400 2.8473 0.9780
0.0767 7.000 0.3314 2.3092 0.0021 -0.0862 -6.000 0.1198 2.9205 1.0877
0.0689 6.000 0.3214 2.3333 0.0459 -0.0999 -7.000 0.0996 2.9994 1.1981
0.0599 5.000 0.3100 2.3611 0.0979 -0.1130 -8.000 0.0792 3.0846 1.3080
0.0497 4.000 0.2972 2.3924 0.1579 -0.1254 -9.000 0.0590 3.1765 1.4167
0.0385 3.000 0.2832 2.4273 0.2255 -0.1369 -10.000 0.0390 3.2758 1.5229
0.0264 2.000 0.2681 2.4658 0.3004 -0.1474 -11.000 0.0193 3.3834 1.6257
0.0135 1.000 0.2520 2.5081 0.3820 -0.1567 -12.000 0.0000 3.5000 1.7241

Tabla I.- Funciones Λ( λ ) , T ( λ ) , H ( λ ) y F ( λ ) de la solución de Polhausen.

Obsérvese que el espesor de cantidad de movimiento está dado por,

θ
h
=
z0
1
( f 1 + Λ f 2 ) (1 − f 1 − Λ f 2 ) d η =
37

Λ

Λ2
315 945 9072
, (25.1)

y el de desplazamiento por,

δ*
h
=
z 1

0
(1 − f 1 − Λ f 2 ) dη =
3

Λ
10 120
. (25.2)

Téngase en cuenta que el coeficiente de fricción,

FG IJ
2ν ∂ u 2ν FGΛ IJ
C f =
H K
u e2 ∂ y y =0
=
h ue
2+
H6
,
K (26)

se anula cuando Λ = −12 ( λ = −0 .1567 ), que es el valor correspondiente al


desprendimiento de la capa límite. Además puede escribirse en la forma,

C f θu e
=
θ
2+
FG
Λ
= 2+
Λ IJ FG IJ FG 37 − Λ − Λ IJ , 2
(27)
2ν h H
6 6 K H K H 315 945 9072 K
La ecuación (23) necesita una condición inicial, que puede ser el valor de h , δ * , θ o
Λ en el punto inicial de integración. Si hay un punto de remanso, u e = 0 , donde u e′
sea finita, la ecuación (23) nos indica que para tener derivada finita de θ en este
punto, es necesario que F ( λ ) = 0 , lo que implica λ = 0 .077 ( Λ = 7 .052 ), y como
consecuencia de ello el espesor de cantidad de movimiento en el punto de remanso es,

0 .077 ν
θ punto remanso = ,
( d u e d x ) punto remanso

176
y de acuerdo con (27), el coeficiente de fricción en el punto de remanso es,

FC θu I
GH 2 ν JK
f e
= 0 .332 ,
punto de remanso

A veces la solución es multiforme; en ese caso, sólo la solución correspondiente a


−12 ≤ Λ ≤ 12 (o bien −0.1567 ≤ λ ≤ 0.0948 ) es físicamente correcta. El límite inferior
corresponde al desprendimiento, como ya se vio anteriormente, mientras que por
encima del superior, en algún punto interior a la capa límite la velocidad es superior a
la exterior (“velocity overshoot”), lo que no tiene sentido en capas límites
incompresibles.

3.2.- Método de Thwaites-Loitsianskii

De acuerdo con el método de Pohlhausen la función F ( λ ) es sólo función del


parámetro λ , pero esto depende del grado elegido en el polinomio que determina el
perfil de velocidades, ya que si se elige un polinomio de mayor orden aparecería una
dependencia adicional con x . Para comprobar esto Thwaites representó el valor de F
en función de λ para todas las soluciones exactas numéricas o analíticas , de las
ecuaciones de la capa límite. Como era de esperar, encontró que todos los puntos
conocidos caían muy aproximadamente en la misma curva. Pero, además, encontró
que F ( λ ) era, muy aproximadamente, una recta,

F ( λ) = a − b λ , (28)

donde a = 0.45 y b = 6 .

Con F ( λ ) = a − b λ la ecuación (23) toma la forma,

d( λ u e′ ) (29)
ue = a −b λ ,
dx
y puede integrarse para darnos,

λ=
θ 2 ( d ue d x )
ν
=a
d ue −b
dx
ue
F
GH z
x
x

o
I
JK
u eb−1 d x + C . (30)

Si x o es un punto de remanso, la constante C debe ser cero para evitar un espesor


de cantidad de movimiento infinito en el punto de remanso. Si en x = x o es θ = 0
( u e ≠ 0 ), la constante C también es nula. Por lo tanto, Thwaites mostró que θ ( x ) se
puede predecir con mucha aproximación ( ±3 % ), para todas las capa límites
laminares, mediante la expresión,

177
z
λ F ( λ) H ( λ) T ( λ)
2 0 .45 ν x
0.250 -1.050 2.000 0.500 θ = u 5e d x . (31)
0.140 -0.390 2.180 0.404 u e6 0

0.100 -0.150 2.280 0.360


0.080 -0.030 2.340 0.333 Una vez que de (31) se conoce θ , de (30) se obtiene
0.075 0.000 2.356 0.327 λ , es decir,
0.064 0.066 2.390 0.313
0.000 0.450 2.610 0.220
-0.040 0.690 2.810 0.150 θ 2 ( d ue d x ) (32)
λ = ,
-0.070 0.870 3.210 0.085 ν
-0.080 0.930 3.540 0.040
-0.082 0.942 3.700 0.000 y con λ conocido, de las tabulaciones de las
Tabla II- Funciones F ( λ ), H ( λ ) y funciones H ( λ ) y T ( λ ) (Tabla II), se obtiene
δ * = θ H ( λ ) y C f = ( 2 ν u e θ ) T ( λ ) . El punto de
T ( λ ) tabuladas por Thwaites
desprendimiento según el método de Thwaites viene
dado por λ = −0 .082 , que corresponde a T ( λ ) = 0 . Este método predice el
desprendimiento con una precisión mucho mayor que el de Pohlhausen.

En la figura 1 se dan la relación Λ( λ ) correspondiente a la solución de Pohlhausen, y


en la figura 2 se dan las funciones T ( λ ) , H ( λ ) y F ( λ ) correspondientes a las
soluciones de Pohlhausen y de Thwaites.

Λ( λ ) Solución de Pohlhausen

Λ 15

10

-5

-10

-15
-0.20 -0.15 -0.10 -0.05 0.00 0.05 0.10 0.15

λ
Figura 1.- Función Λ( λ ) en la solución de Pohlhausen.

178
T (Pohlhausen) T (Thwaites) H (Pohlhausen)
H (Thwaites) F (Pohlhausen) F (Thwaites)

-1

-2
-0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3
λ
Figura 2.- Funciones T ( λ ) , H ( λ ) y F ( λ ) en las soluciones de Pohlhausen y Thwaites

Loitsianskii, por un método diferente encontró,

λ=
θ 2 ( d ue d x )
ν
= 0.44
d ue
dx
u e− 5 . 5
z
0
x
u e4.5 d x , (33)

utilizando las correlaciones,

. λ − 7 .55 λ 2 ,
T ( λ ) = 0.22 + 185 (34)
H ( λ ) = 2 .59 − 7 .55 λ .

El valor de λ para el desprendimiento coincide prácticamente con el de Thwaites.

4.- Capa límite térmica a bajas velocidades y temperatura de


pared constante.

La ecuación (8.4) de la energía en forma integral nos permitiría obtener el flujo de


calor en la pared, resolviéndola conjuntamente con la de cantidad de movimiento. En
el caso en que los efectos de compresibilidad son despreciables y que la viscosidad
pueda considerarse constante (caso de los líquidos y frecuentemente en los gases a
bajos números de Mach), la ecuación de la energía está desacoplada de la de cantidad
de movimiento y puede resolverse una vez que se ha resuelto la de cantidad de
movimiento.

En el supuesto de que el número de Mach de la corriente exterior es pequeño frente a


la unidad (M e << 1 ) y que la temperatura de la pared es constante, la ecuación (8.4)
toma la forma,

d ∆ ∆ d ue (35)
+ = St ,
d x ue d x
donde ∆ toma la forma,

179
∆=
z
0

u
ue
1−
LM
T − Tp
MN
Te − T p
dy ,
OP
PQ (36)

por ser la energía cinética despreciable frente a la térmica ( M e << 1 ). El número de


Stanton S t toma la forma,

qp
St = , (37)
ρ e u e c p ( T p − Te )

siendo T p la temperatura constante de la pared y T e la temperatura exterior a la


capa límite, también constante.

Si se utiliza el método de Pohlhausen para determinar u / u e = f ( η ) , con η = y / h ,


también puede utilizarse el mismo método para determinar.
T − Te
= L ( ηe ) , (38)
T p − Te

con η e = y / h e . Cuando se va a determinar ∆ hay que hacer la integral (36) que toma
la forma,

∆=
z
0

u
ue
LM
1−
MN
T − Tp
Te − T p
OP dy = h
PQ e z
0
1
f ( η)[1 − L ( η e )] d η e , (39)

de modo que la relación ∆ /h e es una función del cociente de los espesores de la capa
límite térmica y viscosa h e / h . Por lo tanto, la función será diferente dependiendo de
que h e / h sea mayor o menor que la unidad3 , de modo que el procedimiento de
cálculo resulta ser tedioso.

La ecuación (35) puede escribirse en la forma,

u e d ∆2 ∆2 d ue ue ∆ (40)
= −2 +2 St ,
ν dx ν dx ν
que resulta ser, al igual que en el método de Thwaites, una función de la forma,

u e d ∆2 ∆ 2 d ue (41)
= m( Pr ) − n( Pr ) ,
ν dx ν dx

donde los coeficientes m y n son funciones del número de Prandtl Pr 4 .

De acuerdo con (40) y (41), el número de Stanton puede escribirse en la forma,

St =
1 ν LM
m − (n − 2 )
∆ 2 d ue
.
OP (42)
2 ue ∆ MN ν dx PQ
La solución de la ecuación (41), al igual que la de (29) , es de la forma,

3 Para más detalles véase referencia [3], página 306.


4 Véase referencia [3], página 308 y referencia [5], páginas 282-285.

180
∆2
ν
= m u e−n
z 0
x
u ne −1 d x , (43)

que sustituido en (42) proporciona,


N x = Pr R e x S t =

1
2
Pr R e1x2 x u e( n −1) 2 LMm − ( n − 2 ) m u
N
−n
e
due
dx z
0
x
u en −1 d x
OP
Q,
z
=
LMm u d x OP x
n −1
12 (44)

N 0
e
Q
donde N x es el número de N usselt, definido como,

xqp
N x = = Pr R e x S t . (45)
k ( T p − Te )

En el caso de una placa plana, donde u e es constante, la ecuación (44) proporciona,

N x = 1
Pr m R 1ex/2 , (46)
2

mientras que en el punto de remanso, donde u e = α x , con α = du e d x , se tiene,

N = Pr m
R 1e /x2 , (47)
x n

donde R e x = u e x ν = α x 2 ν en este caso.

Las relaciones (46) y (47) pueden obtenerse directamente de la ecuación diferencial


(41). En efecto, para la placa plana se tiene,

u e d ∆2
=m ⇒
FG ∆ IJ 2
= m R e−1x ,
ν dx Hx K
que sustituido en (42) proporciona,

St = 1
2
m R e−1x/2 ⇒ N x = 1
2
Pr m R e1/x2 ,

que coincide con el valor dado en (46).

Para el caso del punto de remanso, como u e = 0 , en (41) debe ocurrir que,

∆2
α=
m

FG ∆ IJ 2
=
m ν
=
m −1
ν n HxK n αx 2
n
Rex ,

que sustituido en (42), proporciona,

N x = Pr R e x S t = Pr m
n
R e1/x2 ,

que coincide con (47).

De acuerdo con la referencia [ 5] ,los coeficientes m y n se pueden aproximar por,

m = 0 .441 Pr −1.3 ; n = 1.3 5 6 Pr −0.07 , (48)

181
que para el caso del aire (Pr = 0 .7 2 ) estos coeficientes valen m = 0 .676 y n = 1.388 .
Con los valores de m y n dados en (45) se obtiene un error menor del 4 % en el rango
de números de Prandtl 0 .6 ≤ Pr ≤ 15 . En el caso del aire (Pr = 0 .7 2 ), las relaciones
(46) y (47) toman la forma,

Placa plana: N x = 0 . 296 R 1e /x2 (Solución exacta: N x = 0 .298 R e1/x2 ),


Punto de Remanso: N x = 0 .503 R e1/x2 (Solución exacta: N x = 0 .5 01 R 1e /x2 ),

en las que el error esta dentro de ±0.5 % .

5.- Referencias

[1] Rosenhead, L. (Ed.), “Laminar Boundary Layers”, Oxford Univ. Press, 1963.

[ 2] Loitsyanskii, L.G., “Mechanics of Liquid and Gases”, International Series of


Monographs in Aeronautics and Astronautics, Pergamon Press, 1966.

[ 3] Schlichting, H., “Boundary-Layer Theory”, seventh edition, McGraw-Hill Book Co.,


1979.

[ 4] Young, A.D., “Boundary Layers”, AIAA Education Series, J.S. Przemieniecki Ed.,
American Institute of Aeronautics and Astronautics, Inc., 1989.

[ 5] White, F.M., “Viscous Fluid Flow”, Mechanical Engineering Series, McGraw-Hill


Inc., 1991.

182
Introducción Movimiento Turbulento

1 Escalas de la turbulencia

Los torbellinos más grandes están caracterizados por la velocidad ∆U y la longitud L tal que
el número de Reynolds (∆U ) L/ν À 1. La frecuencia de estos torbellinos es fL ∼ ∆U/L. La
energía, por unidad de masa y tiempo, que ha de disiparse es ε ∼ (∆U )3 /L.

La energía se transfiere a escalones intermedios de velocidad característica v` y tamaño ca-


racterístico `, tales que `v` /ν À 1, además
µ ¶1/3
v`3 (∆U )3 `
∼ → v` ∼ ∆U ¿ ∆U,
` L L
y
µ ¶2/3 µ ¶2/3
v` ∆U L L
f` ∼ ∼ ∼ fL À fL .
` L ` `

En la escala de Kolmogorov de velocidad v η y tamaño característico η, es donde se disipa la


energía, de modo que ηv η /ν ∼ 1. Además
³ η ´1/3 µ ¶2/3
L
v η ∼ ∆U ; f η ∼ fL
L η

y, por lo tanto,
ηv η L∆U ³ v η ´ ³ η ´ ³ η ´4/3
∼ ∼ Re ∼ 1,
ν ν ∆U L L
de modo que
L
∼ Re3/4 ; v η ∼ ∆U × Re−1/4 ; f η ∼ fL × Re1/2 .
η

Si se quiere mallar un volumen de dimensión característica L y capturar la disipación viscosa,


hay que hacer una malla de tamaño característico η (y con algo de resolución η/3). Por lo tanto
el número de celdas será tal que
µ ¶3 µ ¶3
L L
número de celdas ∼ ∼ 27 ∼ 27 × Re9/4 .
η/3 η

Para un número de Reynolds del orden de 104 se obtiene un número de celdas del orden de
1010 (diez mil millones de celdas) y con Re ∼ 105 son necesarias del orden de varios billones de
celdas.

La turbulencia se caracteriza por:

183
Amplios rangos de tamaños (desde L hasta η) y de frecuencias (desde fL hasta f η ).

Disipación.

Transporte y mezcla.

Tridimensionalidad.

2 Valores medios. Ecuaciones de Reynolds

Una magnitud fluida cualquiera ϕ (~x, t) se escribe en la forma: ϕ (~x, t) = Φ (~x, t) + ϕ0 (~x, t),
donde Φ (~x, t) es el valor medio de ϕ (~x, t) y ϕ0 (~x, t) su fluctuación. Por definición ϕ0 = 0.
Z t+T /2
1
Φ=ϕ= ϕdt.
T t−T /2

La energía cinética es
1 1 1 1
vi vi = (Vi + vi0 )(Vi + vi0 ) = Vi Vi + vi0 vi0 = K + k,
2 2 2 2

donde K = 12 Vi Vi es la energía cinética media y k = 12 vi0 vi0 la energía cinética de las fluctuaciones
turbulentas.
q √
La intensidad de la turbulencia es: vi0 vi0 = 2k; mientras que el nivel de turbulencia es:
q
v0 v0
q
√ i i = k
VVi i K.

Para escribir la ecuaciones de Reynolds del movimiento de un fluido incompresible suponemos

vi = Vi + vi0 ; p = P + p0 ; T = T̄ + T 0 .

2.1 Ecuación de la continuidad

La ecuación de la continuidad para los valores instantáneos toma la forma


∂vi
= 0,
∂xi
y tomando valores medios se tiene

∂vi ∂(Vi + vi0 ) ∂Vi


= = = 0,
∂xi ∂xi ∂xi
de modo que la ecuación de la continuidad es la misma para los valores medios que para los
valores instantáneos.
∂Vi
= 0. (1)
∂xi

184
2.2 Ecuación de la cantidad de movimiento

Promediando la ecuación de cantidad de movimiento so obtiene


µ ¶
∂Vi ∂ (Vi Vj ) ∂P ∂ ∂Vi 0 0
ρ +ρ =− + μ − ρvi vj , (2)
∂t ∂xj ∂xi ∂xj ∂xj

donde el término vi0 vj0 proviene del promedio


³ ´
vi vj = (Vi + vi0 ) Vj + vj0 = Vi Vj + vi0 vj0 .

A las cantidades −ρvi0 vj0 , que modifican los esfuerzos viscosos μ∂Vi /∂xj , se les denomina
esfuerzos aparentes de Reynolds y aparecen como nuevas incógnitas en las ecuaciones para
determinar las magnitudes medias.

2.3 Ecuación de la energía

La ecuación de la energía, despreciando la disipación viscosa, toma la forma


¡ ¢ µ ¶
∂ T̄ ∂ Vi T̄ ∂ ∂ T̄ 0 0
ρc + ρc = k − ρcT vi , (3)
∂t ∂xi ∂xi ∂xi

donde el término T 0 vi0 proviene de promediar


¡ ¢
vi T = (Vi + vi0 ) T̄ + T 0 = Vi T̄ + vi0 T 0 .

A la las cantidades −ρcT 0 vi0 se les denomina flujo de calor aparente de Reynolds. También
aparecen como nuevas incógnitas para la determinación del flujo medio.

2.4 Ecuación de la energía cinética media y turbulenta

Para el caso estacionario, la ecuación (2) puede escribirse en la forma


∂Vi ∂τij
=
ρVj , (4)
∂xj ∂xj
³ ´
∂Vi ∂Vj
siendo τij = −P δij + 2μSij − ρvi0 vj0 y con Sij = 12 ∂x j
+ ∂xi . La ecuación para la energía
cinética media se obtiene multiplicando (4) por Vi , resultando
∂K ∂τij ∂ (Vi τij ) ∂Vi
ρVi = Vi = − τij ,
∂xi ∂xj ∂xj ∂xj
pero
∂Vi
τij = τij Sij = 2μSij Sij − ρvi0 vj0 Sij = Φv − ρvi0 vj0 Sij ,
∂xj
de modo que la ecuación para la energía cinética del movimiento medio queda
∂K ∂ (Vi τij )
ρVi = + ρvi0 vj0 Sij − Φv . (5)
∂xi ∂xj

185
La ecuación de la energía cinética turbulenta se obtiene promediando la ecuación de la energía
cinética instantánea y restándole la energía cinética del movimiento medio (5). Se obtiene
µ ¶
∂k ∂ 1
ρVi = −p0 vi0 − vi0 vj0 vj0 + 2μvj0 s0ij − ρvi0 vj0 Sij − 2μs0ij s0ij , (6)
∂xi ∂xi 2
³ 0 ∂v0
´
∂v
siendo s0ij = 12 ∂xji + ∂xji .

³En las ecuaciones


´ (5 y 6) puede observarse el traspaso de³energía desde
´ la corriente media
0 0 0 0
− −ρvi vj Sij a los torbellinos de las escalas intermedias + −ρvi vj Sij . Esta energía es del
orden de ρε.

3 Viscosidad turbulenta

Para determinar las incógnitas que aparecen en las ecuaciones promediadas de Reynolds, se
supone que los esfuerzos aparentes de Reynolds son de la misma forma que los esfuerzos viscosos,
pero con una viscosidad turbulenta νT , que hay que determinar; esto es

−vi0 vj0 = νT Sij . (7)

Para la evaluación del flujo de calor turbulento se tiene

∂ T̄
−T 0 vi0 = αT , (8)
∂xi
donde αT es la difusitividad térmica turbulenta. El número de Prandtl turbulento, P rT =
αT /νT , se toma con frecuencia igual a la unidad, de modo que αT ≈ νT .

Tanto νT como αT tienen dimensiones de velocidad por longitud, de modo que se trata de
definir la velocidad y longitud apropiadas al movimiento turbulento, para obtener el valor de νT

νT = C × [V ] × [L] . (9)

La teoría del camino de mezcla de Prandtl es uno de los primeros intentos de la determinación
de la viscosidad turbulenta,

3.1 Teoría del camino de mezcla de Prandtl

La teoría del camino de mezcla de Prandtl supone que


µ ¶
0 dΦ
ϕ (y) ∼ Φ (y1 ) − Φ (y2 ) ∼ −∆y ,
dy y2

siendo ϕ = Φ + ϕ0 .

186
Φ(y)
y2

Δy

y1

de esta forma se tiene ¯ ¯


0 dU p 0 2 ¯ dU ¯
¯ ¯,
u ∼ −∆y ; u = `1 ¯
dy dy ¯
y en consecuencia ¯ ¯
p dU ¯ ¯
2 ¯ dU ¯ dU
−u0 v 0 0 2
= − u `2 =` ¯ ,
dy dy ¯ dy
de modo que
dU
−u0 v0 = νT ,
dy
siendo ¯ ¯
¯ dU ¯
νT = `2 ¯¯ ¯.
dy ¯

La longitud ` depende del problema. Para flujos cercanos a una pared suele ser la distancia
a la pared; para corrientes libres es el diámetro del chorro o la estela, etc. La hipótesis de
semejanza de Kármàn proporciona una estimación de la longitud ` en la forma
¯ ¯
¯ dU/dy ¯
¯
` = κ¯ 2 ¯,
d U/dy 2 ¯
donde κ ≈ 0.4.

3.2 Modelos de turbulencia

Los modelos de turbulencia utilizados en la práctica son los modelos algebraicos, en los que la
viscosidad turbulenta se modeliza mediante ecuaciones algebraicas, por lo que no es necesario
integrar ninguna ecuación adicional. Están basados en la teoría de mezcla de Prandtl, pero
mucho más elaborado. El más utilizado es el de Baldwing-Lomax.

Los modelos de una ecuación se caracterizan porque la velocidad √ típica es k, la velocidad
asociada a la energía cinética turbulenta. En este caso νT = ` k, y la longitud ` se toma
análoga a la de los modelos algebraicos.. Estos modelos se denominan de una ecuación porque
es necesario integrar una ecuación diferencial adicional, la que proporciona k, que es una versión
simplificada de la (6).

En los modelos de dos


√ ecuaciones, el más popular es el denominado modelo k − ε. En este
modelo la velocidad es k y la longitud es k 3/2 /ε, de modo que
k2
νT = C .
ε

187
Estos modelos se caracterizan porque es necesario integrar dos ecuaciones diferenciales más, una
para la energía cinética turbulenta, k, y otra para la disipación, ε.

Los modelos anteriores suponen, en cada punto e instante, un valor único de νT , lo que presu-
pone la no existencia de direcciones privilegiadas, lo que es válido para la viscosidad molecular,
pero no siempre lo es en los movimientos turbulentos. Como consecuencia de esto se empiezan
a utilizar otros tipos de modelos que definen un valor diferente de νT para cada esfuerzo.

Con la simulación directa de las ecuaciones no sería necesaria ninguna hipótesis sobre la tur-
bulencia, pero eso implica llegar a tamaños como los de la escala de Kolmogorov, impracticable
todavía en aplicaciones industriales. Los modelos denominados ”Large Eddy Simulation” (LES),
representan un estado intermedio entre la simulación directa y los modelos clásicos de turbu-
lencia. Se resuelve exactamente hasta las escalas más pequeñas que es posible numéricamente,
que son las más afectadas por las condiciones de contorno, y se hacen hipótesis sobre las escalas
menores.

4 Flujos turbulentos esbeltos

Consideremos el caso bidimensional estacionario de un líquido para el flujo medio en el que las
variables fluidas son U (x, y), V (x, y)) y P (x, y). Si el flujo es esbelto supondremos que la longi-
tud característica, L, en la dirección del eje x es muy grande frente a la longitud característica,
δ, en la dirección del eje y. La ecuación de la continuidad toma la forma
∂U ∂V U V δ
+ = 0; ∼ ; V ∼ U ¿ U.
∂x ∂y L δ L

La ecuación de cantidad de movimiento según el eje x es


∂U ∂U ∂ ³ 0 2´ ∂ ¡ 0 0¢ ∂2U ∂2U
U +V + u + uv = − ρ1 ∂P
∂x + ν 2 + ν 2
∂x ∂y ∂x
| {z } ∂y | ∂x
{z } ∂y
| {z } | {z } | {z }
U2 u0 2 u0 2 νU νU
L L δ L2 δ2
dado que δ ¿ L, la ecuación anterior se reduce a
∂U ∂U ∂ ¡ 0 0¢ 1 ∂P ∂2U
U +V + uv =− +ν 2 , (10)
∂x ∂y ∂y ρ ∂x ∂y
donde u0 v 0 ∼ U 2 (δ/L) ¿ U 2 .

La ecuación de cantidad de movimiento según y queda


∂V ∂V ∂ ¡ 0 0¢ ∂ ³ 0 2´ ∂ 2V ∂2V
U +V + uv + v = − ρ1 ∂P
∂y + ν 2 + ν 2
∂x ∂y ∂x
| {z } ∂y | ∂x
{z } ∂y
| {z } | {z } | {z }
V2 u0 2 u0 2 νV νV
δ L δ L2 δ2
reduciéndose a
1 ∂ ³ ´ ∂V ∂V ∂2V V2
− P + ρv0 2 = U +V −ν 2 ∼ . (11)
ρ ∂y ∂x ∂y ∂y δ
³ ´
De (11) se tiene ∆ δ P + ρv 0 2 ∼ ρV 2 y de (10) se tiene ∆ L P ∼ ρU 2 , de modo que
³ ´
∆ δ P + ρv0 2 µ ¶2 µ ¶2
V δ
∼ ∼ ¿ 1,
∆ LP U L

188
lo que nos permite sustituir la ecuación de cantidad de movimiento según y por

∂ ³ ´ ∂P dPe ∂v0 2
P + ρv 0 2 ≈ 0; P + ρv 0 2 = Pe (x); = −ρ ,
∂y ∂x dx ∂x

que llevado a (10) toma la forma

∂U ∂U ∂ ¡ 0 0¢ 1 dPe ∂2U
U +V + uv =− +ν 2 , (12)
∂x ∂y ∂y ρ dx ∂y

∂v0 2 ∂
¡ ¢
ya que ∂x ¿ ∂y u0 v 0 .

Dentro de la aproximación de flujos esbeltos, podemos considerar la turbulencia libre, que se


muestra a continuación y la ´apa límite turbulenta, que se mostrará más adelante.

5 Turbulencia libre

En la turbulencia libre, la presión exterior es constante,


¡ de modo
¢ que
¡ dPe /dx
¢ ≈ 0: Además hay
ausencia de paredes, por lo que el término viscoso ν ∂ 2 U/∂y 2 ¿ ∂ −u0 v 0 /∂y. Las ecuaciones
de continuidad y cantidad de movimiento toman la forma
∂U ∂V ∂U ∂U ∂ ¡ 0 0¢
+ =0; U +V = −u v .
∂x ∂y ∂x ∂y ∂y

5.1 Estela (bidimensional) lejana

U = U∞ + Ũ ; Ũ << U∞ ; v0 ∼ Ũ .

∂ Ũ ∂V δ
+ = 0 ; V ∼ Ũ ,
∂x ∂y x
³ ´ ∂ Ũ ∂ Ũ ∂ ¡ 0 0¢ ∂ Ũ U∞ Ũ ∂ Ũ ∂ Ũ Ũ 2
U∞ + Ũ +V = −u v ; U∞ ∼ >> Ũ ∼V ∼ ,
∂x ∂y ∂y ∂x x ∂x ∂y x
Z +∞
∂ Ũ ∂ ¡ 0 0¢ D
U∞ = −u v ; Ũ dy = − = −I ; y → ±∞ : Ũ → 0, − u0 v0 → 0.
∂x ∂y −∞ ρU∞
r r
U∞ Ũ Ix IU∞
∼ ; Ũ δ ∼ I ⇒ δ ∼ ; Ũ ∼ .
x δ U∞ x

Solución autosemejante

r r
Ix IU∞ y
δ (x) = a ; us (x) = b ; Ũ (x, y) = −us (x) f (η) ; −u0 v 0 = u2s (x) g (η) ; η = ,
U∞ x δ (x)

donde a y b son constantes que se han de determinar.


µ ¶ µ ¶
∂ Ũ U∞ us df ∂ ¡ 0 0 ¢ u2s dg U∞ δ df dg
U∞ = f +η ; −u v = ⇒ f +η = ,
∂x 2x dη ∂y δ dη 2xus dη dη

189
U∞ δ a df 2b dg
= ; f +η = .
2xus 2b dη a dη

Modelo de turbulencia
∂ Ũ
−u0 v0 = −νT ; νT ∼ us δ,
∂y
∂ Ũ νT us df νT df 1 df
−u0 v0 = −νT =− = u2s g (η) ; g (η) = − =− .
∂y δ dη us δ dη RT dη
µ ¶ 2
df 2b d f 2b
f +η =− 2
; = 1.
dη aRT dη aRT
µ 2¶
df d2 f η
f +η + 2 = 0 ; f (∞) = f (−∞) = 0 : f = exp − .
dη dη 2
Z +∞ Z +∞ √
I 1
Ũ dy = −I ⇒ f dη = = = 2π.
−∞ −∞ us δ ab
Las relaciones √
ab = 1/ 2π y 2b/a = RT ,
determinan a y b ya que RT ≈ 12.5 es un valor experimental.. El resultado es a = 0.25 y
b = 1.58.

En la estela de un cilindro circular los valores experimentales muestran que Ũ = −us f (η)
para x > 80 diámetros y −u0 v0 = u2s g (η) para x > 200 diámetros.

5.2 Chorro (bidimensional) lejano

Z ∞
∂U ∂V ∂U ∂U ∂ ¡ 0 0¢ M
+ =0; U +V = −u v ; U 2 dy = = m,
∂x ∂y ∂x ∂y ∂y −∞ ρ
ya que
Z ∞µ ¶ Z ∞∙ 2 ¸ Z ∞ Z ∞
∂U ∂U ∂U ∂ (U V ) d ¡ ¢
U +V dy ≡ + dy = U 2 dy = d −u0 v0 = 0.
−∞ ∂x ∂y −∞ ∂x ∂y dx −∞ −∞

De las ecuaciones se tiene


√ r
δ U2 u0 2 u0 2 δ
V ∼U ; ∼ ⇒ ∼ ; U 2 δ ∼ m.
x x δ U x

p
Con δ ∼ x se tiene Umax ∼ m/x. Utilizando la función de corriente
∂ψ ∂ψ
U= ; V =− ,
∂y ∂x
buscamos soluciones de semejanza de la forma
√ ¡ ¢ m y
δ = ax ; ψ = b mxF (η) ; −u0 v 0 = G (η) ; η = .
x δ
Por lo tanto r r µ ¶
∂ψ b m dF ∂ψ m 1 dF
U= = ; V =− =b − F +η ;
∂y a x dη ∂x x 2 dη

190
r µ ¶ r
∂U b m 1 dF d2 F ∂U b m d2 F
=− +η 2 ; = 2 ;
∂x ax x 2 dη dη ∂y a x x dη 2
"µ ¶ # µ ¶
∂U ∂U b2 m dF 2 d2 F b2 m d dF ∂ ¡ 0 0¢ m dG
U +V =− 2 2 +F 2 =− 2 2 F ; −u v = 2
∂x ∂y 2a x dη dη 2a x dη dη ∂y ax dη
µ ¶
b2 d dF dG
F =−
2a dη dη dη

Modelo de turbulencia
µ ¶ r
∂U us (x) δ (x) b dF m
−u0 v 0 = νT ; νT = ; us (x) = U (x, 0) = ,
∂y RT a dη η=0 x

∂U b2 F 0 (0) m d2 F m b2 F 0 (0) d2 F
−u0 v0 = νT = = G (η) ; G (η) = ,
∂y a2 RT x dη2 x a2 RT dη 2
µ ¶
d dF d2 F 2F 0 (0)
F + 2 = 0 con = 1 y con F (0) = F 00 (0) = 0 y F 0 (∞) = 0.
dη dη dη aRT
Integrando una vez se tiene
dF d2 F
F + 2 = 0,
dη dη
llegándose a
√ ³ √ ´ ³ √ ´ 4
F (η) = 2tanh η/ 2 ; F 0 (η) = sech2 η/ 2 = ³ √ √ ´2 .
e η/ 2 +e −η/ 2

Dado que F 0 (0) = 1 se tiene a = 2/RT ≈ 0.078 (RT ≈ 25.7). Por otro lado se tiene
Z ∞ Z ∞ µ ¶2
2 dF a
U dy = m ⇒ dη = ,
−∞ −∞ dη b2

pero, dado que F 0 (η) es conocida, se tiene


Z ∞ µ ¶2 √
dF 4 2 a
dη = = 2 ⇒ b ≈ 0.203.
−∞ dη 3 b

En resumen se tiene
r
m √ y
δ (x) ≈ 0.078x ; us (x) = U (x, 0) ≈ 2.60 ; ψ ≈ 0.203 mxF (η) ; η = .
x δ (x)

191
Movimiento turbulento de un líquido en un tubo de sección
circular constante e infinitamente largo

M. Rodríguez

1 Ecuaciones

Supongamos un tubo de sección circular, de radio R, por el que discurre un líquido de densidad
ρ y viscosidad μ en régimen turbulento. El campo de velocidades está dado por

Eje x : U + u0 ; Eje r : vr0 ; Eje θ : v 0θ , (1)

donde a la velocidad media U en la dirección del eje x se le superponen las velocidades de


agitación turbulenta ~v 0 .

Debido a que el movimiento es en la dirección del eje x (unidireccional para los valores medios),
las componentes Vr y V θ de la velocidad media son nulas y además u0 , vr0 y v0θ son independientes
de x. Los valores medios de la velocidad tampoco dependen de θ y vr0 v 0θ = 0, lo que nos indica
que u0i u0j no depende de θ.

Las ecuaciones que determinan el movimiento son

∂ (rU )
= 0 ⇒ U = U (r) , (2)
∂x
¡ ¢ µ ¶
1 ∂p 1 ∂ ru0 vr0 ν ∂ ∂U
− − + r = 0, (3)
ρ ∂x r ∂r r ∂r ∂r
³ ´
∂ rv 02
1 ∂p 1 r v0 2
− − + θ = 0. (4)
ρ ∂r r ∂r r

Multiplicando (4) por dr e integrándola entre 0 y r se tiene


³ ´
Z r ∂ rv 0 2 Z r 02
p 1 r vθ p (x, 0) p0 (x)
− − dr + dr = − =− . (5)
ρ 0 r ∂r 0 r ρ ρ

Derivando (5) con respecto a x se tiene

∂p dp0
= ⇒ p (x, r) = p0 (x) + Φ (r) , (6)
∂x dx
y llevando este resultado a (3) se obtiene
¡ ¢ µ ¶
1 dp0 1 d ru0 vr0 ν d dU
− − + r = 0, (7)
ρ dx r dr r dr dr

192
ya que tanto U como u0 vr0 no dependen más que de r.

De (7) se obtiene que dp0 /dx = constante y por lo tanto se puede integrar con respecto a r para
dar
r2 dp0 dU
− − ru0 vr0 + νr = 0, (8)
2ρ dx dr
que dividiendo por r y particularizando en la pared r = R, se reduce a
µ ¶
R dp0 dU 1 λ
− = −μ = τf = ρu2∗ = Cf ρU02 = ρU02 , (9)
2 dx dr r=R 2 8

donde u∗ es la velocidad de fricción, U0 = Q/πR2 y Q es el gasto volumétrico


Z R
2
Q = U0 πR = U (r) 2πrdr. (10)
0

El coeficiente Cf es el coeficiente de fricción que puede expresarse en forma delpcoeficiente de


fricción de Darcy λ = 4Cf . La p velocidad de fricción u∗ , definida como u∗ = τf /ρ, puede
p
expresarse en la forma u∗ = U0 λ/8 = U0 Cf /2. Sustituyendo en (8) el valor de dp0 /dx dado
en (9) en función de u∗ se tiene

ru2∗ dU
− u0 vr0 + ν = 0. (11)
R dr
En (11) U es del orden de U0 , mientras que u0 vr0 es del orden de u2∗ según muestra la experiencia.

Utilizando las variables adimensionales


U u0 v 0 r
f= ; g = 2r ; y = 1 − , (12)
U0 u∗ R
la ecuación (11) toma la forma
µ ¶
νU0 df
1−y−g− = 0. (13)
Ru2∗ dy

La ecuación (13) es una ecuación diferencial de primer orden para determinar f (f = 0 en y = 0)


pero, como en todos los movimientos turbulentos, aparece una incógnita más, los esfuerzos
turbulentos g. Por lo tanto será necesario recurrir a resultados experimentales para cerrar el
problema.

2 Regiones del movimiento

Estamos analizando el movimiento turbulento en tubos, de modo que el número de Reynolds


U0 R/ν À 1. Además, en un movimiento turbulento completamente desarrollado, el número de
Reynolds multiplicado por el coeficiente de fricción también es grande
µ ¶2
u∗ U0 R λ U0 R
= À 1, (14)
U0 ν 8 ν
como se demuestra experimentalmente. (En efecto, cuando el número de Reynolds es el valor
más bajo correspondiente al movimiento turbulento en un tubo (≈4000), el coeficiente de fricción
en un tubo liso es λ ≈ 0.04, y u2∗ R/νU0 ≈ 20.

193
Con la hipótesis anterior la ecuación (13) se reduce a

1 − y − g = 0, (15)

que cumple la condición en el centro del tubo (r = 0 ó y = 1) donde g = 0, pero no la cumple


en la pared (r = R ó y = 0) donde se obtiene g = 1 y debe ser g = 0, ya que allí se anulan las
fluctuaciones de la velocidad. La distribución de g que nos proporciona la ecuación (15) es la
indicada en la figura 1.

Figura 1.- Distribución radial de esfuerzos turbulentos.

Vemos que la solución falla a distancias y pequeñas (cerca de la pared) donde g sufre variaciones
de orden unidad.

Para y ∼ 1 vemos que g ∼ 1, lo que quiere decir que u0 vr0 ∼ u2∗ ¿ U02 , como ya habíamos
adelantado, ya que λ ¿ 1. Como en esta zona los efectos viscosos no cuentan, las diferencias de
velocidad U con respecto a U0 van a ser del orden de las fluctuaciones de velocidad, u0 ∼ vr0 ∼
u∗ ¿ U0 , de los torbellinos grandes que son arrastrados por la corriente. Por lo que en esta
región tendremos
U u∗
f= =1+ F (y) , (16)
U0 U0
denominada ley del defecto de velocidades.

Para valores y ¿ 1 los efectos viscosos han de contar, puesto que en caso contrario no conse-
guiríamos anular la velocidad en la pared. Además la solución válida en el núcleo central nos
dice que g → 1, por lo que las fluctuaciones de velocidad siguen siendo del orden de u∗ como lo
confirman los resultados experimentales.

La ecuación (11) reescrita en función de la variable y toma la forma

dU
u2∗ (1 − y) − u0 vr0 − ν = 0, (17)
d (Ry)

que para valores pequeños de y (y ¿ 1 ) queda

dU
u2∗ − u0 vr0 − ν = 0, (18)
d (Ry)

194
lo que nos indica que U ∼ u∗ y la longitud característica es ν/u∗ , ya que los efectos viscosos
deben contar en esta zona. Por lo tanto (18) toma la forma
dH
1−g− = 0, (19)

con η = yRu∗ /ν 1 y H = U/u∗ , que debe integrarse con la condición H = 0 en η = 0 (donde
también es g = 0).

Supuesto conocido g = g (η) tal que g (0) = 0 y g (∞) → 1, la ecuación (19) proporciona
Z η
H (η) = η − g (η) dη. (20)
0

El empalme de la solución (16) con la solución (20) proporciona el valor de u∗ o su equivalente


Cf o λ. Existe una región intermedia (denominada zona logarítmica) en la que ambas soluciones
de U (r) empalman, ya que la ecuación (19) para η → ∞ se reduce a g = 1; mientras que la
ecuación (15), para y → 0, se reduce también a g = 1. En esta región intermedia tanto las
funciones como sus derivadas han de coincidir. La ecuación (16) en la región intermedia es (el
subíndice i indica región intermedia)

Ui = U0 + u∗ Fi (y) , (21)

mientras que (20) en la región intermedia es

Ui = u∗ Hi (η) . (22)

La igualdad de derivadas implica


dFi dHi dη
u∗ = u∗ , (23)
dy dη dy
y como dη/dy = Ru∗ /ν = 1/δ, (23) toma la forma
dFi 1 dHi
= . (24)
dy δ dη
Multiplicando ambos miembros de (24) por y y teniendo en cuenta que η = y/δ se obtiene
dFi dHi
y =η , (25)
dy dη
de modo que se puede escribir
dFi 1 dHi 1
y = ; η = , (26)
dy κ dη κ
donde κ ≈ 0.41 es la constante universal de Kármàn. La solución de (26) proporciona
1 1
Fi = lny + C1 ; Hi = lnη + C2 , (27)
κ κ
que es la forma de las funciones F y H en la región intermedia denominada logarítmica.

Sustituyendo Fi y Hi de (27) en (21) y (22) respectivamente, e igualando ambas se obtiene


µ ¶ µ ¶
1 1
U0 + u∗ lny + C1 = u∗ lnη + C2 , (28)
κ κ
1
A la cantidad η = yRu∗ /ν también se le denomina y+ en la literatura.

195
y reescribiendo ambas en la misma variable (por ejemplo y) se llega a
µ ¶
1 Ru∗
U0 + u∗ C1 = u∗ ln + u∗ C2 . (29)
κ ν
p
Dividiendo la ecuación (29) por u∗ y teniendo en cuenta que u∗ /U0 = λ/8, se llega a
r à r !
8 1 RU0 λ
= ln + C2 − C1 . (30)
λ κ ν 8

La ecuación (30) determina el coeficiente de fricción de Darcy λ, para tubos lisos, en función del
número de Reynolds RU0 /ν y de dos constantes, la de Kármàn κ y C2 − C1 , que para tubos de
sección circular toma el valor C2 − C1 ≈ 2.

3 Efecto de la rugosidad

Cuando el tubo es rugoso con altura media de grano h ¿ R, el problema cambia sólo en la
zona interior, ya que en el núcleo central seguimos teniendo la ley del defecto de velocidades
independiente del número de Reynolds y de la rugosidad relativa h/R. De acuerdo con la
ecuación (18), válida para valores pequeños de y (y ¿ 1 ), la solución será de la forma

U = Ψ (u∗ , ν, Ry, h) , (31)

y el análisis dimensional proporciona


µ ¶
U u∗ Ry u∗ h
= Ψ1 , , (32)
u∗ ν ν

que escrita en la variables η y H toma la forma


µ ¶
u∗ h
H = Ψ1 η, , (33)
ν

por lo que en la región de empalme se tendrá


µ ¶
1 u∗ h
Hi = lnη + C3 , (34)
κ ν

que se diferencia de la dada en (27) en que la constante C2 es ahora C3 función de λ (a través


de u∗ ) y del número de Reynolds basado en h. Sustituyendo (34) en (22) y el valor de F1 , dado
en (27), en (21) e igualando ambas, se llega a una relación análoga a (30)
r à r ! µ ¶
8 1 RU0 λ u∗ h
= ln + C3 − C1 , (35)
λ κ ν 8 ν

con la diferencia de que C3 − C1 es ahora función de λ, a través de u∗ , y del número de Reynolds


basado en h, de modo que queda una relación general de la forma
µ ¶
U0 R h
λ=Λ , , (36)
ν R

que es desconocida, puesto que no se conoce C3 (u∗ h/ν).

196
Cuando ν/u∗ À h, la rugosidad es muy pequeña comparada con el espesor de la capa viscosa
y estamos en el límite de los tubos lisos ya estudiados, y en este caso C3 (u∗ h/ν) → C2 porque
u∗ h/ν → 0. Sin embargo, cuando ν/u∗ ¿ h, no tiene sentido hablar de la capa viscosa de
espesor ν/u∗ , ya que no existe por ser ν/u∗ h ¿ 1. En este último caso conviene reescribir la
ecuación (32) en la forma
µ ¶ µ ¶
U Ry ν/u∗ ν/u∗
= Ψ2 , = Ψ2 η̄, , (37)
u∗ h h h

siendo ahora η̄ = Ry/h. En la región de empalme se obtiene


µ ¶
1 ν/u∗ 1
Hi = lnη̄ + C4 → lnη̄ + C4 (0) , (38)
κ h κ

ya que ν/u∗ h → 0. Procediendo como en los dos casos anteriores, se obtiene, finalmente,
r µ ¶
8 1 R
= ln + C4 (0) − C1 , (39)
λ κ h

donde C4 − C1 ≈ 4.92 para tubos de sección circular.

0.100
0.090
h/D=
0.080
0.05
8τ f 0.070
λ= 0.04
ρv 2 0.060
0.03

0.050 0.02
0.015
0.040
0.01
0.008
0.006
0.030
0.004

0.002

0.020 Laminar 0.001


0.0008
0.0006
0.0004
0.015
0.0002
Transición Tubo liso 0.0001

0.00005
0.010
0.009
0.008 0.00001
103 2 3 5 104 2 3 5 105 2 3 5 106 2 3 5 107 2 3 5 108

Número de Reynolds: Re = ρ v D μ

Figura 2.- Diagrama de Moody. Coeficiente de fricción de Darcy λ en función del número de
Reynolds Re = U0 D/ν, para distintos valores de la rugosidad relativa ε = h/D.

197
COEFICIENTE DE FRICCIÓN DE DARCY: λ = 8τf/ρv
2

Reynolds Laminar Tubo Liso h / D = 1E-5 h / D = 2E-5 h / D = 3E-5 h / D = 4E-5 h / D = 5E-5 h / D = 6E-5 h / D = 7E-5 h / D = 8E-5 h / D = 9E-5
100 0.6400
200 0.3200
300 0.2133
400 0.1600
500 0.1280
600 0.1067
700 0.0914
800 0.0800
900 0.0711
1000 0.0640
2000 0.0320
3000 0.0213 0.0434 0.0434 0.0434 0.0434 0.0434 0.0434 0.0434 0.0434 0.0434 0.0435
4000 0.0160 0.0398 0.0398 0.0398 0.0398 0.0398 0.0398 0.0398 0.0398 0.0399 0.0399
5000 0.0373 0.0373 0.0373 0.0373 0.0373 0.0373 0.0373 0.0373 0.0374 0.0374
6000 0.0354 0.0354 0.0354 0.0354 0.0354 0.0354 0.0355 0.0355 0.0355 0.0355
7000 0.0339 0.0339 0.0339 0.0339 0.0340 0.0340 0.0340 0.0340 0.0340 0.0340
8000 0.0327 0.0327 0.0327 0.0327 0.0327 0.0328 0.0328 0.0328 0.0328 0.0328
9000 0.0317 0.0317 0.0317 0.0317 0.0317 0.0317 0.0317 0.0318 0.0318 0.0318
10000 0.0308 0.0308 0.0308 0.0308 0.0308 0.0309 0.0309 0.0309 0.0309 0.0309
20000 0.0258 0.0258 0.0258 0.0259 0.0259 0.0259 0.0259 0.0260 0.0260 0.0260
30000 0.0234 0.0234 0.0235 0.0235 0.0235 0.0236 0.0236 0.0236 0.0236 0.0237
40000 0.0219 0.0219 0.0220 0.0220 0.0220 0.0221 0.0221 0.0221 0.0222 0.0222
50000 0.0208 0.0209 0.0209 0.0209 0.0210 0.0210 0.0210 0.0211 0.0211 0.0212
60000 0.0200 0.0200 0.0201 0.0201 0.0202 0.0202 0.0202 0.0203 0.0203 0.0204
70000 0.0193 0.0194 0.0194 0.0195 0.0195 0.0196 0.0196 0.0196 0.0197 0.0197
80000 0.0188 0.0188 0.0189 0.0189 0.0190 0.0190 0.0191 0.0191 0.0192 0.0192
90000 0.0183 0.0184 0.0184 0.0185 0.0185 0.0186 0.0186 0.0187 0.0187 0.0188
100000 0.0179 0.0180 0.0180 0.0181 0.0181 0.0182 0.0183 0.0183 0.0184 0.0184
200000 0.0156 0.0157 0.0158 0.0158 0.0159 0.0160 0.0161 0.0161 0.0162 0.0163
300000 0.0144 0.0145 0.0146 0.0147 0.0148 0.0149 0.0150 0.0151 0.0152 0.0153
400000 0.0137 0.0138 0.0139 0.0140 0.0142 0.0143 0.0144 0.0145 0.0146 0.0147
500000 0.0131 0.0133 0.0134 0.0135 0.0137 0.0138 0.0139 0.0140 0.0142 0.0143
600000 0.0127 0.0129 0.0130 0.0132 0.0133 0.0134 0.0136 0.0137 0.0138 0.0140
700000 0.0124 0.0125 0.0127 0.0129 0.0130 0.0132 0.0133 0.0135 0.0136 0.0137
800000 0.0121 0.0123 0.0125 0.0126 0.0128 0.0130 0.0131 0.0133 0.0134 0.0135
900000 0.0118 0.0120 0.0122 0.0124 0.0126 0.0128 0.0129 0.0131 0.0132 0.0134
1000000 0.0116 0.0118 0.0120 0.0122 0.0124 0.0126 0.0128 0.0129 0.0131 0.0133
2000000 0.0103 0.0107 0.0110 0.0113 0.0115 0.0118 0.0120 0.0122 0.0124 0.0126
3000000 0.0097 0.0101 0.0105 0.0109 0.0112 0.0114 0.0117 0.0119 0.0121 0.0123
4000000 0.0093 0.0098 0.0102 0.0106 0.0109 0.0112 0.0115 0.0117 0.0120 0.0122
5000000 0.0090 0.0096 0.0100 0.0104 0.0108 0.0111 0.0114 0.0116 0.0119 0.0121
6000000 0.0087 0.0094 0.0099 0.0103 0.0107 0.0110 0.0113 0.0116 0.0118 0.0120
7000000 0.0085 0.0092 0.0098 0.0102 0.0106 0.0110 0.0112 0.0115 0.0118 0.0120
8000000 0.0083 0.0091 0.0097 0.0102 0.0106 0.0109 0.0112 0.0115 0.0117 0.0120
9000000 0.0082 0.0090 0.0096 0.0101 0.0105 0.0109 0.0112 0.0114 0.0117 0.0119
1.00E+07 0.0081 0.0090 0.0096 0.0101 0.0105 0.0108 0.0111 0.0114 0.0117 0.0119
2.00E+07 0.0073 0.0086 0.0093 0.0099 0.0103 0.0107 0.0110 0.0113 0.0116 0.0118
3.00E+07 0.0069 0.0084 0.0092 0.0098 0.0102 0.0106 0.0110 0.0113 0.0115 0.0118
4.00E+07 0.0067 0.0083 0.0092 0.0097 0.0102 0.0106 0.0109 0.0112 0.0115 0.0118
5.00E+07 0.0065 0.0083 0.0091 0.0097 0.0102 0.0106 0.0109 0.0112 0.0115 0.0118
6.00E+07 0.0063 0.0082 0.0091 0.0097 0.0102 0.0106 0.0109 0.0112 0.0115 0.0117
7.00E+07 0.0062 0.0082 0.0091 0.0097 0.0102 0.0106 0.0109 0.0112 0.0115 0.0117
8.00E+07 0.0061 0.0082 0.0091 0.0097 0.0102 0.0106 0.0109 0.0112 0.0115 0.0117
9.00E+07 0.0060 0.0082 0.0091 0.0097 0.0102 0.0106 0.0109 0.0112 0.0115 0.0117
1.00E+08 0.0059 0.0082 0.0091 0.0097 0.0102 0.0105 0.0109 0.0112 0.0115 0.0117

Tabla I.- Coeficiente de fricción de Darcy, λ, en función del número de Reynolds, Re = ρvD/μ,
y de la rugosidad relativa, ε = h/D.

La ecuación (39) proporciona el coeficiente de fricción de Darcy en función de la rugosidad rela-


tiva h/R, y no depende del número de Reynolds. Este es el caso correspondiente a movimientos
a muy altos números de Reynolds (movimiento turbulento completamente desarrollado) en los
que el coeficiente de fricción no depende de la viscosidad pero si depende de la rugosidad relativa.

Cuando h ∼ ν/u∗ , el coeficiente de fricción es función del número de Reynolds y de la rugosidad


relativa, tal como se indica en la ecuación (36). Se puede obtener una relación que recupera la
ecuación (30) para los tubos lisos en el límite u∗ h/ν → 0, y la relación (39) en el límite opuesto.
Esta relación es r à r !
8 h ν 8
= 4.92 − 2.46ln + 3.28 , (40)
λ R U0 R λ

198
muy similar a la de Colebrook que se cita en la literatura.

COEFICIENTE DE FRICCIÓN DE DARCY: λ = 8τf/ρv


2

Reynolds h / D = 1E-4 h / D = 2E-4 h / D = 3E-4 h / D = 4E-4 h / D = 5E-4 h / D = 6E-4 h / D = 7E-4 h / D = 8E-4 h / D = 9E-4
3000 0.0435 0.0436 0.0436 0.0437 0.0438 0.0439 0.0440 0.0441 0.0442
4000 0.0399 0.0400 0.0401 0.0402 0.0403 0.0404 0.0405 0.0406 0.0407
5000 0.0374 0.0375 0.0376 0.0377 0.0378 0.0379 0.0381 0.0382 0.0383
6000 0.0355 0.0356 0.0358 0.0359 0.0360 0.0361 0.0362 0.0363 0.0365
7000 0.0340 0.0342 0.0343 0.0344 0.0345 0.0347 0.0348 0.0349 0.0351
8000 0.0328 0.0330 0.0331 0.0332 0.0334 0.0335 0.0336 0.0338 0.0339
9000 0.0318 0.0320 0.0321 0.0322 0.0324 0.0325 0.0327 0.0328 0.0329
10000 0.0309 0.0311 0.0312 0.0314 0.0315 0.0317 0.0318 0.0320 0.0321
20000 0.0260 0.0262 0.0264 0.0267 0.0269 0.0271 0.0273 0.0275 0.0277
30000 0.0237 0.0239 0.0242 0.0245 0.0247 0.0250 0.0252 0.0254 0.0257
40000 0.0222 0.0225 0.0228 0.0231 0.0234 0.0237 0.0239 0.0242 0.0245
50000 0.0212 0.0215 0.0219 0.0222 0.0225 0.0228 0.0231 0.0234 0.0237
60000 0.0204 0.0208 0.0211 0.0215 0.0218 0.0222 0.0225 0.0228 0.0231
70000 0.0198 0.0202 0.0206 0.0210 0.0213 0.0217 0.0220 0.0223 0.0226
80000 0.0193 0.0197 0.0201 0.0205 0.0209 0.0213 0.0216 0.0220 0.0223
90000 0.0188 0.0193 0.0197 0.0202 0.0206 0.0209 0.0213 0.0217 0.0220
100000 0.0185 0.0189 0.0194 0.0198 0.0203 0.0207 0.0210 0.0214 0.0218
200000 0.0164 0.0170 0.0177 0.0182 0.0188 0.0193 0.0197 0.0202 0.0206
300000 0.0154 0.0162 0.0169 0.0176 0.0182 0.0187 0.0192 0.0197 0.0201
400000 0.0148 0.0157 0.0165 0.0172 0.0178 0.0184 0.0189 0.0194 0.0199
500000 0.0144 0.0154 0.0162 0.0170 0.0176 0.0182 0.0187 0.0193 0.0197
600000 0.0141 0.0152 0.0160 0.0168 0.0175 0.0181 0.0186 0.0191 0.0196
700000 0.0139 0.0150 0.0159 0.0167 0.0174 0.0180 0.0185 0.0191 0.0196
800000 0.0137 0.0148 0.0158 0.0166 0.0173 0.0179 0.0185 0.0190 0.0195
900000 0.0135 0.0147 0.0157 0.0165 0.0172 0.0178 0.0184 0.0190 0.0195
1000000 0.0134 0.0146 0.0156 0.0164 0.0172 0.0178 0.0184 0.0189 0.0194
2000000 0.0128 0.0142 0.0153 0.0162 0.0169 0.0176 0.0182 0.0187 0.0193
3000000 0.0125 0.0140 0.0152 0.0161 0.0168 0.0175 0.0181 0.0187 0.0192
4000000 0.0124 0.0140 0.0151 0.0160 0.0168 0.0175 0.0181 0.0186 0.0192
5000000 0.0123 0.0139 0.0150 0.0160 0.0168 0.0174 0.0181 0.0186 0.0192
6000000 0.0122 0.0139 0.0150 0.0159 0.0167 0.0174 0.0180 0.0186 0.0191
7000000 0.0122 0.0138 0.0150 0.0159 0.0167 0.0174 0.0180 0.0186 0.0191
8000000 0.0122 0.0138 0.0150 0.0159 0.0167 0.0174 0.0180 0.0186 0.0191
9000000 0.0121 0.0138 0.0150 0.0159 0.0167 0.0174 0.0180 0.0186 0.0191
1.00E+07 0.0121 0.0138 0.0150 0.0159 0.0167 0.0174 0.0180 0.0186 0.0191
2.00E+07 0.0120 0.0137 0.0149 0.0159 0.0167 0.0174 0.0180 0.0186 0.0191
3.00E+07 0.0120 0.0137 0.0149 0.0159 0.0167 0.0174 0.0180 0.0186 0.0191
4.00E+07 0.0120 0.0137 0.0149 0.0159 0.0167 0.0174 0.0180 0.0186 0.0191
5.00E+07 0.0120 0.0137 0.0149 0.0159 0.0167 0.0174 0.0180 0.0186 0.0191
6.00E+07 0.0120 0.0137 0.0149 0.0159 0.0167 0.0174 0.0180 0.0186 0.0191
7.00E+07 0.0120 0.0137 0.0149 0.0159 0.0167 0.0174 0.0180 0.0186 0.0191
8.00E+07 0.0120 0.0137 0.0149 0.0159 0.0167 0.0174 0.0180 0.0186 0.0191
9.00E+07 0.0120 0.0137 0.0149 0.0159 0.0167 0.0174 0.0180 0.0186 0.0191
1.00E+08 0.0120 0.0137 0.0149 0.0158 0.0167 0.0174 0.0180 0.0186 0.0191

Tabla I (continuación).- Coeficiente de fricción de Darcy, λ, en función del número de


Reynolds, Re = ρvD/μ, y de la rugosidad relativa, ε = h/D.

El coeficiente de fricción de Darcy, λ, en función del número de Reynolds basado en el diámetro


D del tubo, Re = U0 D/ν, y de la rugosidad relativa, ε = h/D, se da en la figura 2 y en la Tabla
I y se denomina diagrama de Moody.

4 Tubos de sección no circular

Cuando el tubo no es de sección circular el valor del coeficiente de fricción va a ser el mismo
que en el caso circular debido a que λ está determinado esencialmente de lo que ocurre cerca de
la pared, como hemos visto anteriormente, y allí la pared puede considerarse localmente plana,

199
perdiendo memoria de la forma de la sección. Sin embargo es necesario utilizar una longitud
que haga el papel del diámetro en el caso de los tubos circulares.

Esta longitud es el diámetro equivalente D = 4rh . La magnitud rh se denomina radio hidráulico


y se define como el cociente entre el área A de la sección ocupada por el fluido dividida por el
perímetro mojado por el fluido `; rh = A/`.

COEFICIENTE DE FRICCIÓN DE DARCY: λ = 8τf/ρv


2

Reynolds h / D = 1E-3 h / D = 2E-3 h / D = 3E-3 h / D = 4E-3 h / D = 5E-3 h / D = 6E-3 h / D = 7E-3 h / D = 8E-3 h / D = 9E-3
3000 0.0443 0.0451 0.0460 0.0468 0.0477 0.0485 0.0493 0.0501 0.0509
4000 0.0408 0.0418 0.0427 0.0436 0.0446 0.0455 0.0463 0.0472 0.0481
5000 0.0384 0.0394 0.0405 0.0415 0.0425 0.0434 0.0444 0.0453 0.0462
6000 0.0366 0.0377 0.0388 0.0399 0.0410 0.0420 0.0430 0.0439 0.0449
7000 0.0352 0.0364 0.0376 0.0387 0.0398 0.0409 0.0419 0.0429 0.0439
8000 0.0340 0.0353 0.0366 0.0377 0.0389 0.0400 0.0411 0.0421 0.0431
9000 0.0331 0.0344 0.0357 0.0369 0.0381 0.0393 0.0404 0.0414 0.0425
10000 0.0323 0.0337 0.0350 0.0363 0.0375 0.0387 0.0398 0.0409 0.0420
20000 0.0279 0.0297 0.0314 0.0329 0.0344 0.0357 0.0370 0.0382 0.0394
30000 0.0259 0.0280 0.0299 0.0316 0.0331 0.0346 0.0360 0.0373 0.0385
40000 0.0247 0.0270 0.0291 0.0308 0.0325 0.0340 0.0354 0.0367 0.0380
50000 0.0239 0.0264 0.0285 0.0304 0.0321 0.0336 0.0351 0.0364 0.0377
60000 0.0234 0.0260 0.0282 0.0301 0.0318 0.0334 0.0348 0.0362 0.0375
70000 0.0229 0.0257 0.0279 0.0298 0.0316 0.0332 0.0347 0.0361 0.0374
80000 0.0226 0.0254 0.0277 0.0297 0.0314 0.0330 0.0345 0.0359 0.0373
90000 0.0223 0.0252 0.0275 0.0295 0.0313 0.0329 0.0344 0.0358 0.0372
100000 0.0221 0.0250 0.0274 0.0294 0.0312 0.0328 0.0344 0.0358 0.0371
200000 0.0210 0.0242 0.0268 0.0289 0.0307 0.0324 0.0340 0.0354 0.0368
300000 0.0205 0.0240 0.0265 0.0287 0.0306 0.0323 0.0339 0.0353 0.0367
400000 0.0203 0.0238 0.0264 0.0286 0.0305 0.0322 0.0338 0.0353 0.0366
500000 0.0202 0.0237 0.0264 0.0285 0.0305 0.0322 0.0338 0.0352 0.0366
600000 0.0201 0.0237 0.0263 0.0285 0.0304 0.0322 0.0337 0.0352 0.0366
700000 0.0200 0.0236 0.0263 0.0285 0.0304 0.0321 0.0337 0.0352 0.0366
800000 0.0200 0.0236 0.0263 0.0285 0.0304 0.0321 0.0337 0.0352 0.0365
900000 0.0199 0.0236 0.0262 0.0285 0.0304 0.0321 0.0337 0.0352 0.0365
1000000 0.0199 0.0235 0.0262 0.0284 0.0304 0.0321 0.0337 0.0352 0.0365
2000000 0.0197 0.0234 0.0262 0.0284 0.0303 0.0321 0.0336 0.0351 0.0365
3000000 0.0197 0.0234 0.0261 0.0284 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
4000000 0.0197 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
5000000 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
6000000 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
7000000 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
8000000 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
9000000 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
1.00E+07 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
2.00E+07 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
3.00E+07 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
4.00E+07 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
5.00E+07 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
6.00E+07 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
7.00E+07 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
8.00E+07 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
9.00E+07 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365
1.00E+08 0.0196 0.0234 0.0261 0.0283 0.0303 0.0320 0.0336 0.0351 0.0365

Tabla I (continuación).- Coeficiente de fricción de Darcy, λ, en función del número de


Reynolds, Re = ρvD/μ, y de la rugosidad relativa, ε = h/D.

Obsérvese que el radio hidráulico de una sección circular es la mitad del radio geométrico,
rh = πR2 /2πR = R/2. La utilización del diámetro equivalente D = 4A/`, se justifica al
establecer el equilibrio de fuerzas en un tramo de tubo de longitud ∆x y área A
A p1 − p2 λ
(p1 − p2 ) A = τf ∆x` ; = ρU02 , (41)
` ∆x 8
que coincide con la ecuación (9) sin más que cambiar R/2 por A/`.

200
5 Caso de flujo de gases

Para el flujo de gases en conductos se puede utilizar el coeficiente de fricción de Darcy cuando
el régimen es subsónico. En realidad el coeficiente de fricción de Darcy λ sería función de un
parámetro más en el caso de gases, el número de Mach. Sin embargo la experiencia indica que
esta dependencia es despreciable en régimen subsónico. Esto se puede justificar por el hecho de
que el coeficiente de fricción depende esencialmente de la estructura del flujo en las proximidades
de la pared donde el número de Mach es bajo y su efecto es despreciable.

En el régimen supersónico lo anterior no es válido porque las ondas que se generan afectan a
la zona de empalme (denominada logarítmica anteriormente) cambiando la estructura del flujo
con respecto al caso subsónico y haciéndola dependiente del número de Mach.

COEFICIENTE DE FRICCIÓN DE DARCY: λ = 8τf/ρv2


Reynolds h / D = 1E-2 h / D = 2E-2 h / D = 3E-2 h / D = 4E-2 h / D = 5E-2
3000 0.0517 0.0591 0.0659 0.0723 0.0784
4000 0.0489 0.0568 0.0638 0.0705 0.0767
5000 0.0471 0.0553 0.0626 0.0693 0.0757
6000 0.0458 0.0543 0.0617 0.0685 0.0750
7000 0.0448 0.0535 0.0611 0.0680 0.0745
8000 0.0441 0.0529 0.0606 0.0676 0.0741
9000 0.0435 0.0525 0.0602 0.0672 0.0738
10000 0.0430 0.0521 0.0599 0.0670 0.0735
20000 0.0406 0.0504 0.0585 0.0657 0.0724
30000 0.0397 0.0497 0.0580 0.0653 0.0720
40000 0.0392 0.0494 0.0577 0.0651 0.0719
50000 0.0389 0.0492 0.0576 0.0649 0.0717
60000 0.0388 0.0491 0.0575 0.0649 0.0717
70000 0.0386 0.0490 0.0574 0.0648 0.0716
80000 0.0385 0.0490 0.0573 0.0648 0.0716
90000 0.0384 0.0489 0.0573 0.0647 0.0715
100000 0.0384 0.0489 0.0573 0.0647 0.0715
200000 0.0381 0.0487 0.0571 0.0646 0.0714
300000 0.0380 0.0486 0.0571 0.0645 0.0714
400000 0.0379 0.0486 0.0570 0.0645 0.0713
500000 0.0379 0.0485 0.0570 0.0645 0.0713
600000 0.0379 0.0485 0.0570 0.0645 0.0713
700000 0.0379 0.0485 0.0570 0.0645 0.0713
800000 0.0379 0.0485 0.0570 0.0645 0.0713
900000 0.0378 0.0485 0.0570 0.0645 0.0713
1000000 0.0378 0.0485 0.0570 0.0645 0.0713
2000000 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
3000000 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
4000000 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
5000000 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
6000000 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
7000000 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
8000000 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
9000000 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
1.00E+07 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
2.00E+07 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
3.00E+07 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
4.00E+07 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
5.00E+07 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
6.00E+07 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
7.00E+07 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
8.00E+07 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
9.00E+07 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713
1.00E+08 0.0378 0.0485 0.0570 0.0644 0.0713

Tabla I (final).- Coeficiente de fricción de Darcy, λ, en función del número de Reynolds,


Re = ρvD/μ, y de la rugosidad relativa, ε = h/D.

10

201
Introducción a la capa límite turbulenta bidimensional e
incompresible

M. Rodríguez

1 Introducción

En el movimiento turbulento en tubos hemos visto que existen varias regiones. Una región
cercana a la pared, donde los esfuerzos viscosos y turbulentos son del mismo orden. Esta región
tiene una dimensión característica
p del orden de ν/u∗ y la velocidad media U es del orden de u∗
definida como u∗ = τp /ρ, siendo τp el esfuerzo en la pared. En la zona central del tubo la
velocidad media U difiere de la velocidad U0 = Q/A en cantidades del orden de u∗ . Esta es la
llamada zona del defecto de velocidades. Ambas zonas, la cercana a la pared y la central del
tubo, empalman en la región denominada logarítmica donde los esfuerzos turbulentos son los
importantes. Los esfuerzos turbulentos −ρ u0 v 0 son del orden de ρu2∗ = τp en toda la región.

En el caso de una capa límite turbulenta completamente desarrollada en la que u∗ ∆/ν À 1


(donde ∆ es el espesor normalizado de la capa límite, definido más adelante), la estructura del
flujo es prácticamente similar. En la región cercana a la pared los esfuerzos viscosos y turbulentos
son del mismo orden, la longitud característica sigue siendo ν/u∗ y la velocidad media del orden
de u∗ . Fuera de esta región y de la zona logarítmica, de nuevo se tiene la zona del defecto de
velocidades, que ocupa una región del orden del espesor de la capa límite ∆, y allí la velocidad
media U difiere de la velocidad exterior Ue en cantidades del orden de u∗ .

2 Ecuaciones

Las ecuaciones para una capa límite turbulenta, bidimensional e incompresible son
∂U ∂V
+ = 0, (1)
∂x ∂y
µ ¶
∂ (U U ) ∂ (U V ) dUe ∂ 0 0 ∂U
+ − Ue = − u v +ν , (2)
∂x ∂y dx ∂y ∂y
donde el término Ue (dUe /dx) representa el gradiente de presiones siendo Ue la velocidad de la
corriente exterior, sólo función de x. Teniendo en cuenta que

UU = U (U − Ue ) + Ue U ; V U = V (U − Ue ) + Ue V, (3)

y con la ecuación (1) de la continuidad, la ecuación (2) de la cantidad de movimiento se puede


escribir en la forma
µ ¶
∂ ∂ dUe ∂ ∂U
[U (U − Ue )] + [V (U − Ue )] + (U − Ue ) = − u0 v0 +ν . (4)
∂x ∂y dx ∂y ∂y

202
Multiplicando (4) por dy e integrando entre y = 0 (donde U y V son nulas) e y → ∞ (donde
U = Ue ) se obtiene la ecuación integral de Karman
Z ∞ Z
d dUe ∞
[U (U − Ue )] dy + (U − Ue ) dy = −u2∗ , (5)
dx 0 dx 0
donde Z ∞
(Ue − U ) dy = δ ∗ Ue , (6)
0
y Z ∞
[U (Ue − U )] dy = θUe2 , (7)
0
siendo δ ∗ el espesor de desplazamiento y θ el de cantidad de movimiento. Por conveniencia
utilizaremos el espesor normalizado ∆ tal que
Z ∞

u∗ ∆ = δ Ue = (Ue − U ) dy. (8)
0

3 Zonas del movimiento

3.1 Zona del defecto de velocidades

En la zona del defecto de velocidades, la coordenada transversal es y ∼ ∆, la diferencia de


velocidades es U − Ue ∼ u∗ ¿ Ue y el número de Reynolds u∗ ∆/ν À 1. Todos los términos
del primer miembro de (4) son del orden de u∗ Ue /L, donde L es la longitud característica a lo
largo de la capa límite. El término de los esfuerzos turbulentos es del orden de u2∗ /∆ y el de los
viscosos del orden de νu∗ /∆2 ya que ∂U/∂y = ∂ (U − Ue ) /∂y ∼ u∗ /∆.

La relación entre los esfuerzos viscosos y los turbulentos es del orden ν/u∗ ∆ ¿ 1, de modo que
los esfuerzos viscosos son despreciables frente a los turbulentos.

La relación entre los términos convectivos y el gradiente de presiones del primer miembro y
los esfuerzos turbulentos es del orden de (Ue /u∗ ) (∆/L), que es el producto de una cantidad
grande por una pequeña. Si la relación anterior fuese mucho menor que la unidad significaría
que los esfuerzos turbulentos no varían con y. Como fuera de la capa límite son nulos, la solución
proporcionaría − u0 v0 = 0, lo que es una situación imposible. En el caso opuesto, quedaría el
primer miembro de (4) igual a cero. Como fuera de la capa la velocidad debe tender a Ue , la
solución sería U = Ue y no existiría la capa límite, al menos en esta región exterior. Es evidente,
por tanto, que el límite distinguido es aquel que hace
u∗ ∆
∼ ¿ 1.
Ue L

De acuerdo con lo anterior, la velocidad U ≈ Ue en primera aproximación, de modo que de la


ecuación de la continuidad se tiene
∂V ∂U dUe
=− ≈− , (9)
∂y ∂x dx
lo que permite escribir
dUe
V ≈ −y . (10)
dx

203
Teniendo en cuenta (9), (10) y que U ≈ Ue , la ecuación (4) de la cantidad de movimiento se
reduce a
∂ dUe dUe ∂ ∂ ³ ´
Ue (U − Ue ) + (U − Ue ) −y (U − Ue ) = − u0 v 0 . (11)
∂x dx dx ∂y ∂y
Esta ecuación es lineal para el defecto de velocidades Ue − U y se denomina ecuación linealizada
de la capa límite.

La solución de la ecuación (11) puede escribirse en la forma


³y ´
U = Ue + u∗ F ,x , (12)

que no es válida para valores pequeños de y/∆, ya que en ese caso U ya no difiere poco de Ue
como se ha supuesto hasta aquí.

3.2 Zona cercana a la pared

En la zona cercana a la pared la velocidad U ∼ u∗ y los esfuerzos viscosos y turbulentos son


del mismo orden. Dado que ν (∂U/∂y) ∼ νu∗ /y y − u0 v 0 ∼ u2∗ , ambos términos son del mismo
orden a distancias de la pared tales que
u∗ y U
y+ = ∼ 1 y en esta zona es U+ = ∼ 1. (13)
ν u∗
Los términos del primer miembro de (4) son ahora
∂ ∂ Ue u∗
[U (U − Ue )] ∼ [V (U − Ue )] ∼ , (14)
∂x ∂y L
dUe U2
∼ e,
(U − Ue ) (15)
dx L
de modo que el término más importante es el asociado al gradiente de presiones. Dado que en
el segundo miembro se tiene
µ ¶
∂ ∂U u2 u3
0 0
− u v +ν ∼ ∗ ∼ ∗, (16)
∂y ∂y y ν
la relación entre el término del gradiente de presiones y los de los esfuerzos es
µ ¶µ ¶µ ¶
Ue2 ν Ue ∆ Ue ν
∼ , (17)
L u3∗ u∗ L u∗ u∗ ∆
donde el factor del primer paréntesis es de orden unidad, como se vio anteriormente. Los dos
últimos paréntesis representan el producto de un número grande por uno pequeño que, como
más adelante veremos1 , se mantiene todavía pequeño. Por lo tanto, con
µ ¶µ ¶
Ue2 ν Ue ν
∼ ¿ 1, (18)
L u3∗ u∗ u∗ ∆
se concluye que el término del gradiente de presiones es también despreciable y la ecuación (4)
en las proximidades de la pared se reduce a un balance entre los esfuerzos viscosos y turbulentos.
µ ¶
∂ 0 0 ∂U
0= − u v +ν , (19)
∂y ∂y
¡ u∗ ∆ ¢ ³ ´ ¡ u∗ ∆ ¢
1 Ue Ue ν ν u∗ ∆
Más adelante se muestra que u∗ ∼ ln ν
, de modo que u∗ u∗ ∆ ∼ u∗ ∆
ln ν
¿ 1 cuando ν À 1.

204
que integrada una vez proporciona
∂U τp
− u0 v 0 +ν = = u2∗ , (20)
∂y ρ
o en forma adimensional
− u0 v0 ∂ (U/u∗ )
2
+ = 1. (21)
u∗ ∂ (yu∗ /ν)

Esta ecuación debe integrarse con las condiciones u0 v 0 = 0 y U = 0 en y = 0. Utilizando las


variables adimensionales definidas en (13) y llamando G (y+ ) = − u0 v 0 /u2∗ , la ecuación (21) se
reduce a
∂U+
G+ = 1. (22)
∂y+

La solución de (22) es de la forma

U+ = H (y+ ) , o bien U = u∗ H (y+ ) . (23)

3.3 Zona de acoplamiento de ambas soluciones. Región logarítmica

La ecuación (11), para valores pequeños de y se reduce a

∂ ³ ´
0= − u0 v 0 , (24)
∂y

mientras que (19) para valores grandes de y+ también se reduce a la ecuación anterior. Por lo
tanto, ambas soluciones deben coincidir en una región en la que y/∆ ¿ 1 pero y+ À 1.

Para que ambas soluciones coincidan es necesario que la derivada de la velocidad con respecto
a y obtenida de la solución con el defecto de velocidades
∂U u∗ ∂F
= , (25)
∂y ∆ ∂ (y/∆)

coincida con la derivada de la velocidad con respecto a y obtenida de la solución cercana a la


pared
∂U u2 ∂H
= ∗ , (26)
∂y ν ∂y+
esto es
u∗ ∂F u2 ∂H
= ∗ . (27)
∆ ∂ (y/∆) ν ∂y+
La ecuación (27), con η = y/∆, también puede escribirse en la forma

∂F ∂H
η = y+ . (28)
∂η ∂y+

De (28) se concluye que


∂F 1 ∂H 1
η = y también y+ = , (29)
∂η κ ∂y+ κ
donde κ = 0.41 es la constante universal de Karman.

205
Las soluciones de las ecuaciones (29) son
1
F = ln η + A (x) , (30)
κ
y
1
ln y+ + B.
H= (31)
κ
La solución (30) es el comportamiento asintótico de la ley del defecto de velocidades para η =
y/∆ ¿ 1, mientras que (31) es el comportamiento asintótico de la velocidad próxima a la pared
cuando y+ = u∗ y/ν À 1. Esta región se denomina zona logarítmica por la forma logarítmica
del perfil de velocidades.

En (30) hay una función A (x) que aparece como constante de integración cuando se integra
con respecto a η. El valor de A (x) depende de la corriente exterior, es decir: del gradiente
de presiones de la capa límite. En (31) B ≈ 5.3 es una constante, ya que allí la solución sólo
depende de y+ , donde la dependencia con x entra a través de u∗ .

Las ecuaciones (30) y (31) se han obtenido de la igualdad de las derivadas de la velocidad. Si
ahora se impone la condición de igualdad de las velocidades, de (12) y (23) se obtiene
∙ ¸ µ ¶
1 1
Ue + u∗ ln η + A (x) = u∗ ln y+ + B , (32)
κ κ

que puede escribirse en la forma


µ ¶ µ ¶
Ue 1 u∗ ∆ 1 Ue δ ∗
= ln + B − A (x) = ln + B − A (x) , (33)
u∗ κ ν κ ν

ya que y+ /η = u∗ ∆/ν = Ue δ ∗ /ν. La relación (33) permite calcular el esfuerzo en la pared


(proporcional a u2∗ ) en función del número de Reynolds Ue δ ∗ /ν si la función de B − A (x) fuese
conocida2 .

Obsérvese que esta región logarítmica corresponde a esfuerzo turbulento constante, véase (24),
de modo que allí es G = 1.

4 Perfil de velocidades cerca de la pared

La ecuación (19) o su equivalente (22) determina la velocidad en las proximidades de la pared.


Para valores pequeños de y+ la ecuación (22) se reduce a

∂U+
= 1, (34)
∂y+

lo que proporciona U+ = y+ . Esta región es la denominada subcapa laminar. La misma


ecuación (22) para valores grandes de y+ , se reduce a G = 1 (esfuerzo turbulento constante).
Para determinar la velocidad es necesario conocer la viscosidad turbulenta. Si suponemos que
∂U
− u0 v 0 = νT , (35)
∂y
2 Ue
¡ u∗ ∆ ¢ Ue ν u∗ ∆
Osérvese que la ecuación (33) proporciona u∗
∼ ln ν
y por lo tanto u∗ u∗ ∆
¿ 1 cuando ν
À 1, como
se había adelantado.

206
con νT = `T u∗ , la ecuación (20) toma la forma
∂U
(`T u∗ + ν) = u2∗ , (36)
∂y
que puede escribirse en la forma
∂U+
(1 + `+ ) = 1, (37)
∂y+
siendo `+ = `T u∗ /ν. En general `+ es una función de y+ que tiende a cero cuando y+ → 0 y
`+ → κy+ para valores grandes de y+ . Esto último se deduce del comportamiento asintótico en
la zona logarítmica, ya que para obtener una solución que se comporte como (31) es necesario que
`+ = κy+ . Para valores intermedios de y+ la viscosidad cinemática turbulenta puede escribirse
en la forma (véase referencia [1]).
³ ´
`+ = κy+ 1 − e−y+ /C , (38)
que tiene el comportamiento asintótico citado anteriormente. La constante C se determina de
los resultados experimentales. La distribución de velocidades está dada por
Z y+
dy
U+ = £ ¡ + ¢¤ . (39)
0 1 + κy+ 1 − e−y+ /C
Con C = 36.5 se obtienen los resultados mostrados en la figura 1.

Figura 1.- Velocidad en la proximidad de la pared incluyendo la subcapa laminar (hasta


y+ ≈ 5), la capa de transición (5 < y+ < 40) y la región logarítmica (y+ > 40).

El esfuerzo viscoso adimensional es ∂U+ /∂y+ , mientras que el esfuerzo turbulento adimensional
es G = `+ (∂U+ /∂y+ ). Ambos esfuerzos se han representado en la figura 2.

5 Capas límites en equilibrio

Para completar la solución del problema planteado, sería necesario resolver la ecuación lineali-
zada de la capa límite, ecuación (11). Este es un problema complejo al que habría que añadir
un modelo de viscosidad turbulenta adecuado.

207
Un caso más simple, pero no exento de dificultades, es aquel en el que la solución (12) no depende
de x por separado, esto es: sólo depende de la combinación y/∆. Estas son las denominadas
capas límites en equilibrio, en las que la solución (12) es de la forma3
y
U = Ue + u∗ F (η) con η = . (40)

Para que esto ocurra, el gradiente de presiones en la corriente exterior debe ser de una forma
determinada, como se vera a continuación.

Figura 2.- Esfuerzos adimensionales en las proximidades de la pared hasta la zona logarítmica
incluida.

Sustituyendo (40) en (11) se obtiene


∙ ¸ ∙ ¸
∆ d 1 d dF dG
2
(Ue u∗ ) F − (Ue ∆) η = , (41)
u∗ dx u∗ dx dη dη

donde G = − u0 v0 /u2∗ . Es evidente que para que F y G sean sólo funciones de η, es necesario que
los coeficientes entre corchetes de (41) sean constantes y, por lo tanto, parece que son necesarias
dos condiciones. Sin embargo, puede verse que sólo es necesaria una condición. Para ello téngase
en cuenta que los coeficientes de (41) pueden escribirse, el de F en la forma
µ ¶
∆ d ∆ dUe Ue2 ∆ d u∗
(U u
e ∗ ) = 2 + , (42)
u2∗ dx u∗ dx u2∗ dx Ue
y el de η (dF/dη) como
µ ¶
1 d Ue d U 2∆ d u∗
(Ue ∆) = 2 (u∗ ∆) − e 2 . (43)
u∗ dx u∗ dx u∗ dx Ue

Para ver el orden de magnitud de los sumandos de los segundos miembros de (42) y (43) utili-
zamos la ecuación (33) µ ¶
Ue 1 u∗ ∆
= ln + B − A, (44)
u∗ κ ν
3
R∞
Por la definición de ∆, la función F es tal que 0
F dη = −1.

208
donde ahora A debe ser una constante, que dependerá del gradiente de presiones, pero no
dependerá de x ya que F es sólo función de η. La derivada con respecto a x de la ecuación (44)
proporciona
µ ¶ µ ¶
d u∗ (u∗ /Ue )2 d 1 u∗ 2
=− ³ ´ [ln (Ue ∆)] ∼ . (45)
dx Ue κ 1 + u∗ dx L Ue
κUe

Resulta entonces que el segundo sumando de los segundos miembros de (42) y (43) es del orden de
∆/L, mientras que los primeros sumandos de ambas ecuaciones son del orden de (∆/L) (Ue /u∗ ),
de modo que el segundo sumando, relativo al primero es del orden de u∗ /Ue ¿ 1, y las ecuaciones
(42) y (43) se simplifican a
∆ d ∆ dUe 1 d Ue d
2
(Ue u∗ ) ≈ 2 ; y (Ue ∆) ≈ 2 (u∗ ∆) . (46)
u∗ dx u∗ dx u∗ dx u∗ dx

Por otro lado, el primer sumando de la ecuación (5) de Karman se puede escribir en la forma
Z ∞ Z ∞ Z ∞
− U (U − Ue ) dy = − Ue (U − Ue ) dy − (U − Ue )2 dy, (47)
0 0 0

esto es Z ∞ Z ∞
− U (U − Ue ) dy = Ue u∗ ∆ − (U − Ue )2 dy. (48)
0 0
El primer sumando del segundo miembro es Ue u∗ ∆, mientras que el segundo sumando del
segundo miembro es del orden de u2∗ ∆ en la zona exterior (donde U − Ue ∼ u∗ e y ∼ ∆) y del
orden de Ue2 ν/u∗ en la zona interior (donde U ∼ u∗ y por tanto U − Ue ∼ Ue con y ∼ ν/u∗ ),
para la zona exterior se tiene R∞ 2
0 (U − Ue ) dy u∗
∼ ¿1 (49)
Ue u∗ ∆ Ue
y para la zona interior
R∞ 2 µ ¶µ ¶
0 (U − Ue ) dy Ue2 ν Ue ν
∼ ∼ ¿ 1, (50)
Ue u∗ ∆ Ue u2∗ ∆ u∗ u∗ ∆

que es la misma condición dada en (18). En consecuencia (48) se reduce a


Z ∞
− U (U − Ue ) dy ≈ Ue u∗ ∆, (51)
0

y la ecuación (5) de Karman puede escribirse como


d dUe
(Ue u∗ ∆) + u∗ ∆ = u2∗ , (52)
dx dx
o bien
Ue d ∆ dUe
2
(u∗ ∆) = 1 − 2 . (53)
u∗ dx u∗ dx

Si llamamos
∆ dUe
Π =− , (54)
u∗ dx
la ecuación (53) de Karman queda
Ue d
(u∗ ∆) = 1 + 2Π , (55)
u2∗ dx

209
mientras que (46) toma la forma
∆ d 1 d
(Ue u∗ ) = −2Π ; y (Ue ∆) = 1 + 2Π . (56)
u2∗ dx u∗ dx
Según lo anterior para que F sea sólo función de η, es necesario que el parámetro Π , que mide
el gradiente de presiones, sea constante. Con ello la ecuación (41) toma la forma
dF dG
−2Π F − (1 + 2Π ) η = . (57)
dη dη

Para la integración de (57) es necesario relacionar G con F y η (una viscosidad turbulenta). Las
condiciones de contorno son

F → 0 y G → 0 para η → ∞, (58)

además, la solución debe empalmar con la zona logarítmica, de modo que


dF 1
η → y G → 1 para η → 0. (59)
dη κ

Mediante la solución de (57) se obtiene el valor de la constante A (Π ) de la solución en la región


logarítmica dada en (30), cambiando A (x) por A (Π ), esto es
1
lim F = ln η + A (Π ) , (60)
η→0 κ
lo que proporciona u∗ /Ue en función del número de Reynolds y de Π en la forma dada en (33)
µ ¶
Ue 1 u∗ ∆
= ln + B − A (Π ) . (61)
u∗ κ ν

Figura 3.- Valor de la constante A en función del parámetro del gradiente de presiones Π .

En la ecuación (61) κ = 0.41, B = 5.3 y A (Π ) depende del gradiente de presiones. En particular,


el valor correspondiente para Π = 0 es A (0) = 0.62. Los valores de A (Π ), obtenidos a través
de la referencia [2], se dan en la figura 3.

210
Conocido el valor de A (Π ), las ecuaciones (55) y (61) permiten determinar la evolución con x
de ∆ y u∗ . µ ¶
Ue d Ue 1 u∗ ∆
(u∗ ∆) = 1 + 2Π ; = ln + B − A (Π ) . (62)
u2∗ dx u∗ κ ν

5.1 Capa límite sin gradiente de presiones

Cuando el gradiente de presiones es nulo (Π = 0) la ecuación (57) toma la forma

dF dG
−η = . (63)
dη dη
Si suponemos una viscosidad cinemática turbulenta νT = `T u∗ , entonces tendremos
`T dF
G= . (64)
∆ dη

Cuando η → 0 sabemos que G = 1 y dF/dη → 1/κη. Por lo tanto `T /∆ debe tender a κη


cuando η → 0. En la referencia [1] se muestra que `T /∆ inicialmente es lineal con η, después
alcanza un máximo para decrecer lentamente para valores grandes de η. Vamos a suponer una
viscosidad turbulenta en la forma
`T h i
= C 1 − e−κη/C , (65)

cuyo comportamiento para η → 0 es el adecuado (κη) y para η → ∞ tiende a la constante C.

En la figura 4 se muestra el valor de F (η) = (U − Ue ) /u∗ obtenido de la integración de la


1
ecuación (62), junto con (63) y (64) con C = 44 . En la misma figura se ha representado la
1
solución logarítmica para η → 0 (F → 0.41 lnη + 0.62) y los valores experimentales extraídos de
la referencia [2]. En la figura 5 se han representado los esfuerzos turbulentos.

Figura 4.- F (η) para el caso de una capa límite sin gradiente de presiones.

10

211
Para determinar la evolución con x del esfuerzo en la pared (u2∗ ) y el espesor de la capa límite
∆ se dispone de las ecuaciones (55) y (61) con Π = 0, que pueden escribirse en la forma

dRe δ∗ 1
=¡ ¢2 , (66)
dRex 1
lnRe δ ∗ +B −A
κ

junto con
u∗ 1
= 1 , (67)
Ue κ lnRe δ
∗ +B−A
donde Re δ∗ = Ue δ ∗ /ν, Rex = Ue x/ν y se ha hecho uso de la igualdad Ue δ ∗ = u∗ ∆.

La integración de la ecuación (65) con B − A = 4.68 se muestra en la figura 6.

Figura 6.- Reynolds basado en el espesor de desplazamiento, δ ∗ , en función del Reynolds


basado en en la distancia, x, a lo largo de la capa límite.

11

212
Figura 7.- Espesor de desplazamiento en función del número de Reynolds basado en la
distancia x a lo largo de la capa límite.

En la figura 7 se muestra el espesor de desplazamiento, referido a x, en función del Reynolds Rex .


De acuerdo con la aproximación utilizada en la que la velocidad U difiere de Ue en cantidades
del orden de u∗ ¿ Ue , el espesor de desplazamiento, δ ∗ , y el de cantidad de movimiento, θ, son
iguales en primera aproximación, ya que en (48) se vió que el segundo sumando del segundo
miembro es despreciable frente al primero, y este segundo sumando es el que diferencia a los dos
espesores citados.

En la figura 8 se ha representado el coeficiente de fricción en función del número de Reynolds


Ue x/ν.

Figura 8.- Coeficiente de fricción en función del Reynolds basado en la distancia x a lo largo de
la capa límite.

12

213
5.1.1 Análisis simplificado

Prandtl observó, con los datos experimentales de que disponía, que el perfil de velocidades en la
zona exterior de la capa límite se puede aproximar por la ley potencial de velocidades
U ³ y ´1/7 U
= para y ≤ δ y = 1 para y > δ. (68)
Ue δ Ue
Mediante esta ley de velocidades se puede determinar el espesor de desplazamiento, δ ∗ , en función
del espesor δ Z ∞µ ¶ Z 1³
U ´ δ

δ = 1− dy = δ 1 − ξ 1/7 dξ = , (69)
0 Ue 0 8
y el de cantidad de movimiento, θ, también en función de δ,
Z ∞ µ ¶ Z 1 ³ ´
U U 7δ
θ= 1− dy = δ ξ 1/7 1 − ξ 1/7 dξ = . (70)
0 Ue Ue 0 72

Con la solución obtenida anteriormente, mediante las ecuaciones (62), (63) y (64), se ha repre-
sentado la velocidad U/Ue en función de y/δ y el resultado se ha comparado con (67) en la figura
9. Se han elegido diferentes secciones a lo largo de la capa límite (distintos valores de u∗ /Ue )
caracterizadas por el valor del Reynolds Rex = Ue x/ν.

Figura 9.- Perfiles de velocidad U/Ue en función de y/δ en distintas secciones a lo largo de la
capa límite. Comparación con el perfil potencial U/Ue = (y/δ)1/7 .

El perfil potencial no permite obtener el coeficiente de fricción, ya que no es válido cerca de la


pared. Mediante la ley logarítmica se obtiene el coeficiente de fricción en función del Reynolds
Re δ∗ = Ue δ ∗ /ν, véase ecuación (66). Como δ ∗ = δ/8, la ecuación (66) también puede escribirse
en función de Re δ = Ue δ/ν. Siguiendo la sugerencia de Prandtl, estos valores pueden ajustarse
mediante una ley del tipo
−1/6
Cf ' aRe δ . (71)
En la figura 10 se muestra la comparación entre la correlación anterior (con a ≈ 0.02) y la
solución correspondiente a la ley logarítmica (67). Otro tipo de correlaciones pueden verse en
la referencia [4].

13

214
Figura 10.- Correlación del coeficiente de fricción, segun la ecuación (70) con a ≈ 0.02,
comparado con la solución correspondiente a ley logarítmica, en función del Reynolds Re δ .

Con la ecuación integral de Karman


dθ 1
= Cf , (72)
dx 2
el perfil de velocidades (68) y el coeficiente de fricción (71) se obtiene
7 dRe δ a
= (Re δ )−1/6 , (73)
72 dRex 2
lo que proporciona
Re δ = (6aRex )6/7 , (74)
de modo que
Cf = a (Re δ )−1/6 = a (6aRex )−1/7 ≈ 0.027Re−1/7
x . (75)
En la figura (11) se comparan los valores de Cf obtenidos con (75) y con la ley logaritmica.

Figura 11.- Coeficiente de fricción, segun la ecuación (74), comparado con la solución
correspondiente la ley logarítmica, en función del Reynolds Rex .

Como puede observarse, este método simple reproduce bien los resultados.

14

215
6 Referencias

[1] Stephen B. Pope, ”Turbulent Flows”, Cambridge Univ. Press, 2000.

[2] Tennekes, H and J. L. Lumley, ”A First Course in Turbulence”, The MIT Press, Massachu-
setts, 1972.

[3] White, F. M., ”Mecánica de Fluidos”, McGraw-Hill, Madrid, 1979.

[4] Schlichting, H., ”Boundary-Layer Theory”, McGraw-Hill, New York, 1987.

[5]Wilcox, D. C., ”Turbulence Modeling for CFD”, DCW Industries, La Cañada, Ca., 1993.

15

216
OTRAS APLICACIONES DE LA APROXIMACIÓN DE
CAPA LÍMITE LAMINAR. CORRIENTES LIBRES.

1 Introducción

Los movimientos de chorros de líquido en el seno del mismo líquido, la estela de cuerpos en el
seno de una corriente de líquido y la capa de mezcla bidimensional de dos líquidos se caracte-
rizan porque la velocidad longitudinal es grande frente a la transversal, v ¿ u; las derivadas
con respecto a la coordenada longitudinal son pequeñas frente a las derivadas con respecto a
la coordenada transversal, ∂/∂x ¿ ∂/∂y; y que las variaciones transversales de presión son
pequeñas frente a las longitudinales, ∆y p ¿ ∆x p. En este tipo de corrientes libres la presión
exterior es la ambiente y, como no varía con y, la presión es constante en todo el campo fluido.

Las ecuaciones que determinan este tipo de movimientos son


¡ ¢ ¡ ¢
∂ yj u ∂ yj v
+ = 0, (1)
∂x ∂y
¡ ¢ ¡ ¢ µ ¶
∂ y j uu ∂ yj uv ∂ j ∂u
+ =ν y , (2)
∂x ∂y ∂y ∂y
donde j = 0 para simetría plana y j = 1 para simetría cilíndrica.

Haciendo uso de la ecuación de la continuidad, la ecuación (2) de la cantidad de movimiento


también puede escribirse en la forma clásica
µ ¶
∂u ∂u ν ∂ ∂u
u +v = j yj , (2.1)
∂x ∂y y ∂y ∂y
aunque la forma dada en (2) es útil en algunos casos.

Para la solución de este tipo de problemas se puede utilizar la función de corriente ψ tal que
1 ∂ψ 1 ∂ψ
u= j
; v=− j .
y ∂y y ∂x
Los campos lejanos de chorros y estelas están caracterizados por la ausencia de longitud ca-
racterística, lo mismo que en la capa de mezcla, de modo que es posible encontrar solución de
semejanza, como se verá a continuación.

Para buscar la solución de semejanza haciendo uso del análisis dimensional, debe tenerse en
cuenta que la dependencia con la viscosidad cinemática ν desaparece de las ecuaciones si se
√ √
utiliza como variable dependiente v/ ν en lugar de v, y como variable independiente y/ ν en
lugar de y. Esto trae como consecuencia que debe utilizarse la función
ψν −(j+1)/2 (3)
en lugar de ψ, así como otros cambios en constantes que aparecen en cada caso particular.

217
2 Chorros

La geometría del chorro se representa esquemáticamente en la figura 1. La velocidad en la


¡ ¢j
sección inicial del chorro es U y la sección de salida es πH
4 H.

H y
U
x

O(HRe

Figura 1.- Representación esquemática de un chorro.

Multiplicando la ecuación (2) por dy e integrándola transversalmente al chorro se obtiene


Z ∞ Z ∞ ½ µ ¶¾
d 2 j j ∂u
u y dy = d y ν − uv = 0,
dx 0 0 ∂y
de modo que Z ∞
u2 yj dy = I = constante, (4)
0
siendo I la cantidad de movimiento por unidad de masa, de valor igual al del inicio del chorro
µ ¶j
2 πH H
I=U . (5)
2 2

Para distancias x ∼ U H 2 /ν el chorro tiene un núcleo central no viscoso, limitado por una capa
de mezcla que va incorporando al chorro líquido del exterior. En esta región intervienen tanto
la velocidad U como la longitud H por separado, de modo que no existe solución de semejanza
puesto que se dispone de una longitud y una velocidad para adimensionalizar las ecuaciones.

Para distancias x grandes frente a U H 2 /ν los efectos viscosos ya afectan a todo el chorro y
se pierde el detalle de lo que ocurre en esa primera región. Lo que se sigue cumpliendo es la
integral (4), válida para todo x. Por lo tanto, lo único que va intervenir en la solución del campo
lejano es el valor I de (4), pero no los valores de U y H por separado. En otras palabras, en
la solución del campo lejano, la región inicial del chorro se ve como una fuente de cantidad de
movimiento.

Como se ha dicho anteriormente, una de las variables independientes es y/ ν, de modo que
(4) debe escribirse como
Z ∞ µ ¶ µ ¶
y j y I
u2 √ d √ = √ j+1 , (4.1)
0 ν ν ( ν)

El problema a resolver es el formado por las ecuaciones (1) y (2) ó (2.1), junto con las
√ √ √
condiciones de contorno: u = 0 en y/ ν → ∞; v = 0 y ∂u/∂ (y/ ν) = 0 en y/ ν = 0. Además
debe cumplirse la relación integral (4.1).

218
De acuerdo con las ecuaciones y las condiciones de contorno, la solución es de la forma
" #
ψ y I
√ j+1 = F x, √ , √ j+1 . (6)
( ν) ν ( ν)

Las dimensiones de cada una de las magnitudes que intervienen en (6) son
ψ (1−j)/2
√ j+1 [=] V × L(j+1)/2 ,
( ν)
x [=] L,
y
√ [=] V −1/2 × L1/2 ,
ν
I (3−j)/2
√ j+1 [=] V × L(j+1)/2 .
( ν)
Eligiendo x como longitud, las dimensiones de velocidad se obtienen de
" #2/(3−j)
I
V [=] √ j+1
,
( νx)

y el análisis dimensional proporciona


" #(j−1)/(3−j) ⎧ " #1/(3−j) ⎫
ψ I ⎨ y I ⎬
√ √ =f √ , (7)
( νx)
j+1
( νx)
j+1 ⎩ νx (√νx)j+1 ⎭

donde la función de corriente adimensional f es sólo función de la variable η


" #1/(3−j)
y I
η=√ √ .
νx ( νx)j+1

2.1 Chorro plano: j = 0

En este caso la función de corriente es


I 1/3
ψ = (νIx)1/3 f (η) con η = y , (8)
3 (νx)2/3
donde, por conveniencia, se ha introducido el factor 3 en el denominador de la definición de η.
La ecuación a resolver es µ ¶2
d3 f d2 f df
+ f + = 0, (9)
dη 3 dη2 dη
con las condiciones de contorno
Z ∞
00 0 3
f (0) = f (0) = f (∞) = 0 y f 02 dη = , (10)
0 2
donde la última condición proviene de la relación integral (4.1). En particular, la velocidad u
está dada por
∂ψ I 2/3 df
u= = . (11)
∂y 3 (νx)1/3 dη

219
La solución es µ ¶ µ ¶
3 df 9 3
f (η) = 3 tanh η ; = sech2 η . (12)
2 dη 2 2
La velocidad en el centro del chorro es
µ ¶
I 2/3 df I 2/3
umax = u (x, 0) = ≈ 0.4543 , (13)
3 (νx)1/3 dη η=0 (νx)1/3
y el gasto volumétrico a través de una sección del chorro es
Z ∞
q=2 udy = 62/3 (νIx)1/3 ≈ 3.302 (νIx)1/3 . (14)
0

2.2 Chorro axilsimétrico: j = 1

Para el caso axilsimétrico en el que j = 1 la función de corriente es



I
ψ = νxf (η) con η = y . (15)
νx
La solución correspondiente a este caso1 es
3 2
16π η
f (η) = 3 2, (16)
1 + 16π η
y la velocidad u es
µ ¶
1 ∂ψ I 1 df 3I 3 2 −2
u= = = 1+ η , (17)
y ∂y νx η dη 8πνx 64π
de modo que la velocidad decrece como 1/x, siendo la velocidad máxima umax = 3I/ (8πνx).

El gasto volumétrico a través de una sección cualquiera del chorro es


Z ∞
Q = 2π uydy = 8πνx. (18)
0

3 Estelas

La geometría de la estela detrás de un cuerpo de longitud característica `, sobre el que incide


la corriente de un líquido (densidad ρ y viscosidad cinemática ν = μ/ρ) de velocidad U∞ , es la
representada en la figura 2.

Aplicando la ecuación de la continuidad al volumen de control cilíndrico (o rectangular en el


caso plano) de radio H, excluyendo al cuerpo, se tiene
Z µ ¶ Z H Z x
πH j j
~v · ~ndσ = 0 : −U∞ 2H + u (πy) 2dy + v (πH)j 2dx = 0, (19)
Σ 2 0 −∞

mientras que la ecuación de cantidad de movimiento


Z Z Z
ρ ~v (~v · ~n) dσ = − (p − p∞ ) ~ndσ + ~n · τ 0 dσ, (20)
Σ Σ Σ
1
Véase, por ejemplo, ”Viscous Fluid Flow” de F. M. White, McGraw-Hill, Inc.

220
proyectada en la dirección del movimiento, proporciona
µ ¶j Z H Z x
πH D
2
−U∞ 2H + u2 (πy)j 2dy + U∞ v (πH)j 2dx = −
, (21)
2 0 −∞ ρ
nR R o
donde D es la resistencia del cuerpo: D = ~i · Σcuerpo (p − p∞ ) ~ndσ − Σ ~n · τ 0 dσ .

U∞

H
u u~
U∞
x

Figura 2.- Representación esquemática de una estela.

Rx j
Despejando −∞ v (πH) 2dx de (19) y llevándolo a (21) se obtiene
Z ∞
D
= −2 u (u − U∞ ) (πy)j dy, (22)
ρ 0

donde se ha puesto H → ∞, ya que fuera de la estela la diferencia de velocidades (u − U∞ ) → 0,


de modo que no contribuye a la integral.

A distancias x aguas abajo del cuerpo, muy grandes frente a ` (U∞ `/ν), la velocidad en la
estela no depende de la longitud característica del cuerpo y difiere poco de la velocidad exterior
U∞ . Si escribimos u = U∞ − ũ con ũ ¿ U∞ , La ecuación (22) toma la forma aproximada
Z ∞
D
= ũ (πy)j dy. (23)
2ρU∞ 0

Con u = U∞ − ũ, la ecuación de la continuidad (1) se deduce


¡ ¢
∂u ∂ ũ ũ 1 ∂ yj v v v y
=− ∼ ; j ∼ ⇒ ∼ ¿ 1,
∂x ∂x x y ∂y y ũ x
ya que el tamaño transversal de la estela y es pequeño frente a x en la estela lejana.

La ecuación (2.1) de la cantidad de movimiento se puede linealizar para quedar


µ ¶
∂ ũ ν ∂ j ∂ ũ
U∞ = j y , (24)
∂x y ∂y ∂y

donde el término u (∂u/∂x) ≈ −U∞ (∂ ũ/∂x) ∼ U∞ ũ/x, mientras que el término v (∂u/∂y) ≈
−v (∂ ũ/∂y) ∼ ũ2 /x ¿ U∞ ũ/x.

221
El problema a resolver es ahora el dado por la ecuación (24) con la condición (23) y las
condiciones de contorno: ũ = 0 en y → ∞ y ∂ ũ/∂y = 0 en y = 0. En la ecuación (24) puede
englobarse el factor ν/U∞ en la variable independiente y, tal como se hizo anteriormente con ν,
quedando (24) de la forma
⎧ ⎫

⎪Ã r !j ⎪

∂ ũ 1 ∂ ⎨ U∞ ∂ ũ ⎬
= µ q ¶j µ q ¶ y µ q ¶ .
∂x ⎪
⎪ ν ⎪
y U∞ ∂ y
U∞
ν
⎩ ∂ y Uν∞ ⎪ ⎭
ν

A su vez, la relación (23) toma la forma


µ ¶(j+1)/2 Z à r !j à r !

D U∞ U∞ U∞
=I= ũ πy d y .
2ρU∞ ν 0 ν ν

A la vista de lo anterior, la solución es de la forma


à r !
U∞
ũ = F x, y ,I .
ν
p √
Teniendo en cuenta que las dimensiones de y U∞ /2 son las de L y las de I son las de
V L(j+1)/2 , el análisis dimensional permite escribir
à r !
ũx(j+1)/2 U∞
=f y , (25)
I νx

de modo que llamando r


U∞
η=y , (26)
νx
se tiene
ũ = Ix−(j+1)/2 f (η) . (27)
La relación integral (23) toma la forma
Z ∞
f (η) (πη)j dη = 1. (28)
0

La ecuación diferencial para f (η) se obtiene de


½ ¾
∂ ũ −(j+3)/2 (j + 1) η df
U∞ = −U∞ Ix f+ ,
∂x 2 2 dη
y de µ ¶ µ ¶
ν ∂ ∂ ũ 1 d df
yj = U∞ Ix−(j+3)/2 j ηj ,
y j ∂y ∂y η dη dη
de modo que la ecuación de cantidad de movimiento se reduce a
µ ¶
(j + 1) η df 1 d j df
f+ + η = 0, (29)
2 2 dη η j dη dη

a integrar con las condiciones df /dη = 0 en η = 0 y f → 0 en η → ∞, junto con la relación


integral dada en (28).

222
3.1 Estela plana (j = 0)

En el caso plano (j = 0) la variable de semejanza es la dada en (26) con ũ = (I/ x) f (η) y la
ecuación diferencial (29) toma la forma
µ ¶
d df 1
+ ηf = 0,
dη dη 2
cuya solución es µ 2¶
η
f = Kexp − ,
4
que cumple las condiciones df /dη = 0 en η = 0 y f → 0 en η → ∞. Para determinar K
disponemos de (28)
Z ∞ Z ∞
2 1
f (η) dη = 1 ⇒ K e−η /4 dη = 1 ⇒ K = √ .
0 0 π

La solución queda
µ 2 ¶
D/ρ y U∞
u = U∞ − ũ = U∞ − √ exp − . (30)
2 πxU∞ ν 4νx

3.2 Estela axilsimétrica (j = 1)

En este caso la variable de semejanza sigue siendo la dada en (26) con ũ = (I/x) f (η) y la
ecuación diferencial (29) con j = 1 queda
µ ¶
η df 1 d df
f+ + η = 0,
2 dη η dη dη
que puede escribirse en la forma
µ ¶
d df 1 2
η + η f = 0,
dη dη 2
y su solución es, de nuevo, µ 2¶
η
f = Cexp − ,
4
que ya cumple las condiciones en η = 0 y η → ∞. Para determinar C disponemos de la condición
(28) que ahora toma la forma
Z ∞ Z ∞
2 1
π f (η) ηdη = 1 ⇒ Cπ e−η /4 ηdη = 1 ⇒ C = .
0 0 2π

La solución queda µ 2 ¶
D/ρ y U∞
u = U∞ − ũ = U∞ − exp − . (31)
4πνx 4νx

Obsérvese que el defecto de velocidades en el centro de la estela (y = 0) decrece con la



distancia como 1/ x en el caso plano y como 1/x en el axilsimétrico, sin embargo el tamaño

transversal de la estela crece en ambos caos como x.

223
4 Capa de mezcla

Cuando se tienen dos corrientes de dos líquidos de densidades ρ1 y ρ2 , viscosidades μ1 y μ2 y


velocidades U1 y U2 (U2 < U1 ) que se ponen en contacto a partir de x = 0, tal como se muestra
en la figura 3, las ecuaciones que determinan el movimiento son las dadas (1) y (2.1) con j = 0.
∂ui ∂vi
+ = 0, (32)
∂x ∂y

∂ui ∂ui ∂ 2 ui
ui + vi = νi 2 , (33)
∂x ∂y ∂y
donde i = 1 representa al líquido que ocupa el semiespacio y > 0 e i = 2 representa al líquido
que ocupa el semiespacio y < 0.

U1

ρ1 , μ1

ρ2 , μ2

U2

Figura 3.- Representación esquemática de una capa de mezcla de dos líquidos.

Las condiciones de contorno son

u1 = U1 para y → ∞ y u2 = U2 para y → −∞, (34)

junto con las condiciones en la entrefase


∂u1 ∂u2
u1 = u2 , v1 = v2 = 0 y μ1 = μ2 en y = 0. (35)
∂y ∂y

Las ecuaciones (32) y (33) pueden escribirse, para cada una de las corrientes en la forma
¡ √ ¢
∂ui ∂ vi / νi
+ ¡ √ ¢ = 0, (36)
∂x ∂ y/ νi

∂ui vi ∂u ∂2u
ui +√ ¡ √i ¢ = ¡ √i ¢2 , (37)
∂x νi ∂ y/ νi ∂ y/ νi
y la condición de contorno de igualdad de esfuerzos en la entrefase queda
" # " #
∂u1 √ ∂u2
¡ √ ¢ = k ¡ √ ¢ , (38)
∂ y/ ν1 ∂ y/ ν2
y=0 y=0

ρ2 μ2
donde k = ρ1 μ1 .

224
Las ecuaciones (36) y (37) junto con las condiciones (34) y (38) y la igualdad de velocidades
u1 = u2 en y = 0, permiten escribir la solución en la forma
µ ¶ µ ¶
y v1 y
u1 = F1 x, √ , U1 , U2 , k ; √ = G1 x, √ , U1 , U2 , k para y > 0, (39)
ν1 ν1 ν1
y µ ¶ µ ¶
y v2 y
u2 = F2 x, √ , U1 , U2 , k ; √ = G2 x, √ , U1 , U2 , k para y > 0. (40)
ν2 ν2 ν2

Utilizando el análisis dimensional, la solución, para y > 0, es de la forma


à r ! r à r !
u1 ν1 U1 U2 x ν1 U1 U2
= H1 y , ,k ; v = J1 y , ,k , (41)
U1 x U1 ν1 U1 x U1

mientras que para y < 0 es


à r ! r à r !
u2 ν2 U1 U2 x ν2 U1 U2
= H1 y , ,k ; v = J1 y , ,k . (42)
U1 x U1 ν2 U1 x U1

Obsérvese que se ha utilizado U1 en la adimensionalización de ambas corrientes con objeto de


poder incluir el caso U2 = 0. Si se utiliza la función de corriente
¡ √ ¢ ¡ √ ¢
∂ ψi / νi vi ∂ ψi / νi
ui = ¡ √ ¢ ; √ = − , (43)
∂ y/ νi νi ∂x
el análisis dimensional proporciona
à r ! à r !
ψ1 ν1 U1 U2 ψ2 ν2 U1 U2
√ = f1 y , ,k ; √ = f2 y , ,k . (44)
ν1 U1 x x U1 ν2 U1 x x U1

Utilizando las variables


p p
ψ1 = ν1 U1 xf1 (η1 ) y ψ2 = ν2 U1 xf2 (η2 ) , (45)

con r r
ν1 U1 ν2 U1
η1 = y y η2 = y , (46)
x x
las ecuaciones que determinan el movimiento toman la forma:
d2 fi d3 fi
fi + 2 = 0, (47)
dηi2 dηi3
q ³ ´
dfi νi U1 dfi
donde ui = U1 dηi
y vi = − 12 x fi − ηi dηi
. Las condiciones de contorno son:

df1 df2 U2
η1 → ∞ : → 1; η2 → −∞ : → , (48)
dη1 dη2 U1
µ ¶ µ ¶ µ 2 ¶ µ 2 ¶
df1 df2 d f1 √ d f2
= ; f1 (0) = f2 (0) = 0; 2 = k . (49)
dη1 η1 =0 dη2 η2 =0 dη1 η1 =0 dη22 η2 =0

En la figura 4 se muestran los resultados correspondiente a k = 1 (un sólo líquido) y U2 /U1 = 0


y 0.5. También se muestran los resultados para U2 /U1 = 0 y k = 5.97 × 104 correspondiente a
una corriente de aire y agua, junto con los valores de k = 10 y 100.

225
Figura 4.- Perfiles de velocidades para distintos valores de k. En todos los casos corresponden
a U2 /U1 = 0, salvo en el caso k = 1, donde se ha representado también U2 /U1 = 0.5.

√ p
En la figura 5 se muestra la velocidad en la entrefase, u (0), en función de 1/ k = ρ1 μ1 /ρ2 μ2
para U2 = 0.

0.6

0.5

0.4
u(0)/U1

0.3

0.2

0.1

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

-1/2 1/2
k = (ρ 1 μ 1 /ρ 2 μ 2 )


Figura 5.- Velocidad en la entrefase u (0) en función de 1/ k, para U2 = 0.

10

226
Movimiento turbulento bidimensional y estacionario de líquidos
(provisional)

1 Ecuaciones

Continuidad
∂U ∂V
+ = 0. (1)
∂x ∂y
Cantidad de movimiento
µ 2 ¶
∂U ∂U 1 ∂p ∂ ³ 0 2´ ∂ ¡ 0 0¢ ∂ U ∂2U
U +V =− + −u + −u v + ν + , (2)
∂x ∂y ρ ∂x ∂x ∂y ∂x2 ∂y 2
µ 2 ¶
∂V ∂V 1 ∂p ∂ ¡ 0 0¢ ∂ ³ 0 2´ ∂ V ∂2V
U +V =− + −u v + −v +ν + . (3)
∂x ∂y ρ ∂y ∂x ∂y ∂x2 ∂y 2
Energía µ 2 ¶
∂T ∂T ∂ ¡ 0 0¢ ∂ ¡ 0 0¢ ν ∂ T ∂2T
U +V = −u T + −v T + + . (4)
∂x ∂y ∂x ∂y P r ∂x2 ∂y 2

2 Aproximación capa límite

Continuidad
∂U ∂V
+ = 0. (5)
∂x ∂y
Cantidad de movimiento
∂U ∂U dUe ∂ ¡ 0 0¢ ∂2U
U +V = Ue + −u v + ν 2 , (6)
∂x ∂y dx ∂y ∂y
∂ ³ ´
p + ρv0 2 = 0 ; p + ρv 0 2 = pe . (7)
∂y
Energía
∂T ∂T ∂ ¡ 0 0¢ ν ∂2T
U +V = −v T + . (8)
∂x ∂y ∂y P r ∂y2

3 Turbulencia libre
¡ ¢ ¡ ¢
En este caso Ue (dUe /dx) ≈ 0 y el término viscoso ν ∂ 2 U/∂y2 ¿ ∂ −u0 v 0 /∂y, de modo que
las ecuaciones de continuidad y cantidad de movimiento toman la forma
∂U ∂V ∂U ∂U ∂ ¡ 0 0¢
+ =0; U +V = −u v .
∂x ∂y ∂x ∂y ∂y

227
4 Estela (bidimensional) lejana

U = U∞ + Ũ ; Ũ << U∞ ; v0 ∼ Ũ .

∂ Ũ ∂V δ
+ = 0 ; V ∼ Ũ ,
∂x ∂y x
³ ´ ∂ Ũ ∂ Ũ ∂ ¡ 0 0¢ ∂ Ũ U∞ Ũ ∂ Ũ ∂ Ũ Ũ 2
U∞ + Ũ +V = −u v ; U∞ ∼ >> Ũ ∼V ∼ ,
∂x ∂y ∂y ∂x x ∂x ∂y x
Z +∞
∂ Ũ ∂ ¡ 0 0¢ D
U∞ = −u v ; Ũ dy = − = −I ; y → ±∞ : Ũ → 0, − u0 v0 → 0.
∂x ∂y −∞ ρU∞
r r
U∞ Ũ Ix IU∞
∼ ; Ũ δ ∼ I ⇒ δ ∼ ; Ũ ∼ .
x δ U∞ x

Solución autosemejante

r r
Ix IU∞ y
δ (x) = a ; us (x) = b ; Ũ (x, y) = −us (x) f (η) ; −u0 v 0 = u2s (x) g (η) ; η = ,
U∞ x δ (x)

donde a y b son constantes que se han de determinar.


µ ¶ µ ¶
∂ Ũ U∞ us df ∂ ¡ 0 0 ¢ u2s dg U∞ δ df dg
U∞ = f +η ; −u v = ⇒ f +η = ,
∂x 2x dη ∂y δ dη 2xus dη dη

U∞ δ a df 2b dg
= ; f +η = .
2xus 2b dη a dη

Modelo de turbulencia
∂ Ũ
−u0 v 0 = νT ; νT ∼ us δ,
∂y
∂ Ũ νT us df νT df 1 df
−u0 v0 = −νT =− = u2s g (η) ; g (η) = − =− .
∂y δ dη us δ dη RT dη
µ ¶ 2
df 2b d f 2b
f +η =− 2
; = 1.
dη aRT dη aRT
µ 2¶
df d2 f η
f +η + 2 = 0 ; f (∞) = f (−∞) = 0 : f = exp − .
dη dη 2
Z +∞ Z +∞ √
I 1
Ũ dy = −I ⇒ f dη = = = 2π.
−∞ −∞ us δ ab
Las relaciones √
ab = 1/ 2π y 2b/a = RT ,
determinan a y b ya que RT ≈ 12.5 es un valor experimental.. El resultado es a = 0.25 y
b = 1.58.

En la estela de un cilindro circular los valores experimentales muestran que Ũ = −us f (η)
para x > 80 diámetros y −u0 v0 = u2s g (η) para x > 200 diámetros.

228
5 Chorro (bidimensional) lejano

Z ∞
∂U ∂V ∂U ∂U ∂ ¡ 0 0¢ M
+ =0; U +V = −u v ; U 2 dy = = m,
∂x ∂y ∂x ∂y ∂y −∞ ρ
ya que
Z ∞µ ¶ Z ∞∙ 2 ¸ Z ∞ Z ∞
∂U ∂U ∂U ∂ (U V ) d 2
¡ ¢
U +V dy ≡ + dy = U dy = d −u0 v0 = 0.
−∞ ∂x ∂y −∞ ∂x ∂y dx −∞ −∞

De las ecuaciones se tiene


√ r
δ U2 u0 2 u0 2 δ
V ∼U ; ∼ ⇒ ∼ ; U 2 δ ∼ m.
x x δ U x
p
Con δ ∼ x se tiene Umax ∼ m/x. Utilizando la función de corriente
∂ψ ∂ψ
U= ; V =− ,
∂y ∂x
buscamos soluciones de semejanza de la forma
√ ¡ ¢ m y
δ = ax ; ψ = b mxF (η) ; −u0 v 0 = G (η) ; η = .
x δ
Por lo tanto r r µ ¶
∂ψ b m dF ∂ψ m 1 dF
U= = ; V =− =b − F +η ;
∂y a x dη ∂x x 2 dη
r µ ¶ r
∂U b m 1 dF d2 F ∂U b m d2 F
=− +η 2 ; = 2 ;
∂x ax x 2 dη dη ∂y a x x dη 2
"µ ¶ # µ ¶
∂U ∂U b2 m dF 2 d2 F b2 m d dF ∂ ¡ 0 0¢ m dG
U +V =− 2 2 +F 2 =− 2 2 F ; −u v = 2
∂x ∂y 2a x dη dη 2a x dη dη ∂y ax dη
µ ¶
b2 d dF dG
F =−
2a dη dη dη

Modelo de turbulencia
µ ¶ r
∂U us (x) δ (x) b dF m
−u0 v 0 = νT ; νT = ; us (x) = U (x, 0) = ,
∂y RT a dη η=0 x

∂U b2 F 0 (0) m d2 F m b2 F 0 (0) d2 F
−u0 v0 = νT = = G (η) ; G (η) = ,
∂y a2 RT x dη2 x a2 RT dη 2
µ ¶
d dF d2 F 2F 0 (0)
F + 2 = 0 con = 1 y con F (0) = F 00 (0) = 0 y F 0 (∞) = 0.
dη dη dη aRT
Integrando una vez se tiene
dF d2 F
F + 2 = 0,
dη dη
llegándose a
√ ³ √ ´ ³ √ ´ 4
F (η) = 2tanh η/ 2 ; F 0 (η) = sech2 η/ 2 = ³ √ √ ´2 .
e η/ 2 + e−η/ 2

229
Dado que F 0 (0) = 1 se tiene a = 2/RT ≈ 0.078 (RT ≈ 25.7). Por otro lado se tiene
Z ∞ Z ∞ µ ¶2
dF a
U 2 dy = m ⇒ dη = ,
−∞ −∞ dη b2

pero, dado que F 0 (η) es conocida, se tiene


Z ∞ µ ¶2 √
dF 4 2 a
dη = = 2 ⇒ b ≈ 0.203.
−∞ dη 3 b

En resumen se tiene
r
m √ y
δ (x) ≈ 0.078x ; us (x) = U (x, 0) ≈ 2.60 ; ψ ≈ 0.203 mxF (η) ; η = .
x δ (x)

230
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 28—06—02

Una esfera de radio R y peso W cae por el eje de un tubo vertical de radio R + h0 (h0 ¿ R) lleno de un líquido de
densidad ρ y viscosidad μ. Se trata de calcular la velocidad límite de caída de la esfera, U , suponiendo que los efectos
viscosos son dominantes en el movimiento del líquido en la ranura axilsimétrica que queda entre la esfera y el tubo.

Para obtener la solución conviene usar un sistema de referencia ligado a la esfera, como se muestra en la figura, y
proceder como sigue:

1.- Mostrar que el espesor de la ranura entre esfera y tubo es

x2
h = h0 + para distancias x tales que h ¿ R.
2R

Obsérvese que h es del orden de h0 cuando x es del orden de Rh0 .

2.- Estimar el orden de magnitud del cociente uc /U , donde uc es la velocidad característica del líquido en la ranura.

3.- Estimar, en términos de U , el orden de magnitud de la variación de presión p1 − p2 en la ranura, de longitud



característica Rh0 . Mostrar que p1 − p2 es mucho mayor que las variaciones de presión en el resto del campo fluido
(longitud característica R).

4.- Estimar, en términos de U , el orden de magnitud de los esfuerzos viscosos sobre la pared de la esfera.

5.- Estimar el orden de magnitud de la contribución a la fuerza vertical sobre la esfera de la variación de presión y

de los esfuerzos viscosos en la ranura (x ∼ Rh0 ) estimados en los apartados 3 y 4 respectivamente. Comprobar que
esta contribución es pequeña comparada con la debida a la diferencia de presiones p1 − p2 actuando sobre el resto de
la superficie de la esfera.

6.- Calcular la diferencia de presiones p1 − p2 en función de la velocidad U .

7.- Calcular la velocidad U de caída de la esfera.

8.- Dar el criterio para que los efectos viscosos sean dominantes en el movimiento del líquido en la ranura. Comprobar
si el criterio se cumple cuando el peso de la esfera es de 1 gramo, la relación h0 /R ∼ 10−3 y el líquido es agua.

2 ( R+h0 )
g
p2
x

p1

231
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 17—6—04

Una carcasa cilíndrica de radio R y longitud L (L ∼ R) rodea a un bulón infinitamente


largo de radio R1 (R − R1 ¿ R). La distancia entre los ejes paralelos de la carcasa y
bulón es e ∼ (R − R1 ). El bulón se desplaza longitudinalmente respecto a la carcasa
con velocidad U . En la película entre carcasa y bulón hay un líquido de densidad ρ y
viscosidad µ. La carcasa está tapada en sus extremos, permitiendo el deslizamiento del
bulón pero evitando la salida del líquido.

Se pide:

1.- Escribir la ecuación diferencial y condiciones de contorno que permiten determinar la


distribución de presiones, p (θ, x), en la capa líquida entre bulón y carcasa, suponiendo
que los efectos viscosos son dominantes.

2.- Obtengan la solución, p0 (x), cuando la excentricidad es nula (e = 0).

3.- A partir de la ecuación y condiciones de contorno del apartado 1, obtengan la ecuación


y condiciones de contorno que permiten determinar la corrección a la solución del apartado
2 cuando la excentricidad es pequeña pero no nula; e/ (R − R1 ) ¿ 1.

4.- Obtengan la solución del problema simplificado del apartado anterior.

L
h
R
U R1 θ
R1

x e

232
·-· ESCUELA TÉCNICA SUPERlOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 16- 9-02

La figura adjunta es un esquema de una bomba volumétrica bidimensional que se emplea para bombear
un líquido muy viscoso desde una región donde la presión es Pa a otra de mayor presión, Pa + Clp.
Consiste en una caja de longitud L limitada superiormente por un pistón que tiene un movimiento
vertical armónico. dejando una película de líquido de espesor 11{) (1- ~ sen w t), con 11{) « L. El
líquido entra y sale de la caja por dos orificios provistos de válvulas antirretorno. La válvula de la
izquierda se abre y la de la derecha se cierra cuando el pistón empieza a subir, y el estado de las
válvulas se invierte cuando el pistón empieza a bajar. Suponiendo que el movimiento del líquido
está dominado por la viscosidad y que las caídas de presión en las válvulas de entrada y salida son
despreciables, se pide:

l. Escribir la ecuación de Reynolds para la distribución de presión en la película. con sus condiciones
de contorno en los extremos de la caja. Conviene escribir estas condiciones separadamente para
los semiperiodos en que el pistón sube y baja, teniendo en cuenta los estados de las válvulas en
cada caso.

2. Calcular la distribución de presión en la película resolviendo el problema formulado en el apartado


anterior.

3. Calcular la fuerza que es necesario aplicar sobre el pistón para mantener su movimiento. Supon-
gan que la presión sobre la cara superior del pistón es Pa· Calcular el valor medio (durante un
ciclo) de la potencia consumida para mover el pistón.

-!. Calcular el r~ndimiento de la bomba, cociente entre la potencia util, igual a Clp por el valor
medio del caudal bombeado, y la potencia calculada en el apartado anterior.

P~ Pa Pa + ~p

,.
L

P. Pa Pa + ~p

. .. ..
·· ~·

·.:.~· '"· .

233
--

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS


AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 10-9-ü4

Una placa triangular se mueve en aire en reposo (presión p" y temperatura T", la
misma que la de la placa) con velocidad constante -U con respecto al suelo.
La placa es un triángulo equilátero de altura a y en su parte central tiene un
agujero, también en forma de triángulo equilátero, de altura aj3 (véase figura). La
placa está inclinada con respecto al suelo de modo que el vértice de su borde de ataque
está situado a una altura h 0 y el borde de salida a una altura h 1 < h0 (h0 ,....., h 1 y
ho/a « 1).
Suponiendo que el movimiento del aire entre placa y suelo es con efectos viscosos
dominantes y a temperatura constante Ta, se pide:
1.- Ecuación diferencial y condiciones de contorno que permiten determinar la
distribución de presiones del aire en la región entre suelo y placa.
2.- Simplifiquen la ecuación del apartado anterior cuando el parámetro

Determinen en este caso la distribución de presiones sobre la placa.


3.- Estimen el orden de magnitud de la extensión de las zonas en las que la solución
del apartado anterior no es válida.

y • Pa
'
+.¡---_
' h,
ho +' :' - - . t .. .
u .. + ..
X
, _ .,.
____.. 1

a
...... ..... ....... ....
a/3 a/3 a/3

234
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos Examen 8—9—80

Sobre un recipiente en forma de casquete esférico de semiángulo θ1 y radio R, hay una


esfera sólida de peso W y del mismo radio. En la parte inferior del recipiente hay un
agujero, que cubre el semiángulo θ0 , por donde se suministra un gasto G de gas. Como
consecuencia de ello, la esfera se desplaza verticalmente alcanzando una altura de equi-
librio h0 ¿ R, dejando una holgura axilsimétrica entre recipiente y esfera por donde sale
el gas al exterior donde la presión es pa .

Suponiendo que los efectos viscosos son dominantes en el movimiento del gas por la holgura
y que su temperatura T0 permanece constante, se pide relacionar la altura h0 y la presión
p0 (en el agujero) como funciones del gasto G y del peso W , y los demás parámetros del
problema.

Consideren despreciables los efectos de las fuerzas gravitatorias en el movimiento del gas.
Los ángulos θ0 y θ1 son conocidos y tales que Rθ0 À h0 ; R (θ1 − θ0 ) À h0 y θ1 < π/2.

h0
pa R R
θ1
θ h
θ0
p0

235
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 19—06—06

Por un tubo de radio R/2 circula un gasto volumétrico Q de un líquido de densidad


ρ y viscosidad μ en régimen estacionario. Entre dos secciones del tubo hay una esfera de
radio R + h0 y en el interior de ella otra esfera de radio R. Los centros de ambas esferas
están situados en el eje del tubo y desplazados uno de otro una distancia e < h0 , tal como
se muestra en la figura adjunta. La presión aguas arriba de la esfera es p0 y aguas abajo,
que se pretende determinar, es p1 .
Suponiendo que h0 ¿ R y que los efectos viscosos son dominantes a la hora de deter-
minar el flujo de líquido entre las dos esferas, se pide:
1.- Orden de magnitud de la velocidad característica por la ranura que separa las dos
esferas.
2.- Orden de magnitud de la caída de presión p0 − p1 .
3.- Criterio para que los efectos viscosos sean dominantes.
4.- Determinar la diferencia de presiones p0 − p1 .
5.- Determinar la fuerza en la dirección del eje del tubo, Fx , que el líquido ejerce sobre
la esfera interior.
6.- Si por el tubo circulase un gasto G de un gas a temperatura constante T0 , deter-
minar la presión p1 en el mismo supuesto de efectos viscosos dominantes.

R+h0
R
Q
R
e

236
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 19–09–2006

1. Un líquido de densidad ½ y viscosidad ¹ ‡uye por efecto de la gravedad alrededor de un hilo


vertical de radio a. El líquido forma una capa de radio exterior R sobre el hilo. Suponiendo
que el movimiento del líquido está dominado por la viscosidad, se pide:

(a) Distribución de velocidad y caudal Q en función de R y los demás parámetros del


problema.
(b) Simpli…car la expresión del caudal admitiendo que R À a.

2. Los resultados anteriores son válidos para un movimiento casi-unidireccional, para el que
el caudal, y con ello R, no son estrictamente constantes y uniformes. Procediendo por
analogía con la teoría de películas delgadas dominadas por la viscosidad, se pide:

(a) Escribir la ecuación de continuidad para un volumen de control limitado por dos
secciones horizontales in…nitamente próximas de la capa de líquido.
(b) Sustituir en esta ecuación la expresión simpli…cada del caudal para R À a y obtener
la ecuación hiperbólica que satisface R(x; t).
(c) Como aplicación de la ecuación anterior, determinar la solución para el caso en que
el caudal se disminuya bruscamente desde un valor Q1 a un valor Q2 < Q1, de forma
que los radios exteriores de la película estacionaria lejos aguas arriba y aguas abajo
de la transición sean R1 y R2 < R1.

r g

237
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 21—9—05

Un depósito muy grande contiene un líquido de viscosidad cinemática ν. El líquido está


limitado por una pared vertical que está inicialmente en reposo y empieza a moverse
verticalmente hacia arriba con una velocidad V constante a partir de un cierto instante.
El movimiento de la pared arrastra líquido del depósito, que forma una película delgada
sobre la pared. Se pide estudiar el flujo en la película suponiendo que es aplicable la teoría
de la lubricación. Para ello:

1. Escribir la ecuación de Reynolds para el espesor h(x, t) de la película en un sistema


de referencia ligado a la pared móvil. Aquí x es la distancia vertical medida hacia
abajo desde el punto de la pared que inicialmente coincide con la superficie del
líquido.

2. Mostrar, sustituyendo en la ecuación del apartado anterior, que existe una solución
de semejanza del problema, de la forma h(x, t) = f (ξ), con ξ = x/t.

3. Determinar la función f(ξ) e interpretar esta solución en términos de las caracterís-


ticas en el plano (x, t),

4. Calcular el espesor máximo de la película.

g x g

Vt
h(x,t)

ν ν

t=0 t>0

238
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONAUTICOS

Mecánica de Fluidos 11 Examen final 8-6-99

Por un plano inclinado un ángulo a (de orden unidad) desciende un líquido de densidad p y viscosidad Jl
bajo la acción de la gravedad. El liquido procede de un canal bidimensional que acaba en x = O y del que
sale un gasto volumétrico q 0 ( t}, conocido, por unidad de anchura perpendicular al plano del movimiento.
El movimiento en la capa de liquido es con efectos viscosos dominantes. La superficie del plano inclinado es
porosa, filtrándose una cantidad de liquido, por unidad de longitud de la placa, proporcional a la altura
local, h, de la capa; esto es: la velocidad de filtrado normal a la placa es -f3h, donde f3 es una constante
conocida. Se pide:

1o.~ Escribir la ecuación de Reynolds que permite determinar h (x, t } en la capa (x > O) , modificada para
tener en cuenta la filtración.

2°.- En el supuesto de que el gasto volumétrico que sale del canal sea q 0 = q 1 oonstante, determinar la
e solución estacionaria h(x), mostrando que existe un valor máximo de x a partir del cual ya no queda
liquido sobre el plano inclinado.

3°.- Supóngase ahora que el valor del flujo que sale del canal se reduce bruscamente, en un cierto instante
t = O , a q 1 J8 , de modo que el espesor de la capa ligeramente aguas abajo de la salida del canal, donde
q = (pgh 3 sena)/ (3 Jl), se reduce a la mitad. Para analizar el transitorio que se propaga sobre la capa, se
pide:

a) Ecuación diferencial ordinaria de las líneas caractedsticas de la ecuación del apartado 1o, y ecuación
diferencial ordinaria que determina la evolución de h con el tiempo sobre una linea característica
(observen que, a causa del flltrado. h no se mantiene constante a lo largo de las características).

b) Integren la segunda ecuación del apartado anterior para obtener h( t) a lo largo de una
característica, en función de su valor h 1 en el instante -r •

e) Con ayuda del resultado del apartado b), integen la primera ecuacton del apartado a) para
determinar las líneas características en la forma x( t- r, h 1 ) , donde x =O para t = -r .
(
d) Representar esquemáticamente las líneas características en el plano x- t , mostrando que el
transitorio consiste en un abanico de expansión en el que las líneas caracteri&lticas no son rectas.

e) Determinar h (X, t} en el abanico de expansión.

239
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS
AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos – Examen 24—4—82

Una capa líquida de espesor h0 , longitud L (L À h0 ) y anchura infinita, se encuentra en reposo


sobre una superficie horizontal. A causa de un calentamiento no uniforme de esta superficie, su
temperatura es una función conocida, T (x), de la coordenada longitudinal x. Como consecuencia
del pequeño espesor de la capa líquida, su temperatura se puede suponer independiente de la
coordenada transversal y, de modo que coincide con la de la superficie horizontal T (x).

La no uniformidad de temperatura de la superficie libre del líquido da lugar a variaciones


de tensión superficial que acaban produciendo un movimiento estacionario en el líquido que
supondremos con efectos viscosos dominantes y, debido al movimiento, el espesor h de la capa
de líquido varía con x.

Suponiendo que la densidad y viscosidad del líquido son constantes, que la tensión superficial
es una función conocida de la temperatura (y por lo tanto de x) y que σ/ρgh2 ∼ 1, se pide:

1.-Distribución de velocidad longitudinal como función de h, σ, x e y.

2.-Distribución de espesores h como función de σ.

3.- suponiendo que


∙ µ ¶¸ µ ¶
T − T0 bx
σ = σ0 1 − a y T = T0 1 + ,
T0 aL

donde a, b y σ0 son constantes conocidas, determinar h (x) y la constante de integración que


aparece en el apartado 2.

g
pa
y
h (x)

x
L

240
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 14–9–01

Una cinta deslizante inclinada un ángulo ® de orden unidad se emplea para subir un líquido
de viscosidad cinemática º. La cinta está compuesta por dos segmentos que ocupan las
regiones x < 0 y x > 0 en la …gura y pueden moverse independientemente. El líquido forma
una película sobre la cinta y su movimiento está dominado por la viscosidad.

A. Supóngase que los dos segmentos de la cinta se deslizan con la misma velocidad U .
Calcular la relación entre el ‡ujo de líquido q (por unidad de anchura) y el espesor h de la
película en régimen estacionario. Representar grá…camente q(h) y calcular el máximo ‡ujo
(qm ) que puede arrastrar la cinta y el correspondiente espesor de la película (hm ). ¿Cuál es
el ‡ujo si el espesor de la película es h1 = hm =2?.

B. A partir de las condiciones del apartado anterior (h = hm =2), la velocidad del segmento
superior de la cinta (x > 0) aumenta bruscamente a 2 U en un cierto instante t = 0. Calcular
la relación entre q y el espesor de la película sobre el segmento superior de la cinta en el
régimen …nal estacionario. Representar esta relación mediante una línea de trazos en el
grá…co del apartado anterior.

Obsérvese que el ‡ujo a través de la sección x = 0 está determinado por el segmento inferior
y no cambia al aumentar la velocidad del segmento superior, mientras que el espesor de la
película disminuye desde h1 a su valor, h2 , sobre el segmento superior en una pequeña región
de adaptación en torno a x = 0, donde no es válida la teoría de la lubricación. Escribir la
ecuación (cúbica) que determina el espesor estacionario h2 y marcar su solución en el grá…co
anterior.

Escribir la ecuación de Reynolds que permite analizar el transitorio y representar esquemáti-


camente su solución trazando sus características en el plano (x, t).

x
g
pa

y
α

241
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 02—03—1979

Un depósito cilíndrico de radio de la base R, contiene un líquido de densidad ρ y viscosidad µ. Inicialmente el depósito
está lleno hasta una altura H0 . En su base tiene una matriz porosa de espesor h y permeabilidad K. A su vez, la parte
exterior de la matriz porosa está tapada con un disco de radio R, que en el instante inicial se separa, paralelamente
a sí mismo, una distancia h de la matriz porosa, descargándose el líquido al exterior por la zona que queda entre el
medio poroso y el disco. Supongan que se puede aplicar la ley de Darcy en el medio poroso y que los efectos viscosos
son dominantes a través de la capa líquida (supongan H0 ∼ R, h ¿ R y KR2 /h4 ∼ 1). Se pide:

1.- Orden de magnitud de las velocidades en el depósito y en la matriz porosa, relativas a la velocidad característica
en la capa líquida inferior.

2.- Estimar el orden de magnitud de los incrementos de presión motriz en el depósito, mostrando que son pequeños
frente a los incrementos de presión en la matriz porosa y en la capa líquida.

3.- Orden de magnitud de los incrementos espaciales de presión en la matriz porosa (tanto radiales como verticales) y
en la capa líquida.

4.- Orden de magnitud de la velocidades radial y vertical en la capa líquida y en la matriz porosa.

5.- Mostrar que las variaciones de velocidad vertical en la matriz porosa son pequeñas frente a esta velocidad vertical.
Determinar esta velocidad vertical en la matriz porosa, vpz , en función de la presión, p, en la capa líquida.

6.- Ecuación diferencial y condiciones de contorno que determinan la distribución de presiones en la capa líquida.
Observen que esta ecuación se reduce a una que da ϕ = ϕ (η), siendo
r
p − pf = ρgH · ϕ (η) con η = , siendo pf la presión en el fondo del depósito.
R
Escribir la ecuación diferencial que determina ϕ (η) y sus condiciones de contorno.

7.- Determinar la altura H de líquido en el depósito en función del tiempo. ¿Que necesitaría conocer de la función
ϕ (η) para determinar por completo H (t)?.

8.- Den el criterio para que los efectos viscosos sean dominantes en la capa líquida.

pa g

pf
h
h pa

242
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 25—6—07

A través de un tapón poroso de radio R y longitud 5R, pasa aire a una cavidad cilíndrica (de
radio 2R y longitud también 2R). Desde esta cavidad el aire sale al exterior por una ranura en
forma de corona circular de altura h ¿ R, como puede observarse en la figura adjunta.

La presión a la entrada del tapón poroso es p0 y a la salida de la ranura anular es pa < p0 . Para
el movimiento del aire en el tapón poroso supondremos que es aplicable la ley de Darcy y en
la ranura anular los efectos viscosos son dominantes.

La temperatura de las paredes, del tapón poroso y del aire es constante e igual a Ta . La
viscosidad del aire es μ y la permeabilidad del tapón poroso es K.

Se pide:

1.- Muestren, por estimaciones de órdenes de magnitud, que las variaciones espaciales de la
presión en la cavidad son pequeñas frente a las que se van a encontrar a lo largo de la ranura
anular (donde los efectos viscosos son dominantes) y, como consecuencia de ello, la presión p1
en la cavidad puede considerarse uniforme. Muestren también que la caída de presión en el
tapón poroso es comparable a la de la ranura anular si el parámetro RK/h3 es de orden unidad.

2.- Analizando el proceso en el tapón poroso, obtengan la relación existente entre p0 , la presión
en la cavidad p1 , el gasto de aire G y las demás magnitudes que intervienen en el problema.

3.- Obtengan la relación existente entre p1 , pa , G y las demás magnitudes que intervienen en
el problema, analizando el proceso en la ranura anular.

4.- Determinen la presión p1 en la cavidad y el gasto de aire G.

pa

h
4R
R
po p1
2R
5R
2R

243
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 21-09-07

Un líquido de densidad ρ y viscosidad μ fluye con velocidad U alrededor de una esfera porosa de radio a y permeabilidad
k ¿ a2 . El número de Reynolds ρU a/μ es muy pequeño, de modo que el flujo alrededor de la esfera y en su interior
está dominado por la viscosidad. Las ecuaciones que determinan el movimiento son

Flujo exterior a la esfera: ∇ · ~v = 0 ; 0 = −∇p + μ∆~v ,

k
Flujo interior a la esfera: ∇ · ~v = 0 ; ~v = − ∇p (Ley de Darcy).
μ
Se pide:

1.- Estimar el orden de magnitud de las variaciones de presión y mostrar que la velocidad de filtración (velocidad en
el interior de la esfera) es pequeña frente a U .

2.- Al ser pequeña frente a U la velocidad en el medio poroso, en primera aproximación puede suponerse nula la
velocidad en la superficie de la esfera (r = a) a la hora de resolver la corriente exterior, que se reduce al flujo alrededor
de una esfera impermeable (problema de Stokes). La solución de Stokes proporciona la distribución de presiones sobre
la esfera impermeable
3 U
p (r = a, θ) − p∞ = − μ cosθ,
2 a
siendo p∞ la presión del líquido lejos de la esfera y (r, θ) son coordenadas esféricas, con origen en el centro de la
esfera y eje polar en la dirección y sentido de la velocidad incidente U . Esta distribución de presiones es, en primera
aproximación, la presión sobre la superficie de la esfera porosa. Se pide determinar la distribución de presión y
velocidad de filtración en el interior de la esfera. En particular determinar la velocidad de filtración en la dirección
del eje x.

3.- La resistencia de una esfera impermeable obtenida con la solución de Stokes es 6πμU a y que corresponde a velocidad
nula en r = a. A la vista de la velocidad de filtración obtenida en el apartado anterior mostrar, sin necesidad de hacer
ningún cálculo, que la resistencia de la esfera porosa es
µ ¶
3k
D = 1 − 2 6πμU a,
2a
¡ ¢2
salvo errores relativos del orden de k/a2 .

244
1 ESCUEL1\ TECNICll SJ?3RIOR DE INGENIEROS f.ERONf.UTICOS

I·íECiilliC.Ll DE FLUIJXJS - (Examen Final)

- Un tubo cilíndrico do diámetro D y lc-ngi tud L consta do una pared porosa po r me


ablo, do espesor h mucho menor que D, y perr.10abilidad K. El tubo tiene un ex :::
tremo abierto y otro cerrado . Por el extroco abierto se alimenta fluido do don
sidad p y viscosid~d ~ , con una presión Po mayor que la presi6n atmosf6rica-
Pa quo es la existente en la zona exterior a 1~ pared porosa dol tubo. De esta
forma el fluido so ve forzado a moverse a lo largo del tubo o ir saliendo simul
táneamonto al exterior a trav6s do la pared porosa. So pido, calcular la distri
buci6n de presiones y velocidades en el conducto en el supuesto do que las fuor
zas do viscosidad sen dominantes en el movimiento del fluido .

245
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 18-03-76

Se tiene un medio poroso semi infinito de permeabilidad K, porosidad φ, a una temperatura TP y con sus poros
inicialmente vacíos. A partir del instante inicial se suministra un gasto constante G, por unidad de longitud,
de un gas de viscosidad μ a la misma temperatura que el medio poroso TP . Para suministrar el gasto G es
necesaria una presión, p0 (t), en x = 0 que hay que determinar como parte de la solución. Se pide:

1.- Escribir la ecuación diferencial, condiciones iniciales y de contorno que permiten determinar la distribución
de presiones en el interior del medio poroso en cada instante. Para ello supongan que es aplicable la ley de
Darcy.

2.- Escriban la relación funcional entre la presión p, posición x, tiempo t y los demás parámetros del problema.

3.- Utilicen el análisis dimensional para simplificar la relación anterior.

4.- Utilizar el resultado del apartado anterior para demostrar que la ecuación en derivadas parciales que deter-
mina p, junto con sus condiciones iniciales y de contorno, admite la solución de semejanza de la forma
p x
= ϕ (ξ) donde ξ = .
pc (t) ` (t)

Calcular pc (t) y ` (t), y escribir la ecuación diferencial ordinaria y condiciones de contorno que determinan
ϕ (ξ). Calcular p0 (t) supuesta conocido ϕ (ξ).

x
p0 ( t )

246
- Mecánica de Fluidos II
ESCUELA TÉCNICA SUPERlOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Examen 16-~02

Un tubo semi infinito de área A contiene un líquido de densidad p en reposo y a la presión PO· El tubo está inmerso
en el mismo líquido a la presión Pa < Po· El tubo tiene una placa con orificios situada en x = O y el extremo del tubo
está situado en x = -L, siendo infinita la longitud hacia x >O. El área total de los orificios es Aa.

En el instante inicial se pone en comunicación el líquido del tubo con el exterior abriendo instantáneamente el extremo
situado en x = - L. Se trata de determinar la presión y velocidad del líquido en el t ubo en función de la posición x a
lo largo del tubo y del tiempo t. Para ello supongan que el líquido se comporta como ideal en su movimiento y que la
velocidad efectiva de propagación de las ondas en el conj unto líquido tubo es e constante.

Como consecuencia de la apertura instantánea del extremo del tubo, se genera una onda que se propaga hacia el
interior del tubo a la velocidad c. Cuando la onda llega a la placa perforada, x = O. se refleja hacia x < O y se propaga
hacia .r > O (con la mis ma velocidad e), como consecuencia de la presencia de la placa. La descarga a t ravés de los
orificios se puede considerar casi estacionaria y la velocidad en el tubo puede considerarse uniforme a distancia:> de la
placa pequeñas frente a &.

Supongan que

Po - Pa = t: « 1 y que
pc2

Para la Holución del problema basta con que den las velocidades y presiones en los puntos (1) y ( 1') situados en x = o-
Y .1: = 0.., respectivamente y t < L f c; el punto (2) situado en x = -L y t < 2L j c; los puntos (3) y (3') situados en
.1: = o- y x = Q-r respectivamente y L/c < t < 3Ljc; y el punto (4) situado en x = - L y 2Lj e < t < 4L j e; del
diagrama ;:¡; - t de la figura adjunta. Indiquen el valor de (p - Pa) / pc2 y el de tt/ e en las distintas regiones del plano
:~; - t, para t < 3Ljc.

Una vez resuelto el problema para o"' 1/t:, supongan que o - 1 y justifiquen porqué la solución correspondiente a
est e caso es. en primera aproximación, la correspondiente a una onda que se propaga en el tubo a la velocidad e sin
presencia de la placa perforada.

L t- 0
- ---------- _.,.
p - p.
1 p = po u• O p - po u-o
ó
O< t < L i c

p • po u_
~ p•po u• O
d
LfL/c -t"
3L i c
.(4) {J) (3J

1
2L -L.
1
2Ll c

e l
i Ll c
'/2)
¡
(1) (/')

-L o :r

247
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 25—6—07

Un tubo de área transversal A está cerrado sobre si mismo en forma de circunferencia de



radio R (R À A). El tubo tiene una válvula de área mínima AV situada en x = 0.

Inicialmente la válvula está abierta por completo y por el tubo circula un líquido de
densidad ρ con velocidad constante u0 y presión p0 también constante, ya que las pérdidas
por fricción se suponen despreciables.

A partir de un cierto instante, que consideraremos como el inicial, la válvula comienza a


cerrarse siguiendo la ley
AV ct ct AV ct
=1− para 0 ≤ ≤1 y = 0 para > 1,
A 2πR 2πR A 2πR
donde c es la velocidad efectiva de propagación de las ondas.

Se pide:

1.- Determinen la diferencia de presiones p1 − p2 entre dos secciones, -1- y -2-, situadas
inmediatamente aguas arriba y aguas abajo de la válvula respectivamente, en función de
la relación de áreas AV /A y de la velocidad u del líquido en estas secciones. Supongan
que el movimiento a través de la válvula es casi-estacionario.

2.- Determinan la velocidad adimensional u/u0 y las presiones p1 /ρcu0 y p2 /ρcu0 en fun-
ción del tiempo, durante el periodo de cierre de la válvula 0 < ct/2πR < 1.

3.- Determinen las presiones p1 /ρcu0 y p2 /ρcu0 en función del tiempo, una vez cerrada la
válvula, durante el periodo 1 < ct/2πR < 2.

La presión p0 es lo suficientemente alta como para que no se produzca la cavitación en el


líquido.

248
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 08—06—09

La figura adjunta representa un modelo para analizar el comportamiento de un amortiguador de aire


sometido a una fuerza impulsiva. Se trata de un tubo cerrado de área transversal A y longitud 2L

( A ¿ L) lleno, inicialmente, de un gas ideal a la presión p0 y densidad ρ0 . En la mitad del tubo
existe un pistón de masa M , de manera que, inicialmente, el conjunto se encuentra en reposo. En
t = 0 se activa una fuerza por unidad de masa de valor g en la dirección del eje del tubo. suponiendo
que
Mg ρ0 AL
¿ 1 y que ¿ 1,
Ap0 M
se desea analizar el movimiento del pistón. Para ello se pide:

a) Utilizar la ecuación de cantidad de movimiento del pistón, la conservación de la masa del gas
y la ecuación de la entropía, para mostrar que los incrementos de presión en el gas son pequeños
comparados con la propia presión y estimar el orden de magnitud del desplazamiento y velocidad del
pistón. Indicar las implicaciones que tienen estas estimaciones en la resolución del problema, cuando
se comparan con la longitud L y la velocidad del sonido del gas sin perturbar a0 .

b) Mostrar que las ecuaciones que describen el movimiento del gas en el tubo se reducen a las ecuaciones
para pequeñas perturbaciones en un gas ideal con movimiento unidireccional. Escribir las condiciones
iniciales y de contorno teniendo en cuenta los resultados del apartado a).

c) Adimensionalizar las ecuaciones y condiciones de contorno. Determinar la velocidad del pistón en


el intervalo 0 < t < 2L/a0 . Obtener también la presión y velocidad del gas en el tubo durante el
mismo intervalo de tiempo.

Sistema pistón-aire en el instante inicial

249
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS
AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos Examen 10—9—04

Un tubo de sección constante está lleno de un líquido de densidad ρ inicialmente


en reposo a presión pa . En una cierta sección del tubo hay una válvula parcialmente
abierta, que cuando el líquido fluye con velocidad u (aguas arriba y aguas abajo de
la válvula), da lugar a una caída de presión

k 2
∆p = ρu ,
2
siendo k es una constante conocida.
Una onda de compresión se propaga hacia la válvula por el líquido en reposo como
se representa en la figura. La onda se mueve a la velocidad del sonido c y deja al
líquido con una velocidad u0 ¿ c. Al alcanzar la válvula, la onda se descompone en
una onda transmitida y otra reflejada, que viajan por el líquido aguas abajo y aguas
arriba de la válvula respectivamente.
Despreciando los efectos de la fricción en el tubo, se pide:
1.- Calcular la presión p0 detrás de la onda incidente.
2.- Calcular las presiones p1 y p2 detrás de las ondas transmitida y reflejada y la
velocidad u del líquido entre ambas. Supóngase que el parámetro adimensional
ku0
α=
4c
es de orden unidad.

Válvula
c
p = p0 ; v = u0 p = pa ; v = 0

Antes de la reflexión

c p1 p2 c
p = p0 ; v = u0 p = pa ; v = 0
v=u
Después de la reflexión

250
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 17—9—03



A) Un tubo de área A y longitud L À A se cierra sobre sí mismo formando un anillo, como
se indica en la figura. El tubo contiene un tapón poroso de longitud ` ¿ L y permeabilidad
K. Diametralmente opuesta al tapón, hay una bomba ideal de potencia W que impulsa por el
circuito un líquido de densidad ρ y viscosidad µ. Suponiendo que los efectos de viscosidad del
líquido son despreciables fuera del tapón poroso y que la ley de Darcy es aplicable en el interior
del tapón, se pide:

1.- Determinar la relación entre la caída de presión a través del tapón poroso (p1 − p2 ) y el
caudal Q que circula por el tubo.

2.- Calcular el caudal Q en función de la potencia de la bomba y los parámetros del problema.

B) En un cierto instante se corta el paso de líquido a través de la bomba, que pasa a actuar
como una barrera y da lugar a ondas de compresión y de expansión que se propagan por el tubo
con una velocidad c. Suponiendo que el líquido no cavita, se pide calcular:

3.- Las presiones y velocidades detrás de las ondas generadas a ambos lados de la barrera en el
instante del cierre.

4.- Las presiones y velocidades detrás de las dos ondas que se reflejan en el tapón poroso cuando
es alcanzado por las ondas anteriores. Supongase que la ley de Darcy y la relación obtenida en
el apartado 1 siguen siendo aplicables, y que el parámetro α = 2ρcK/µ` es de orden unidad.

Medio poroso

Q
p1 p2

Medio poroso Medio poroso

L/2

Bomba Válvulas
Barrera

251
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 21-09-07

Por un tubo recto, infinitamente largo y de sección constante, circula un gas ideal (γ = 1.4) a la
presión p0 y a la velocidad
4a0
u0 = ,
γ−1
siendo a0 la velocidad del sonido. p0 y a0 son constantes.

En un instante dado, que consideraremos como el inicial, se interrumpe el flujo de gas mediante una
pared que situaremos en x = 0. Como consecuencia de ello se genera una onda de choque que avanza
hacia las x decrecientes con una velocidad D respecto a la pared del tubo; y una onda de expansión
que avanza hacia las x crecientes. Se pide:

1.- Determinar en función del tiempo las relaciones u/a0 , a/a0 y pR /p0 , donde u es la velocidad, a
la velocidad del sonido y pR es la presión de remanso, en la sección del tubo situada en x = ` > 0.
Indiquen claramente los intervalos de tiempo en que son válidas cada una de las soluciones obtenidas.

2.- Determinar los mismos valores anteriores en función de x > 0, en el instante


γ−1 `
t= ,
2 a0
indicando también los intervalos de x en que son válidas las soluciones obtenidas.

3.- La velocidad D de propagación de la onda respecto al tubo es D = 2.1a0 . Se pide determinar la


fuerza F/p0 A que actúa sobre la pared que interrumpe el flujo. A es el área de la pared.

t<0

u0 , a0 , p0

t≥0
u0 , a0 , p0 D u0 , a0 , p0

252
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos Examen Final: 9-6-98

Un cilindro de sección constante contiene un gas perfecto a presión p 0 . El cilindro está


limitado por un pistón en reposo, que a partir de un cierto instante inicial, t = O ,
comienza a moverse hacia la derecha con una velocidad constante U =a 0 1 2, siendo
a 0 la velocidad del sonido del gas en reposo. Tras recorrer una distancia L, el pistón se
detiene instantáneamente y comienza a moverse en dirección opuesta con la misma
velocidad, a 0 1 2 . Se pide:

1. Determinar las distribuciones de presión, p, y velocidad, u, del gas a través de la


onda de expansión generada por el movimiento del pistón hacia la derecha. Mídanse
las distancias en la dirección del tubo a partir de la posición inicial del pistón, como se
esquematiza en la figura.

2 Determinar la velocidad, O , de la onda de choque generada por el movimiento del


p1ston hacia la izquierda y las condiciones del gas detrás de la misma .

.1 . Calcular la distancia entre la posición inicial del pistón x = O y el punto donde la onda
de choque alcanza la onda de expansión x = x * .

4. Determinar cómo varia la presión en dicho punto, x = x * , desde el instante inicial


hasta el momento en que la onda de choque alcanza a la onda de expansión.

NOTA: Las valores pedidos de p, u y x * refiéranlos a los valores de p 0 , a 0 y L


respectivamente. Supongan e P 1 e v = r =1.4 .

X = X*
+---· ,

1
X=O
E X=L
1

.. o+---• 1~
1 1
X = X* X=O X=L

253
-
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos 11 Examen 21-6-ü5

Un tubo semi infinito contiene inicialmente aire en reposo a la presión p0 y temperatura T0


(velocidad del sonido a0 ) . En el extremo del t ubo hay un tapón poroso que inicialmente
está tapado, evitando la comunicación del aire del tubo con el vacío exterior (véase figura) .

El tapón poroso tiene una longitud e, permeabilidad K y se mantiene siempre a la tem-


peratura constante T0 . Se supone que es aplicable la ley de Darcy en el tapón poroso.

En un instante inicial se pone en comunicación el gas del tubo con el vacío exterior a través
del tapón poroso. Suponiendo que el proceso en el tapón poroso es casi estacionario, pero
que no lo es en el resto del tubo, se pide:

1.- Calcular el gasto, por unidad de área del tubo, a través del tapón poroso en función
de la presión p 1 inmediatamente aguas arriba del tapón (x = 0).

2.- Mediante el análisis de la onda de expansión generada en el tubo, escriban la ecuación


que permite determinar la presión p 1 .

3.- Supuesto conocido p 1 de la ecuación del apartado anterior, den las ecuaciones de las
líneas características que limitan la expansión en función de p 1 .

4.- Escriban la ecuación del apartado 2 en forma adimensional utilizando como incógnita la
e relación p 1 fp 0 y obtengan la solución de dicha ecuación cuando el parámetro adimensional

(J - 1) Kp 0
é = ~---'---

4¡.taoe
es pequeño frente a la unidad.

vacío p¡ u
+-

254
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 19—06—06

Un tubo semi infinito de área A tiene en su extremo una tobera convergente de área
mínima Ag (t) variable con el tiempo. Inicialmente la tobera está cerrada y el tubo contiene
aire en reposo a la presión pa y temperatura Ta (velocidad del sonido aa y densidad ρa ).
A partir de un cierto instante inicial comienza a abrirse la tobera descargando el aire del
tubo al vacío. La ley temporal de apertura de la tobera es

Ag t t Ag 1 t
= para <1; y = para ≥ 1,
A 2t1 t1 A 2 t1

donde t1 es el tiempo de apertura de la tobera, tal que A/aa t1 ¿ 1.
Suponiendo que el aire se comporta como un gas ideal en su movimiento, se pide:
1.- Número de Mach M1 en la sección del tubo, inmediatamente aguas arriba de la
tobera, en función del tiempo.
2.- Gasto por la tobera, GT /ρa aa A, en función del tiempo.
3.- Gasto en el tubo, G/ρa aa A, en función de la distancia x a la tobera en el instante
t = t1 .

Ag
vacío M1 pa Ta A

255
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 28-06-02

Un tubo vertical infinitamente largo tiene un pistón de masa Mp inicialmente anclado en una sección x = 0.
En la parte superior del tubo hay aire en reposo a la presión p0 y temperatura T0 (velocidad del sonido a0 ),
y la parte inferior del tubo está vacía. El área del tubo y pistón es Ap .

En un cierto instante inicial se suelta el pistón que comienza a caer por el tubo bajo la acción de la gravedad
y de la presión pp del aire sobre su cara superior. La fuerza de rozamiento con la pared del tubo se supone
despreciable.

Suponiendo que el aire se comporta como ideal y que el efecto de la gravedad es despreciable en la ecuación
de cantidad de movimiento del aire, se pide:

1.- Presión pp (t) del aire sobre el pistón en función de la velocidad up (t) del mismo.

2.- Ecuación diferencial y condición inicial que permiten determinar la velocidad del pistón up en función
del tiempo. Supongan que el parámetro α = gMp /p0 Ap es de orden unidad. Se recomienda escribir esta
ecuación en términos de las variables up /a0 y τ = p0 Ap t/Mp a0 .

3.- Velocidad del pistón, up = u∗p , en el instante t = t∗ (ó τ = τ ∗ ) en que se anula la presión pp del aire sobre
su cara superior. Dar la expresión de t∗ (ó τ ∗ ) en forma de una integral.

4.- Velocidad del pistón para t > t∗ (τ > τ ∗ ).

5.- Ecuación de la línea característica (de la familia de pendiente dx/dt = u − a) que arranca del pistón en
el instante t = t∗ , e indicar el estado del aire entre dicha característica y el pistón.

6.- Determinar la velocidad del pistón si la gravedad fuese nula (α = 0).

aire
p0
T0 aire
u=0 g

up = dxp / dt
x

x xp
pp

vacío
up

vacío

t=0 t>0

256
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONAUTICOS

Mecánica de Fluidos II y Plan 74 Examen final 16-9-99

Un tubo semi-infinito tiene su extremo abierto al vacío. En el interior del tubo, a una distancia f
del extremo abierto, hay un pistón que separa al aire en reposo a la presión p 0 y temperatura T 0
(densidad p 0 y velocidad del sonido a 0) del vacío.

A partir de un cierto instante inicial se pone el pistón en movimiento hacia el extremo abierto del
tubo, con una velocidad constante u P

donde r es la relación de calores específicos y a una constante conocida. Transcurrido el tiempo


.e / u P, el pistón abandona el tubo y el aire de éste se descarga al vacío . Se pide:

l . Número de Mach, M P , del aire inmediatamente detrás del pistón (para t < .e 1 u P ).

Representar M P en función de a e interpretar el resultado obtenido.

2. Si 1 < a < (r + 1) 1(r -1), se pide determinar el gasto adimensional, g = G 1p 0 a 0 A (donde A


es el área del tubo), que abandona el tubo en función del tiempo.

3. Determinar g ( t ) cuando a < 1 .

4 . En el mismo supuesto anterior, a< 1, representar las líneas características en el plano x-t.

t=O )ox

vacío vacío

)o

t <l j u p
)ox

~ ~ ~u P vacío

e )o
vacío

t >l j u p
)ox

~ : .e
~

)>
vacío

257
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 21—06—08

Un pistón de masa m está situado en un tubo de longitud infinita y área A, separando aire en reposo a la presión
p0 y temperatura T0 (velocidad del sonido a0 ), del vacío. Supondremos que la posición inicial del pistón es x = 0,
situándose el aire en x < 0 y el vacío en x > 0.

A partir de un cierto instante, que consideraremos como t = 0, se pone el pistón en movimiento hacia las x crecientes
con una velocidad, up , y posición, xp , dadas por
¡ ¢ u0 ¡ ¢
up = u0 1 − e−αt y xp = αt + e−αt − 1
α

donde u0 es una velocidad constante y α otra constante positiva, ambas conocidas. Este desplazamiento del pistón
genera ondas de expansión que se mueven hacia las x decrecientes.

Para que el pistón pueda moverse con la velocidad dada anteriormente, es necesario aplicarle una fuerza F (t), adicional
a la fuerza que ejerce la presión del aire (véase figura adjunta). Suponiendo que el aire se comporta como un gas ideal
en su movimiento, se pide:

1o .- Determinar la fuerza F (t) que hay que aplicar al pistón para que su velocidad sea la dada anteriormente. Para
ello determinen primero la presión pp (t) del aire en contacto con el pistón. Admitan que u0 /a0 < 2/ (γ − 1).

2o .- Muestren que las líneas características C − , de pendiente u − a, son líneas rectas. Obtengan la ecuación de una de
estas líneas características, que en el instante t1 arranca del pistón cuya posición es xp (t1 ). Determinen la velocidad
u y la velocidad del sonido a a lo largo de dicha línea característica.

3o .- Simplifique el problema para tiempos t tales que t À t1 À 1/α, e indiquen a que se ha reducido el problema para
esta escala de tiempos.

up

Ondas de expansión App F(t) vacío

258
SOLUCIÓN

1o .- Las características C + arrancan de x < 0 donde a = a0 y u = 0, de modo que


2a 2a0
+u= ,
γ−1 γ−1
válida en todo el campo fluido. En particular en el pistón
ap γ − 1 up
=1− ,
a0 2 a0
de modo que
µ ¶ γ−1
2γ ½ ¾ 2γ
pp ap γ − 1 u0 ¡ ¢ γ−1
= = 1− 1 − e−αt .
p0 a0 2 a0

La ecuación del movimiento del pistón proporciona


dup
m = App − F (t) ,
dt
lo que proporciona
½ ¾ 2γ
−αt γ − 1 u0 ¡ −αt
¢ γ−1
mαu0 e = Ap0 1 − 1−e − F (t) ,
2 a0
obteniéndose
½ ¾ 2γ
γ − 1 u0 ¡ −αt
¢ γ−1
F (t) = Ap0 1 − 1−e − mαu0 e−αt .
2 a0

2o .- A lo largo de todas las características C + se tiene la relación


2a 2a0
+u= ,
γ−1 γ−1
y a lo largo de las características C − se tiene
2a
− u = R− ,
γ−1
y como R− se mantiene constante a lo largo de estas líneas C − , la velocidad y la velocidad del sonido son constantes
a lo largo de estas líneas, de valor
a0 1 1 γ−1
u= − R− ; a = a0 + R− .
γ−1 2 2 4

El valor del invariante R− es el que tiene en el pistón


2ap
R− = − up ,
γ−1
que junto con la relación proporcionada a lo largo de las características C +
2ap 2a0
+ up = ,
γ−1 γ−1
sustituidas en las expresiones de u y a proporcionan

u = up ; a = ap ,

a lo largo de las líneas C − .

La ecuación de la línea característica C − que arranca del pistón en el instante t1 tiene por ecuación

x − xp (t1 ) = [up (t1 ) − ap (t1 )] (t − t1 ) ,

259
y como
¡ ¢ γ−1 ¡ ¢ u0 ¡ ¢
up (t1 ) = u0 1 − e−αt1 ; ap (t1 ) = a0 − u0 1 − e−αt1 y xp (t1 ) = αt1 + e−αt1 − 1 ,
2 α

la ecuación de la línea característica se escribe como


∙ ¸
u0 ¡ ¢ γ+1 ¡ ¢
x= αt1 + e−αt1 − 1 + u0 1 − e−αt1 − a0 (t − t1 ) ,
α 2

y la velocidad y velocidad del sonido a lo largo de esta línea son


¡ ¢ γ−1 ¡ ¢
u = up (t1 ) = u0 1 − e−αt1 ; a = ap (t1 ) = a0 − u0 1 − e−αt1 .
2

3o .- Cuando αt1 À 1, el término exponencial tiende a cero, de modo que la ecuación de las características se simplifica
a µ ¶
γ+1
x = u0 t1 + u0 − a0 (t − t1 ) ,
2
y la velocidad y velocidad del sonido quedan

γ−1
u = up (t1 ) = u0 ; a = ap (t1 ) = a0 − u0 ,
2

que ya no dependen de t1 .

Si además consideramos que t À t1 , la línea característica se reduce a


µ ¶
γ+1
x= u0 − a0 t,
2

que es una recta que arranca del origen. Esto nos indica que en esta escala de tiempos es como si el pistón alcanzase
la velocidad u0 desde el inicio del movimiento, quedando un abanico de expansión centrado en el origen desde la
característica inicial: x = −a0 t; hasta la característica indicada anteriormente.

La velocidad y velocidad del sonido en el abanico se determinan de las relaciones

x
u (x, t) − a (x, t) = ,
t
2a (x, t) 2a0
+ u (x, t) = .
γ−1 γ−1

260
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 21—06—08

a) Por un tubo liso de radio R circula un gasto volumétrico Q de un líquido de densidad ρ y viscosidad μ, tal que el
número de Reynolds es muy alto. El coeficiente de fricción de Darcy, λ, es una función del número de Reynolds que
se supone conocida, de modo que λ es un dato. Alternativamente, en lugar del gasto volumétrico Q, se puede utilizar
la velocidad U0 = Q/πR2 .

Teniendo en cuenta que la ecuación de cantidad de movimiento es

r dp0 dU
− − ρu0 vr0 + μ = 0,
2 dx dr

que
U0 R λ
À 1,
ν 8
y que el coeficiente de fricción Cf se puede escribir como
µ ¶2
λ u∗
Cf = = 2 ,
4 U0

se pide:

1.- Determinar el esfuerzo en la pared del tubo, τp , y el gradiente de presiones dp0 /dx.

2.- Determinar la velocidad de fricción, u∗ .

3.- Esfuerzos turbulentos en la zona del defecto de velocidades (núcleo central del tubo).

4.- Orden de magnitud del espesor de la capa cercana a la pared, donde los esfuerzos viscosos y turbulentos son del
mismo orden.

5.- Valor de los esfuerzos turbulentos en la región logarítmica.

b) La resistencia de una esfera que se mueve en el seno de un líquido a la velocidad constante U es proporcional a
μU a, siendo a el radio de la esfera y μ la viscosidad del líquido, si el número de Reynolds del movimiento ρU a/μ ¿ 1.

Supongan que una esfera de densidad ρe y radio a se deja caer en el aire (de densidad ρ ¿ ρe ) bajo la acción de la
gravedad. Admitan que el aire se comporta como un fluido incompresible en su movimiento alrededor de la esfera, y
que el número de Reynolds de este movimiento es muy pequeño.

Se trata de determinar, a partir de la ecuación que determina la evolución de la velocidad de la esfera, el orden de
magnitud de la velocidad U de caída de la esfera y del tiempo característico, tc ; de aceleración de la misma.

Por estimaciones de ordenes de magnitud en la ecuación de cantidad de movimiento, mostrar que el movimiento del
aire alrededor de la esfera es casi estacionario, con lo que está justificado que su resistencia es del orden de μU a.

Orden de magnitud del parámetro ga3 /ν 2 (g aceleración de la gravedad y ν viscosidad cinemática del aire) para que
el número de Reynolds sea pequeño, como se ha supuesto.

261
SOLUCIÓN

a).- El esfuerzo en la pared puede escribirse en las formas


1 λ
τp = Cf ρU02 = ρU02 = ρu2∗ ,
2 8
de modo que, al ser λ conocido, porque se conoce el número de Reynolds y el tubo es liso, se tiene
r
λ 2 u∗ λ
τp = ρU0 y = .
8 U0 8

Particularizando la ecuación de cantidad de movimiento en r = R se tiene


µ ¶
dp0 2 dU 2τp λ 2ρu2∗
= μ =− = − ρU02 = − .
dx R dr r=R R 4R R

Sustituyendo el valor de dp0 /dx en la ecuación de cantidad de movimiento, queda

r u0 v 0 ν dU
− 2r + 2 = 0,
R u∗ u∗ dr
ecuación que puede escribirse en la forma
µ ¶2
r u0 v 0 ν U0 d (U/U0 )
− 2r + = 0,
R u∗ U0 R u∗ d (r/R)
de modo que en la zona central del tubo se reduce a

r u0 v0 r r λ 2
− 2r ⇒ u0 vr0 = u2∗ = U .
R u∗ R R8 0

Cerca de la pared del tubo la ecuación toma la forma

u0 vr0 ν dU
1− 2
− 2 = 0,
u∗ u∗ dy
donde y = R − r. que se reduce a
u0 vr0 d (U/u∗ )
1− 2
− = 0,
u∗ d (u∗ y/ν)
de modo que el orden de magnitud de la zona en la que los esfuerzos viscosos y turbulentos son del mismo orden es
r
ν ν 8
y∼ ∼ .
u∗ U0 λ

En la ecuación anterior, cuando y À ν/u∗ , estamos en la zona logarítmica. y allí la ecuación de cantidad de movimiento
anterior se reduce a
u0 vr0
1− = 0 ⇒ u0 vr0 = u2∗ ,
u2∗
que es la zona de esfuerzos turbulentos constantes.

b).- La ecuación del movimiento de caída de la esfera es


dU
m = mg − D, con U = 0 en t = 0,
dt
donde
dU Uc
m ∼ ρe a3 ; mg ∼ ρe a3 g ; D ∼ μUc a,
dt tc

262
y durante el periodo de aceleración los tres deben ser del mismo orden. Esto proporciona

ρe ga2 ρe a2
Uc ∼ y tc ∼ .
μ μ

En la ecuación de cantidad de movimiento el término no estacionario es del orden de ρUc /tc mientras que el término
viscoso es del orden de μUc /a2 . El cociente entre ambos es ρa2 /μtc y, sustituyendo el orden de magnitud de tc obtenido
más arriba, se tiene
ρa2 ρ
∼ ¿ 1,
μtc ρe
de modo que el movimiento del aire alrededor de la esfera es casi estacionario y está justificado utilizar D ∼ μUc a.

El número del Reynolds del movimiento es


Uc a ρe ga3
Re ∼ ∼ ,
ν ρ ν2
y como debe ser pequeño, resulta que
ga3 ρ
¿ .
ν2 ρe

263
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 21—06—08

Por una ranura bidimensional de altura h constante y longitud L, se mueve un gas (de viscosidad μ) como consecuencia
de que la presión aguas arriba de la ranura es pe y aguas abajo ps (pe > ps ), ambas constantes.

La base de la ranura es una pared porosa de permeabilidad K y espesor e. Se supone que e ∼ h ¿ L y que K ¿ eh.
La presión en la cara del medio poroso opuesta a la capa de gas es también ps (véase figura adjunta).

Suponiendo que los efectos viscosos son dominantes en el movimiento del gas por la ranura; que en el medio poroso es
aplicable la ley de Darcy, y que la temperatura del gas y la de las paredes es T0 constante; se pide:

1.- Escriban la ecuación que determina la distribución de presiones en el medio poroso y simplifíquenla estimando el
orden de magnitud de cada uno de sus términos y comparándolos entre sí. Determinen la distribución de presiones en
el medio poroso, pp (x, y), en función de la coordenada y y en función de x a través de la presión p (x) en la capa de
gas.

2.- Determinen el gasto másico por unidad de área a través del medio poroso, ρvp , en función de la presión p (x) en la
capa de gas de la ranura.

3.- Ecuación y condiciones de contorno que determinan la presión p (x) a lo largo de la capa de gas. Adimensionalicen
esta ecuación utilizando las variables ϕ = p/ps y ξ = x/L.

4.- Obtengan, en primera aproximación, la solución ϕ (ξ) y vp (ξ) cuando el parámetro adimensional

12KL2
α= ,
eh3

es muy pequeño. Determinen el gasto por la capa de gas y el gasto a través de la pared porosa (gastos por unidad de
longitud ya que el problema es bidimensional). Expliquen el significado físico de esta solución.

5.- En el límite opuesto, α À 1, la solución es ϕ = 1 en la mayor parte de la distancia L, excepto en una pequeña
región en las proximidades de x = 0. Estimen el orden de magnitud de esta distancia y comprueben que sigue siendo
grande frente a h.

y
L
pe h ps

e x
vp
ps

264
SOLUCIÓN

1.- La ecuación que determina la distribución de presiones en el medio poroso es


∂ 2 p2p ∂ 2 p2p
+ = 0.
∂x2 ∂y 2
¡ ¢
Dado que los incrementos de presión según x son ∆p2p x ∼ p2e − p2s , del mismo orden que los incrementos según y,
¡ 2¢
∆pp y ∼ p2e − p2s , resulta que
¡ 2 ¢
∂ 2 p2p /∂x2 pe − p2s /L2 ³ e ´2
∼ 2 ∼ ¿ 1,
∂ 2 p2p /∂y 2 (pe − p2s ) /e2 L
de modo que, en primera aproximación, se tiene
∂ 2 p2p
= 0,
∂y 2
ecuación que hay que integrar con las condiciones de contorno pp (x, 0) = p (x) y pp (x, −e) = ps , siendo p (x) la presión
en la capa de gas. La integración de la ecuación anterior con sus condiciones de contorno proporciona
¡ ¢y
p2p = p2 + p2 − p2s .
e

2.- Mediante la ley de Darcy y la ecuación de estado del gas ρ = p/Rg T0 , se obtiene

K pp dpp ~ K dp2p 2 2
ρ~vp = − j=− ~j = − K p − ps ~j.
μ Rg T0 dy 2μRg T0 dy 2μe Rg T0

3.- La ecuación de continuidad para un volumen de control limitado por dos secciones transversales a la capa de gas,
situadas en x y en x + ∆x; la pared superior y la pared porosa, toma la forma
ÃZ ! ÃZ ! Z x+∆x h
h h ³ ´i
− ρudy + ρudy + ρ ~vp · −~j dx = 0.
0 0 x
x x+∆x

Dado que la temperatura es constante y que la presión no depende de y, la ecuación anterior puede escribirse en la
forma
K ¡ 2 ¢
− (pq)x + (pq)x+∆x + p − p2s ∆x = 0,
2μe
donde se ha sustituido el valor de ρ~vp del apartado anterior y donde
Z h
h3 dp
q= udy = − ,
0 12μ dx
y la ecuación queda
d K
(pq) + p (p − ps ) = 0,
dx μe
o bien µ ¶
d h3 dp K ¡ 2 ¢
p = p − p2s .
dx 12μ dx 2μe
Esta ecuación debe integrarse con las condiciones p = pe en x = 0 y p = ps en x = L.

Utilizando las variables adimensionales ϕ = p/ps y ξ = x/L, la ecuación se escribe como

d2 ϕ2 ¡ ¢
2
= α ϕ2 − 1 , (1)

con las condiciones de contorno ϕ (0) = ϕe = pe /ps y ϕ (1) = 1. El parámetro adimensional α está dado por

12KL2
α= ,
eh3

265
que representa el orden de magnitud entre el gasto a través del medio poroso (del orden de ρvp L) y el gasto que
atraviesa la capa de gas (del orden de ρuh ∼ ρq).

4.- Cuando α ¿ 1 en primera aproximación es como si no hubiese fuga de gas a través del medio poroso. En estas
condiciones la ecuación (1) se simplifica a

d2 ϕ2
= 0 cuya solución es ϕ2 = ϕ2e + Aξ,
dξ 2
que cumple la condición de contorno en ξ = 0. Como en ξ = 1 es ϕ = 1 se obtiene A = 1 − ϕ2e , de modo que
p
ϕ= ϕ2e − (ϕ2e − 1) ξ.

Con este valor de la presión se puede determinar el gasto por unidad de área a través del medio poroso
³ ´ Kp2 ϕ2 − 1 ¡ ¢
~ s Kp2s ϕ2e − 1 (1 − ξ)
ρ~vp · −j = = ,
2μe Rg T0 2μe Rg T0
y el gasto a través de la capa de gas
¡ ¢
h3 p dp h3 p2s dϕ2 h3 p2s ϕ2e − 1
ρq = − =− = ,
12μRg T0 dx 24μRg T0 L dξ 24μRg T0 L
que es constante en primera aproximación. Obsérvese que el gasto a través de la capa de gas es constante debido a que
se ha despreciado el gasto por el medio poroso. Con la distribución de presiones obtenida mediante esta aproximación,
se determina el gasto de gas a través del medio poroso, que está dado por
Z L ³ ´ ¡ ¢
2 ϕ2 − 1
KLp e
g= ρ~vp · −~j dx = s
.
0 4μe Rg T0

Obsérvese que g/ρq ∼ α ¿ 1.

5.- Cuando α À 1 la ecuación se reduce a ϕ = 1, pero esta solución, que cumple la condición de contorno en ξ = 1, no
la cumple en ξ = 0. Para poder cumplir esta condición, es necesario que el término en derivadas cuente en la ecuación.
Para ello es necesario escalar la longitud apropiadamente. Utilizando la nueva variable
ξ
η= ∼ 1,
ε
donde ε ¿ 1 para que con η ∼ 1 estemos muy cerca de ξ = 0, la ecuación en términos de η queda
d2 ϕ2 ¡ ¢
= αε2 ϕ2 − 1 ,
dη2

y para que ambos términos sean del mismo orden es necesario que ε = 1/ α. En este caso la ecuación a resolver es

d2 ϕ2
= ϕ2 − 1, (2)
dη 2
con las condiciones de contorno ϕ (0) = ϕe y ϕ → 1 cuando η → ∞, para que empalme con la solución lejos del origen.

La variable η ∼ 1 significa que √


x α
∼ 1,
L
√ √
lo que nos indica que el término en derivadas es importante hasta distancias x ∼ L/ α. Obsérvese que h/ (L/ α)
debe ser pequeño para que sea válida la teoría de la lubricación, lo que efectivamente ocurre ya que
r r
h h KL2 K
√ ∼ ∼ ¿ 1.
(L/ α) L eh3 eh

266
Lo que viene a continuación no se pide en el enunciado.

La solución de la ecuación (1) con sus condiciones de contorno es


√ √
2
¡ ¢ eξ α
− e(2−ξ)α
ϕ −1= ϕ2e −1 √ ,
1 − e2 α
¡ ¢ ¡ ¢ √
que cuando α ¿ 1 se reduce a ϕ2 − 1 = ϕ2e − 1 (1 − ξ) y cuando α À 1 toma la forma ϕ2 − 1 = ϕ2e − 1 e−ξ α , que
es la solución de la ecuación (2) con sus condiciones de contorno.

267
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 17—09—08

La figura representa un micro posicionador hidráulico unidireccional, que utiliza un líquido de


viscosidad μ y densidad ρ constantes, para posicionar una masa por unidad de longitud m con una
ley xm (t) conocida. El posicionador consta de un sistema de bombeo (cilindro de radio R), unas
superficies fijas A y C y una superficie B que puede deslizar horizontalmente, solidaria con la masa
m (véase figura).

El cilindro gira con una velocidad angular ω(t) que queremos determinar. Coge fluido a presión pa
y la eleva hasta p1 . En este proceso los efectos viscosos son dominantes y es aplicable la teoría de la
lubricación. El eje del cilindro dista de la superficie A una distancia R + h0 con h0 ¿ R.

La superficie móvil B está separada de la superficie fija C una distancia 2h0 , con h0 ¿ xm (t), de
modo que en el movimiento generado en este canal también es aplicable la teoría de la lubricación.

Se pide:

1.- Den la expresión de la altura h(x) del canal entre la superficie fija A y el cilindro, simplificándola
teniendo en cuenta que las sobrepresiones son importantes mientras h(x) se mantenga del orden de
h0 . Den también el valor mínimo (positivo) de x donde h(x) = 2h0 .

2.- Determinen el gasto volumétrico (por unidad de envergadura) que, en un instante dado, atraviesa
una sección transversal cualquiera del canal.

3.- Escriban la ecuación de Reynolds, y condiciones de contorno, que determina la distribución de


presiones en el canal situado entre la superficie A y el cilindro.

4.- Determinen la diferencia de presiones p1 (t) − pa en función de la velocidad angular ω (t) y la


posición de la masa xm (t) y/o sus derivadas.

5.- Ecuación de Reynolds y condiciones de contorno que permiten determinar la distribución de


presiones en el canal de anchura 2h0 .

6.- Diferencia de presiones p2 (t) − pa en función de ω (t) y de xm (t) y sus derivadas.

7.- Velocidad de giro ω(t) en función de la trayectoria xm (t) deseada y sus derivadas.

Pueden dejar la solución en función de integrales definidas. En particular supongan conocidas las
integrales:
Z 1 Z 1
dη dη
I2 = 2 ; I3 = .
2 2 3
−∞ (1 + η ) −∞ (1 + η )

268
0 x xm(t)
A
B
h0 h(x) m
p1(t) 2h0 pa
pa p2(t)

C
R

269
SOLUCIÓN

1.- La altura h (x) está dada por

(R + h0 − h)2 + x2 = R2 ,

y con h ∼ h0 ∼ (h − h0 ) ¿ R, en primera aproximación se tiene

R2 + 2R (h0 − h) + x2 = R2 ,

y por lo tanto
µ ¶
x2
h = h0 1 + .
2Rh0

Para que h se mantenga del orden de h0 debe ser x ∼ Rh0 muy grande frente a h0 pero muy
pequeño frente a R.

La altura h alcanza el valor 2h0 cuando x = 2Rh0 .

2.- La ecuación de la continuidad en forma integral aplicada al volumen (por unidad de longitud)
coincidente con una sección fija cualquiera transversal al canal, las superficies B y C y la masa m,
proporciona
Z h
dxm
2h0 = udy = qx ,
dt 0

y además, en un instante dado, qx es el mismo en cualquier sección.


√ √
3.- La ecuación de Reynolds en el tramo x/ 2Rh0 → −∞ hasta x/ 2Rh0 = 1 , donde denominare-
mos a la presión pr , es
µ ¶
∂ h3 ∂pr ωRh
− + = 0,
∂x 12μ ∂x 2

que integrándola una vez proporciona

h3 ∂pr ωRh dxm


− + = qx = 2h0 .
12μ ∂x 2 dt

Esta ecuación debe integrarse con la condición pr = pa cuando x/ 2Rh0 → −∞.

4.- La solución de la ecuación anterior con su condición de contorno proporciona


√ Z √ Z
6μωR 2Rh0 η dη 24μ 2Rh0 dxm η dη
pr − pa = 2 − ,
h02 2
−∞ (1 + η )
2
h0 dt −∞ (1 + η 2 )3

donde η = x/ 2Rh0 . En particular, para η = 1 se tiene
√ µ ¶
6μ 2Rh0 dxm
p1 − pa = I2 ωR − 4I3 .
h20 dt

270

5.- La ecuación de Reynolds para el tramo x = 2Rh0 hasta x = xm está dada por
" #
3
∂ (2h0 ) ∂pc (2h0 ) dxm
− + = 0,
∂x 12μ ∂x 2 dt

donde pc es la presión en esta región. La ecuación anterior se integra una vez para dar

(2h0 )3 ∂pc (2h0 ) dxm dxm


− + = qx = 2h0 ,
12μ ∂x 2 dt dt
que se reduce a

(2h0 )3 ∂pc dxm


+ h0 = 0,
12μ ∂x dt

que debe integrarse con la condición de continuidad de la presión en x = 2Rh0 , esto es: pc = pr = p1 .

6.- La solución de la ecuación anterior, con su condición de contorno, proporciona


¡ √ ¢
3μ x − 2Rh0 dxm
pc − pa = p1 − pa − =
2h20 dt
√ µ ¶ ¡ √ ¢
6μ 2Rh0 dxm 3μ x − 2Rh0 dxm
= I2 ωR − 4I3 − ,
h20 dt 2h20 dt

en particular para x = xm (t) se tiene


√ ∙ µ √ ¶ ¸
6μ 2Rh0 xm − 2Rh0 dxm
p2 − pa = I2 ωR − 4I3 + √ .
h20 4 2Rh0 dt

7.- La ecuación que determina la posición de la masa m es

d2 xm
m = 2h0 (p2 − pa ) ,
dt2
y sustituyendo el valor de p2 − pa se obtiene el valor de ω en función de xm y sus derivadas
µ √ ¶
I3 xm − 2Rh0 1 dxm mh0 d2 xm
ω= 4 + √ + √ .
I2 4I2 2Rh0 R dt 12μI2 R 2Rh0 dt2

271
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 17—09—08

A través de un tubo de longitud L y diámetro D (L À D) circula agua de un embalse


cuyo nivel z = H permanece constante y lo descarga a la atmósfera al nivel z = 0. El
movimiento en el tubo es turbulento y el coeficiente de fricción de Darcy λ es constante
y tal que λL/D ∼ 1.

El tubo está tapado en su extremo final y a partir de un cierto instante, que consideraremos
como el inicial, se abre instántaneamente. Se pide:

1.- Determinar en función del tiempo la evolución de la velocidad, u (t), en el tubo,


admitiendo que los efectos de compresibilidad en el líquido son despreciables.

2.- En el mismo supuesto del apartado anterior, determinar la distribución de presiones en


el tubo, p (x, t). En particular den el valor de esta distribución de presiones en el instante
t = 0+ inmediatamente después de abrir la sección final del tubo.

3.- Comparen la distribución de presiones en el tubo en t = 0+ del apartado anterior con


la presión en el tubo antes de abrir (t = 0− ).

4.- Para poder explicar la discrepancia del apartado anterior, es necesario retener los
efectos de compresibilidad en tiempos del orden L/c, siendo c la velocidad de propagación
de las ondas. Escriban las ecuaciones que permiten determinar la velocidad y presión en
estos primeros instantes (del orden de L/c) y calculen la velocidad a la entrada y salida del
tubo hasta el instante 4L/c. Comparen estas velocidades con la obtenida en el apartado
primero para el mismo intervalo de tiempos.

272
SOLUCIÓN

1.- La ecuación de cantidad de movimiento es


µ ¶
du ∂ 1 2 λ
ρ + p + ρu = − ρu2 ,
dt ∂x 2 2D
que se integra con respecto a x para dar
du 1 λx 2
ρx + p + ρu2 = − ρu + C1 ,
dt 2 2D
ya que la ecuación de la continuidad indica que u = u (t).

La constante C1 se determina con la condición de que en x = 0 es p + 12 ρu2 = pa + ρgH,


lo que proporciona C1 = pa + ρgH. Con la condición de que en x = L es p = pa se obtiene
la ecuación
µ ¶
du λL 1 2
L =− 1+ u + gH.
dt D 2
Dado que la solución estacionaria es
s
2gH
ue = ,
1 + λL
D

la ecuación puede escribirse en la forma



= 1 − ω2 ,

donde ω = u/ue y τ = gHt/ue L, siendo el tiempo característico ue L/gH del mismo orden
que el tiempo de residencia L/ue . Integrando la ecuación anterior con la condición ω = 0
en τ = 0, se obtiene
e2τ − 1
ω= ,
e2τ + 1
que para τ → ∞ proporciona la solución estacionaria ω = 1 y para valores pequeños de
τ toma la forma ω = τ , que en variables físicas es
gHt
u= ,
L
que también puede escribirse, multiplicando y dividiendo por c, en la forma
µ ¶
gH ct
u= .
c L

2.- Sustituyendo el valor de C1 en la ecuación de cantidad de movimiento se obtiene


µ ¶
λx 1 2 du
p − pa = ρgH − 1 + ρu − ρx ,
D 2 dt

273
que puede escribirse en la forma
µ ¶
λx 1 2 2 ρgHx dω
p − pa = ρgH − 1 + ρu ω − ,
D 2 e L dτ
o bien
³ ∙ µ ¶ ¸
x´ λx 1 2 ρgHx 2
p − pa = ρgH 1 − + − 1+ ρu + ω ,
L D 2 e L
que para t = 0+ toma la forma
³ x´
p − pa = ρgH 1 − ,
L
por ser ω = 0.

3.- Para t = 0− no hay movimiento en el tubo por estar todavía tapado, y la distribución
de presiones es constante de valor

p − pa = ρgH,

de modo que al pasar de t = 0− a t = 0+ hay un cambio brusco de presión, que pasa de


ser constante a caer linealmente con x. La única manera de entender como se produce
este cambio es reteniendo los efectos de compresibilidad en el líquido.

4.- Los efectos de compresibilidad son importantes en tiempos del orden de L/c, mucho
menor que L/ue . En este periodo de tiempo el término convectivo y el de fricción (que es
del mismo orden que el convectivo por ser λL/D ∼ 1) son despreciables en la ecuación de
cantidad de movimiento. Sin embargo, el termino de compresibilidad en la ecuación de la
continuidad se hace importante, quedando las ecuaciones
∂p ∂u ∂u ∂p
+ ρc2 =0; ρ + = 0,
∂t ∂x ∂t ∂x
cuya solución es
dx
p + ρcu = R+ a lo largo de las líneas = c,
dt
y
dx
p − ρcu = R− a lo largo de las líneas = −c.
dt

Para obtener la solución hay imponer las condiciones iniciales u = 0 y p = pa + ρgH y las
condiciones de contorno p = pa + ρgH en x = 0 y p = pa en x = L.

La solución que se obtiene para las velocidades es

En x = 0 : u = 0 para 0 < ct/L < 1; u = 2gH/c para 1 < ct/L < 3; u = 4gH/c para
3 < ct/L < 5 ....

274
En x = L : u = gH/c para 0 < ct/L < 2; u = 3gH/c para 2 < ct/L < 4 .....

En la figura adjunta se muestra el resultado, comparado con la solución incompresible.

4.5

3.5

3
x=0
gH/c

2.5 x=L
Incompresible
2

1.5

0.5

0
0 1 2 3 4 5

ct/L

275
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 17—09—08

Un recipiente cilíndrico de radio R y altura H (H ∼ R) tiene la base inferior sólida, mientras que la pared
lateral y la base superior son de material poroso de espesor e (e ¿ R) y permeabilidad K (k ¿ e2 ).

El recipiente está inicialmente lleno de agua que se vacía a través de la pared lateral porosa por efecto de
la gravedad. A su vez entra aire a través de las paredes porosas libres de agua.

Se supone que es aplicable la ley de Darcy tanto para el movimiento del agua como el del aire a través
de las paredes porosas, de modo que el número de Reynolds basado en la velocidad a través del medio

poroso y K es muy pequeño. Se pide:

1.- Admitiendo que la presión del aire dentro del depósito es prácticamente la ambiente exterior, pa , y
que la distribución de presiones del agua en el interior del depósito es la correspondiente a la hidrostática,
determinen el orden de magnitud de las velocidades horizontal, ur , y vertical, uz , del agua en el interior
de la pared porosa lateral. Muestren también que la velocidad ur sólo depende de la coordenada vertical
z en primera aproximación.

2.- Orden de magnitud de la velocidad del aire a través del medio poroso. Estimen el orden de magnitud
de la diferencia de presiones en el aire, pa − pd , entre el exterior e interior del depósito, justificando la
hipótesis de que la presión interior del aire es prácticamente la exterior.

3.- Orden de magnitud de las variaciones espaciales de presión motriz en el líquido dentro del depósito,
justificando la hipótesis inicial de que es aplicable la hidrostática.

4.- Orden de magnitud del tiempo de vaciado del depósito.

g
pa

Aire pd

H
uz
Agua h(t)
ur

276
SOLUCIÓN

En lo escrito más abajo ρ es la densidad del agua, μ` la viscosidad del agua y μg la viscosidad del aire.

1.- La presión motriz interior es pa + ρgh, mientras que la exterior a una altura genérica z es pa + ρgz.
Las variaciones de presión motriz a través de la pared lateral porosa son ρg (h − z), y h − z varía entre
0 y h y, además, h ∼ H. Por lo tanto, las variaciones de presión motriz en el interior de la pared porosa
lateral, tanto en la dirección horizontal como en la vertical, son del orden de ρgH. De acuerdo con esto
K K ρgH
ur = − ∇r (p + ρU ) ∼ ,
μ` μ` e

K K ρgH
uz = − ∇z (p + ρU ) ∼ ,
μ` μ` H
de modo que
uz e
∼ ¿ 1.
ur H
Dado que la velocidad ur es la más importante, el gasto volumétrico de agua que abandona el depósito
es

Q ∼ ur RH ∼ ur R2 .

La ecuación de la continuidad proporciona


∆r ur e
∼ ,
uz H
ya que en distancias del orden de H la velocidad uz sufre variaciones del orden de ella misma (pasa de
valer 0 en el fondo a tener un valor dado a una altura dada. Sin embargo la velocidad ur entra con un
valor en el medio poroso y sale del mismo con otro valor, pero su diferencia puede no ser del orden de la
propia velocidad ur . De lo anterior se deduce
∆r ur ∆r ur uz ³ e ´2
∼ ∼ ¿ 1.
ur uz ur H
Como ur apenas varía al atravesar el medio poroso, puede suponerse constante en todo el espesor e de la
pared. Esto permite determinar el valor de la velocidad ur
K ρg (h − z)
ur = ,
μ` e
que no se pide en el enunciado.

2.- El caudal de agua que abandona el depósito deja libre un volumen que se ocupa con aire. Como los
efectos de compresibilidad en el aire son despreciables, se tiene
dh
R2 ∼ ur R2 ∼ ug R2 ,
dt
de modo que la velocidad de paso del aire por la pared porosa es del mismo orden que la de salida del
agua. De acuerdo con la ley de Darcy se tiene
K pa − pd K ρgH
ug ∼ ∼ uz ∼ ,
μg e μ` e

277
de modo que

μg
p a − pd ∼ ρgH ¿ ρgH,
μ`

ya que μg ¿ μ` (para el caso de aire y agua μg /μ` ∼ 10−2 ). Esto justifica el suponer que pd es
prácticamente pa para determinar la velocidad uz .

3.- La ecuación de la continuidad muestra que la velocidad característica del agua en el interior del
depósito es del mismo orden que uz . Las variaciones espaciales de presión motriz en el agua dentro del
depósito son

∆P uz
∼ μ` 2 ,
R R

si el número de Reynolds en el interior del depósito es pequeño o de orden unidad. En este caso se tiene

μ` K
∆P ∼ uz ∼ ρgH ¿ ρgH.
R eR

Cuando el número de Reynolds en el interior del depósito es grande o de orden unidad, las variaciones
espaciales de presión motriz son
√ √ √
ρuz K μ` ρuz K K
∆P ∼ ρu2z
∼ √ uz ∼ ρgH ¿ ρgH,
μ` K μ` e
√ √
ya que ρuz K/μ` ¿ 1 por ser aplicable la ley de Darcy y K/e también es pequeño.

A la vista de lo anterior, las variaciones espaciales de presión en el líquido del depósito son muy pequeñas
frente a las que nos vamos a encontrar en el medio poroso, de modo que en primera aproximación las
supondremos nulas y, en consecuencia, es aplicable la hidrostática..

4.- Hemos visto que la ecuación de la continuidad proporciona

dh
R2 ∼ ur R2 ,
dt

de modo que el tiempo característico de descarga es tal que

H K ρgH eμ`
∼ ur ∼ ⇒ tc ∼ .
tc μ` e ρgK

278
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 17—09—08

Considérese la capa límite sobre una placa plana semi infinita de una corriente uniforme, paralela a la
placa, de velocidad U constante. El fluido es un líquido de densidad ρ y viscosidad μ.

La ecuación integral de Kármàn para la capa límite incompresible es


µ ¶
dθ 1 due δ∗ 1
+ θ 2+ = cf ,
dx ue dx θ 2

donde ue la velocidad exterior a la capa límite,


Z ∞µ ¶ Z ∞ µ ¶
∗ u u u
δ = 1− dy ; θ (x) = 1− dy,
0 ue 0 ue ue

son los espesores de desplazamiento y de cantidad de movimiento, respectivamente, y

2τp
cf = ,
ρU 2

es el coeficiente de fricción, siendo τp el esfuerzo en la pared. Se pide:

1.- Simplificar la ecuación de Kármàn para el caso considerado.

2.- Si la capa límite es laminar, muestren, por estimaciones de orden de magnitud en la ecuación de
cantidad de movimiento1 , que
s
ρU x
cf = a,
μ

siendo a una constante.

3.- Suponiendo que la constante a del apartado anterior es conocida, determinar el espesor de cantidad
de movimiento θ. Determinen también la resistencia de la placa D (x) desde el origen hasta la posición
x.

y pa
U
U
u
x

1 Recuerden que las ecuaciones de continuidad y cantidad de movimiento para una capa límite laminar de un fluido

incompresible son
∂u ∂v ∂u ∂u dpe ∂2u
+ = 0 ; ρu + ρv =− +μ 2.
∂x ∂y ∂x ∂y dx ∂y

279
SOLUCIÓN

1.- Como en este caso ue = U = constante, due /dx = dU/dx = 0 y la ecuación de Kármàn queda

dθ 1
= cf .
dx 2

2.- De la ecuación de cantidad de movimiento en forma diferencial se obtiene


r
ρU 2 μU δ μ
∼ 2 ⇒ ∼ .
x δ x ρU x

Además
r
U μ
τp ∼ μ ∼ ρU 2 ,
δ ρU x

de modo que
r
2τp μ
cf = ∼ .
ρU 2 ρU x

3.- Con
r
μ
cf = a ,
ρU x

de la ecuación de Kármàn se tiene


r
dθ 1 a μ
= cf = ,
dx 2 2 ρU x

que se integra, con θ (0) = 0, para dar


r
μx
θ=a ,
ρU

o bien
r
θ μ
=a = cf .
x ρU x

Dado que
r
1 a ρμU 3
τp = cf ρU 2 = ,
2 2 x

la resistencia es
Z x p Z x p
dx
D= τp dx = a ρμU 3 √ = a ρμU 3 x.
0 0 2 x

Obsérvese que

D θ
= = cf .
ρU 2 x x

280
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 08—06—2009

Un líquido de densidad ρ y viscosidad μ constantes, que está en presencia de un gas a la presión


constante pg , fluye sobre una superficie troncocónica de ecuación R (z) = R0 + z · senα (con
α ∼ 1), tal como se muestra en la figura. La superficie gira con velocidad angular ω constante,
alrededor de su eje. El líquido forma sobre la superficie una película delgada de espesor h (z),
con h (0) = h0 ¿ R0 , que se trata de determinar. Para la obtención de h (z) supongan unos ejes
(y, z, θ) ligados a la superficie, tal como se muestra en la figura. Supongan además que
ρh20 ω ρvzc h20
¿1; ¿ 1,
μ μR0
de modo que los efectos viscosos son dominantes en el movimiento de la película líquida (en la
expresión anterior vzc es la velocidad característica según z). Las fuerzas másicas, en ausencia
de gravedad, pueden escribirse en la"forma #
ω 2 (R(z) − ycosα)2
f~m = ∇ − 2~
ω × ~v ,
2
donde ~v es la velocidad del líquido. Se pide:
1.- Admitiendo que las fuerzas másicas de Coriolis son despreciables frente al resto, obtener:
. 1.1.- Ecuaciones de cantidad de movimiento según ejes z e y, con v θ = 0 en esta aproximación.
. 1.2.- Determinen la presión motriz p + ρU en la capa líquida como función de h (z).
. 1.3.- Orden de magnitud de la velocidad característica según el eje z, vzc .
2.- En los puntos anteriores se ha supuesto que la aceleración de Coriolis es despreciable, sin
embargo, según el eje θ es del orden de ωvz y según el eje z del orden de ωv θ , introduciendo
términos de segundo orden que se pretenden estimar.
. 2.1.- Orden de magnitud de v θ como consecuencia de la fuerza de Coriolis y mostrar que es
pequeña frente a vz .
. 2.2.- Mostrar que la contribución de las fuerzas de Coriolis según el eje z es despreciable frente
al resto de las fuerzas másicas.
3.- Escriban la ecuación de Reynolds y obtengan la distribución de espesores de la capa h (z).

θ
h(z)
z
α
2 ⋅R 0

R0 pg y
y
ω

281
SOLUCIÓN
1.1.- Con las condiciones antes descritas, las ecuaciones de cantidad de movimiento quedan,
∂p ∂ 2 vz
0=− + ρ · ω2 · R · sen α + μ ·
∂z ∂y2
∂p
0=− − ρ · ω 2 · R · cos α
∂y
1.2.- La ecuación en el eje y se puede integrar

0 = (p + ρ · ω 2 · R · y · cos α)
∂y
y = h(z) : p = pg

para darnos
p(z, y) + ρ · ω 2 · R · y · cos α = pg + ρ · ω2 · R · h · cos α
p(z, y) = pg + ρ · ω2 · R · (h − y) · cos α

que en la pared y = 0 nos dice que


p(z, y = 0) = pg + ρ · ω 2 · R · h · cos α

y en la superficie libre y = h(z)


p(z, y = h) = pg

1.3.- En la ecuación de cantidad de movimiento en z, el orden de magnitud del gradiente de


presiones es
∂p ∂(R · (h − y)) R0 · h0
= ρ · ω 2 · cos α · ∼ ρ · ω2 · ∼ ρ · ω2 · h0
∂z ∂z R0

que es pequeño frente a la fuerza centrífuga


∂p/∂z ρ · ω 2 · h0 h0
2
∼ 2
∼ ¿1
ρ · ω · R0 · sen α ρ · ω · R0 R0

y la velocidad característica en el eje z

vzc ρ · ω2 · R0 · h20
ρ · ω2 · R0 ∼ μ · ⇒ vzc ∼
h20 μ

2.1.- Dentro de esta aproximación, al despreciar la fuerza de Coriolis, la velocidad v θ resulta ser
idénticamente nula

∂ 2vθ ∂v θ
0= 2
; y = 0 es v θ = 0; y = h es = 0 ⇒ v θ (y, z) = 0
∂y ∂y

Al retener los términos de Coriolis, se puede obtener el orden de magnitud de la velocidad v θ

282
que podrían generar y comprobar que su efecto es despreciable en las componentes y y z

vθ ρ · ω · vzc · h20
μ· ∼ ρ · ω · vzc ; v θ ∼
h20 μ
vθ ω · h20
∼ ¿1
vzc ν

2.2.- Al comparar la fuerza de Coriolis con la centrífuga

µ ¶2
Coriolis vθ vzc · h0 h0 ω · h20
∼ ∼ · ∼ ¿1
centrı́fuga ω · R0 ν R0 ν

que justifica despreciar la fuerza de Coriolis frente a la centrífuga en las ecuaciones de cantidad
de movimiento.
3.- Al integrar la ecuación de cantidad de movimiento en el eje z con las condiciones de contorno

∂ 2 vz
0 = ρ · ω 2 · R · sen α + μ
∂y2
y = 0 : vz = 0
y = h : ∂vz /∂y = 0

se obtiene que
∙ ¸
ω 2 · R · h2 · sen α y 1 ³ y ´2
vz = · −
ν h 2 h
Z 1
ω 2 · R · h3 · sen α ¡ ¢ ω 2 · R · h3 · sen α
qz = · ξ − ξ 2 /2 · dξ =
ν 0 3·ν

La ecuación de Reynolds para este caso nos dirá que

∂ (R · qz )
=0
∂z
z = 0 : h(z = 0) = h0

cuya solución es

R(z) · qz (z) = R0 · qz (z = 0)
R2 (z) · h3 (z) = R02 · h30
µ ¶
h(z) z −2/3
= 1 + sen α ·
h0 R0

283
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 08—06—09

La figura adjunta representa un modelo para analizar el comportamiento de un amortiguador de aire


sometido a una fuerza impulsiva. Se trata de un tubo cerrado de área transversal A y longitud 2L

( A ¿ L) lleno, inicialmente, de un gas ideal a la presión p0 y densidad ρ0 . En la mitad del tubo
existe un pistón de masa M , de manera que, inicialmente, el conjunto se encuentra en reposo. En
t = 0 se activa una fuerza por unidad de masa de valor g en la dirección del eje del tubo. suponiendo
que
Mg ρ0 AL
¿ 1 y que ¿ 1,
Ap0 M
se desea analizar el movimiento del pistón. Para ello se pide:

a) Utilizar la ecuación de cantidad de movimiento del pistón, la conservación de la masa del gas
y la ecuación de la entropía, para mostrar que los incrementos de presión en el gas son pequeños
comparados con la propia presión y estimar el orden de magnitud del desplazamiento y velocidad del
pistón. Indicar las implicaciones que tienen estas estimaciones en la resolución del problema, cuando
se comparan con la longitud L y la velocidad del sonido del gas sin perturbar a0 .

b) Mostrar que las ecuaciones que describen el movimiento del gas en el tubo se reducen a las ecuaciones
para pequeñas perturbaciones en un gas ideal con movimiento unidireccional. Escribir las condiciones
iniciales y de contorno teniendo en cuenta los resultados del apartado a).

c) Adimensionalizar las ecuaciones y condiciones de contorno. Determinar la velocidad del pistón en


el intervalo 0 < t < 2L/a0 . Obtener también la presión y velocidad del gas en el tubo durante el
mismo intervalo de tiempo.

Sistema pistón-aire en el instante inicial

284
a) Los incrementos de presión en el gas se pueden evaluar tras escribir la
ecuación de cantidad de movimiento del pistón en la dirección vertical:

= Mg − A (p + − p − ) ,
duP
M
dt

donde p+,p- definen, respectivamente, la presión en la cara inferior y superior


del pistón y uP denota la velocidad del pistón. Por tanto:

Mg
Δp ≈ (1)
A

Por otra parte, si xpc es el valor característico del desplazamiento del pistón,
teniendo en cuenta que el movimiento del gas es isentrópico, las variaciones
de presión en el gas son del orden:

Δp Δρ x pc
≈ ≈ (2)
p0 ρ0 L

combinando (1) y (2) se obtiene:

x pc Mg
≈ << 1 (3)
L Ap 0

Utilizando de nuevo la ecuación de cantidad de movimiento del pistón se


obtiene:

2
duP uPc
M ≈M ≈ AΔp ,
dt x Pc

siendo uPc la velocidad caracteristica del pistón. En consecuencia:

2 2
⎛ upc ⎞ A Δpx pc Δp ρ0 AL x pc ⎛ Mg ⎞ ρ0 AL u Mg ρ0 AL
⎜⎜ ⎟⎟ ≈ 2
≈ ≈ ⎜⎜ ⎟⎟ ⇒ pc ≈ << 1 (4)
⎝ a0 ⎠ Ma 0 p0 M L ⎝ Ap 0 ⎠ M a0 Ap 0 M

La estimación (3) implica que la condición de contorno del movimiento del gas
sobre la superficie del pistón se puede establecer en x1=0 para la porción
inferior del tubo y en x2=0 para la superior. Adicionalmente, las estimaciones
(2) a (4) implican que se puede analizar el movimiento del gas mediante las
ecuaciones linealizadas de movimiento compresible unidireccional.

b) Las estimaciones (2) a (4) pemiten despreciar las variaciones espaciales de


densidad en la ecuación de continuidad del gas y los términos convectivos en
la ecuación de cantidad de movimiento del gas:

285
u ∂ρ ∂x Δρ x pc Mg
≈ ≈ ≈ << 1
ρ∂u ∂x ρ 0 L Ap 0
−1 2 −1
ρu ∂u ∂x ρ0upc upc ⎛ Δp ⎞
2 2
⎛ Mg ⎞ ρ0 AL ⎛ Mg ⎞ ⎛ Mg ⎞ ρ0 AL
≈ ≈ 2 ⎜⎜ ⎟⎟ ≈ ⎜⎜ ⎟⎟ ⎜⎜ ⎟⎟ ≈ ⎜⎜ ⎟⎟ << 1
∂p ∂x Δp a 0 ⎝ p0 ⎠ ⎝ Ap 0 ⎠ M ⎝ Ap 0 ⎠ ⎝ Ap 0 ⎠ M

Teniendo en cuenta además la condición de gas ideal, que las variables


termodinámicas sufren pequeñas perturbaciones (estimación (2) y (3)), y que
la condición ρ0AL/M<<1 implica que podemos despreciar la fuerza másica g en
el análisis del movimiento del gas, las ecuaciones que describen su evolución
son:

∂ (pi '±ρ0a 0ui ) ∂ (pi ' ±ρ0a 0ui )


± a0 =0
∂t ∂x i

Donde los subíndices 1 y 2 refieren las condiciones del gas en los tramos
inferior y superior del tubo respectivamente y donde pi’=pi-p0.

Las condiciones de contorno son:

∂u1 ∂u A
x1 = x 2 = 0 : = − 2 = g − (p1'−p2 ' )
∂t ∂t M
x1 = x 2 = L : u1 = u2 = 0

mientras que las condiciones iniciales son homogeneas (pi’=0, ui=0).

La linealidad de las ecuaciones y la antisimetría de las condiciones iniciales y


de contorno respecto de pi’, ui sugiere, para cualquier pareja de valores
x1=x2=x:

u2 (x, t ) = −u1(x, t )
p2 ' (x, t ) = −p1' (x, t )

de manera que solo es necesario resolver el problema en x1 con la condición


de contorno modificada:

∂u1 A
x1 = 0 : = g − 2 p1'
∂t M
x1 = L : u1 = 0

en adelante se considerará solo el tramo inferior, prescindiendo del subíndice.

c) Definiendo las variables adimensionales:

286
x at
ξ=
, τ= 0
L L
Ap' Aρ 0 a 0u
ϕ= , v=
Mg Mg

se tiene:

∂ (ϕ ± v ) ∂ (ϕ ± v )
± =0
∂τ ∂ξ
τ < 0, ϕ = v = 0
∂v
τ > 0, ξ = 0 : m = 1 − 2ϕ; ξ = 1: v = 0
∂τ

con m=M/(ρ0AL)>>1.

d) Para 0<τ<2, de acuerdo con la propagación de información soportada por


las características, el dominio (ξ,τ) incluye 3 zonas:

2.0

τ II

1.0
II

0.0
0.0 ξ 1.0

En ξ=1, τ<1, se tiene:

ϕ + v = 0⎫
⎬⇒ϕ= v =0
v=0 ⎭

Por tanto en toda la zona I (0<τ<ξ) se tiene φ=v=0.

En ξ=0, 0<τ<2, se tiene, llamando vp =v(0,τ), φp =φ(0,τ):

(ϕP − v P ) = (ϕ − v )I = 0 ⇒ ϕP = v P
1 − exp(− 2τ / m)
vp
dv p τ (5)
∫ 1 − 2v
0 p
= ; v =
m
P
2

La expresión (5) da la velocidad del pistón para 0<τ<2.

287
Para la zona II (ξ <τ<2-ξ) se tiene:

ϕ − v = (ϕ − v )I = 0 ⇒ ϕ = v ⎫

(ϕ + v )(ξ,τ ) = (ϕ + v )(0,τ − ξ ) = 1 − exp(− 2(τ − ξ) m)⎬⎭
1 − exp(− 2(τ − ξ ) m) (τ − ξ )
ϕ=v= ≈
2 m

En ξ=1, 1<τ<2:

(ϕ + v )(1,τ ) = (ϕ + v )(0,τ −1) = 1 − exp(− 2(τ − 1) m)⎫


⎬⇒
v=0 ⎭
2(τ − 1)
ϕ = 1 − exp(− 2(τ − 1) m) ≈
m
v=0

Finalmente, para la zona III (2-ξ <τ<2):

(ϕ + v )(ξ,τ ) = (ϕ + v )(0,τ − ξ ) = 1 − exp(− 2(τ − ξ) m) ⎫



(ϕ − v )(ξ,τ ) = (ϕ − v )(1,τ + ξ −1) = 1 − exp(− 2(τ + ξ − 2) m)⎬⎭
1 2(τ − 1)
ϕ = 1 − [exp(− 2(τ − ξ ) m) + exp(− 2(τ + ξ − 2 ) m)] ≈ −
2 m
1 2(1 − ξ )
v = [exp(− 2(τ + ξ − 2 ) m) − exp(− 2(τ − ξ ) m)] ≈
2 m

Si solo actuara la fuerza másica g sobre el piston se tendría upg=gt, o bien


v Pg = τ / m . Por tanto:

1 − exp(− 2τ / m) τ
2
⎛τ⎞
v P − v Pg = − ≈ −⎜ ⎟
2 m ⎝m⎠

o bien, en variables con dimensiones:

u P − uPg ρ0 A (a 0 t )
≈−
uPg M

es decir, la diferencia porcentual de velocidades viene dada por la relación


entre la masa de gas contenida en un cilindro de longitud a0t y M.

288
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 08—06—09

PRIMERA PREGUNTA

En el caso de gases caloríficamente perfectos las variables de Riemann son


2 dx
a + u = R+ = Constante a lo largo de las líneas = u + a,
γ−1 dt
y
2 dx
a − u = R− = Constante a lo largo de las líneas = u − a.
γ−1 dt
dx
Mostrar que si R− es constante en todo el campo fluido, las líneas características dt = u + a son líneas
dx
rectas. Sin embargo las líneas dt = u − a, en general, no son rectas. Pongan un ejemplo en lo que esto
ocurra y den la velocidad u (x, t) y la velocidad del sonido a (x, t) para el ejemplo propuesto.

SEGUNDA PREGUNTA

La ecuación de la cantidad de movimiento que describe la evolución de una capa límite, puede escribirse en
la forma
µ ¶
∂ ∂ dUe ∂ 0 0
∂U
[ρU (U − Ue )] + [ρV (U − Ue )] + (ρU − ρe Ue ) = −ρu v + μ .
∂x ∂y dx ∂y ∂y

Se pide simplificar esta ecuación para el caso de una capa límite incompresible sobre una placa plana alineada
con la corriente incidente, de velocidad Ue constante. Deducir a partir de ella la ecuación integral de Kármàn
correspondiente. Tengan en cuenta que
Z ∞ µ ¶
ρU U
θ= 1− dy,
0 ρe Ue Ue
es el espesor de cantidad de movimiento, y
2τp
cf = ,
ρe Ue2
el coeficiente de fricción.

Suponiendo una capa límite laminar cuyo perfil de velocidades es


U y y
= para ≤ 1,
Ue δ (x) δ (x)

U y
= 1 para > 1,
Ue δ (x)
se pide determinar δ (x) , θ (x) y cf (x) .

289
SOLUCIÓN

PRIMERA PREGUNTA

De las dos ecuaciones de los invariantes se obtiene


γ−1
a= (R+ + R− ) ,
4

1
u= (R+ − R− ) .
2
dx
Dado que R− es constante en todo el campo fluido y como R+ es constante a lo largo de las líneas dt = u+a,
resulta que a lo largo de estas líneas tanto u como a son constantes y, por lo tanto, son líneas rectas de
pendiente u + a. Esta pendiente cambia de una línea R+ a otra.

dx
Las líneas dt = u − a no son rectas porque aunque R− es constante en todo el campo fluido, el invariante
R+ va cambiando a lo largo de estas líneas y tanto u como a no son constantes.

Un ejemplo clásico es un pistón en un tubo infinito con aire en reposo a ambos lados. Si se pone en
movimiento el pistón a velocidad constante hacia la izquierda, a la derecha del pistón se genera una onda
2
de expansión que es una onda simple en la que R− = γ−1 a0 =constante, siendo a0 la velocidad del sonido
del aire en reposo (en el instante inicial).

La velocidad del sonido del aire en contacto con el pistón se obtiene de


2 2 γ−1
ap − up = a0 ⇒ ap = a0 + up ,
γ−1 γ−1 2
siendo up la velocidad del pistón (que es negativa para este ejemplo).

La característica de ecuación
µ ¶
x γ+1
up + ap = ⇒ x = a0 + up t,
t 2
y la trayectoria del pistón

x = up t,

delimitan la región en la que u = up y a = ap = a0 + γ−1


2 up , salvo que −up ≥
2a0
γ−1 en cuyo caso la velocidad
del sonido se anula y la última característica sería
2a0
x=− t,
γ−1
y entre esta característica y la trayectoria del pistón hay una zona de vacío.

El otro límite de la expansión corresponde a la característica

x = a0 t.

Entre t = 0 y la característica anterior, el aire está en reposo en las mismas condiciones que en el instante
inicial.

290
³ ´
γ+1 2a0
Entre x = a0 t y x = a0 + 2 up t (o en su caso x = − γ−1 t) hay un abanico de expansión en el que

x
u+a= ,
t
que junto con el invariante R−
2 2
a−u= a0 ,
γ−1 γ−1
determinan u y a en función de x y de t.

La solución de este ejemplo la pueden encontrar en la lección 29 (Movimiento unidireccional no estacionario


de gases ideales).

SEGUNDA PREGUNTA

Por ser un fluido incompresible ρ = ρe = constante. Para el caso de una placa plana Ue es constante de
dUe
modo que dx = 0. La ecuación de cantidad de movimiento queda
µ ¶
∂ ∂ ∂ 0 0
∂U
[ρU (U − Ue )] + [ρV (U − Ue )] = −ρu v + μ .
∂x ∂y ∂y ∂y

Multiplicando por dy e integrando entre cero e infinito se obtiene


Z ∞ Z ∞ Z ∞ µ ¶
d 0 0
∂U
[ρU (U − Ue )] dy + d [ρV (U − Ue )] = d −ρu v + μ ,
dx 0 0 0 ∂y
pero
Z ∞
d [ρV (U − Ue )] = [ρV (U − Ue )]∞ − [ρV (U − Ue )]0 = 0,
0

ya que en y → ∞ es U = Ue y en y = 0 es V = 0.

Por otro lado


Z µ∞ ¶ µ ¶ µ ¶
∂U ∂U ∂U
d −ρu0 v 0 + μ = −ρu0 v 0 + μ − −ρu0 v0 + μ = −τp ,
0 ∂y ∂y ∞ ∂y 0
³ ´
ya que en y → ∞ tanto ρu0 v0 como μ ∂U
∂y tienden a cero; y en y = 0 es ρu0 v 0 = 0 y μ ∂U
∂y = τp . En resumen
0
se tiene
Z ∞
d
[ρU (U − Ue )] dy = −τp .
dx 0

Dividiendo por ρUe2 se obtiene


Z ∞ µ ¶
d U U τp
1− dy = ,
dx 0 Ue Ue ρUe2

y utilizando las definiciones de θ y cf se tiene

dθ 1
= cf .
dx 2

291
Con el perfil de velocidades lineal se tiene
Z ∞ µ ¶ Z 1
U U δ
θ= 1− dy = δ ξ (1 − ξ) dξ = ,
0 Ue Ue 0 6
y
µ ¶ ∙ ¸
∂U μUe ∂ (U/Ue ) μUe
τp = μ = = ,
∂y y=0 δ ∂ (y/δ) 0 δ

de modo que
τp μ
= ,
ρUe2 ρUe δ

quedando la ecuación

1 d (ρUe δ/μ) μ
= ,
6 d (ρUe x/μ) ρUe δ

y llamando Rex = ρUe x/μ y Reδ = ρUe δ/μ, la ecuación anterior se reescribe como

dReδ 6
= ,
dRex Reδ
que se integra, con la condición Reδ = 0 en Rex = 0, para dar

2 δ 2 3
(Reδ) = 12 (Rex) ⇒ =√ .
x Rex
El espesor de cantidad de movimiento queda

θ 1/ 3
=√ ,
x Rex
mientras que el coeficiente de fricción es
√ √
2μ μ x 1 Rex 1/ 3
cf = =2 =2 √ =√ .
ρUe δ ρUe x δ Rex 2 3 Rex

En esta solución el coeficiente 1/ 3 = 0.58, mientras que en la solución de Blasius se obtiene 0.664, lo que
nos indica que el error cometido con este perfil de velocidades tan simple es del 13%.

292
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 18—09—09

Por una placa bidimensional de espesor e, inclinada un ángulo α ∼ 1, discurre una capa de un
líquido de densidad ρ y viscosidad μ bajo la acción de la gravedad. El movimiento de la capa líquida
es con efectos viscosos dominantes.

A partir de una cierta sección, que tomaremos como x = 0, la placa es porosa de permeabilidad
K ¿ e2 , permitiendo que el líquido se filtre. Se supone que es aplicable la ley de Darcy en el medio
poroso. Para x < 0 la placa no es porosa y el espesor de la capa líquida es h0 ∼ e. Por debajo del
medio poroso, al igual que por encima de la capa líquida, la presión es pa . Los efectos de tensión
superficial son despreciables.

Para x > 0 el espesor de la capa líquida va disminuyendo como consecuencia de su filtración a través
del medio poroso, de modo que a una distancia x = ` À e la capa líquida desaparece. Se pide:

1.- Orden de magnitud de los incrementos de presión motriz, ∆ (p + ρU ), a lo largo de la capa líquida
y a través de la misma y en el medio poroso.

2.- Orden de magnitud de la velocidad longitudinal en la capa líquida.

3.- Orden de magnitud de la velocidad longitudinal y transversal en la pared porosa, mostrando que
la velocidad transversal apenas varía en el espesor e.

4.- Orden de magnitud de la longitud `, mostrando que es grande frente a e.

5.- Ecuación de Reynolds que permite determinar el espesor h (x) de la capa líquida.

6.- Determinen h (x) y la longitud `.

h0 g
y pa

α x

pa l

293
SOLUCIÓN

1.- En la capa líquida, la ecuación de cantidad de movimiento transversal a la capa es



(p + ρU) = 0,
∂y
lo que proporciona

p + ρU = pa + ρUh ,

donde

U = −~g · ~x = − (gsenα, − gcosα) · (x, y) = −gxsenα + gycosα,

y como Uh = U (y = h) = −gxsenα + ghcosα, se tiene

p + ρU = pa − ρgxsenα + ρghcosα.

Por lo tanto
∂ dh
(p + ρU ) = −ρgsenα + ρg cosα ≈ −ρgsenα,
∂x dx
que es la variación de la presión motriz a lo largo de la capa líquida de longitud característica `; esto
es:

∆ (p + ρU)x ∼ ρg`,

mientras que la presión motriz no varía transversalmente a la capa.

En el medio poroso, la presión motriz varía entre el valor que tiene en la base de la capa líquida,
p + ρU = pa − ρgxsenα + ρghcosα, y el valor que tiene en y = −e, dado por p + ρU = pa −
ρgxsenα − ρgecosα y, por lo tanto, los incrementos de p + ρU a través del medio poroso son del
orden de ρg (h + e) ∼ ρge. Estas variaciones de presión motriz son del mismo orden longitudinal y
transversalmente a la placa porosa porque h sufre variaciones del orden de ella misma en distancias
x del orden de `.

2.- De la ecuación de cantidad de movimiento longitudinal en la capa líquida se tiene

uc ρge2
ρg ∼ μ ⇒ uc ∼ ,
e2 μ
donde uc es el orden de magnitud de la velocidad longitudinal u en la capa líquida. La velocidad
característica transversal a la capa líquida, vc , se obtiene de la ecuación de la continuidad

uc vc e ρge3
∼ ⇒ vc ∼ uc ∼ ¿ uc .
` e ` μ`

294
3.- A través del medio poroso, de la ley de Darcy se obtiene
K ρge K ρge K up e
up ∼ ; vp ∼ ∼ ρg ⇒ ∼ ¿ 1.
μ ` μ e μ vp `
La ecuación de continuidad proporciona
up ∆vp ∆vp e
∼ ⇒ ∼ ¿ 1,
` e up `
siendo ∆vp el orden de magnitud de la variación de la velocidad vp a través del espesor e del medio
poroso. De acuerdo con lo anterior
∆vp ∆vp up ³ e ´2
∼ ∼ ¿ 1,
vp up vp `
lo que significa que la velocidad vp no depende de la coordenada y, en primera aproximación, a través
del medio poroso.

4.- El orden de magnitud de la velocidad transversal a la capa, vc , debe ser del mismo orden que la
velocidad transversal al medio poroso, vp , lo que proporciona

ρge3 K ` e2
∼ ρg ⇒ ∼ À 1.
μ` μ e K
Este mismo resultado se obtiene teniendo en cuenta que el gasto al comienzo del medio poroso, del
orden de uc e, debe ser del mismo orden del que se filtra, del orden de vp `. Esto proporciona

` uc ρge2 /μ e2
∼ ∼ ∼ À 1.
e vp Kρg/μ K

5 y 6.- La ecuación de la cantidad de movimiento longitudinal en la capa líquida es


d (p + ρU) ∂ 2u
− + μ 2 = 0,
dx ∂y
de modo que
1 d (p + ρU )
u= y (y − 2h) ,
2μ dx
donde se han impuesto las condiciones de contorno u = 0 en y = h; ∂u/∂y = 0 en y = h. El caudal
q por unidad de longitud es
Z h
h3 d (p + ρU) ρgh3
q= udy = − = senα.
0 3μ dx 3μ

A través del medio poroso se tiene


K ∂ (p + ρU )
v=− ,
μ ∂y

295
y como v es constante con y se tiene
μv
p + ρU = − y + pa − ρgxsenα + ρghcosα,
K
donde se ha impuesto la condición de contorno p + ρU = pa − ρgxsenα + ρghcosα en y = 0. Como
en y = −e es p + ρU = pa − ρgxsenα − ρgecosα, lo que proporciona

ρgK (h + e) cosα
v=− .
μe
R
Para obtener la ecuación de Reynolds, la ecuación de la continuidad en forma integral, Σ
~v · ~n =
0,entre dos secciones de la capa líquida situadas en x y en x+dx proporciona

−q (x) + q (x + dx) − vdx = 0,

que toma la forma

dq ∂h K (h + e)
− v = 0 ⇒ h2 senα + cosα = 0,
dx ∂x e
y que puede escribirse como
µ ¶
e2 Kcosα
h−e+ dh + dx = 0,
h+e esenα

y se integra para dar


( "µ ¶ µ ¶2 # µ ¶ Ã !)
2
Kx 1 h0 h h0 h 1 + he0
= − − − + ln tanα
e3 2 e e e e 1 + he

donde se ha impuesto la condición h = h0 en x = 0.

Cuando se filtra totalmente se tiene h = 0 en x = `, de modo que


" µ ¶ µ ¶#
2
K` 1 h0 h0 h0
= − + ln 1 + tanα.
e3 2 e e e

296
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 18—09—09

Un tubo infinitamente largo tiene una válvula en la posición x = 0. A la izquierda de la válvula


(x < 0) hay un gas ideal en reposo a la presión pa y temperatura Ta (velocidad del sonido aa ). A la
derecha de la válvula el tubo está vacío.

Instantáneamente se abre la válvula (en t = 0) poniendo en contacto el gas con el vacío. Se trata
de determinar: 1.a) la velocidad uf del frente del gas que avanza en el vacío; 1.b) la velocidad u y
la densidad ρ del gas en función de la posición x y del tiempo t; 1.c) determinar en particular la
relación q = ρu en función de la densidad ρ.

La teoría anterior puede utilizarse como base para analizar problemas de tráfico de automóviles.
Para ello el tubo representa la calzada y la válvula un semáforo. El tráfico se modela mediante un
fluido compresible caracterizado por una densidad ρ (x, t) (número de coches por unidad de longitud
de la calzada) y un flujo q (x, t) = ρu (número de coches por unidad de tiempo que pasan por la
coordenada x, con u la velocidad de los coches). Utilizando este modelo se pretende analizar el flujo
de coches que aparece tras la apertura del semáforo situado en x = 0. Para ello es necesario escribir
la ecuación de la continuidad para el fluido (automóviles) que liga ρ con q y una relación adicional
q (ρ) para cerrar el problema. Se pide: b.1) escriban la ecuación de la continuidad para el ”fluido”
situado entre las secciones x y x + ∆x de la calzada, haciendo tender ∆x a cero; b.2) supongan que
la relación q (ρ) es
µ ¶
q ρ ρ
=4 1− ,
q1 ρ0 ρ0

análoga a la obtenida en el apartado 1.c si la relación de calores específicos fuese γ = 3 y donde


0 ≤ ρ ≤ ρ0 , siendo ρ0 la densidad de vehículos cuando están parados y q1 el valor máximo de q; b.3)
obtengan una única ecuación para ρ y determinen su evolución a lo largo de las líneas características
cuya ecuación se pide; b.4) determinen la velocidad y densidad de vehículos en función de la posición
y del tiempo.

Suponiendo que para el gas es γ = 3, comparen las distribuciones de velocidad adimensional del gas,
u/aa , y de los vehículos, ρ0 u/4q1 ; así como las distribuciones de densidad adimensional del gas ρ/ρa
y de los vehículos ρ/ρ0 .

297
SOLUCIÓN

Las ecuaciones de continuidad, cantidad de movimiento y entropía se reducen a las ecuaciones


2a dx
+ u = R+ a lo largo de las líneas C + = u + a,
γ−1 dt

2a dx
− u = R− a lo largo de las líneas C − = u − a,
γ−1 dt
ya que la ecuación de la energía se reduce a que el flujo es homentrópico proporcionando
µ ¶ γ−1 µ ¶γ−1 µ ¶2
p γ ρ a
= = .
pa ρa aa

Las líneas características C − son rectas porque el invariante R+ es constante y su valor está dado
por las condiciones en t = 0 y x < 0, es decir:
2a 2aa
+ u = R+ = , (1)
γ−1 γ−1
de modo que la velocidad está dada por
µ ¶ " µ ¶ γ−1 #
u 2 a 2 ρ 2
= 1− = 1− . (2)
aa γ−1 aa γ−1 ρa

La primera línea característica que avanza aguas arriba en el gas en reposo es

x = −aa t,

mientras que la velocidad uf del frente que avanza en el vacío se obtiene de la relación (1) con a = 0,
2aa
uf = ,
γ−1
y la línea característica correspondiente es
2aa t
x = uf t = .
γ−1
Entre ambas líneas características se tiene un abanico de expansión en donde

x = (u − a) t,

ecuación que junto con (1) determina la velocidad y velocidad del sonido en función de la posición y
el tiempo
µ ¶
2aa γ−1 x
a= − ,
γ+1 γ+1 t

298
µ ¶
2aa 2 x
u= + .
γ+1 γ+1 t

El valor q = ρu está dado por


ρ u
q = ρa aa ,
ρa aa
y de acuerdo con (2)
" µ ¶ γ−1 #
2ρa aa ρ ρ 2
q= 1− ,
γ − 1 ρa ρa

que para γ = 3 se puede escribir como


µ ¶
q ρ ρ
= Cte 1− .
q1 ρa ρa

Para el caso del tráfico, la ecuación de la continuidad se escribe como


Z Z
d
ρdΩ + ρ~v · ~ndσ = 0,
dt Ω Σ

que por unidad de área, y para el volumen de control considerado entre x y x + ∆x, toma la forma
∂ρ
∆x + (ρu)x+∆x − (ρu)x = 0,
∂t
que se reduce a
∂ρ ∂q
+ = 0,
∂t ∂x
siendo q = ρu. Dado que
µ ¶
∂q ∂q ∂ρ q1 ρ ∂ρ
= =4 1−2 ,
∂x ∂ρ ∂x ρ0 ρ0 ∂x

la ecuación de la continuidad toma la forma


∙ µ ¶¸
∂ρ q1 ρ ∂ρ
+ 4 1−2 = 0,
∂t ρ0 ρ0 ∂x

o bien
µ ¶
dρ dx q1 ρ
= 0 a lo largo de las líneas =4 1−2 .
dt dt ρ0 ρ0

Como ρ es constante a lo largo de las citadas líneas, tales líneas son rectas, de ecuación
∙ µ ¶¸
q1 ρ
x= 4 1−2 t,
ρ0 ρ0

299
lo que proporciona
µ ¶
ρ 1 ρ0 x
= 1− ,
ρ0 2 4q1 t

mientras que la velocidad de los vehículos está dada por


µ ¶
q q1 ρ
u= =4 1− .
ρ ρ0 ρ0

Esta solución es válida entre la línea característica que representa el frente de vehículos que avanza
por la calzada vacía (ρ = 0) y la línea característica que nos indica los vehículos que se van a poner
en movimiento (ρ = ρ0 ). Estas líneas características son
q1 q1
x=4 t y x = −4 t,
ρ0 ρ0
respectivamente. La velocidad, uf v , de los vehículos de este frente que avanza por la calzada vacía es
q1
uf v = 4 .
ρ0

La comparación entre las distribuciones de velocidad adimensional del gas u/aa (para γ = 3) y la de
los vehículos ρ0 u/4q1 es
u ρ ρ0 u ρ
=1− ; =1− ,
aa ρa 4q1 ρ0
siendo
µ ¶ µ ¶
ρ 1 x ρ 1 ρ0 x
= 1− y = 1− .
ρa 2 aa t ρ0 2 4q1 t

Como puede verse, las expresiones adimensionales son análogas.

300
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 18—09—09

1.- Una corriente uniforme U∞ de un líquido de densidad ρ y viscosidad μ incide sobre una esfera
de radio a. El número de Reynolds del movimiento ρU∞ a/μ es grande. Se trata de estimar el orden
de magnitud del espesor δ de la capa límite suponiendo que es laminar. Estimen también el orden
de magnitud del esfuerzo de fricción en la pared de la esfera y el orden de magnitud de la fuerza de
resistencia.

2.- Las ecuaciones de continuidad y cantidad de movimiento para la turbulencia libre bidimensional
de un líquido son
∂U ∂V ∂U ∂U ∂ ¡ 0 0¢
+ =0; U +V = −u v .
∂x ∂y ∂x ∂y ∂y

Hagan aplicación al caso de una estela bidimensional lejana de un cuerpo simétrico sometido a una
corriente uniforme U∞ , para determinar la variación con x del espesor δ de la capa y del defecto de
la velocidad Ũ en y = 0.

301
SOLUCIÓN

1.- Para estimar el orden de magnitud del espesor de la capa límite, el término viscoso de orden
U∞
μ ,
δ2
debe ser del mismo orden que el convectivo
2
U∞
ρ ,
a
lo que proporciona
r
δ μ
= .
a ρU∞ a

El orden de magnitud del coeficiente de fricción se obtiene de


s r
U∞ μU∞ ρU∞ a 2 μ
τp ∼ μ ∼ ∼ ρU∞ ,
δ a μ ρU∞ a

de modo que la fuerza de fricción es del orden de


r
2 2 2 μ
Ff ∼ τp a ∼ ρU∞ a ,
ρU∞ a
sin embargo, la fuerza de resistencia es mucho mayor ya que al ser un cuerpo romo, se desprende la
2
corriente y diferencia de presiones entre la parte frontal y la desprendida es del orden de ρU∞ , de
modo que la fuerza de resistencia es
2 2
Fp ∼ ρU∞ a.

La relación entre ambas fuerzas es


r
Ff μ
∼ ¿ 1.
Fp ρU∞ a

2.- En la estela bidimensional lejana la velocidad U puede escribirse como

U = U∞ + Ũ,

con Ũ v u0 v 0 ¿ U∞ . Además, la resistencia (por unidad de longitud) es tal que
Z ∞
D
Ũdy = − = −I.
−∞ ρU∞

De la ecuación de la continuidad se obtiene


Ũ V
∼ ,
x δ

302
de modo que la de cantidad de movimiento se reduce a

∂ Ũ ∂ ¡ 0 0¢
U∞ = −u v .
∂x ∂y
Del escalado de esta ecuación se tiene
U∞ Ũ Ũ 2
∼ ,
x δ
mientras que de la resistencia se tiene

Ũ δ ∼ I.

De estas dos relaciones se obtiene


r r
Ix IU∞
δ∼ ; Ũ ∼ .
U∞ x

303
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 14—06—10

La figura representa un depósito cilíndrico que contiene líquido (densidad ρ y viscosidad cinemática ν) en
condiciones de ingravidez. Con respecto a ejes inerciales, el depósito está girando alrededor de su eje con
velocidad Ω. El líquido se encuentra inicialmente en reposo con respecto al depósito, ocupando una capa
alrededor de su superficie de espesor h0 (h0 /R ¿ 1). En el instante inicial se abre una válvula que deja salir
un gasto volumétrico, por unidad de longitud, de valor 2q constante. Se trata de estudiar el movimiento de
la capa líquida en ejes ligados al cilindro. Para ello se supone que los efectos viscosos son dominantes, que la
¡ ¢2
aceleración de Coriolis es despreciable frente a la centrífuga y que el parámetro adimensional ε = 3νq/ Ωh20
es muy pequeño. Se pide:

1.- Aplicar la ecuación de la continuidad en forma integral para determinar la evolución con el tiempo del
volumen, V , del líquido de la capa. Determinar también el tiempo, td , de descarga.

2.- Escriban la ecuación diferencial, condición inicial y condiciones de contorno que permiten determinar el
espesor h (x, t) de la capa de líquido, donde la coordenada x se define como x = Rθ.

3.- Deriven con respecto a x la ecuación diferencial del apartado anterior para obtener una ecuación para
∂h/∂x.

4.- A la vista de la condición de contorno en x = 0, muestren que si h/h0 ∼ 1 se obtiene ∂h/∂x ∼ εh0 /R ¿ 1
y, como consecuencia de ello, escriban ∂h/∂x = (εh0 /R) Φ con Φ ∼ 1. Sustituyan este valor de ∂h/∂x en la
ecuación del apartado 3 y muestren que los dos términos más importantes son los proporcionales a ∂Φ/∂t y
a ∂ 2 Φ/∂x2 .

5.- Escriban la ecuación simplificada, condición inicial y condiciones de contorno que permiten determinar
Φ. Escriban esta ecuación en forma adimensional utilizando las variables τ = t/td , η = x/R y ξ = h/h0 y
simplifíquenla para ε ¿ 1.

6.- Dado que (R/h0 ) (∂h/∂x) ¿ 1, determinen la variación con el tiempo del espesor de la capa h (0, t) en
x = 0. Obtengan la solución de la ecuación simplificada e indiquen el orden de magnitud de los periodos de
tiempo para los que esta solución no es válida.

304
SOLUCIÓN

1.- Si V es el volumen de líquido en el depósito, la ecuación de la continuidad en forma integral proporciona


dV
= −2q,
dt
a integrar con la condición inicial V (0) = 2πRh0 . Lo que proporciona
V qt
=1− .
2πRh0 πRh0

El tiempo de descarga se obtiene cuando V = 0, lo que proporciona


πRh0
td = .
q

2.- Como las fuerzas de Coriolis son despreciables, las fuerzas másicas restantes derivan del potencial
Ω2 r2
U =− ,
2
de modo que la fuerza másica por unidad de masa toma el valor aproximado Ω2 R en la dirección radial.
Utilizando la coordenada x = Rθ, el problema aparece como una capa líquida horizontal delgada con la
fuerza másica actuando el la dirección vertical, tal como se muestra en la figura

La ecuación de cantidad de movimiento transversal, por ser h0 /R ¿ 1, se reduce a


∂ ∂
(p + ρU ) = − (p + ρU ) = 0,
∂r ∂y
ya que r = R − y. La integración de la ecuación anterior proporciona

Ω2 (R − h)2 Ω2 R2
p + ρU = pa + ρUy=h = pa − ρ ≈ pa − ρ + ρΩ2 Rh.
2 2

Si los efectos viscosos son dominantes, la ecuación de cantidad de movimiento a lo largo de la capa es
∂2u ∂ ∂h
μ 2
= (p + ρU ) = ρΩ2 R ,
∂y ∂x ∂x
ecuación que debe integrarse con las condiciones de contorno
∂u
u = 0 en y = 0 ; y = 0 en y = h.
∂y

305
La solución proporciona

Ω2 R ∂h
u= y (y − 2h) .
2ν ∂x
El gasto volumétrico por unidad de longitud es
Z h
Ω2 Rh3 ∂h
Q= udy = − .
0 3ν ∂x
La ecuación de la continuidad proporciona
∂h ∂Q
+ = 0,
∂t ∂x
de modo que
µ ¶
∂h Ω2 R ∂ 3 ∂h
= h ,
∂t 3ν ∂x ∂x

ecuación que debe integrarse con las condiciones

h = h0 para t ≤ 0,

y, para t > 0,

Ω2 Rh3 ∂h
= q en x = 0,
3ν ∂x

∂h
= 0 en x = πR.
∂x

3.- La ecuación diferencial anterior, cuando se deriva con respecto a x se obtiene


µ ¶ µ ¶
∂ ∂h Ω2 R ∂ 2 3 ∂h
= h . (1)
∂t ∂x 3ν ∂x2 ∂x

Obsérvese que
µ ¶ µ ¶2 µ ¶
∂ ∂h ∂h ∂ ∂h
h3 = 3h2 + h3 ,
∂x ∂x ∂x ∂x ∂x
y que
µ ¶ ( µ ¶2 µ ¶)
∂2 3 ∂h ∂ ∂h ∂ ∂h
h = 3h2 + h3 =
∂x2 ∂x ∂x ∂x ∂x ∂x
µ ¶3 "µ ¶ # µ ¶∙ µ ¶¸ µ ¶
∂h 2 ∂ ∂h 2 2 ∂h ∂ ∂h 3 ∂
2 ∂h
= 6h + 3h + 3h +h 2
. (2)
∂x ∂x ∂x ∂x ∂x ∂x ∂x ∂x

4.- De acuerdo con la condición de contorno en x = 0 se tiene


µ ¶µ ¶
∂h 3νq h0 h0
∼ = ε ¿ 1,
∂x Ω2 h40 R R

de modo que escribiremos


∂h h0
= ε Φ,
∂x R

306
con Φ ∼ 1.

Si con este valor de ∂h/∂x, estimamos el orden de magnitud de cada uno de los términos de la ecuación (2),
se obtiene
µ ¶3 µ ¶3
∂h 3 h0
h ∼ ε h0 ,
∂x R

"µ ¶2 # µ ¶3
2∂ ∂h 2 h0
h ∼ ε h0 ,
∂x ∂x R

µ ¶∙ µ ¶¸ µ ¶3
2 ∂h ∂ ∂h 2 h0
h ∼ ε h0 ,
∂x ∂x ∂x R

µ ¶ µ ¶3
3∂2 ∂h h0
h ∼ εh0 ,
∂x2 ∂x R
de modo que de estos cuatro términos, el más importante es el último.

5.— A la vista de lo anterior la ecuación (1) se reduce a


µ ¶ µ ¶
∂ ∂h Ω2 Rh3 ∂ 2 ∂h
= ,
∂t ∂x 3ν ∂x2 ∂x
y sustituyendo el valor de ∂h/∂x se obtiene

∂Φ Ω2 Rh3 ∂ 2 Φ
= ,
∂t 3ν ∂x2
con la condición inicial Φ (0, x) = 0 y las condiciones de contorno
µ ¶2
h
Φ = 1 en x = 0,
h0
y

Φ = 0 en x = πR.

La ecuación y condiciones escritas en forma adimensional toman la forma


∂Φ ∂ 2Φ
ε = πξ 3 2 , (3)
∂τ ∂η
con
∂ξ
= εΦ, (4)
∂η
y las condiciones Φ (0, η) = 0; ξ 3 (τ, 0) Φ (τ, 0) = 1; Φ (τ, π) = 0; y la conservación del volumen de líquido
Z π
V
= ξdη = π (1 − τ ) .
2h0 R 0

De esta última condición, como ∂ξ/∂η ¿ 1, podemos sustituir ξ (τ, η) por ξ (τ, 0) en primera aproximación,
de modo que

ξ (τ, 0) = ξ0 ≈ (1 − τ ) .

307
Las ecuaciones anteriores como esta solución aproximada no son válidas cuando ξ ¿ 1, porque en ese caso
dξ/dη ya puede no ser pequeña. Observen que esto ocurre en los instantes finales cuando (1 − τ ) ¿ 1.

Para valores pequeños de ε, la ecuación (3) se reduce, en primera aproximación, a

∂2Φ
= 0,
∂η 2
que no es válida para tiempos τ ∼ ε. La ecuación anterior puede integrarse para dar

(π − η)
Φ= ,
πξ03

donde ya se han impuesto las condiciones de contorno en η = 0 y en η = π. Sustituyendo este valor de Φ en


la ecuación (4), e integrando se obtiene
µ ¶
ε 1 2
ξ= 3 πη − η + ξ0 ,
πξ0 2

donde se ha impuesto la condición de que en η = 0, es ξ = ξ0 . Para determinar el valor de ξ0 utilizamos la


condición del volumen, esto es
Z π µ ¶ Z π
ε 1 2
πη − η dη + ξ0 dη = π (1 − τ ) ,
πξ03 0 2 0

lo que proporciona
επ
ξ0 + = 1 − τ.
3ξ03

En esta ecuación puede observarse que, en primera aproximación, se obtiene ξ0 = 1 − τ , como ya se había
adelantado. Cuando se introducen los términos de orden ε, la solución es
επ
ξ0 = 1 − τ − ,
3 (1 − τ )3

que no es válida para tiempos tales que (1 − τ ) ∼ ε1/3 ¿ 1.

308
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 14—06—10



En un tubo de longitud L y área A ( A ¿ L), que forma un ángulo α con la horizontal, se mantiene agua
en reposo a la presión motriz pa + ρgLsenα. La parte superior del tubo está abierta a la atmósfera y la
inferior en contacto con aire a la presión adecuada para mantener al líquido en reposo en el tubo.

A partir de un cierto instante, que se considera como el inicial, la presión del aire en la parte inferior del
tubo se incrementa bruscamente en la cantidad ∆p (tal que ϕ = ∆p/ρgLsenα ∼ 1). Como consecuencia de
ello el aire penetra en el tubo y va desplazando al líquido, descargándolo por su parte superior. Se supone
que la presión del aire que penetra en el tubo se mantiene constante e igual a su valor inicial. Supongan
también que ε = gLsenα/c2 ¿ 1, siendo c la velocidad efectiva de propagación de las ondas en el conjunto
líquido tubo.

Se trata de determinar la evolución con el tiempo de la velocidad del líquido y su presión motriz al lo largo
del tubo, así como la evolución de la entrefase agua-aire en los primeros instantes en los que los efectos de
compresibilidad del líquido son importantes. Para ello se pide:

1.- Valor de la presión del aire (pe en la figura) cuando el líquido está en equilibrio (t < 0) y posteriormente,
después del instante inicial.

2.- Velocidad del líquido que abandona el tubo por su parte superior en el periodo de tiempo 0 < ct/L < 1.

3.- Velocidad, ue , de la entrefase aire-agua en el periodo 0 < ct/L < 2, en función de su posición xe (t).

4.- Posición de dicha entrefase, xe (t), en el mismo periodo de tiempo del apartado 3. Muestren que este
desplazamiento es pequeño frente a L.

5.- Velocidad del líquido que abandona el tubo por su parte superior en el periodo de tiempo 1 < ct/L < 3.

pa

r
g
L

pe xe

309
SOLUCIÓN

1.- La presión del gas antes del instante inicial debe equilibrar el peso de la columna de agua, de modo que
su valor es

para t < 0: pe = pa + ρgLsenα,

y después del instante inicial

para t ≥ 0: pe = ∆p + pa + ρgLsenα.

2.- En un punto tal como el A de la figura siguiente, que está situado en x = L en el intervalo 0 ≤ ct/L ≤ 1,
se tiene

p (L, t) + ρgz (L) + ρcu (L, t) = pa + ρgLsenα,

y como

p (L, t) + ρgz (L) = pa + ρgLsenα,

se obtiene u (L, t) = 0, en este intervalo, que coincide con la condición inicial.

ct/L
C

p a + ρ gLsen α
2

pe 1

A
p a + ρ gLsen α
u=0

0
p a + ρ gLsen α 1 x/L
u=0

3 y 4.- Para un punto tal como el B en la entrefase se tiene

pe + ρgxe senα − ρcue = pa + ρgLsenα,

pero como

pe = ∆p + pa + ρgLsenα,

310
se obtiene
∆p gsenα
ue = + xe ,
ρc c
que es la velocidad de la entrefase en función de la posición de la misma. Dado que
dxe
= ue ,
dt
entre las dos ecuaciones anteriores se obtiene

= α (ϕ + ξ) ,

donde
xe ∆p gLsenα ct
ξ= ; ϕ= ; ε= 2
¿ 1; τ = .
L ρgLsenα c L

La solución de la ecuación anterior, con ξ = 0 para τ = 0, es

ξ = ϕ (e ετ − 1) .

Dado que ε ¿ 1, para τ ∼ 1 el exponente ετ ¿ 1 y, en primera aproximación, se tiene ξ ≈ εϕτ ¿ 1, para


τ ∼ 1. La velocidad de la entrefase es
ue ¡ ¢
= ε (ϕ + ξ) = εϕ + O ε2 ¿ 1,
c
como era de esperar. Obsérvese que el resultado ue = εϕc = ∆p/ρc es el mismo que se obtendría al imponer
¡ ¢
la condición en x = 0, en lugar de imponerla en x = xe = ∆p/ρc2 ct ¿ L.

5.- En un punto tal como el C, que corresponde al periodo 1 ≤ ct/L < 3 en x = L se tiene

pa + ρgLsenα + ρcu (L, t) = pe + ρgxe (te ) senα + ρcue (te ) ,

y despreciando xe frente a L, se tiene

pa + ρgLsenα + ρcu (L, t) = pe + ρcue (te ) ,

y sustituyendo el valor de pe se tiene

ρcu (L, t) = ∆p + ρcue (te ) .

Dado que
∆p gsenα ∆p
ue (te ) = + xe (te ) ≈ ,
ρc c ρc
se obtiene
∆p
u (L, t) = 2ue (te ) = 2 .
ρc
Obsérvese que la relación entre t y te es

xe − cte = L − ct,

o bien
ct ³ xe ´ cte cte
= 1− + ≈1+ .
L L L L

311
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 14—06—10

Una pared porosa de espesor e y permeabilidad K, retiene el agua (densidad ρ y viscosidad μ) de un


estanque de altura H À e. Admitiendo que en el medio poroso es aplicable la ley de Darcy
K
~v = − ∇ (p + ρgz) ,
μ
se pide:

1.- Orden de magnitud de las componentes de velocidad horizontal, u, y vertical, w, a través de la pared
porosa.

2.- Orden de magnitud de los incrementos de velocidad horizontal, (∆u)e , en el espesor e de la pared.

3.- Determinar la velocidad u de filtrado en función de z.

z r
g
e

ρ, μ

312
SOLUCION

1.- La presión motriz en el lado del agua es

p + ρgz = pa + ρgH,

mientras que del lado del aire la presión motriz es

p + ρgz = pa + ρgz,

por lo que los incrementos de presión motriz a través de la pared porosa son del orden

∆ (p + ρgz) ∼ ρgH,

tanto en la dirección x como en la dirección z. En consecuencia se tiene


K ρgH
u∼ ,
μ e

K
w∼ ρg,
μ
y, por lo tanto
w e
∼ ¿ 1.
u H

2.- De la ecuación de la continuidad se tiene


∂u ∂w
+ = 0,
∂x ∂z
y como
∂u (∆u)e ∂w w
∼ ; ∼ ,
∂x e ∂z H
y ambos términos deben ser del mismo orden, por lo tanto
(∆u)e w
∼ ,
e H
lo que nos indica que
e
(∆u)e ∼ w ,
H
y por lo tanto
(∆u)e w e ³ e ´2
∼ ∼ ¿ 1.
u uH H

3.- Como (∆u)e ¿ u, significa que u no cambia apenas a través del espesor de la pared y por lo tanto se
tiene
K ∂ (p + ρgz)
− = u = constante con x,
μ ∂x
de modo que
K
− (p + ρgz) = xu + A,
μ

313
donde
K
A=− (p + ρgH) ,
μ
ya que en x = 0 es p + ρgz = pa + ρgH. Imponiendo la condición en x = e, donde p + ρgz = pa + ρgz, se
obtiene
µ ¶
K H −z
u = ρg ,
μ e

y el caudal, por unidad de anchura de la presa, que abandona el pantano es


Z H Z Hµ ¶
K H −z KρgH 2
q= udz = ρg dz = .
0 μ 0 e 2μe

314
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 14—06—10

El espesor normalizado de una capa límite turbulenta es ∆ definido como ∆ = δ ∗ Ue /u∗ , siendo δ ∗ el espesor
p
de desplazamiento y u∗ la velocidad de fricción definida como u∗ = τp /ρ con τp el esfuerzo en la pared.

Para valores y ∼ ∆ la velocidad U difiere de la exterior Ue en cantidades del orden de u∗ ¿ Ue , de modo


que se puede escribir
³y ´
U = Ue + u∗ F ,x ,

que es la denominada zona de la ley del defecto de velocidades.

Para valores de y tales que y ∼ ν/u∗ ¿ ∆ (donde ν es la viscosidad cinemática), los esfuerzos turbulentos
y viscosos son del mismo orden y la velocidad U , del orden de u∗ en esta zona, puede escribirse en la forma
yu∗
U = u∗ H (y+ ) , y+ = .
ν

Para valores intermedios de y tales que y ¿ ∆, pero y À ν/u∗ hay una zona, denominada logarítmica, en
la que ambas soluciones coinciden. Se pide:

1.- Determinar U en la región logarítmica.

2.- Ecuación que relaciona el coeficiente de fricción Cf = 2 (u∗ /Ue )2 con el número de Reynolds basado en
δ ∗ , Reδ ∗ = u∗ δ ∗ /ν.

315
SOLUCIÓN

1.- De acuerdo con


³y ´
U = Ue + u∗ F ,x ,

se tiene
∂U u∗ ∂F
= ,
∂y ∆ ∂ (y/∆)
mientras que de la relación

U = u∗ H (y+ ) ,

se obtiene
∂U u∗ ∂H
= .
∂y (ν/u∗ ) ∂y+

Como ambas soluciones han de ser iguales, se tiene


1 ∂F 1 ∂H
= ,
∆ ∂ (y/∆) (ν/u∗ ) ∂y+
y multiplicando por y se tiene
³ y ´ ∂F ∂H
= y+ ,
∆ ∂ (y/∆) ∂y+
de modo que
³ y ´ ∂F 1
= ,
∆ ∂ (y/∆) k
y
∂H 1
y+ = ,
∂y+ k
donde k es la constante universal de Kármàn. La solución de ambas ecuaciones proporciona
1 ³y´
F = ln + A (x) ,
k ∆
1
H= lny+ + B,
k
de modo que
∙ ¸
1 ³y´
U = Ue + u∗ ln + A (x) ,
k ∆
pero también
µ ¶
1
U = u∗ lny+ + B .
k

2.- Como ambas soluciones deben ser iguales, se tiene


Ue 1 ³y´ 1
+ ln + A (x) = lny+ + B,
u∗ k ∆ k
o bien
µ ¶
Ue 1 ∆u∗
= ln + B − A (x) ,
u∗ k ν
p
y dado que ∆u∗ = δ ∗ Ue y u∗ /Ue = 2/Cf se tiene la relación pedida
s
2 1
= ln (Reδ ∗ ) + B − A (x) .
Cf k

316
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 18—09—10

Un disco de radio R está separado de un medio poroso, de permeabilidad K, radio R y espesor e, una distancia h (e
y h son muy pequeños frente a R). El conjunto está sumergido en un líquido de densidad ρ y viscosidad μ. El líquido
se mueve en la ranura existente entre disco y medio poroso, y a través del medio poroso como consecuencia de que h
varía con el tiempo siguiendo la ley h = h0 (1 + βcosωt)con β < 1.

Suponiendo que los efectos viscosos son dominantes en el movimiento del líquido por la ranura y que en el medio
poroso es aplicable la ley de Darcy, se pide:

1.- Estimen el orden de magnitud de la velocidad radial del líquido en la ranura.

2.- Estimen el orden de magnitud de los incrementos radiales de presión en la ranura.

3.- Estimen el orden de magnitud de las velocidades radial y transversal al medio poroso. Estimen también el orden
de magnitud de las variaciones de velocidad transversal.

4.- Supuesta conocida la presión p (r, t) en la ranura, determinen la velocidad transversal vp al medio poroso.

5.- Escriban la ecuación de Reynolds, y las condiciones de contorno, que permiten determinar la distribución de
presiones, p (r, t), en la ranura.

6.- Se sabe que el parámetro adimensional ε = KR2 /eh30 es pequeño. Cuando ε ¿ 1 un término de la ecuación obtenida
en el apartado 5 es despreciable frente al resto. ¿Cual es el significado físico de esta simplificación?. Obtengan la
solución de la ecuación simplificada.

pa y
h R
pa r pa

pa e

317
SOLUCIÓN

1.- La velocidad de la placa en la dirección del eje y es del orden de ωh0 , y de la ecuación de la continuidad se tiene

ωh0 R2 ∼ uc Rh0 ⇒ uc ∼ ωR ¿ ωh0 .

2.- De la ecuación de cantidad de movimiento radial se tiene


∆r p uc μuc R μωR2
∼ μ 2 ⇒ ∆r p ∼ 2 ∼ .
R h0 h0 h20

3.- Los incrementos de presión a través del medio poroso, tanto transversal como radial, son del mismo orden y del
orden de ∆r p. Por lo tanto, de acuerdo con la ley de Darcy se tiene
K ∆r p K ∆r p
up ∼ ; vp ∼ ,
μ R μ e
de modo que
up e
∼ ¿ 1.
vp R
Por otro lado, de la ecuación de la continuidad en el medio poroso se tiene
∆vp up ∆vp e ∆vp ³ e ´2
∼ ⇒ ∼ ¿1⇒ ∼ ¿ 1,
e R up R vp R
de modo que la velocidad vp es prácticamente constante a través del espesor e.

4.- De acuerdo con las estimaciones anteriores, de la ecuación de Darcy se tiene


∂pp μ μ
= − vp ⇒ pp = −y vp + C,
∂y K K
ya que vp no depende de y en primera aproximación. La constante de integración C se determina de la condición de
que la presión es pp = pa en y = −e, lo que proporciona
μ
C = pa − e vp ,
K
y la distribución de presiones en el medio poroso queda
μ
pp = pa − (y + e) vp .
K
Dado que en y = 0 es pp = p (r, t), se tiene
K p − pa
vp = − .
μ e

5:- La ecuación de Reynolds para la ranura se reduce a


dh
2πr − 2π (rq)r + 2π (rq)r+dr − 2πrvp = 0,
dt
es decir
dh 1 ∂ (rq)
+ − vp = 0,
dt r ∂r
donde
h3 ∂p
q=− ,
12μ ∂r

318
de modo que la ecuación se reduce a
µ ¶
dh h3 ∂ ∂p K (p − pa )
− r + = 0.
dt 12μr ∂r ∂r μ e

Esta ecuación debe integrarse con la condición de simetría

∂p
= 0 en r = 0,
∂r

y con la condición p = pa en r = R.

6.- Utilizando las magnitudes adimensionales

r h μωR2
τ = ωt ; η = ; = 1 + βcosτ ; p − pa = ϕ,
R h0 h20

la ecuación queda
µ ¶
(1 + βcosτ )3 ∂ ∂ϕ
−βsenτ − η + εϕ = 0.
12η ∂η ∂η

Como ε ¿ 1, el término εϕ es despreciable frente al resto, lo que significa que en primera aproximación el líquido
apenas se filtra por el medio poroso. La ecuación a resolver es
µ ¶
∂ ∂ϕ 12βsenτ
η =− η,
∂η ∂η (1 + βcosτ )3

cuya solución proporciona

3βsenτ ¡ ¢
ϕ= 3 1 − η2 ,
(1 + βcosτ )

donde ya se han impuesto las condiciones ϕ = 0 en η = 1 y ∂ϕ/∂η = 0 en η = 0.

Conocida la distribución de presiones en primera aproximación, se puede determinar la velocidad a través del medio
poroso

K p − pa KωR2 3βKωR2 senτ ¡ 2


¢
vp = − =− 2 ϕ=− 2 3 1−η .
μ e eh0 eh0 (1 + βcosτ )

319
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 18-09-10

En un tubo recto, infinitamente largo y de sección constante, hay un gas ideal (=1.4). Inicialmente el gas en el
tubo está en reposo a la presión pa y temperatura Ta (velocidad del sonido aa) constantes, excepto en una región
del tubo de longitud L, en la que la distribución de velocidades es (véase figura),

u(x,0) = 0 para x < 0 y para x > L

u(x,0) = 2u0(x/L) para 0  x < L/2

u(x,0) = 2u0(1-x/L) para L/2  x  L

y en todas las regiones la distribución de velocidades del sonido está relacionada con la de velocidades
mediante

a(x,0) = aa + ((-1)/2)u(x,0)

Asimismo, inicialmente el flujo es homentrópico para todo x:

s(x,0)=sa

Se pide:

1.- Mostrar que el invariante que se conserva a lo largo de las líneas características dx/dt = u - a, que parten del
eje x es constante. Como consecuencia de ello, mostrar que las líneas características dx/dt = u + a son líneas
rectas. Muestren también que los valores de u y a a lo largo de las líneas citadas, coinciden con sus respectivos
valores en el punto (x,0) de donde arrancan.

2.- En el tramo L/2  x  L la velocidad inicial decrece con x y las líneas características dx/dt = u + a que
parten de esta región son rectas convergentes y la solución es una onda de compresión. Las características
acaban cortándose desarrollándose un punto de pendiente vertical (y posteriormente una onda de choque). Se
trata de determinar el instante tv y la posición xv donde la pendiente de la velocidad es vertical. Representar
gráficamente la velocidad u(x,tv).

3.- En el tramo 0  x  L/2 la velocidad inicial crece con x, de modo que las líneas características dx/dt = u + a
que parten de esta región, son rectas divergentes y la solución es una onda de expansión. Determinen la
velocidad u(x,t) y la velocidad del sonido a(x,t) en cualquier instante t<tv.

u0

0 L/2 L x

320
SOLUCIÓN

A lo largo de las características


dx
= u − a,
dt
se conserva la cantidad
2a
− u = R− , (1)
γ−1
siendo
2a (x, 0)
R− = − u (x, 0) ,
γ−1
y sustituyendo el valor de a (x, 0) dado en el enunciado, se tiene
2a (x, 0) 2aa
R− = − u (x, 0) = = constante.
γ−1 γ−1

Dado que a lo largo de las líneas características


dx
= u + a,
dt
se conserva la cantidad
2a
+ u = R+ . (2)
γ−1
De las ecuaciones (1) y (2) se deduce
γ−1 ¡ + ¢ aa γ−1 +
a= R + R− = + R ,
4 2 4

1¡ + ¢ R+ aa
u= R − R− = − .
2 2 γ−1
De acuerdo con los resultados anteriores, tanto a como u son constantes cuando R+ es constante, y esto ocurre a lo
dx
largo de las líneas características dt = u + a. Al ser u y a constantes a lo largo de estas líneas, resulta que la ecuación
de dichas líneas es

x = x0 + (u + a) t,

que son líneas rectas de pendiente u + a. Dado que


2a (x, 0) 2aa
R+ = + u (x, 0) = + 2u (x, 0) ,
γ−1 γ−1
resulta que
R+ aa
u= − = u (x, 0) ,
2 γ−1
y que
aa γ−1 + γ−1
a= + R = aa + u (x, 0) = a (x, 0) ,
2 4 2
dx
por lo tanto, a lo largo de las líneas características dt = u + a, los valores de u y de a coinciden con los valores que
tienen en t = 0, esto es, con los valores u (x, 0) y a (x, 0) respectivamente de donde parte la característica.

321
Además, haciendo uso de (1), se obtiene

γ+1
u + a = aa + u(x, 0),
2

y, por lo tanto, la característica que parte de x0 tiene por ecuación


½ ¾
γ+1
x = x0 + aa + u(x0 , 0) t.
2

2.- De acuerdo con la ecuación anterior, las características que en el instante inicial parten del tramo L/2 < x0 < L,
donde u (x0 ) = 2u0 (1 − x0 /L), tienen por ecuación

h ³ x0 ´i
x = x0 + aa + (γ + 1) u0 1 − t,
L

mientras que la característica que parte de x0 = L, tiene por ecuación

x = L + aa t.

La intersección de todas las características que parten del tramo L/2 < x0 < L ocurre en el instante

L
tv = ,
(γ + 1) u0

que no depende de x0 . La posición en la que ocurre esta intersección es

∙ ¸
aa
xv = L 1 + .
(γ + 1) u0

En el instante tv la distribución de velocidades es la dada en la figura siguiente, donde se observa la pendiente vertical
de la que se habló en el enunciado.

tv
x = a at

L ⎛ γ +1 ⎞
x= + ⎜a a + u 0 ⎟t
u 2 ⎝ 2 ⎠

u0 x = L + a at

0 L/2 L xv x

322
Los valores anteriores se pueden expresar también en forma analítica. La solución general es

u (x, t) = F [x − (u + a) t] ,

que para t = 0 y L/2 < x < L es


³ x´
u (x, 0) = F (x) = 2u0 1 − ,
L

y, por lo tanto, la solución es


∙ ¸
x − (u + a) t
u (x, t) = 2u0 1− ,
L
γ+1
y como u + a = aa + 2 u, sustituyendo en la ecuación anterior se obtiene,
½ ¾
L − x − aa t
u (x, t) = 2u0 ,
L − (γ + 1) u0 t

y, para t fijo, se tiene

∂u 2u0
=− ,
∂x L − (γ + 1) u0 t

que tiende a infinito cuando

L
t = tv = ,
(γ + 1) u0

como se había determinado anteriormente.

3.- En el tramo 0 < x < L/2, la velocidad u (x, 0) = F (x) = 2u0 x/L, de modo que la solución general es
∙ ¸ " ¡ ¢ #
x − (u + a) t x − aa + γ+1
2 u t
u (x, t) = F [x − (u + a) t] = 2u0 = 2u0 ,
L L

lo que permite determinar


½ ¾
x − aa t
u (x, t) = 2u0 , (3)
L + (γ + 1) u0 t

y la velocidad del sonido está dada por


½ ¾
γ−1 x − aa t
a (x, t) = aa + u (x, t) = aa + (γ − 1) u0 .
2 L + (γ + 1) u0 t

Obsérvese que la ecuación (3) proporciona u (x, t) = 0 a lo largo de la característica x = aa t y el valor u (x, t) = u0
1
a lo largo de la característica x − aa t = 2 {L + (γ + 1) u0 t}. El mismo valor se obtiene de (3) para el punto (xv , tv );
esto es: u (xv , tv ) = u0 .

323
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID 
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONAUTICOS 
 
Mecánica de Fluidos II    Examen 18‐9‐2010
 
Las ecuaciones que determinan la evolución de la velocidad media (U,V) sobre una capa límite 
bidimensional  incompresible  que  se  desarrolla  sobre  una  placa  plana  caracterizada  por  una 
velocidad exterior constante Ue pueden escribirse como: 
U V
 0
x y  
 U  Ue   U  Ue    U 
U V    u' v '   
x y y  y 

Los  espesores  de  desplazamiento  *  y  de  cantidad  de  movimiento    de  la  capa  límite  se 
definen como: 
 
 U U  U
*   1  dy;  U 1  dy  
0
Ue  0 e  Ue 

Se pide: 
 
1)  Obtener,  a  partir  de  las  ecuaciones  y  definiciones  anteriores,  la  ecuación  diferencial  que 
proporciona la evolución del espesor de cantidad de movimiento de la capa límite con x: 
d c f  

dx 2
siendo  cf  f  1
2 U2e    el  coeficiente  de  fricción  sobre  la  placa,  con  f  U y y  0 .  Para  ello 
sumen  a  la  ecuación  de  cantidad  de  movimiento  escrita  más  arriba  la  de  continuidad 
multiplicada por (U‐Ue) e integren la ecuación resultante en la dirección y a través de toda la 
capa límite. 
 
2) Suponiendo que la capa límite es laminar y que el perfil de velocidad es parabólico: 
y  y y
2  , 0   1
U        

Ue  y
1, 1
 
con    siendo  el  espesor  total  de  la  capa  límite,  obtener  el  valor  de  *  y    en  función  de  , 
aplicando las definiciones de estos espesores dadas más arriba. Obtener también el factor de 
forma H de la capa límite (H=*/) y el coeficiente de fricción cf en la forma cf=cf(Ue,,). Una 
vez determinado el coeficiente de fricción, sustituirlo en la ecuación hallada en el apartado 1) 
para obtener una ecuación diferencial únicamente en (,x). 
 
3) Integrar la ecuación diferencial obtenida en el apartado 2) para determinar la evolución de  
y de cf con x. Determinar también la resistencia D sobre una placa de longitud L y el coeficiente 
de resistencia de la placa  cD  D 21 U2eL . 
 
 

324
 
1) Sumando a la ecuación de cantidad de movimiento la de continuidad multiplicada por (U‐Ue) 
se obtiene: 

UU  Ue    VU  Ue      u' v '   U   
x y y  y 

Integrando en la dirección transversal, entre y=0 e : 

d
 UU  Ue dy   f  
dx 0 

Introduciendo  la  definición  del  espesor  de  cantidad  de  movimiento  la  ecuación  anterior  se 
escribe como: 
d  c
 f  f  
dx U2e 2

 
 
2) Los espesores de desplazamiento y cantidad de movimiento y el factor de forma H vienen 
dados por: 

*  U  y 1
  1  d  
 0
Ue     3
U  y 2  

 U 
 1  d  
 0 Ue  Ue     15
* 5
H 
 2
El coeficiente de fricción es: 
2 f 2  U U e 4 8   
cf    
U e U e   y 
2
y
0
Ue  15 Ue 

 
La ecuación que da la evolución de  con x toma la forma: 
d 1  8   d 2 8   
    
dx 2  15 Ue   dx 15 Ue

 
3) Integrando la ecuación anterior, teniendo en cuenta que Ue es constante: 
 8
 Re x1/ 2  0.73 Re x1/ 2  
x 15

siendo Rex=(Uex)/. Con ello el coeficiente de fricción es: 
 8
cf   Re x1/ 2  0.73 Re x1/ 2  
x 15

La resistencia se obtiene integrando el coeficiente de fricción: 
L
1 2 1  32 1  
D U e  c f dx   U2eL 
2 0  2  15 Re L
 
El coeficiente de resistencia toma la forma: 

325
D 32 1  
cD  
 1
2 U2eL  15 Re L
 
A continuación se comparan los valores obtenidos con la solución exacta de Blasius: 
 
Parámetro  Solución aproximada  Solución de Blasius 
H  2.50  2.59 
/x  0.73 Re x1/ 2   0.66 Re x1/ 2  
cD  1.46 Re L1/ 2   1.32 Re L1/ 2  
 
 
 

326
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 290611

Un depósito cilíndrico de radio R contiene un líquido (densidad ρ y viscosidad µ) hasta una altura

H (t), siendo H (0) = H0 ∼ R. La base del cilindro es una matriz porosa de permeabilidad K , del

mismo radio R y espesor e  R. A una altura h (t) conocida, variable con el tiempo y por debajo

del medio poroso, hay una placa que obliga al líquido a salir radialmente por la periferia. El valor

característico de h (t) es h0 ∼ e  R.

Suponiendo que en el medio poroso es aplicable la

ley de Darcy y que los efectos viscosos son domi-

nantes en el movimiento de la capa líquida entre

medio poroso y placa, y que el parámetro adimen-

sional KR2 /eh30 es de orden unidad, se pide:

1.- Orden de magnitud de la velocidad radial en

el medio poroso, comparada con la velocidad ver-

tical en el mismo. Orden de magnitud de la va-

riación de la velocidad vertical en el espesor e


del medio poroso, comparada con dicha veloci-

dad vertical. Orden de magnitud de la velocidad radial en la capa líquida, comparada con la velocidad

vertical en el medio poroso. Orden de magnitud de la velocidad en el depósito, comparada con la

velocidad vertical en el medio poroso.

2.- Orden de magnitud de los incrementos de presión en la capa líquida, comparados con los incrementos

de presión a través del medio poroso.

3.- Mostrar que los incrementos de presión motriz en el depósito son despreciables frente a los incre-

mentos de presión a través de la pared porosa. Determinen la velocidad vertical en el medio poroso en

función de H (t) y de la presión en la capa líquida p (r, t).

4.- Escriban la ecuación de Reynolds y las condiciones de contorno, que permiten determinar la evolu-

ción de la presión en la capa líquida.

5.- Mostrar que, de la ecuación anterior, p − pa puede escribirse en la forma


12µR2 dh K ρgH
 
p − pa = − ϕ (ξ, t) ,
h3 dt µ e
siendo ξ = r/R. Escriban la ecuación diferencial y condiciones de contorno que determinan ϕ.

6.- Escriban la ecuación diferencial, y su condición inicial, que permite determinar la evolución de la

altura de líquido en el depósito H (t). Observen que en esta ecuación aparece el término (∂ϕ/∂ξ)ξ=1 ,
que se determina de la solución de la ecuación del apartado anterior.

327
SOLUCIÓN

1.- Mediante la ley de Darcy, la velocidad radial en el medio poroso es del orden de

K (4p)p
up ∼ ,
µ R
mientras que la velocidad vertical en el mismo medio es del orden de

K (4p)p
vp ∼ ,
µ e

donde (4p)p es el orden de magnitud de la variación de presión en el medio poroso. Aunque hay que

distinguir entre la variación transversal y radial de presiones en el medio poroso, la variación radial es,

a lo sumo, del mismo orden que la radial, de modo que en el peor de los casos, ambas son del mismo

orden. La relación entre ambas velocidades es

up e
∼  1.
vp R

De la ecuación de la continuidad en el medio poroso se obtiene

4v p up 4vp e
∼ ⇒ ∼  1,
e R up R

de modo que
4vp 4vp up  e 2
∼ ∼  1,
vp up vp R
y como consecuencia de ello, la velocidad vp se mantiene constante con la coordenada vertical, aunque

puede variar con la posición radial.

La velocidad en el depósito es comparable a la velocidad vp , porque las áreas de paso son del mismo

orden.

La velocidad radial, u, en la capa líquida se estima de la ecuación de la continuidad ya que el líquido

que atraviesa la pared porosa, debe salir por la ranura. Se tiene

u R
Rh0 u ∼ R2 vp ⇒ ∼  1.
vp h0

2.- El orden de magnitud de la caída de presión en el medio poroso se obtiene de la ecuación de Darcy

en función de la velocidad vertical


µe
(4p)p ∼ vp ,
K
y el de la caída de presión en la capa líquida se obtiene de la ecuación de cantidad de movimiento con

efectos viscosos dominantes


µR µR2
(4p)` ∼ u ∼ vp ,
h20 h30
y el cociente entre ambos es
(4p)` KR2
∼ ∼ 1.
(4p)p eh30

328
3.- Los incrementos de presión motriz en el depósito son del orden de

µvp
(4P )d ∼ ,
R
si el número de Reynolds en el depósito es pequeño, y del orden de

(4P )d ∼ ρvp2 ,

si el número de Reynolds en el depósito es grande. En el primero de los casos (Reynolds pequeño) se

tiene
(4P )d µvp /R K
∼ ∼  1.
(4p)p µevp /K eR
En el segundo caso se tiene
√ √
(4P )d ρvp2 ρvp k K
∼ ∼  1,
(4p)p µevp /K µ e

ya que ρvp K/µ es el número de Reynolds basado en el tamaño de los poros, que debe ser pequeño

para que pueda ser aplicable la ley de Darcy y, además, está multiplicado por una cantidad pequeña

K/e.

En todos los casos resulta que la caída de presión motriz en el depósito es despreciable frente a la que

existe en el medio poroso y en la capa líquida, de modo que la presión en la parte superior del medio

poroso es pa + ρgH (t) y como la presión a la salida del medio poroso es la de la capa líquida p (r, t),
la velocidad en el medio poroso es

K (pa + ρgH) − p (r, t) ~


~vp = − k,
µ e

donde ~k es el vector unitario en la dirección vertical.

4.- La ecuación de la continuidad escrita para un volumen de control de altura h (t), situado entre r y

r + dr, toma la forma

dh  
2πr dr − (2πrq)r + (2πrq)r+dr + 2πr ~vp · ~k dr = 0,
dt
ecuación que puede escribirse en la forma

dh 1 ∂ (rq) K (pa + ρgH) − p (r, t)


+ − = 0,
dt r ∂r µ e
donde
h3 ∂p
q=− ,
12µ ∂r
de modo que la ecuación de Reynolds queda
   
1 ∂ ∂ (p − pa ) 12K 12µ dh K ρgH
r − (p − pa ) − 3 − = 0,
r ∂r ∂r eh3 h dt µ e

ecuación que debe integrarse con las condiciones de contorno

∂ (p − pa )
p − pa = 0 en r = R y = 0 en r = 0.
∂r
329
5.- Utilizando las variables adimensionales

r p − pa
ξ= y ϕ= ,
R pc
con pc a determinar, la ecuación anterior de Reynolds toma la forma

12KR2 12µR2 dh K ρgH


   
1 ∂ ∂ϕ
ξ − ϕ− 3 − = 0,
ξ ∂ξ ∂ξ eh3 h pc dt µ e

y eligiendo
12µR2
 
dh K ρgH
pc = − ,
h3 dt µ e
se tiene
12KR2
 
1 ∂ ∂ϕ
ξ − ϕ − 1 = 0,
ξ ∂ξ ∂ξ eh3
ecuación que debe integrarse con las condiciones (∂ϕ/∂ξ)ξ=0 = 0 y ϕ=0 en ξ = 1. La solución de la

ecuación anterior proporciona ϕ (ξ, t), donde el tiempo t interviene a través del parámetro adimensional
12KR2 /eh3 que es de orden unidad.

6.- El gasto volumétrico de líquido que abandona la ranura está dado por

πRh3 ∂ (p − pa ) πh3 pc ∂ϕ
   
Q = 2πRq (R, t) = − =− ,
6µ ∂r r=R 6µ ∂ξ ξ=1

de modo que la ecuación de la continuidad global proporciona

πh3 pc
    
2 dH ∂ϕ 2 dh K ρgH ∂ϕ
πR = −Q = = 2πR − ,
dt 6µ ∂ξ ξ=1 dt µ e ∂ξ ξ=1

o bien   
dH dh K ρgH ∂ϕ
=2 − ,
dt dt µ e ∂ξ ξ=1

que debe integrarse con la condición inicial H (0) = H0 .

330
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 290611

En un tubo innitamente largo y área A hay un pistón de masa m. Inicialmente el pistón está situado
en x = 0. A la derecha del pistón (x > 0) hay un gas ideal en reposo a la presión p0 y temperatura T0
(velocidad del sonido a0 ). En x < 0 (a la izquierda del pistón) el tubo está vacío.

A partir del instante inicial, el pistón se mueve hacia x < 0 con una velocidad up = −2αtp , donde α
es una constante conocida. Como consecuencia del movimiento del pistón, el gas se expande. Se pide:

1.- Determinar la trayectoria del pistón xp (tp ).

2.- Obtengan la velocidad del sonido del gas en contacto con la pared del pistón.

3.- Determinar las líneas características límites entre las que tiene lugar la expansión.

4.- Den la velocidad, u, y la velocidad del sonido, a, en función de la posición x en el instante t =


a0 / (γ − 1) α.

5.- Obtengan la fuerza F (tp ) que debe aplicarse al pistón para que este se mueva con la velocidad
up = −2αtp .

331
SOLUCIÓN

1.- La trayectoria está dada por


dxp
= up = −2αtp ; ⇒ xp = −αt2p .
dtp

2.- La velocidad del sonido ap se determina del invariante C −


2ap 2a0 γ−1
− up = ; ⇒ ap = a0 + up = a0 − (γ − 1) αtp .
γ−1 γ−1 2
Cuando tp = a0 / (γ − 1) α, la velocidad del sonido en el pistón se anula y para instantes posteriores se
crea el vacío.

3.- Las líneas características límite son la primera onda de expansión de ecuación x = a0 t, y la última
que parte del pistón en el instante en que se alcanza el vacío. Este instante es el obtenido anteriormente
tp = a0 / (γ − 1) α, que corresponde a una posición del pistón

a20
xp = − ,
α (γ − 1)2
con una velocidad
2a0
up = − .
γ−1

La línea característica que parte de este punto de la trayectoria del pistón tiene por ecuación
a20 2a0 t
x − xp = up (t − tp ) ; ⇒ x= 2 − γ − 1.
α (γ − 1)

4.- Una línea característica que parte del punto (xp , tp ) de la trayectoria del pistón tiene por ecuación

x − xp (tp ) = [up (tp ) + ap (tp )] (t − tp ) .

A lo largo de esta línea característica u = up (tp ) y a = ap (tp ). Sustituyendo los valores de up y ap y el


instante t = a0 / (γ − 1) α en el que se pide determinar las magnitudes, los valores de u, a y x quedan

u = up = −2αtp ,

a = ap = a0 − (γ − 1) αtp ,
a20
 
a0 2γa0
x = xp + (up + ap ) − tp = − tp + γαt2p .
α (γ − 1) α (γ − 1) γ − 1
En las ecuaciones anteriores el parámetro tp varía entre 0 y a0 / (γ − 1) α. Para tp = 0 se obtiene u = 0,
a = a0 y x = a20 /α (γ − 1), que está sobre la recta x = a0 t en el instante t = a0 /α (γ − 1). Cuando
tp = a0 / (γ − 1) α se obtiene a = 0, u = −2a0 / (γ − 1) y x = −a20 /α (γ − 1)2 = xp (tp ).

De la última ecuación también se puede despejar tp en función de x


 s 
2 
a0  1 α (γ − 1) x
tp = 1− + ,
α (γ − 1)  γ γa20 

332
lo que permite escribir  s 
2 
2a0  1 α (γ − 1) x
u=− 1− + ,
(γ − 1)  γ γa20 

y s
1 α (γ − 1)2 x
a = a0 + .
γ γa20

5.- Dado que


  2γ   2γ
pp ap γ−1 (γ − 1) αtp γ−1
= = 1− ,
p0 a0 a0
la ecuación del movimiento del pistón se puede escribir como
dup
m = −pp A + F,
dtp

y sustituyendo valores se reduce a


  2γ
F 2αm (γ − 1) αtp γ−1
=− + 1− .
p0 A p0 A a0

Cuando tp ≥ a0 /α (γ − 1), la presión a ambos lados del piston es nula y, en ese caso la fuerza queda

F = −2αm.

333
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen 290611

Por un tubo innitamente largo, de pared lisa y de diámetro D = 0,5 m, circula un gasto volumétrico
de agua Q = 0,60 m3 s−1 . La diferencia de presiones entre dos secciones situadas a 50 m de distancia
es de 5400 P a. Se pide:

1.- Comprobar que el movimiento es turbulento (ρ = 1000 kg m−3 , µ = 1,14 × 10−3 kg m−1 s−1 ).

2.- Determinar la velocidad de fricción u∗ denida como u∗ = τp /ρ, siendo τp el esfuerzo en la pared.
p

Para ello utilicen la ecuación de la continuidad y la componente a lo largo del tubo de la ecuación de
cantidad de movimiento en forma integral
ˆ ˆ ˆ ˆ
ρ (~v − ~vc ) · ~ndσ = 0; ρ~v (~v − ~vc ) · ~ndσ = − p~ndσ + ~n · τ 0 dσ.
Σ Σ Σ Σ

3.- Estimen el orden de magnitud de los esfuerzos turbulentos −ρu0 vr0 .

4.- Teniendo en cuenta que la ecuación diferencial de la cantidad de movimiento a lo largo del tubo,
para un movimiento turbulento, se reduce a
2ru2∗ dU
− u0 vr0 + ν = 0,
D dr
donde r es la coordenada radial y U la velocidad media turbulenta, se pide:

4a.- Mostrar que los esfuerzos turbulentos varían linealmente con la distancia al centro del tubo,
en la mayor parte de la sección del mismo donde U ∼ U0 = 4Q/πD2 , excepto en una pequeña
región cercana a la pared

4b.- Determinar el orden de magnitud del espesor de la capa cercana a la pared, en la que
los esfuerzos viscosos y turbulentos son del mismo orden. Tengan en cuenta que en esta región
U ∼ u∗ .

334
SOLUCIÓN

1.- La velocidad media que da el mismo gasto es


4Q 4 × 0,6 m
U0 = = = 3,06 ,
πD2 π × 0,52 s
y el número de Reynolds
ρU0 D 1000 × 3,06 × 0,5
Re = = = 1,34 × 106 .
µ 1,14 × 10−3
Como el número de Reynolds es mucho mayor que 3000, el movimiento en el tubo es turbulento.

2.- Con un volumen de control limitado por la pared del tubo y dos secciones (1 y 2) situadas a la
distancia L = 50 m, se tiene ~vc = 0 en todas las supercies del volumen de control. La ecuación de la
continuidad proporciona v1 = v2 y la de cantidad de movimiento
πD2
(p1 − p2 ) = τp πDL,
4
lo que proporciona
(p1 − p2 ) D
τp = = ρu2∗ ,
4L
resultando s r
(p1 − p2 ) D 5400 × 0,5 m
u∗ = = = 0,116 .
4ρL 4 × 1000 × 50 s

3.- Los esfuerzos turbulentos son del mismo orden que el esfuerzo en la pared, de modo que −ρu0 vr0 ∼
τp = ρu2∗ = 1000 × 0,1162 = 13,5 P a.

4a.- En la región del tubo donde r ∼ D los dos primeros términos de la ecuación de cantidad de
movimiento son del mismo orden 2 2ru∗
∼ u0 vr0 ∼ u2∗ ,
D
mientras que el último término es del orden de
dU νU0
ν ∼ .
dr D
La comparación entre ambos términos es
2
(3,06/0,116)2

ν (dU/dr) νU0 /D ν U0
∼ 2
= = = 5,19 × 10−4  1.
u0 vr0 u∗ U0 D u∗ 1,34 × 106
Con el resultado anterior se ve que el término viscoso es despreciable en esta región y la ecuación de
cantidad de movimiento se reduce a
2ru2∗ u0 vr0 r
− u0 vr0 = 0 ⇒ =2 ,
D u2∗ D
lo que nos muestra que los esfuerzos turbulentos son nulos en el centro del tubo y varían linealmente
con r. En la pared u0 vr0 /u2∗ = 1, pero allí está solución no es válida, ya que en la pared debe ser u0 vr0 = 0.

4b.- Cerca de la pared el término viscoso debe ser tan importante como el que más, para poder imponer
la condición de contorno U = 0 en r = D/2. En esta región utilizamos la variable r = D/2 − y con

335
y  D y cuyo orden de magnitud se desea determinar. En esta región la velocidad U ∼ u∗ , de modo
que cada uno de los términos de la ecuación de cantidad de movimiento son del orden de
2ru2∗ (D − 2y) u2∗ dU dU νu∗
= ≈ u2∗ ; u0 vr0 ∼ u2∗ ; ν = −ν ∼ ,
D D dr dy δ
y para que los tres términos sean del mismo orden, el espesor δ debe ser tal que
νu∗ ν 1,14 × 10−6
∼ u2∗ ⇒ δ ∼ = = 9,5 × 10−6 m.
δ u∗ 0,12

336
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen nal 13-06-12


Sobre un recipiente en forma de casquete esférico de semiángulo θ1 y radio R, hay una esfera sólida
de peso W y del mismo radio. En la parte inferior del recipiente hay un agujero que cubre el se-
miángulo θ0 , por donde se suministra un caudal Q de líquido. Como consecuencia de ello la esfera
se desplaza verticalmente alcanzando una altura de equilibrio h0  R, dejando una holgura axil-
simétrica entre recipiente y esfera por donde sale el líquido al exterior, donde la presión es pa . La
presión en el agujero es p0 desconocida, al igual que la altura h0 .Supongan que el movimiento del
líquido por la holgura es con efectos viscosos dominantes y sin efectos de las fuerzas másicas. Los
ángulos θ0 y θ1 son conocidos y tales que Rθ0 ∼ R (θ1 − θ0 )  h0 y θ1 < π/2. Se trata de ob-
tener las dos ecuaciones que permiten determinar la altura h0 y la diferencia de presiones p0 − pa
para los valores conocidos del peso de la esfera, W , y del caudal de líquido Q. Para ello se pide:

1.- Determinar la distribución de espesores de la holgura.

2.- Escriban la ecuación de Reynolds del movimiento.

3.- Determinar la distribución de presiones p−pa en función


de θ, de las magnitudes desconocidas p0 − pa y h0 y de los
demás parámetros del problema.

4.- Calcular h0 en función de p0 − pa y demás parámetros


del problema.

5.- Determinar la fuerza que el líquido ejerce sobre la esfera.


Tengan en cuenta que la supercie de la esfera no mojada
por el líquido está a la presión pa .

6.- Escriban la ecuación que permite determinar p0 −pa (que


junto con la obtenida en el apartado 4, permite determinar
las dos incógnitas pedidas más arriba).

RESPUESTA EXAMEN VERSIÓN 1


Apartado 1 - (1 punto) Apartado 2 - (1 punto) Apartado 3 - (3 puntos) Apartado 4 - (2 puntos)
  h i
(a) h = h0 senθ (a) d

h3 dp
=0
12µ dθ (a) p = p0 − 6µQI(θ)
πh30
(a) h0 = 6µQI(θ1 )
π(p0 −pa )
 3  h i1/3
(b) h = h0 cosθ (b) dθ
d h
p dp
dθ = 0 (b) p = p0 − 6µI(θ)
πh30
(b) h0 = 6µQI(θ1 )
 12µ  h π(p0 −pa )i
(c) h = h0 (1 + senθ) (c) dθ (c) p = p0 − (c) h0 =
d 3
h senθ dp 12µQI(θ) 6µQ
12µ dθ = 0 πh20 π(p0 −pa )
2
h i1/2
(d) h = h0 (1 − senθ) (d) ddθp2 = 0 (d) p = p0 − 6µQ
πh30
(d) h0 = 6µQI(θ
π
1)

(e) Ninguna (e) Ninguna (e) Ninguna (e) Ninguna


337
Apartado 5 - (2 puntos) Apartado 6 - (1 punto)
´ θ1 h i
(a) F
(p0 −pa )πR2
= sen2 θ0 − 2 θ0 I (θ) senθcosθdθ (a) p0 − pa = W
πR2
sen2 θ1 − I(θ21 )
h ´ θ1 i−1
(b) F
(p0 −pa )πR2
= sen2 θ 0 (b) p0 − pa = πR
W
2 sen 2θ − 2
1 I(θ1 ) θ0 I (θ) senθcosθdθ
h ´ i−1
(c) F
(p0 −pa )πR2
= sen2 θ0 − I (θ1 ) (c) p0 − pa = πR
W 2 θ1
2 sen θ1 − θ I (θ) senθcosθdθ
0
´ θ1
2 I(θ)senθcosθdθ
h ´ i
(d) F
(p0 −pa )πR2
= sen2 θ 1 − θ0
I(θ1 ) (d) p0 − pa = sen2 θ1 − I(θ21 ) θθ01 I (θ) senθcosθdθ
(e) Ninguna (e) Ninguna
Obsérvese que ˆ θ

I (θ) = .
θ0 senθcos3 θ

338
SOLUCIÓN

1.- El espesor de la capa de líquido entre el recipiente y la esfera se obtiene de

R2 = (R − h)2 + h20 + 2 (R − h) h0 cosθ,

y teniendo en cuenta que h ∼ h0  R, se puede simplicar para dar

h = h0 cosθ.

2.- Como el movimiento es con simetría, la ecuación de Reynolds toma la forma


h3 senθ dp
 
d
= 0.
dθ 12µ dθ

3.- Integrando una vez la ecuación anterior se obtiene


h3 senθ dp
= C,
12µ dθ
pero como el gasto volumétrico es
h3 2πsenθ dp Q
Q = qθ 2πRsenθ = − = −2πC ⇒ C=− .
12µ dθ 2π
Integrando de nuevo se tiene
ˆ θ
6µQ dθ 6µQ
p = p0 − = p0 − I (θ) ,
πh30 θ0
3
senθcos θ πh30

siendo ˆ θ

I (θ) = .
θ0 senθcos3 θ

4.- En la ecuación de la distribución de presiones, cuando θ = θ1 se tiene p = pa , de modo que


6µQ
p0 − pa = I (θ1 ) ,
πh30

lo que proporciona
 1/3
6µQ
h0 = I (θ1 ) .
π (p0 − pa )

5.- Para obtener la fuerza, teniendo en cuenta que la presión ambiente actúa por el exterior, se tiene
ˆ
Fz = − (p − pa ) nz dσ,
σ

donde nz = −cosθ y dσ = 2πR2 senθdθ, de modo que


ˆ θ1 ˆ θ1
2πR2 (p0 − pa )
Fz = (p0 − pa ) πR2 sen2 θ0 + (p0 − pa ) 2πR2 senθcosθdθ − I (θ) senθcosθdθ,
θ0 I (θ1 ) θ0

ya que
6µQ p0 − pa
= ,
πh30 I (θ1 )
339
según se vio en el apartado 4. En denitiva la fuerza sobre la esfera es
ˆ θ1
Fz 2
2
= sen2 θ1 − I (θ) senθcosθdθ.
(p0 − pa ) πR I (θ1 ) θ0

6.- Dado que la fuerza anterior debe equilibrar al peso de la esfera, la ecuación que determina p0 es
ˆ θ1
W 2
2
= sen2 θ1 − I (θ) senθcosθdθ,
(p0 − pa ) πR I (θ1 ) θ0

o bien  ˆ θ1 −1
W 2 2
p0 − pa = sen θ1 − I (θ) senθcosθdθ .
πR2 I (θ1 ) θ0

ˆ θ1 −1
(p0 − pa ) πR2

2 2
= sen θ1 − I (θ) senθcosθdθ
W I (θ1 ) θ0

340
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen nal 13-06-12


Un cilindro de sección constante contiene un gas ideal (γ = 1,4) a la presión p0 y velocidad del sonido
a0 y que se mueve a la velocidad constante U0 . En un cierto instante, considerado como t = 0, el ujo
de gas se detiene mediante una barrera plana de espesor despreciable, situada en x = 0 (véase gura).

Se pide:

1.- Determinar la velocidad del sonido


aB inmediatamente aguas abajo de la
barrera (x = 0+ ).

2.- Determinar el valor U0∗ de U0 pa-


ra que la presión en la barrera, aguas
abajo de la misma, se anule.

En los apartados siguientes considérese


que U0 < U0∗ .

3.- Determinen las líneas característi-


cas que limitan la expansión.

4.- Determinar la velocidad u (x, t) dentro del abanico de expansión.

5.- Determinar la velocidad del sonido a (x, t) dentro del abanico de expansión.

6.- Determinar la presión p (x, t) dentro del abanico de expansión.

7.- Indicar que ocurre aguas arriba de la barrera.

RESPUESTA EXAMEN VERSIÓN 1


Apartado 1 Apartado 2 Apartado 3 Apartado 4
(2 puntos) (1 punto) (1 punto) (2 puntos)
(a) aB = a0 (a) U0∗ = γ−1
2a0
(a) x = U0 t y x = aB t (a) u = xt − γ+1
2a0

(b) aB = a0 − γU0 (b) U0∗ = γ+1


2a0
(b) x = (U0 + a0 ) t y x = aB t (b) u = xt + (γ−1)
γ+1 a0
(c) aB = a0 − (γ−1)U
2
0
(c) U0∗ = γ+1
a0
(c) x = a0 t y x = aB t (c) u = γ+1 (U0 − 2a0 ) + xt
γ−1

(d) aB = a0 − U0 (d) U0∗ = a0 (d) x = (U0 + a0 ) t y x = a0 t (d) u = γ+12 x


 γ−1
t − a0 + γ+1 U0
(e) Ninguna (e) Ninguna (e) Ninguna (e) Ninguna

341
Apartado 5 Apartado 6 Apartado 7
(2 puntos) (1.5 puntos) (0.5 puntos)
 2
(a) a = 2a0 γ−1 x
(a) p = p0 a
(a) Onda de choque que detiene y presuriza al gas

γ+1 + γ+1 t a0
  2γ

(b) a = γ+1 (b) p = p0 (b) Onda de choque seguida de onda de expansión.


2a0 γ−1
+ xt − U0 a

a0
(c) a = γ−1 x
(c) p = p0 (c) Onda de expansión seguida de onda de choque

γ+1 t − U0
  2γ

(d) a = γ+1 γ−1


(d) p = p0 aa0 (d) Onda de compresión seguida de onda de expansión
2a0 x
 γ+1
+ γ+1 t − U0
(e) Ninguna (e) Ninguna (e) Ninguna de las anteriores

342
SOLUCIÓN

1.- El invariante hacia la izquierda proporciona


2a 2a0
−u= − U0
γ−1 γ−1
y en la barrera, donde a = aB se tiene u = 0, de modo que
γ−1
aB = a0 − U0 .
2

2.- Para que la presión se anule, es necesario que la velocidad del sonido también se anule, por lo tanto
2a0
U0∗ = .
γ−1

3.- Las características límite son


x = (a0 + U0 ) t,

junto con  
γ−1
x = aB t = a0 − U0 t.
2

4, 5 y 6.- Las magnitudes se obtienen de resolver las ecuaciones dadas por el invariante R− y la ecuación
de las características centradas en el origen
2a 2a0
−u= − U0 ,
γ−1 γ−1
x
u+a= .
t
De la solución de este sistema se obtiene
2 x  γ−1
u= − a0 + U0 ,
γ+1 t γ+1
2a0 γ − 1 x 
a= + − U0 .
γ+1 γ+1 t
Conocida la velocidad del sonido, la presión se obtiene de la relación de las isentrópicas
  2γ
p a γ−1
= .
p0 a0

7.- Se genera una onda de choque que viaja aguas arriba, parando al gas entre la onda y la barrera y
dejándolo a una presión más alta.

343
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

Mecánica de Fluidos II Examen nal 13-06-12


PRIMERA PREGUNTA

Por una pared porosa vertical y bidimensional de espesor e rezuma un líquido bajo la acción de la
gravedad. La altura de líquido a la izquierda de la pared porosa es H  e y a la derecha es nula.
Suponiendo que es aplicable la ley de Darcy a través del medio poroso, ~v = − (K/µ) ∇ (p + ρgz), se
pide:

1.- Orden de magnitud de la velocidad horizontal, uc , en el medio poroso (componente transversal de


la velocidad).

2.- Orden de magnitud de la velocidad vertical, vc en el medio poroso referida a uc .

3.- Orden de magnitud de las variaciones que sufre la velocidad transversal 4uc a través del medio
poroso, referidas a uc .

4.- Determinar el gasto volumétrico Q de líquido (por unidad de longitud) que atraviesa la pared
porosa.

NOTA. Véase la gura de la pizarra.

SEGUNDA PREGUNTA

Por un tubo de longitud L y sección constante A, circula un líquido de densidad ρ con una velocidad u0
constante. Al nal del tubo hay una válvula que se cierra en un tiempo tv . Sabiendo que la velocidad
efectiva de propagación de las ondas es c, se pide:

5.- Orden de magnitud de tv para que los efectos de compresibilidad del líquido sean importantes.

6.- En el supuesto del apartado anterior, determinen el orden de magnitud de los incrementos de presión
en el tubo, generados por el cierre de la válvula.

7.- Si tv fuese del orden de L/u0 , estimen el orden de magnitud de los incrementos de presión generados
por el cierre de la válvula.
∂(ρ0 A0 ) 0 0
NOTA. Las ecuaciones
 que
 determinan
 el movimiento son: ∂t + ∂(ρ∂suA ) = 0; ρ0 ∂u
∂t + ρ u ∂s + ∂s = 0;
0 ∂u ∂p

ρ0 = ρ 1 + ρc2 ; A0 = A 1 + ρc2
4p 4p
` A

344
TERCERA PREGUNTA

Supongan una capa límite laminar de un líquido sobre una placa plana paralela a la corriente incidente
y de longitud L. La velocidad de la corriente es U∞ , la presión es p∞ y la temperatura T∞ . La placa
se mantiene a la temperatura constante Tp . Se pide:

8.- Orden de magnitud del espesor de la capa límite viscosa.

9.- Orden de magnitud del espesor de la capa límite térmica.

10.- Orden de magnitud del esfuerzo en la placa.

11.- Orden de magnitud del ujo de calor en la placa.

12.- Distribución de presiones sobre la placa.

NOTA: La densidad del líquido es ρ, la viscosidad µ, el calor especíco cp y la conductividad térmica


k , constantes. Se supone que el número de Prandtl no es grande frente a la unidad.

RESPUESTA EXAMEN VERSIÓN 1


Apartado 1 - 0.5 Apart. 2 - 0.5 Apartado 3 - 1 Apartado 4 - 1 Apartado 5 - 1 Apartado 6 - 1
(a) uc ∼ Kµ ρgH
e (a) uvcc ∼ 1 (a) 4u
uc ∼ 1
c
(a)Q = KρgH
2µ (a) tv ∼ L/u0 (a) 4p ∼ ρu30 /c
KρgH 2
(b) uc ∼ µ H
K ρge
(b) uvcc ∼ He (b) 4u e
(b) Q = 2µe (b) tv ∼ L/c (b) 4p ∼ ρcu0

uc
c
∼ H
2
H 2 3
2
(c) uc ∼ Kµ ρgH (c) uvcc ∼ He (c) 4u (c) Q = KρgH (c) tv ∼ Lu0 /c2 (c) 4p ∼ ρc2

e2 uc
c
∼ e 2µe2
2 2
e 2
(d) uc ∼ Kµ ρgH (d) uvcc ∼ He (d) 4u (d) Q = Kρge (d) tv ∼ Lc/u20 (d) 4p ∼ ρu20

uc ∼ H
c
e2 2µH
(e) Ninguna (e) Ninguna (e) Ninguna (e) Ninguna (e) Ninguna (e) Ninguna

Apartado 7 - 1 Apartado 8 - 0.5 Apartado 9 - 1 Apartado 10 - 1 Apartado 11 - 1


2 √
(a) 4p ∼ ρu20 (a) δv √1
L ∼ ReL (a) δT
L ∼ √1
ReL
(a) τp ∼ ρU∞
ReL (a) qp L
k(Tp −T∞ ) ∼ ReL
ρu3 2 √
(b) 4p ∼ c 0 (b) δLv ∼ Re1L (b) δT
L ∼ √ 1
ReL P r
(b) τp ∼ ρU∞

Pr
(b) qp L
k(Tp −T∞ ) ∼ Pr
2 √
(c) 4p ∼ ρc2 (c) δLv ∼ ReL1 P r (c) δT
L ∼ 1
ReL P r (c) τp ∼ ρU∞
Pr (c) qp L
k(Tp −T∞ ) ∼ ReL P r
ρU 2
(d) 4p ∼ ρcu0 (d) δLv ∼ 1 (d) δT

L
√1
Pr
(d) τp ∼ √ ∞
ReL
(d) qp L
∼1
k(Tp −T∞ )
(e) Ninguna (e) Ninguna (e) Ninguna (e) Ninguna (e) Ninguna

Apartado 12 - 0.5
(a) p = p∞ + 12 ρU∞ 2

(b) p = p∞
2
(c) p = p∞ + √ρURe∞
L
2
(d) p = p∞ + ρU∞

Pr
(e) Ninguna

345
SOLUCIÓN

PRIMERA PREGUNTA

El incremento de presiones a través del medio poroso es 4 (p + ρgz) ∼ ρgH tanto en la dirección
horizontal como en la vertical, por lo tanto:

1.- uc ∼ µ e .
K ρgH

2.- vc ∼ µ H ;
K ρgH
de modo que vc
uc ∼ H.
e

3.- De la ecuación de la continuidad se tiene


4uc vc
∼ ,
e H
lo que proporciona
4uc e
∼ ,
vc H
y por lo tanto
4uc e vc  e 2
∼ ∼  1.
uc H uc H

4.- Dado que la velocidad u permanece constante a través del medio poroso, la ecuación de Darcy
proporciona
K ρg (H − z)
u= ,
µ e
y el gasto está dado por ˆ H
K ρgH 2
Q= udz = .
0 µ 2e

SEGUNDA PREGUNTA

5.- Dado que el producto  


0 0 4p
ρ A = ρA 1 + 2 ,
ρc
siendo
1 1 1
2
= 2+ 2,
c c` cA
la ecuación de la continuidad se reduce a
∂p ∂u ∂p
+ ρc2 +u = 0,
∂t ∂s ∂s
y la de cantidad de movimiento queda
∂u ∂u ∂p
ρ + ρu + = 0.
∂t ∂s ∂s

Si el término convectivo fuese del mismo orden que el no estacionario en la ecuación de cantidad de
movimiento, el término de presiones sería tal que 4p ∼ ρu20 ∼ ρu0 (L/tv ), lo que nos indica que
tv ∼ L/u0 . Llevando estos valores a la ecuación de la continuidad se tiene: ∂p/∂t ∼ ρu20 /tv ∼ ρu30 /L;

346
ρc2 (∂u/∂s) ∼ ρc2 u0 /L; u (∂p/∂s) ∼ ρu30 /L. De modo que el término más importante es ρc2 (∂u/∂s)
y, por lo tanto no cuentan los efectos de compresibilidad.

Si el término no estacionario es el dominante en la ecuación de la cantidad de movimiento es porque


tv  L/u0 . Los incrementos de presión son tales que 4p ∼ ρu0 (L/tv ), que llevado a la ecuación
de la continuidad proporciona ∂p/∂t ∼ ρu0 L/t2v ; ρc2 (∂u/∂s) ∼ ρc2 u0 /L; u (∂p/∂s) ∼ρu20 /tv . La
comparación entre el primer y tercer sumando es
u (∂p/∂s) ρu20 /tv tv
∼ ∼  1.
∂p/∂t ρu0 L/t2v L/u0

La comparación entre el primer y segundo sumando es


2
ρu0 L/t2v

∂p/∂t L
∼ ∼ ,
ρc2 (∂u/∂s) ρc2 u0 /L ctv

y, para que cuentes los efectos de compresibilidad es necesario que tv ∼ L/c.

6.- Dado que tv ∼ L/c y 4p ∼ ρu0 (L/tv ), se obtiene

4p ∼ ρu0 c.

7.- Como se ha visto anteriormente, cuando tv ∼ L/u0 se tiene

4p ∼ ρu20 .

TERCERA PREGUNTA
2 /L en la ecuación de
8.- El término viscoso µ4~v ∼ µU∞ /δv2 y el término convectivo ρ~v · ∇~v ∼ ρU∞
cantidad de movimiento deben ser del mismo orden, lo que proporciona
r
δv µ 1
∼ =√ .
L ρU∞ L ReL

9.- En la ecuación de la energía el término de conducción ∇ · (k∇T ) ∼ k (4T ) /δT2 debe ser del mismo
orden que el convectivo, pero cada uno de los sumandos de este término es del orden
∂T ρcp U∞ (4T )
ρcp u ∼ ,
∂x L
∂T ρcp v (4T )
ρcp v ∼ ,
∂y δT
pero de la ecuación de la continuidad se obtiene
U∞ v δv
∼ ⇒ v ∼ U∞ ,
L δv L
que sustituido en la relación anterior proporciona
∂T ρcp v (4T ) ρcp U∞ (4T ) δv
ρcp v ∼ ∼ ,
∂y δT L δT

347
de modo que si δv  δT , este sería el término dominante, en cuyo caso
ρcp U∞ (4T ) δv k (4T )
∼ ,
L δT δT2

lo que proporciona
δT 1 L 1
∼ ∼ √ .
L ReL P r δV P r ReL
La relación entre los espesores es
δv
∼ P r,
δT
y como el número de Prandtl es de orden unidad o pequeño frente a la unidad, resulta que el término
convectivo en la ecuación de la energía es del orden
ρcp U∞ (4T )
,
L
que comparado con el de conducción proporciona
ρcp U∞ (4T ) k (4T ) δT 1
∼ 2 ⇒ ∼√ .
L δT L ReL P r

10.- El esfuerzo en la pared es


U∞ µ L ρU 2
τp ∼ µ 2
∼ ρU∞ ∼√ ∞ .
δv ρU∞ L δv ReL

11.- El ujo de calor en la pared es


Tp − T∞ k (Tp − T∞ ) L k (Tp − T∞ ) p
qp ∼ k ∼ ∼ ReL P r,
δT L δT L
de modo que el número de Nusselt es
qp L p
Nu ∼ ∼ ReL P r.
k (Tp − T∞ )

12.- En la capa límite la presión se conserva transversalmente. Como en el exterior es p∞ , la presión


sobre la placa también es p∞ .

348
Ingenieros Aeronáuticos Fluidos II

Profesor
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz

TURBULENCIA DE LÍQUIDOS EN CONDUCTOS DE SECCIÓN CIRCULAR CONSTANTE.

T1_TURB.- (Ex. 06 – 2008)


Por un tubo liso de radio R circula un gasto volumétrico Q de un líquido de densidad r y viscosidad m,
tal que el número de Reynolds es muy alto. El coeficiente de fricción de Darcy, l, es una función del número
de Reynolds que se supone conocida, de modo que l es un dato. Alternativamente, en lugar del gasto
volumétrico Q, se puede usar la velocidad U0 = Q/pR2.

Teniendo en cuenta que la ecuación de cantidad de movimiento es,

r dp 0 dU
− − ρ u ′v ′ + μ =0,
2 dx dr

que (U0Rl/8n) >> 1, y que el coeficiente de fricción se puede escribir como, Cf = l/4 = 2(u*/U0)2, se pide:

1. Determinar el esfuerzo viscoso en la pared del tubo, tp, y el gradiente de presiones dp0/dx.
2. Determinar la velocidad de fricción, u*.
3. Esfuerzos turbulentos en la zona del defecto de velocidades (núcleo central del tubo).
4. Orden de magnitud del espesor de la capa cercana a la pared, donde los esfuerzos viscosos y turbulentos
son del mismo orden.
5. Valor de los esfuerzos turbulentos en la región logarítmica.

-1- Preguntas de teoría.

349
Ingenieros Aeronáuticos 11
Fluidos II

Profesor
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz
11

Solución T1_ Ex. 06 – 2008:

a).- El esfuerzo en la pared puede escribirse en las formas

de modo que, al ser A conocido, porque se conoce el número de Reynolds y el tubo es liso, se tiene

Particularizando la ecuación de cantidad de movimiento en r = R se tiene

dp 0 = ~ ( 11 dU) = _ 2Tp = -~pUJ = _ 2pu:.


dx R dr r=R R 4R R

Sustituyendo el valor de dpofdx en la ecuación de cantidad de movimiento, queda

r u'v'r +v-dU
____ --0
R u;
dr - ' u;
ecuación que puede escribirse en la forma
--
.::_ _ u'v~ + _v_ (Uo) 2
d(U/Uo) _
0'
R u; UoR u* d(r/R) -
de modo que en la zona central del tubo se reduce a

Cerca de la pared del tubo la ecuación toma la forma

u'v' v dU
1---r----0
u; u; dy - '

donde y= R- r. que se reduce a


1 _ u' v~ _ _d_('-U..:...f_u_*:....) = O,
u; d(u*yjv)
de modo que el orden de magnitud. de la zona en la que los esfuerzos viscosos y turbulentos son del mismo orden es

En la ecuación anterior, cuando y » v/u*, estamos en la zona logarítmica. y allí la ecuación de cantidad de movimiento
anterior se reduce a
u'v'r
1 - __ = O =} - - = u2
u'v'
u*2 r *'

-2- Preguntas de teoría.

350
Ingenieros Aeronáuticos Fluidos II

Profesor
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz

T2_TURB.- (Ex. 09 – 2007)

Por un tubo liso de radio R, circula un gasto volumétrico Q de un líquido de densidad r y viscosidad m
(donde n = m/r). El movimiento es turbulento tal que el número de Reynolds basado en la velocidad de
fricción u* = U0 λ / 8 es grande,

u* R Q
>> 1 siendo U0 = y l el coeficiente de fricción de Darcy.
ν πR 2

En estas condiciones, la velocidad U del líquido en la zona central del tubo es de la forma,

U = U0 + u* F (y/R) (ley del defecto de velocidades),

donde y = R – r es la coordenada radial medida desde la pared del tubo. Esta solución es válida para y/R ~ 1,
pero no es válida cerca de la pared. En la región cercana a la pared (yu*/n ~ 1) se tiene,

U = u* H (yu*/n).

Ambas soluciones deben coincidir en una zona intermedia de validez común en la que y/R << 1 pero
yu*/n >> 1 (región logarítmica).

Mediante el acoplamiento de ambas soluciones en esta zona logarítmica se pide determinar el


coeficiente de fricción l en función del número de Reynolds U0R/n, salvo dos constantes que se obtienen de
los resultados experimentales.

-3- Preguntas de teoría.

351
Ingenieros Aeronáuticos 11
Fluidos II

Profesor
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz
11

Solución T2_ Ex. 09 – 2007:

Llamando ~ = y/ R y r¡ = yu* / v, en la región intermedia de acoplamiento se tiene

Ui = Uo + u*F (0,
Ui = u*H (r¡).
En esta región la pendiente debe ser la misma, de modo que

dUi dF dH dr¡
d~ = u* d~ = u* --¡¡:;¡ d~ '
y como
_ e Ru* . dr¡ _ Ru* _ '!!..
r¡ - S. V 1 d~ - V - ~ 1
se tiene
dF dH
~ d~ = r¡ --¡¡:;¡ '

por lo tanto
dF 1 dH 1
~ d~ = -;;; ; r¡--¡¡:;¡ = -;;;'

donde K. es la constante de Karman. De acuerdo con esto, obtenemos

1 1
F = -ln~ +
K,
e1; H = -lnr¡ +
K,
e2,
y sustituyendo en las expresiones de Ui se tiene

lo que proporciona
Uo = !ln
u* K.
('!~!..) + (e2 - el)= !ln (Ru*)
K. v
+e,

con e= e2 - e 1 . Sustituyendo el valor de u*/Uo = y)J8 se obtiene

-4- Preguntas de teoría.

352
Ingenieros Aeronáuticos Fluidos II

Profesor
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz

T3_TURB.- (Ex. 06 – 2011)

Por un tubo infinitamente largo, de pared lisa y de diámetro D = 0,5 m, circula un gasto volumétrico
de agua Q = 0,60 m3 s –1. La diferencia de presiones entre dos secciones situadas a L = 50 m de distancia es
de 5400 Pa. Se pide:

1. Comprobar que el movimiento es turbulento (r = 1000 kg m–3 y viscosidad m = 1.14 10–3 kg m–1 s–1).

2. Determinar la velocidad de fricción u*, definida como u* = [tp/r]1/2, siendo tp el esfuerzo viscoso en la
pared. Para ello utilicen la ecuación de la continuidad y la componente a lo largo del tubo de la
ecuación de cantidad de movimiento en forma integral,
v r r r r r r r r
∫ ρ [(v − v ) ⋅ n ] dσ = 0
Σ
c ; ∫ ρv [(v − v ) ⋅ n ] dσ = ∫ − pn dσ + ∫ n τ ′ dσ .
Σ)
c
Σ Σ

3. Estimen el orden de magnitud de los esfuerzos turbulentos (–r u ′vr′ ).

4. Teniendo en cuenta que la ecuación diferencial de la cantidad de movimiento a lo largo del tubo, para
un movimiento turbulento, se reduce a

2ru∗2 dU
− (u ′vr′ ) + ν =0,
D dr

donde r es la coordenada radial y U la velocidad media turbulenta, se pide:

4a.- Mostrar que los esfuerzos turbulentos varían linealmente con la distancia al centro del tubo, en la
mayor parte de la sección del mismo donde U ~ U0 = 4Q/(pD2), excepto en una pequeña región
cercana a la pared.

4b.- Determinar el orden de magnitud del espesor de la capa cercana a la pared, en la que los esfuerzos
viscosos y turbulentos son del mismo orden. Tengan en cuenta que en esta región U ~ u*.

-5- Preguntas de teoría.

353
~ 11
Ingenieros Aeronáuticos 11
Fluidos II
1

~~~º 1~~~~~~~~1
Formación Técnic:.a.
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Profesor

Oscar Sanz
~
Solución T3_ Ex. 06 – 2011:
1.- La velocidad media que da el mismo gasto es
4Q 4 x 0,6 m
Uo = 7f D2 = - 0
7fX,
52 = 3,06-,
S

y el número de Reynolds
_ pUoD _ 1000 x 3,06 x 0,5 _
R e - -¡.t- - 1,14 X IQ-3 06
- 1 •34 X 1 .

Como el número de Reynolds es mucho mayor que 3000, el movimiento en el tubo es turbulento.

2.- Con un volumen de contwl limitado por la pared del tubo y dos secciones (1 y 2) situadas a la
distancia L = 50 m, se tiene iic = O en todas las superficies del vo.lumen de control. La ecuación de la
continuidad proporciona v 1 = v2 y la de cantidad de movimiento
7rD2
(p¡ - P2) - 4- = Tp1f DL,

lo que proporciona

resultando
(p¡- P2)D 5400 x 0,5 _ m
u.= 4pL
0 6
4 X 1000 X 50 - ,ll s·
3.- Los esfuerzos turbulentos son del mismo orden que el esfuerzo en la pared, de modo que -pu'v~ ~

1'p = pu: = 1000 x 0,116 2


= 13,5 Pa.
4a.- En la región del tubo donde r ~ D los dos primeros términos de la ecuación de cantidad de
movimiento son del mismo orden

mientras que el último término es del orden de

La comparación entre ambos términos es

v(dU/dr}
u'v~
~ vUo/D = ~
u; UoD
(Uo)
u.
2

1,34 x 106
2
= (3,06/0,116) = 5,19 X w-4 «l.

Con el resultado anterior se ve que el término viscoso es despreciable en esta región y la ecuación de
cantidad de movimiento se reduce a
2ru; _ u'·J _ u'v'
·u:,. 0 => ---;f = 2-r ,
D u. D
lo que nos muestra que los esfuerzos turbulentos son nulos en el centro del tubo y varían linealmente
con r. En la pared u'v~;u; = 1, pero allí está solución no es válida, ya que en la pared debe ser u'v~ =O.

4b.- Cerca de la pared el término viscoso debe ser tan importante como el que más, para poder imponer
la condición de contorno U = O en r = D /2. En esta región utilizamos la variable r = D /2 - y con

y« D y cuyo orden de magnitud se desea determinar. En esta región la velocidad U~ u., de modo
que cada uno de los términos de la ecuación de cantidad de movimiento son del orden de

2ru; (D - 2y) u: ,...., u2 · u'vr' ,. . ., u2.·,


dU dU vu.
---¡¡- -- D ~ •• v-=-v-,...,.,-
dr dy ó'
y para que los tres términos sean del mismo orden, el espesor ó debe ser tal que

vu. 2 ó ~ .!:._ = 1,14 x w-6 _ _6


T ~ u. => u. 0,12 - 9 ,5 x 10 m.

-6- Preguntas de teoría.

354
Ingenieros Aeronáuticos Fluidos II

Profesor
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz

CORRIENTES LIBRES EN RÉGIMEN LAMINAR Y TURBULENTO.

T4_ (Estela bidimensional).- (Ex. 09 – 2011)


En la turbulencia libre las ecuaciones correspondientes al movimiento bidimensional toman la forma

∂u ∂v
+
∂x ∂y
=0 ý u
∂u
∂x
+v
∂v ∂
=
∂y ∂y
(
− u ′v ′ )
En el caso de la estela lejana de un cuerpo bidimensional simétrico, la velocidad u difiere de la
velocidad exterior U• en una cantidad u~ = (u – U•) << U•, y las velocidades de fluctuación turbulenta son
del mismo orden que u~ ( u ′v ′ ~ u~ 2 ). Se pide mostrar que el espesor d(x) de la estela y el defecto de velocidad
en el eje de simetría, u~ (x, 0), varían de la forma: d(x) ~ C1 x y u~ (x, 0) ~ C 2 / x , donde C1 y C2 son dos
constantes que deben determinar. Para ello se aconseja proceder del modo siguiente:

1. Utilizando la ecuación de la continuidad, estimen el orden de magnitud de la velocidad v en función de


d(x), u~ ý x.

2. Con el resultado del apartado anterior, simplifiquen la ecuación de cantidad de movimiento y estimen
el orden de magnitud de d(x) en función de u~ , U• ý x.

3. Con la ecuación de cantidad de movimiento simplificada, muestren que



~
∫ u dy = –I,
−∞

donde I es una constante que se supone conocida. Deduzcan de esta ecuación una nueva relación entre
los órdenes de magnitud de d(x) ý u~ .

4. Con los resultados de los apartados anteriores, determinen las constantes C1 y C2.

-7- Preguntas de teoría.

355
~ 11
Ingenieros Aeronáuticos JI Fluidos II
1

_t¿g ¡~~~~~~~~1 c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.


Profesor

Formación Técnic:.a.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz
~
Solución Ex. 09 – 2011:

1.- Dado que u = U00 + ü, la ecuación de la continuidad resulta

de donde se deduce
_6 (x)
=> V "-'U-- .
X

2.- Con u = Uoo + ü, la ecuación de cantidad de movimiento toma la forma


8ü 8ü 8 -
Uoo -
8x
+ v-
8y
= - ( - u'v').
8y
El orden de magnitud del primer sumando del primer miembro es

Uoo 8ü ,..., U00Ü


8x X '

mientras que el del segl!lndo sumando, teniendo en cuenta el resultado del apartado 1, es

8ü _6(x) ü
v - "-'U-- - - " ' - « -00-
ü2 U u
8y X 6 (x) X X '

de modo que el segundo sumando del primer miembro es despreciable frente al primero y la ecuación
de cantidad de movimiento se reduce a

u.oo 8ü -
8x -
8 (
8y -u V
:::T."J\
} .

Como en esta última ecuación los dos términos son del mismo orden, se deduce

6(x) ü
---;- ,. ., u=.
3.- Multiplicando la ecuación de cantidad de movimiento por dy e integrándola a través de la estela se
tiene
d ¡ +oo ¡ +oo
-d üdy = d ( -u'v') = O,
X - oo -oc
ya que ( -u'v') --+O en y --+ ±oo (fuera de la estela). Por lo tanto

¡ +oo

-oo
udy = -I,

donde I es una constante. De la relación anterior se obtiene: u& (x),..., l.

4.- De las dos relaciones obtenidas anteriormente


6 (x)
x,..., u;;;-;
u(x,O) u(x,0)6(x) "'l,

se deduce
6 (x) "'f{l; ü (x, O) "' [!!!f.,
de modo que C1 = !fUco y C2 = IUoo·

-8- Preguntas de teoría.

356
Ingenieros Aeronáuticos Fluidos II

Profesor
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz

T5_(Estela bidimensional).- (Ex. 09 – 2009 ; 09 – 2003 ; 09 – 2000)

El movimiento de un líquido en la estela lejana de un cuerpo bidimensional está determinado por la


ecuación de continuidad,

∂U ∂V
+ =0,
∂x ∂y

y la ecuación de cantidad de movimiento,

∂U ∂U ∂ 2U
U +V =ν para flujo laminar,
∂x ∂y ∂y 2
ó
U
∂U
∂x
+V
∂U
=
∂y ∂y

(
− u ′v′ ) para flujo turbulento.

donde U y V son las componentes de la velocidad en la dirección del eje x (dirección de la corriente
incidente) y en la dirección transversal y, respectivamente, (en el flujo turbulento U y V son las componentes
de la velocidad media turbulenta), n es la viscosidad cinemática y (–r u ′v′ ) el esfuerzo aparente de Reynolds.

Se pide simplificar las ecuaciones anteriores para la estela lejana de un cuerpo bidimensional, en la
que U difiere poco de la velocidad exterior U•, mostrando que en ambos casos (laminar y turbulento),

~
∫ u dy = Cte.,
−∞

donde (U• – U) = u~ , es el déficit de velocidad en la estela.

Estimar en función de la distancia al cuerpo x, y del valor de Cte. supuesto conocido, el orden de
magnitud del déficit de velocidad (U• – U) y el espesor característico de la estela d(x).

Solución:
Ver todo el desarrollo de la estela bidimensional en régimen laminar en las páginas 10, 11 y 12. El
caso de la estela bidimensional en régimen turbulento aparece en las páginas 19 y 20 (Turbulencia libre).

-9- Preguntas de teoría.

357
Ingenieros Aeronáuticos Fluidos II

Profesor
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz

TEORÍA DE LA CAPA LÍMITE LAMINAR Y TURBULENTA.

T6.-CL_TURB.- (Ex. 09 – 2010 ; 06 – 2009 ; 06 – 2007)


Las ecuaciones que determinan la evolución de la velocidad media (U, V) sobre una capa límite
bidimensional incompresible que se desarrolla sobre una placa plana caracterizada por una velocidad exterior
constante Ue pueden escribirse como:

∂U ∂V
+ = 0.
∂x ∂y

∂ (U − U e ) ∂ (U − U e ) ∂ ⎛ ∂U ⎞
U +V = ⎜⎜ − u ′v′ + ν ⎟⎟ .
∂x ∂y ∂y ⎝ ∂y ⎠

Los espesores de desplazamiento d* y de cantidad de movimiento q de la capa límite se definen como:


⎛ U ⎞ ∞
U ⎛ U ⎞
d* = ∫ ⎜⎜1 − ⎟⎟ dy ; q =∫ ⎜⎜1 − ⎟⎟ dy ,
0 ⎝ Ue ⎠ 0 Ue ⎝ Ue ⎠

Se pide:

1. Obtener, a partir de las ecuaciones y definiciones anteriores, la ecuación diferencial que proporciona la
evolución del espesor de cantidad de movimiento de la capa límite con x:


= Cf /2,
dx

siendo Cf = tf /(rUe2/2) el coeficiente de fricción sobre la placa, con tf = μ (∂U / ∂y ) y =0 . Para ello
sumen a la ecuación de cantidad de movimiento escrita más arriba la de continuidad multiplicada por
(U – Ue) e integren la ecuación resultante en la dirección y a través de toda la capa límite.

2. Suponiendo que la capa límite es laminar y que el perfil de velocidad es parabólico:

U y⎛ y⎞ y
= ⎜2 − ⎟ para 0 < £ 1,
Ue δ ⎝ δ⎠ δ ( x)
U y
=1 para > 1,
Ue δ ( x)

siendo d el espesor total de la capa límite, obtener el valor de d* ý q en función de d, aplicando las
definiciones de estos espesores dadas más arriba. Obtener también el factor de forma H de la capa
límite (H = d*/q) y el coeficiente de fricción Cf en la forma Cf = Cf (Ue, q, n). Una vez determinado el
coeficiente de fricción, sustituirlo en la ecuación hallada en el apartado 1) para obtener una ecuación
diferencial únicamente en (q, x).

3. Integrar la ecuación diferencial obtenida en el apartado 2) para determinar la evolución de q y de Cf


con x. Determinar también la resistencia D sobre una placa de longitud L y el coeficiente de
resistencia de la placa CD = D / (rUe2L/2).

- 10 - Preguntas de teoría.

358
Ingenieros Aeronáuticos Fluidos II

Profesor
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz

Solución:

- 11 - Preguntas de teoría.

359
Ingenieros Aeronáuticos Fluidos II

Profesor
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz

T7.-CL_TURB.- (Ex. 06 – 2010)

El espesor normalizado de una capa límite turbulenta es D definido como D = d*Ue/u*, siendo d* el
espesor de desplazamiento y u* la velocidad de fricción definida como u* = [tp/r]1/2, con tp el esfuerzo
viscoso en la pared.

Para valores y ~ D la velocidad U difiere de la exterior Ue en cantidades del orden de u* << Ue, de
modo que se puede escribir

U = Ue + u* F[y/D, x],

que es la denominada zona de la ley del defecto de velocidades.

Para valores de y tales que y ~ n/u* << D (donde n es la viscosidad cinemática), los esfuerzos
turbulentos y viscosos son del mismo orden y la velocidad U, del orden de u* en esta zona, puede escribirse
en la forma

U = u* H(y+), con y+ = yu*/n.

Para valores intermedios de y tales que y << D, pero y >> n/u*, hay una zona, denominada logarítmica,
en la que ambas soluciones coinciden. Se pide:

1. Determinar U en la región logarítmica.

2. Ecuación que relaciona el coeficiente de fricción Cf = 2(u*/Ue)2 con el número de Reynolds basado en
d*, (Re)d* = u*d*/n.

- 12 - Preguntas de teoría.

360
Ingenieros Aeronáuticos 11
Fluidos II

Profesor
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz
11

Solución:
1.- De acuerdo con

se tiene
au u. aF
&y= 6. a(yjtl)'
mientras que de la relación

se obtiene
au u. aH
&y = (vju. ) &y+ ·

Como ambas soluciones han de ser iguales, se tiene


1 aF 1 aH
.t:::.a(y/6.) = (vju.){}y+ '
y multiplicando por y se tiene

(6.y) a(yjtl)
aF aH
= Y+ &y+'
de modo que

(b.y) 8 (y/
aF 1
D..) = k'
y
aH 1
Y+ &y+ = k'
donde k es la constante universal de Kárman. La solución de ambas ecuaciones proporciona

F= ~zn(~) +A(x),
1
H = klny+ + B ,

de modo que

pero también

U= u. ( ~lny+ + B) .
2.- Como ambas soluciones deben ser iguales, se tiene
Ue 1 (y) 1
u.+ kln 6. +A(x) = klny+ +B,
o bien
-Ue = -ln
U*
1
k
(tlu*) + B-A(x),
-
V

y dado que flu. = 8*Ue y u. /Ue = J27Cf se tiene la relación pedida

y{I1
C¡ = kln(Re6•) + B- A(x) .

- 13 - Preguntas de teoría.

361
Ingenieros Aeronáuticos Fluidos II

Profesor
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz

T8.-CL_LAMINAR.- (Ex. 09 – 2009)


Una corriente uniforme U• de un líquido de densidad r y viscosidad m incide sobre una esfera de radio
a. El número de Reynolds del movimiento rU•a/m es grande. Se trata de estimar el orden de magnitud del
espesor d suponiendo que es laminar. Estimen también el orden de magnitud del esfuerzo de fricción en la
pared de la esfera y el orden de magnitud de la fuerza de resistencia.

Solución:

- 14 - Preguntas de teoría.

362
Ingenieros Aeronáuticos Fluidos II

Profesor
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz

T9.-CL_LAMINAR.- (Ex. 09 – 2001)


Órdenes de magnitud de los espesores de las capas límite viscosa y térmica laminares que se forman
sobre una esfera de radio R, sometida a una corriente de velocidad V de un líquido de densidad r, viscosidad
dinámica m, calor específico c y conductividad k, con Re = rVR/m >> 1 y Pr = mc/k >> 1. Orden de
magnitud del calor que pierde la esfera por unidad de tiempo si se mantiene a una temperatura DT por
encima de la del líquido que incide sobre ella. Despréciese el efecto de la disipación viscosa.

Solución:
El espesor de la capa límite viscosa se obtiene al obligar a que los esfuerzos viscosos sean del mismo
orden de magnitud que la aceleración convectiva en la capa límite (ver pág. 3 de la teoría), es decir, (d/R) ~
1/(Re)1/2, donde Re = VR/n >> 1.

El espesor de la capa límite térmica se obtiene al obligar a que los términos de conducción del calor
sean del mismo orden de magnitud que la variación convectiva de la energía interna (ver pág. 16 de la
teoría), es decir, (dT/R) ~ 1/(Re Pr)1/2, donde Re Pr >> 1. Como d/dT ~ (Pr)1/2 >> 1, en este caso la capa
límite viscosa es mucho más “ancha” que la térmica.

El calor comunicado por la esfera al fluido en la unidad de tiempo viene dado por la ley de Fourier,
r
Q= ∫ − k∇T ⋅ ndσ ,
Σ esf

y como (k—T) ~ k DT/dT, se tiene,

Q ~ [k DT/dT] R2 ~ k DT R (Re Pr)1/2.

- 15 - Preguntas de teoría.

363
Ingenieros Aeronáuticos Fluidos II

Profesor
c/ Almirante Francisco Moreno, 5, 1º Izda., 28040 Madrid.
Tlfno: 91 535 75 29 www.academiajc.com
Oscar Sanz

T10.-CL_LAMINAR.- (Ex. 06 – 2005 ; 09 – 2003)


Un cuerpo romo de tamaño característico R se deja caer en el aire, alcanzando una velocidad límite de
caída U tal que UR/n >> 1 pero U/a << 1 (donde a es la velocidad del sonido). Suponiendo que la capa límite
en torno al cuerpo es laminar, se pide estimar los órdenes de magnitud de las siguientes magnitudes:

• Espesor de la capa límite.


• Esfuerzo de fricción en la pared.
• Resistencia de fricción.
• Resistencia de presión, mostrando que es mucho mayor que la de fricción.

Si la masa del cuerpo es M, se pide estimar el orden de magnitud de la velocidad límite U y el orden
de magnitud del tiempo que tarda en alcanzarse dicha velocidad. Comprueben a posteriori que el número de
Reynolds es alto y que el del número de Mach es pequeño frente a la unidad.

Nota: Hacer aplicación numérica al caso R = 10 cm y densidad del cuerpo rc = 500 kg/m3.

Solución:
El espesor de la capa límite se obtiene al obligar a que los esfuerzos viscosos sean del mismo orden de
magnitud que la aceleración convectiva en la capa límite (ver pág. 3 de la teoría), es decir, (d/R) ~ 1/(Re)1/2,
donde Re = UR/n >> 1.

El esfuerzo de fricción (viscoso) en la pared (ver pág. 14 de la teoría) se estima por,

∂u U UR μ R 1
tp = m ~μ ~μ ~ rU2 ~rU2 .
∂y y =0
δ Rδ ρUR δ Re

La resistencia por fricción (ver pág. 14 de la teoría) es del orden de,

1
Dv ~ tp Am ~ rU2 Am ,
Re

mientras que la resistencia de presión es del orden de,


Dp ~ rU2 AF.

1
Comparando ambas, se tiene, (Dv/Dp) ~ (Am/AF) , y como en un cuerpo romo (Am/AF) ~ 1, se
Re
concluye que (Dv/Dp) << 1.

Al alcanzarse la velocidad límite U, se equilibran el peso y la resistencia sobre el cuerpo romo, de


modo que Mg ~ rcR3g ~ D ~ Dp ~ Dp ~ rU2R2, de modo que U ~ (rcRg/r)1/2 ª 20 m/s.

En el transitorio desde que se suelta el cuerpo hasta que se alcanza la velocidad límite, la ecuación de
cantidad de movimiento al cuerpo garantiza que M(dU/dt) ~ Mg ~ D, de modo que (dU/dt) ~ U/tc~ g,
luego tc~ U/g ª 2 s.

En el movimiento del aire relativo al cuerpo serán:

Re = UR/n = (20 ¥ 10–1) / 10–5 = 2 105 >> 1.


M = U/a = 0,06 (pudiendo tratar al aire como incompresible.)

- 16 - Preguntas de teoría.

364

También podría gustarte