Está en la página 1de 1

Buen día.

En mi trayectoria he participado una única vez como docente en un curso que tuve que
dar por cinco días, para este recibí el contenido del curso y fui trabajando el material con forme
iba avanzando el curso. En cuanto a mis experiencias educativas como estudiante, este curso fue
de termodinámica, fu un curso muy significativo en mi formación, en este, los estudiantes
desarrollamos el desarrollo de la materia, cada quien aportaba con su enfoque la forma de trabajo
en la que se iba a trabajar en la clase, en mi opinión y mi propia perspectiva el nivel de aprendizaje
obtenido fue alto porque tuve la información directamente de la bibliografía en la que se basaba la
materia, el tipo de enseñanza fue aprendizaje mediante la realización de ejercicios o problemas,
me parece una buena estrategia que los alumnos desarrollo del curso lo lleven los estudiantes
pero también esto requiere compromiso de estos, quizás con una buena supervisión de la clase a
desarrollar por parte del alumno con ayuda del profesor es posible que este modelo pueda
llevarse acabo con un gran éxito para que los alumnos adquieran conocimientos. Otro modelo de
aprendizaje que he recibido fue el desarrollo de una experiencia educativa en mediante el uso de
un proyector y un pizarrón en el cual se necesitaba la computadora para la capacitación de los
programas necesarios para el desarrollo de modelos matemáticos lo que se exponía en el
proyector. La metodología que se llevo a cabo en este último curso fue desarrollar primero la
parte teórica para posteriormente pasar a la practica y realizar problemas en clase y comprobar el
aprendizaje mediante tareas y exámenes. El nivel de aprendizaje fue alto debido a que los
estudiantes podíamos observar cómo se resolvían los problemas antes de comenzar a resolverlos
por nosotros mismos. El tipo de enseñanza fue mediante la resolución de problemas en las tareas
y utilizando una bibliografía en cuanto al contenido del curso. Este tipo de modelo me pareció con
una buena posibilidad de llevarla a cabo en la aplicación de la práctica docente. Dos factores que
pueden promover cambios relevantes y favorables al aprendizaje de la ciencia son el compromiso
tanto del profesor como el de los alumnos ya que por otra parte si hay desinterés por ambas
partes es difícil llevar acabo un buen proceso de aprendizaje-enseñanza. Otro factor es el tiempo
eficaz (lo que verdaderamente ocupan) que invierten los estudiantes en su formación, aunque
esto también depende de las capacidades individuales de los estudiantes es necesario que lo
hagan para que puedan salir avante en los estudios, independientemente de otras oportunidades
disponibles para subsistir a lo largo de su vida.

También podría gustarte