Está en la página 1de 95

PSICOLOGÍA DE LA

EDUCACIÓN

JOHN W. SANTROCK

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 1
PSICOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN

UNA HERRAMIENTA PARA


LA ENSEÑANZA EFECTIVA
CAPÍTULO 1

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 2
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
WILLIAM JAMES.
– Enfatizaba la importancia que tiene la observación
del proceso de aprendizaje para mejorar la
enseñanza.
JOHN DEWEY.
– El niño es un aprendiz activo. La educación debe
enfocarse a la totalidad del niño, se debe enseñar a
pensar y a adaptarse al mundo que está fuera de la
escuela.
E. L. THORNDIKE.
– Una de las tareas más importantes de la escuela
consiste en afinar las destrezas de razonamiento de
los niños.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 3
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
¿ARTE O CIENCIA?
Como ciencia su objetivo es proporcionar
conocimientos basados en la investigación
que se puedan aplicar a la enseñanza.

Como arte el docente necesita realizar


juicios importantes en el salón de clases,
basados en su propia habilidad y
experiencia.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 4
LA ENSEÑANZA ES
MULTIDIMENSIONAL
Por los eventos que ocurren en el salón de
clases.
Involucra diferentes áreas, (académicas,
cognitivas, emotivas, físicas).
Traslapa eventos, tiempos, actividades y
calendarios.
Involucra:
– Lo grupal vs lo individual.
– Incertidumbre.
– Aspectos sociales y éticos.
– Personas

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 5
ENSEÑANZA EFECTIVA
Los maestros deben reunir tres características:
– Destreza y conocimiento profesional.
Competencia en la materia, estrategias
instruccionales y tecnológicas, diseño de la clase,
organización de la clase, buena comunicación.
– Desarrollo profesional.
Identidad positiva, buscar asesoría, capacidad de
aprender, uso de recursos y apoyos.
– Compromiso.
Estar motivado, tener una actitud positiva y
preocuparse por los estudiantes.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 6
LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
DE LA EDUCACIÓN
La observación,
Entrevistas y cuestionarios.
Pruebas estandarizadas.
Estudios de caso.
Estudios correlacionales.
Investigación experimental.
– Transversal.
– Longitudinal.
Investigación –acción.
– El maestro como investigador.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 7
DESARROLLO FÍSICO Y
COGNITIVO
Examinar la forma en que se
desarrollan los niños nos ayuda
a entenderlos mejor.
CAPÍTULO 2

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 8
PROCESOS DEL DESARROLLO
Procesos biológicos.
Involucran cambios en el cuerpo del niño. La
herencia genética es una parte importante.
Procesos cognitivos.
– Involucran cambios en el pensamiento del niño, la
inteligencia y el lenguaje.
Procesos socio-
socio-emocionales.
– Involucran cambios en las relaciones del niño con
otras personas, en las emociones y en la
personalidad.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 9
PERIODOS DEL DESARROLLO
Infancia.
– Comienza el desarrollo del lenguaje, el pensamiento simbólico,
la coordinación sensorio-
sensorio-motriz y el aprendizaje social.
Niñez temprana.
– Inicia la autosuficiencia, desarrollo de destrezas lecto-
lecto-escritoras
y habilidades sociales
Niñez intermedia y tardía.
– Se desarrollan las destrezas fundamentales de lectura, escritura
y matemáticas, el autocontrol, interactúan más allá de la familia.
Adolescencia.
– Cambios físicos acelerados, independencia y búsqueda de
identidad. Desarrollo del pensamiento lógico, abstracto y ético.
Adultez temprana.
– El trabajo y el amor son la esencia de la vida. Toma de
decisiones importantes. Búsqueda de relaciones duraderas.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 10
DESARROLLO COGNITIVO
La Teoría de Piaget.
Procesos cognitivos:
– Los esquemas.
Son conceptos o marcos de referencia que existen
en la mente del individuo para organizar la
información.
– Asimilación.
Ocurre cuando se incorporan nuevos
conocimientos.
– Acomodación.
Ocurre cuando se ajusta la nueva información.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 11
ETAPAS PIAGETANAS
SENSORIOMOTRIZ
– Se construye la comprensión del mundo coordinando las
experiencias sensoriales con las motrices.
Permanencia del objeto.
Frontera entre uno mismo y el ambiente.
PREOPERACIONAL
– Pensamiento egocéntrico e intuitivo.
Función simbólica. Representa objetos mentalmente.
Pensamiento intuitivo. Razonamiento primitivo.
OPERACIONAL CONCRETA
– Acciones mentales reversibles con objetos concretos.
Incluye operaciones y razonamiento lógico.
Clasificación, división, relaciones entre clases, transitividad.
OPERACIONAL FORMAL
– Pensamiento abstracto, idealista, lógico, hipotético - deductivo.
– Egocentrismo adolescente.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 12
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
OPERACIONES FORMALES
Al proponer problemas
– Invite a los estudiantes a realizar hipótesis acerca de
soluciones.
– Sugiera diferentes maneras de enfocar el problema.
– Haga preguntas relacionadas con el problema.
– Pida a los estudiantes que discutan las posibles
soluciones.
– Idee proyectos o investigaciones y déjelos a cargo de
los estudiantes.
– Motívelos a realizar esquemas jerárquicos.
– Los adolescentes utilizan el pensamiento operacional
formal en áreas en las que tiene más experiencia y
práctica.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 13
¿CÓMO APLICAR LAS IDEAS DE
PIAGET EN LA EDUCACIÓN?
Tenga un enfoque constructivista.
Facilite el aprendizaje, no lo dirija.
Considere el conocimiento y el nivel
cognitivo de los niños.
Evalúe de manera continua.
Promueva el aprendizaje de manera
“natural”
Transforme el salón de clases en un lugar
de exploración y descubrimiento.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 14
LA TEORÍA DE VYGOTSKY
Las destrezas cognitivas
– Pueden entenderse si se analizan a la luz del
desarrollo.
– Son mediadas por palabras, lenguaje y formas de
discurso que transforman la habilidad mental.
– Tienen sus orígenes en las relaciones sociales.
El conocimiento es situado y colaborativo:
– Es distribuido entre la gente y el medio ambiente,
incluye objetos, artefactos y herramientas. Se avanza
más en actividades que requieren cooperación.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 15
IDEAS DE VYGOTSKY
Zona de desarrollo próximo.
– Rango de tareas que los estudiantes pueden
aprender con la guía y asistencia de adultos o de
otros niños más aventajados.
Andamiaje.
– Es la ayuda pedagógica que se proporciona para
promover el nivel de desarrollo del estudiante.
Lenguaje y pensamiento.
– El lenguaje es una herramienta importante para el
pensamiento y tiene fundamentos sociales.
– Lenguaje y pensamiento se desarrollan de manera
independiente y luego se fusionan.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 16
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CON BASE EN LA TEORÍA DE VYGOTSKY

Utilice la zona de desarrollo próximo.


Utilice el andamiaje.
Utilice a estudiantes más aventajados
como tutores.
Monitoree y motive a los estudiantes a
utilizar su lenguaje propio.
Evalúe la ZDP de los estudiantes y no su
CI.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 17
CONTEXTOS SOCIALES Y
DESARROLLO
SOCIOEMOCIONAL.

TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS
CAPÍTULO 3

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 18
TEORÍA ECOLÓGICA DE
BRONFENBRENNER
Se enfoca en el estudio de los contextos
sociales que influyen en el desarrollo de las
personas.
– Cinco sistemas ambientales.
Microsistema. Interacciones personales cercanas.
Mesosistema. Vínculos entre microsistemas.
Exosisitema. Escenarios que influyen en los mesosistemas.
Macrosistema. Involucra la cultura, los valores y costumbres
sociales.
Cronosistema. Condiciones sociohistóricas del desarrollo de
los estudiantes.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 19
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CON BASE EN LA TEORÍA DE BRONFENBRENNER

Piense en base al sistema ecológico.


Preste atención a la conexión entre
escuela y familias.
Reconozca la importancia de la
comunidad.
Es importante entender los cambios
sociohistóricos.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 20
TEORÍA DEL CICLO DE LA VIDA
LAS OCHO ETAPAS DEL DESARROLLO DE ERIKSON
1. Confianza vs desconfianza.
• Primer año de vida.
2. Autonomía vs vergüenza y duda.
• Descubrimiento del comportamiento.
3. Iniciativa vs culpa.
• Enfrentar retos.
4. Productividad vs inferioridad.
• Dominio de destrezas intelectuales. Etapa escolar.
5. Identidad vs confusión de rol.
• Adolescencia. ¿Hacia dónde voy?
6. Intimidad vs aislamiento.
• Adultez temprana. Establecimiento de relaciones duraderas.
7. Productividad vs estancamiento.
• Adultez media. Responsabilidades familiares y laborales.
8. Integridad vs desesperanza,
• Evaluación de la vida.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 21
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CON BASE EN LA TEORÍA DE ERIKSON
Aliente la iniciativa en niños pequeños.
– Libertad para explorar el mundo.
Promueva la productividad en niños en edad escolar.
– Asegurar la posibilidad de éxito en los retos que se le
señalen.
Estimule en los adolescentes la exploración de
identidad.
– Animar el pensamiento independiente y la comunicación de
otros puntos de vista.
Examine su vida como maestro a partir de las ocho
etapas de Erikson.
– Establezca relaciones cercanas y positivas con los demás.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 22
LAS DIFERENCIAS
INDIVIDUALES
CAPÍTULO 4

¿Es lo mismo ser listo que inteligente?


¿Es posible enseñar a ser inteligente?
¿Cómo podemos ser más creativos?
¿Qué son los estilos de aprendizaje?

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 23
DIFERENCIAS INDIVIDUALES
Son las formas consistentes y estables
por las cuales las personas se distinguen
unas de otras.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 24
INTELIGENCIA
Habilidad verbal y capacidad para resolver
problemas.
Habilidad de adaptarse y aprender de las
experiencias diarias.
Habilidad para usar las herramientas
tecnológicas con ayuda de expertos.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 25
Primeras interpretaciones
Binet y Stern. Inteligencia general. CI
Wechsler. Inteligencia General, Verbal y de
Ejecución.
Spearman. Inteligencia General y específica.
Thurstone. 7 habilidades primarias: verbal,
numérica, fluidez de palabra, espacial, memoria
asociativa, razonamiento y velocidad perceptual.
Strenberg. Inteligencia analítica, creativa y
práctica.
Gardner. Verbal, matemática, espacial, corporal,
musical, intrapersonal, interpersonal,
naturalísitca.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 26
Pruebas de inteligencia
Stanford- Binet. Pruebas estandarizadas
Stanford-
para determinar el coeficiente intelectual
en base a la habilidad lógica y destrezas
globales.
– Alfred Binet. Desarrolló el concepto de edad
mental.
– William Stern. Creó el concepto de coeficiente
intelectual.
Escalas de Wechsler. Permiten obtener el
CI verbal.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 27
Pruebas Individuales vs Pruebas Grupales

Son de mayor costo. Son más económicas.


Permiten una relación No permiten la
más directa. observación
Hay posibilidad de individual.
observación Es necesaria
detallada. información adicional
Controlan la sobre el desempeño
interacción de cada estudiante.
estructurada.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 28
Teoría de las Inteligencias Múltiples.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 29
LAS ESTRUCTURAS DE LA MENTE

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 30
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CON BASE EN LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Promueva la lectura en sus clases.


Incluya juegos y retos lógicos y
matemáticos, experimentos, visitas a
museos y laboratorios.
Incorpore las tecnologías a sus clases.
Permita la manipulación y construcción de
materiales creativos.
Anime las actividades físicas y artísticas.
Brinde la oportunidad de disfrutar la música.
Motive el trabajo en equipo.
Permita el acercamiento a la naturaleza.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 31
Estilos de Aprendizaje y Razonamiento.

Son preferencias de cada


persona para utilizar sus
destrezas.
Se caracterizan tres dicotomías :
– Dependiente-
Dependiente-Independiente.
– Impulsivo-
Impulsivo-Reflexivo.
– Profundo-
Profundo-Superficial.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 32
SISTEMAS DE ESTILOS
Myers – Briggs.
– Extroversión – Introversión.
– Sensibilidad – Intuición.
– Razonamiento – Sentimiento.
– Juicio – Percepción.
Sternberg.
– Funciones: Legislativo, Ejecutivo, Judicial.
– Formas: Monárquica, Jerárquica, Oligárquica,
Anárquica.
– Niveles: Global, Local.
– Alcance: Interno, Externo.
– Inclinaciones: Liberal, Conservador.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 33
PERSONALIDAD Y TEMPERAMENTO
La personalidad está definida por los
razonamientos distintivos, emociones y
conductas que caracterizan la forma en
que un individuo se adapta al mundo.
– Estabilidad emocional, Extroversión,
Apertura, Confianza, Conciencia.
El temperamento es el estilo de conducta
de una persona y sus formas
características de respuesta.
– Fácil, difícil, hipoactivo.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 34
DIVERSIDAD
SOCIOCULTURAL
CAPÍTULO 5

CULTURA Y ETNICIDAD
GÉNERO
EDUCACIÓN MULTICULTURAL

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 35
Relación cultura, estrato socioeconómico y
etnicidad.
La cultura se refiere a los patrones de
comportamiento, creencias, valores y productos
de grupo que pasan de una generación a otra.
El estatus socioeconómico se refiere a la
categorización de las personas de acuerdo con
sus características económicas, educativas y
ocupacionales.
La etnicidad se refiere a patrones compartidos:
herencia cultural, nacionalidad, raza, religión y
lengua.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 36
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
Valora la diversidad e incluye las
perspectivas de una gran variedad de grupos
culturales.
Requiere:
– Currículo escolar abierto.
– Incluir diferentes perspectivas culturales.
– Mayor conciencia de la cultura para empatizar con
la perspectiva de otros.
– Incorporar las propuestas del pensamiento crítico
e inteligencia emocional.
– Reducir los prejuicios e incrementar la tolerancia.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 37
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PARA LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL

Ser sensible al contenido racista de los


contenidos del programa y actitudes
étnicas de los estudiantes.
Aprender de los grupos étnicos.
Incluya diferentes perspectivas étnicas.
Sea sensible a las necesidades de
desarrollo ético de los estudiantes.
Vea a sus alumnos en forma positiva,
independientemente de su origen étnico.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 38
GÉNERO
SEXO

Dimensiones
Socioculturales
del ser femenino
o masculino
Involucra las
dimensiones
Expectativas biológicas del ser
Socioculturales Mujer u Hombre
del ser femenino
o masculino

Roles de Género
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 39
PERSPECTIVA DE LA
SOCIALIZACIÓN
TEORÍA DE LA IDENTIFICACIÓN.
– El niño adopta de forma inconsciente las
características del padre del mismo sexo.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DEL
GÉNERO
– El género se desarrolla a través de la observación
e imitación del comportamiento de género.
– Existe influencia de los patrones culturales, el
grupo de pares y los medios de comunicación
electrónica.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 40
ENFOQUE COGNITIVO
Teoría del desarrollo cognitivo.
– Kohlberg. La tipificación del género del niño
sucede después de que éste comprende el
concepto de género.
La teoría del esquema de género.
– El comportamiento de un individuo es guiado
por una motivación interna para identificarse
de acuerdo a estándares o estereotipos
socioculturales.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 41
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Rendimiento Físico.
– Androginia.
– Atletismo.
Destrezas académicas.
– Habilidad matemática.
– Habilidades verbales.
– Habilidades sociales.
– Agresión y autorregulación.
Sexismo. SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 42
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PARA ELIMINAR LOS PREJUICIOS DE GÉNERO

Discuta con los estudiantes sobre los


estereotipos de género.
Diseñe actividades y ejercicios libres de
estereotipos de género.
Siga un modelo no sexista.
Utilice un lenguaje no prejuiciado.
Manténgase actualizado sobre el tema de
la igualdad sexual.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 43
APRENDICES CON
NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES
CAPÍTULO 6

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 44
ENFOQUES CONDUCTUALES
ENFOQUES COGNITIVOS-
COGNITIVOS-
SOCIALES
ENSEÑANZA
CAPÍTULO 7

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 45
ENFOQUE DEL
PROCESAMIENTO HUMANO
DE LA INFORMACIÓN Y LA
ENSEÑANZA
CAPÍTULO 8

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 46
ENFOQUES
CONSTRUCTIVISTAS
ENFOQUES DE DOMINIO
ESPECÍFICO Y APRENDIZAJE
CAPÍTULO 9

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 47
PLANEACIÓN
INSTRUCCIÓN Y
TECNOLOGÍA
CAPÍTULO 10

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 48
COMO MOTIVAR A LOS
ESTUDIANTES A APRENDER
LA MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN DE LOGRO
MANTENER MOTIVADOS A LOS ESTUDIANTES
MOTIVACIÓN, RELACIONES
Y CONTEXTOS SOCIOCULTURALES
CAPÍTULO 11

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 49
MOTIVACIÓN
Es el conjunto de razones por las que las
personas se comportan de la forma en
que lo hacen.
– Perspectiva Conductista: Enfatiza en premios
y castigos.
– Perspectiva Humanista: Resalta la capacidad
personal de elección libre y razonada.
– Perspectiva Cognitiva: Las habilidades
intelectuales son la guía de la motivación.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 50
JERARQUÍA DE NECESIDADES
MASLOW
AUTORREALIZACIÓN

ESTIMA

AMOR Y PERTENENCIA

SEGURIDAD

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 51
MOTIVACIÓN DE LOGRO
Extrínseca: Involucra recompensas y
castigos y elementos medioambientales.
Intrínseca: Factores internos como
autodeterminación, curiosidad, desafío y
esfuerzo.
– Autodeterminación y elección personal.
– Experiencias óptimas de flujo.
– Efectos de las recompensas.
– Cambios en el desarrollo.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 52
Teoría de la Atribución.
Los individuos están motivados por
descubrir los resultados de sus actos.
La percepción de los resultados
(atribuciones) influye en la autoestima.
Distinguen tres tipologías de orientación
de logro:
– Pericia: Se enfocan en la tarea.
– Incapacidad: Resaltan sus deficiencias.
– Ejecución: Buscan resultados.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 53
AUTOEFICIENCIA
Dominar una situación y producir resultados
positivos por uno mismo.
Implica:
– Entrenamiento y uso de estrategias específicas.
– Establecimiento de metas.
– Revisión de procesos.
– Apoyo positivo.
– Creación de un clima para pensar.
– Proporcionar ejemplos y modelos positivos.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 54
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Y LA
MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

SIGNIFICATIVA ALTO INTERÉS


TAREA NOVEDOSA EN LA
EFECTIVA ACTIVIDAD

APOYO EN LA
TOMA DE APRENDIZAJE
DECISIONES EFECTIVO
AUTORIDAD Y
RESPONSABILIDAD AUTORREGULADO
INDEPENDENCIA

EVALUACIÓN DEBE SER PRIVADA Y


DEBE TENDER A RECONOCER LOS
ESFUERZOS INDIVIDUALES
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 55
MOTIVACIÓN, RELACIONES Y
CONTEXTOS SOCIOCULTURALES

Relaciones sociales.
– Padres
– Pares
– Maestros
Contexto Sociocultural.
– Estatus socioeconómico y etnicidad.
– Género
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 56
COMO MOTIVAR A LOS
ESTUDIANTES.
Sea un modelo competente.
Cree una atmósfera de desafío y altas
expectativas.
Comunique sus expectativas, brinde apoyo
académico y emocional.
Fomente la motivación intrínseca.
Ayude a establecer metas, planear y
monitoree el progreso.
Seleccione tareas interesantes y novedosas.
Use la tecnología en forma efectiva.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 57
IDENTIFICAR ALUMNOS CON BAJAS
EXPECTATIVAS Y DE BAJO RENDIMIENTO

Estudiantes de baja habilidad, bajo rendimiento


y con bajas expectativas de éxito.
Estudiantes con síndrome del fracaso.
Estudiantes desinteresados.
Alumnos motivados para proteger su autovalía
evitando el fracaso.
– No ejecución.
– Esfuerzo simulado.
– Dilación.
– Metas irreales.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 58
MANEJO DEL AULA
CAPÍTULO 12
MANEJO EFECTIVO DEL AULA
DISEÑO DEL AMBIENTE FÍSICO
DEL AULA
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MANEJO DE COMPORTAMIENTOS
PROBLEMÁTICOS
COMO SER UN BUEN
COMUNICADOR

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 59
MANEJO EFECTIVO DEL AULA
¿Por qué es necesario?
– Aumenta las oportunidades de aprendizaje.
Características del aula:
– Multi
Multi--dimensionalidad.
– Actividades simultáneas.
– Eventos múltiples e imprevisibles.
– Ámbito público.
– Historia compartida.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 60
RECOMENDACIONES PARA UN
BUEN MANEJO DEL AULA
Establecer expectativas positivas.
Asegurar el éxito de los estudiantes.
Estar disponible y visible.
Estar alerta.
Comunicar reglas y procedimientos.
Buscar el compromiso de los estudiantes e
involucrarlos en las tareas.
Hacer énfasis en las tareas de aprendizaje
más que en el comportamiento.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 61
MANEJO DE METAS Y
ESTRATEGIAS
Ayudar a los estudiantes a pasar más
tiempo en el aprendizaje y menos tiempo
en un comportamiento no dirigido a metas.
– Mantenerlos motivados en la tarea.
– Reducir los tiempos entre una actividad y
otra.
– Comunicar con claridad las responsabilidades
de cada uno.
Prevención de los estudiantes sobre los
problemas del desarrollo.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 62
DISEÑO DEL AMBIENTE FÍSICO DEL AULA
Principios básicos:
– Reduzca la congestión en áreas de mucho
trabajo.
– Asegúrese de ver a todos los estudiantes.
– Haga accesibles los materiales.
– Asegúrese de que los estudiantes puedan
observar fácilmente las presentaciones.
Estilos de arreglo del aula.
– Auditorio, cara a cara, ubicación cruzada,
seminario, ubicación por equipos.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 63
CREACIÓN DE UN AMBIENTE
POSITIVO DE APRENDIZAJE
Los docentes efectivos realizan un manejo
efectivo de las actividades del grupo.
Características:
– Empatía.
– Capacidad para tratar eventos simultáneos.
– Mantiene la continuidad de las lecciones.
– Organiza su clase.
– Realiza una planeación que va de lo simple a lo
complejo.
– Involucran a los estudiantes en las actividades.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 64
ESTRATEGIAS GENERALES
Establecer y mantener reglas.
Hacer que los estudiantes cooperen,
compartan y asuman responsabilidades.
Desarrollar una relación positiva con los
estudiantes.
Recompensar el comportamiento apropiado.
Elegir reforzadores positivos para el dominio
de habilidades y no para controlar la
conducta.
Usar claves y modelamiento efectivos.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 65
MANEJO DE COMPORTAMIENTOS
PROBLEMÁTICOS
Estrategias de manejo:
– Intervenciones menores:
Usar claves no verbales.
Mantener el ritmo de la actividad.
Monitorear las actividades.
Reorientar el comportamiento.
Dar instrucciones claras.
Pedir que se detenga la conducta.
Ofrecer opciones.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 66
MANEJO DE COMPORTAMIENTOS
PROBLEMÁTICOS
Estrategias de manejo:
– Intervenciones moderadas:
Suspenda un privilegio o actividad
deseada.
Cree un contrato de
comportamiento.
Aisle o remueva a los estudiantes.
Imponga una multa o detención.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 67
MANEJO DE COMPORTAMIENTOS
PROBLEMÁTICOS
Estrategias de manejo:
– Usar a otros como recursos:
Mediación entre pares.
Conferencia Padre-
Padre-Maestro.
Solicitar la ayuda de las
autoridades.
Encontrar un tutor.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 68
LA AGRESIÓN EN LAS AULAS
EL BULLYING.
Situaciones de acoso, intimidación o
victimización a las que un alumno o alumna está
expuesto, de forma repetida y durante un
tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo
otros compañeros.
Abarcan desde bromas pesadas, ignorar o dejar
deliberadamente de hacer caso a alguien, los
ataques personales, e incluso los abusos serios.
Puede ser un individuo quien hace el "bullying",
o un grupo (pandilla).
www.el--refugioesjo.net/foro/viewtopic.php?t=130
www.el

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 69
BULLYING
Ejemplos concretos:
Cuando un chico o una chica se mete con otro
compañero o compañera insultándole, poniéndole
motes, burlándose de él o ella, amenazándolo/a,
tirándole sus cosas, pegándole o diciendo a los
otros que no se junten con él o con ella,…
Cuando en el patio de recreo, en los pasillos, en los
servicios y en la propia clase sucede, a veces, que
unos compañeros/as se meten con otros/as, se
burlan de su aspecto, se ríen de ellos, y luego dicen
que ha sido jugando o que el otro es un quejica,
pero la verdad es que eso molesta,…

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 70
BULLYING
Ejemplos concretos:
Cuando algunos chicos y chicas les dicen a los
demás que no le hablen a otra chica o chico,
para que no tenga amigos ni amigas, o le
acusan de algo siendo mentira,…
Cuando un chico o una chica abusa de su
fuerza o se se hace el payaso, porque otros
chicos y chicas les ríen las gracias cuando se
hacen los graciosos, chulean, pegan o
amenazan a otro compañero o compañera que
no es tan fuerte, o que le da vergüenza
enfrentarse con él o con ella y siempre se calla y
aguanta,…
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 71
BULLYING
Ejemplos concretos:
Cuando un grupo de chicos o chicas
levanta rumores falsos sobre un chico
o una chica, simplemente porque no
quiere salir con ellos o no están
dispuestos a hacer lo que ellos
quieren ni aguantar sus cosas y
empieza a perder sus amigos/as y a
tener cierta fama,…

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 72
BULLYING
¿QUIÉNES SON RESPONSABLES?
Los profesores/as y los padres tienen una
responsabilidad especial en el cuidado de niños/as
y adolescentes, y eso incluye ayudar a quien están
siendo víctima de estas conductas no deseadas en
la escuela. Pero los adultos no pueden hacerse
cargo estas tareas, sin la ayuda de los propios
niños/as y adolescentes.
Cuando alguien está siendo víctima del fenómeno
"bullying", el resto de compañeros que no están
implicados directamente, si saben sobre lo que está
sucediendo en el aula, en el recreo o en la calle.
Aunque ellos no estén envueltos, podrían ayudar a
quienes sufren estas conductas no deseadas.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 73
BULLYING
¿QUÉ HACER?
Inmediatamente detenga el acto de molestia o
intimidación.
Hable acerca del comportamiento de molestar o intimidar
y de las reglas de la escuela.
Apoye al niño o niña molestado(a) o intimidado(a).
Incluya a los testigos en la conversación y bríndeles
orientación sobre cómo podrían intervenir
apropiadamente u obtener ayuda la próxima vez.
De ser apropiado, imponga sanciones inmediatas.
No exija a los estudiantes que se reúnan y “solucionen
las cosas.
Ofrezca apoyo individual.
www.stopbullying
www.stop now.hrsa.gov/es/pdfs/SBN_Tip_4_ES.pdf
bullyingnow.hrsa.gov/es/pdfs/SBN_Tip_4_ES.pdf
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 74
CÓMO SER UN BUEN COMUNICADOR
Buenas habilidades de habla.
– Hacer contacto visual.
– Tener un propósito.
– Uso convencional del lenguaje.
– Discurso organizado.
– Foco ilustrativo.
– Uso de recursos didácticos.
Buenas habilidades de escucha.
– Atención a los mensajes.
– Parafrasear.
– Sintetizar.
– Retroalimentación.
Asertividad.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 75
PRUEBAS
ESTANDARIZADAS Y DE
ENSEÑANZA
CAPÍTULO 13
NATURALEZA DE LAS PRUEBAS
PRUEBAS DE RENDIMIENTO Y
APTITUD
EL PAPEL DELMAESTRO
PROBLEMAS
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 76
PRUEBAS ESTANDARIZADAS
Son comercialmente preparadas. Evalúan
la ejecución de un estudiante bajo
condiciones uniformes.
Permite comparar la ejecución entre
estudiantes del mismo nivel escolar, sobre
una base nacional.
– Las pruebas hechas por los docentes se
enfocan a una base particular.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 77
PROPÓSITOS
Proporcionar información sobre el
progreso de los estudiantes.
Diagnosticar potencialidades y
limitaciones.
Proporcionar evidencia para la ubicación
de estudiantes en programas específicos.
Ayudar a evaluar programas.
Contribuir a la elaboración de las
estadísticas.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 78
CRITERIOS DE LAS PRUEBAS
ESTANDARIZADAS
Normas.
– Comparación con un grupo de individuos
similares, a quienes se les ha aplicado la misma
prueba.
Confiabilidad.
– Grado en que una prueba produce una medición
consistente y reproducible de la ejecución.
Test-retest.
Test-
Formas alternativas.
Mitades divididas.
Validez.
– Grado en que la prueba mide lo que pretende medir.
Criterio.
Contenido.
Concurrente.
Predictiva.
Constructo.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 79
PRUEBAS DE APTITUD
Predicen la capacidad de un estudiante
para aprender una habilidad o para lograr
algo a través de la educación y el
entrenamiento.
– Stanford, Binet
– Weschsler
– Test Dominó
– Raven

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 80
PRUEBAS DE RENDIMIENTO
Mide lo que el estudiante ha aprendido o
lo que ya domina.
– Baterías de estudio.
– Pruebas para materias específicas.
– Pruebas de diagnóstico.
– Pruebas institucionales.
Distritales
Estatales
Nacionales
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 81
EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES
CAPÍTULO 14
EL AULA COMO CONTEXTO DE
EVALUACIÓN
PRUEBAS TRADICIONALES
EVALUACIONES ALTERNATIVAS
COMPUTADORA Y EVALUACIÓN
CALIFICACIÓN Y REPORTE DE
EJECUCIÓN
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 82
Establecer objetivos de
aprendizaje claros y apropiados.

Conocimiento.
Razonamiento/pensamiento
Productos.
Afecto.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 83
EVALUACIONES DE ALTA
CALIDAD.
CARACTERÍSTICAS.
–Confiabilidad.
–Validez.
–Justicia.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 84
TENDENCIAS
Usar al menos una evaluación basada en
la ejecución.
Examinar habilidades cognitivas de alto
nivel.
Uso de métodos múltiples de evaluación.
Tener altos estándares de ejecución.
Uso de la computadora como parte de la
ejecución.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 85
PRUEBAS TRADICIONALES
TIPOS DE ÍTEMS.
– Reactivos selección de respuesta.
Verdadero / Falso
Opción múltiple.
Apareamiento.
– Reactivos de ensayo construido.
Respuesta corta.
Ensayos.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 86
EVALUACIONES ALTERNATIVAS
Evaluación auténtica.
– Se realiza en el contexto del mundo real.
Evaluación basada en la ejecución.
– Hace énfasis en el saber hacer e incluye un
periodo largo de ejecución.
Evaluación de portafolios.
– Consiste en una colección sistemática y
organizada del trabajo del estudiante en
dónde se demuestran sus habilidades y
logros.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 87
WEBQUEST

¿QUÉ ES Y COMO HACER UNA?

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 88
WEBQUEST
Una actividad orientada a la investigación donde
toda o casi toda la información que se utiliza
procede de recursos de la Web.
Permite que el alumno elabore su propio
conocimiento al tiempo que lleva a cabo la
actividad.
El alumno navega por la Web con una tarea en
mente.
El objetivo es que emplee su tiempo de la forma
más eficaz, usando y transformando la
información y no buscándola.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 89
ELEMENTOS DE LA WEBQUEST
Introducción Establece el marco y aporta alguna información
antecedente.

Tarea El resultado final de la actividad que los alumnos


van a llevar a cabo.

Proceso Descripción de los pasos a seguir para llevar a


cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje
(scaffolding)..
(scaffolding)
Recursos Selección de enlaces a los sitios de interés para
encontrar la información relevante.
Este elemento forma parte del apartado del
proceso.
Evaluación Explicación de cómo será evaluada la realización
de la tarea

Conclusión Recuerda lo que se ha aprendido y anima a


continuar con el aprendizaje.

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 90
EJEMPLOS DE WEBQUEST
Las plantas.
http://platea.pntic.mec.es/%7Ejferna5/recursos/4sesion/grupo3Nuria/WebQuestJavier/Inicio.htm
Maltrato entre alumnos y bullying.
http://www.xtec.es/%7Ecescude/Z9WQ03%20Tasques.htm
Vamos a ser periodistas.
http://www.educa.aragob.es/cpmauteb/webquest/periodistas/periodistas.html
¿Quién es León Felipe?
http://www.auladeletras.net/webquest/documentos/leonfelipe/newfile.html

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 91
A LA CAZA DEL TESORO
“Teasure Hunt”, “Scavenger Hunt” o “Knowledge Hunt”

Una caza del tesoro es un tipo de actividad


didáctica muy sencilla que utilizan los
docentes que integran la Internet en el
currículum.
Consiste en una serie de preguntas y una
lista de direcciones de páginas Web de las
que pueden extraerse o inferirse las
respuestas.
Algunas incluyen una “gran pregunta” al
final, que requiere que el alumnado integre
los conocimientos adquiridos en el proceso.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 92
CARACTERÍSTICAS
Las “cazas del tesoro” se han hecho muy populares entre
los docentes como estructura didáctica para la
integración por varias razones:
1. Son relativamente fáciles de crear para el docente y
son divertidas y formativas para los estudiantes. Bien
planteadas, parecen un juego, pero los alumnos
aprenden muchas cosas durante una caza del tesoro (y
no sólo las respuestas a las preguntas).
2. Pueden tratar sobre casi cualquier aspecto del
currículum (siempre que encontremos recursos
adecuados al tema y edad de los alumnos en la Internet)
y proporcionan conocimientos sobre los contenidos y
experiencia en el manejo de herramientas Internet.
3. Pueden utilizarse como actividades para realizar en
grupo o individualmente.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 93
¿QUÉ CONTIENE?
1. Elección del tema y de los objetivos
didácticos.
2. Preparación de la hoja de trabajo.
Debe contener: Introducción,
preguntas, recursos, “la gran
pregunta”.
3. Formación de grupos
4. Procedimiento
5. Evaluación
SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 94
EJEMPLOS
RECICLAJE
http://www.aula21.net/cazas/cazasaula21/reciclaje.html

PERFUMES
http://www.aula21.net/cazas/cazasaula21/perfumes.html

MIRA LO QUE PISAS


http://www.aula21.net/cazas/cazasaula21/chinatos.html

¿EXISTE EL ALMA?
http://www.lopezdearenas.com/filosofia/tesoro/alumnos/cz%20ALMA/caza_
del_tesoro_del_alma(angu_y_m_a).html

SISTEMATIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA 95

También podría gustarte