Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIDAD EDUCATIVA
29 de junio AL 3 DE Julio
Unidad Educativa Fiscal Eloy Alfaro
PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
TEMA GENERADOR: Los niños preguntan en qué lugar están. NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE : Descubriendo su nueva Unidad
Educativa
DOCENTE: Lcda. Ivon Romero TIEMPO : 1 semana 29 de junio al 3 de julio del 2015
AÑO DE BÁSICA: Inicial – subnivel 1 (3 años) PARALELO: “ A-B “ JORNADA: Vespertina
PLANIFICACIÓN DIARIA LUNES 29 DE JUNIO DEL 2015
EJE DE DESARROLLO OBJETIVO DE
OBJETIVO DEL SUBNIVEL ACTIVIDADES DE DESARROLLO DESTREZA
DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
Comunicar algunos datos de su
DESARROLLO Lograr niveles crecientes Desarrollar su Realizo un recorrido por los predios de la unidad identidad como: nombres,
PERSONAL Y SOCIAL de identidad y identidad mediante el Educativa. apellidos, edad y nombres de los
autonomía, alcanzando reconocimiento de sus Visito cada grado y realizo un pequeño diálogo con cada padres.
grados de independencia características físicas y docente.
ÁMBITO DE que le posibiliten ejecutar manifestaciones Describo imágenes en cartillas relacionadas a su Unidad RECURSOS
DESARROLLO Y acciones con seguridad y emocionales para Educativa. Cartillas
APRENDIZAJE confianza, garantizando apreciarse y Dialogo sobre las diferentes normas de comportamiento
un proceso adecuado de diferenciarse de los dentro y fuera del salón de clases.
IDENTIDAD Y aceptación y valoración demás. Recuento de las actividades que se efectuaron
AUTONOMÍA de sí mismo.
EXPRESION Y Desarrollar el lenguaje Incrementar la Ejecución de ejercicios de maduración muscular a nivel Reproducir canciones y poemas
COMUNICACIÓN verbal y no verbal para la capacidad de facial (labios, lengua). cortos, incrementando su
expresión adecuada de expresión oral a través Exposición de la canción :Mi Lápiz vocabulario y capacidad
sus ideas, sentimientos, del manejo adecuado Elección de palabras cuya pronunciación sea compleja retentiva.
ÁMBITO DE experiencias, del vocabulario y la para los niños/as. RECURSOS
DESARROLLO Y pensamientos y comprensión Repetición. Paleógrafo de la canción
APRENDIZAJE emociones como un progresiva del Memorización.
medio de comunicación e significado de las
COMPRENSION Y interacción positiva con palabras para facilitar
EXPRESION DEL su entorno inmediato su interacción con los
LENGUAJE reconociendo la otros.
diversidad lingüística.
EJE DE DESARROLLO DESTREZA
DE APRENDIZAJE
Potenciar las nociones Identificar las nociones Planteamiento de preguntas y respuestas sobres las
básicas y operaciones del temporales básicas para actividades que realizaron los niños/as antes de venir a la Ordenar en secuencias lógicas
DESCUBRIMIENTO pensamiento que le su ubicación en el escuela. sucesos de hasta tres eventos, en
NATURAL Y CULTURAL
permitirán establecer tiempo y la Organización de todas las actividades. actividades de rutina diarias
relaciones con el medio estructuración de las Dramatización de escenas cotidiana de alimentación y
ÁMBITO DE para la resolución de secuencias lógicas que aseo.
DESARROLLO Y problemas sencillos, facilitan el desarrollo Ejecución de un juego de dramatización de escenas que
APRENDIZAJE constituyéndose en la del pensamiento. llevamos a cabo diariamente.
base para la comprensión Análisis grupal de la secuencia en las escenas presentadas
RELACION LOGICO- RECURSOS
de conceptos en la dramatización.
MATEMAICAS
matemáticos posteriores Laminas didácticas referentes al
tema.
Disfraces.
Unidad Educativa Fiscal Eloy Alfaro
PLANIFICACIÓN DIARIA MIERCOLES 8DE JULIO DEL 2015
EJE DE DESARROLLO OBJETIVO DE
OBJETIVO DEL SUBNIVEL ACTIVIDADES DE DESARROLLO DESTREZA
DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
Reconoce diferentes elementos
DESARROLLO Explorar y descubrir las Descubrir las de su entorno natural mediante
PERSONAL Y SOCIAL características de los características y los Entono la canción “Mi lapiz”. la discriminación sensorial.
elementos y fenómenos elementos del mundo Presento cartillas del lápiz.
mediante procesos natural a través de los Dialogar sobre el uso del lápiz.
ÁMBITO DE indagatorios que sentidos. Elaboración de una hoja de trabajo (troza papel y pega RECURSOS
DESARROLLO Y estimules su curiosidad dentro del lapiz). Cartilla
APRENDIZAJE fomrntando el respeto a Exposiciones de los trabajos dentro del aula. Materia concreto lápiz
la diversidad natural y Hoja
CONVIVENCIA cultural. Papel brillante
Goma
EXPRESION
CORPORAL Y
MOTRICIDAD
EJE DE DESARROLLO Lograr la coordinación Desarrollar la capacidad Interpretación de la canción: “ Chu-chu-gua” DESTREZAS
DE APRENDIZAJE Caminar y correr
dinámica global en las motriz a través de Compañía, brazos al frente, /Chu-chu-gua/
EXPRESIÓN Y diferentes formas de procesos Compañía, brazos al frente, puño cerrado, dedo hacia coordinadamente manteniendo
COMUNICACIÓN locomoción para sensoperceptivos que arriba, hombros en alto, cabeza hacia atrás, pies de el equilibrio a diferentes
desplazarse con permitan una adecuada distancias orientaciones y ritmos
pingüino, lengua afuera). /Chu-chu-gua/
seguridad. estructuración de su utilizando el espacio total.
- Organización de las actividades que se van a realizar
ÁMBITO DE esquema corporal y
DESARROLLO Y coordinación en la fuera del aula,
APRENDIZAJE ejecución de
movimientos y
EXPRESIÓN desplazamientos. RECURSOS
CORPORAL Y DVD
MOTRICIDAD
RECURSOS
Papel bond A4
RELACIONES LÓGICO Goma
MATEMÁTICO
Ula, lana y goma
EJE DE DESTREZAS
DESARROLLO DE
Manejar las nociones básicas Potenciar las nociones Canción “Bugui Bugui”.
APRENDIZAJE
espaciales para la adecuada básicas y operaciones Presento cartel de la noción, en donde los niños-as Reconocer la ubicación de
ubicación de objetos su del pensamiento que le observaran y describirán lo expuesto. los objetos en relación de
EXPRESIÓN Y si mismo según las
interacción con los mismos. permitan establecer Explico los objetos que se encuentra dentro/fuera de la
COMUNICACIÓN nociones dentro/fuera.
relaciones con el medio
caja.
para la resolución de
Elaboración de una hoja de trabajo (Coloreo al perro
problemas sencillos,
constituyéndose en la que está dentro de la casa).
ÁMBITO DE
DESARROLLO Y base a la compresión de Exposiciones de los trabajos dentro del aula. RECURSOS
APRENDIZAJE conceptos matemáticos Cartilla de la noción fuera
COMPRENSIÓN Y posteriores. Hojas bond.
EXPRESIÓN DEL LENGUAJE Papel brillante.
Goma
v
--
QUE RICO ES
ALIMENTARSE SANO
18 AL 22 DE AGOSTO
RELACIONES LÓGICO-
MATEMÁTICO
LA FAMILIA
1 AL 5 DE SEPTIEMBRE
Unidad Educativa Fiscal “ELOY ALFARO”
PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
TEMA GENERADOR: El papá de Tiana llego de viaje NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE : Yo tengo una familia
OBJETIVO GENERAL: Establecer vínculos afectivos y formas de relación con TIEMPO : 1 semana (31 de Agosto 5 de Septiembre) del 2014
diferentes personas que están en su entorno familiar.
DOCENTE: Lcda. Brenda Avilés AÑO DE BÁSICA: Inicial – subnivel 1 (3años) paralelo “A-B”
PLANIFICACIÓN DIARIA LUNES 31 DE AGOSTO DEL 2015
EJE DE DESARROLLO OBJETIVO DEL ACTIVIDAD
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESTREZAS
DE APRENDIZAJE SUBNIVEL DESTREZA
Reconocerse como parte
Desarrollo personal y Desarrollar su identidad mediante Lograr niveles crecientes Entonación de la canción “yo tengo una familia”. integrante de una familia a
de identidad y autonomía,
social el reconocimiento de sus alcanzando grados de Evocación del contenido de la letra de la canción en la que pertenece.
características físicas y independencias que le forma individual y grupal ante los compañeros y
Manifestaciones emocionales posibiliten ejecutar compañeras del aula.
acciones con seguridad y
ÁMBITO DE para apreciarse y diferenciarse de
confianzas, garantizando
Diálogo acerca de los miembros que conforman a la RECURSOS
DESARROLLO Y los demás. un proceso adecuado de familia. Lamina
APRENDIZAJE aceptación y valoración de Enumeración de los roles que desempeñan cada Creyones
sí mismo.
miembro de la familia. Hoja bond
Identidad y
Elaboración de una hoja de trabajo (Coloreo al
autonomía
papá).
Exposiciones de los trabajos dentro del aula.
EJE DE DESARROLLO DESTREZAS
DE APRENDIZAJE
Manejar las nociones básicas Potenciar las nociones Reconocer la ubicación de los
DESCUBRIMIENTO espaciales para la adecuada básicas y operaciones Presento cartilla de la noción, en donde los objetos en relación de sí mismo
NATURAL Y CULTURAL ubicación de objetos y su del pensamiento que le niños-as observaran y describirán lo expuesto. según las nociones cerca/legos
interacción con los mismos. permitan establecer Explico acerca de la noción.
relaciones con el medio Lluvias de ideas.
ÁMBITO DE para la resolución de Elaboración de una hoja de trabajo (Pego
DESARROLLO Y problemas sencillos, trocitos de fomix en la nube que está cerca del
APRENDIZAJE constituyéndose en la sol).
base a la compresión Exposiciones de los trabajos dentro del aula. RECURSOS
de conceptos
RELACIONES LÓGICO Cartilla de la noción
matemáticos
– MATEMÁTICAS Hoja
posteriores.
Fomix.
Tempera
Hojas bond A4
RELACIONES LÓGICO Esponja
- MATEMÁTICAS
Tempera
Hojas bond A4
RELACIONES LÓGICO Esponja
- MATEMÁTICAS
LAS PLANTAS
DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE
Unidad Educativa Fiscal “Josefa Mendoza de Mora”
PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
TEMA GENERADOR: Frank se cambio de casa. NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE : Las plantas
OBJETIVO GENERAL: Conocer y valorar la importancia del cuidado de las plantas. TIEMPO : 1 semana ( 27 al 31 de Octubre del 2014
DOCENTE: Lcda. Fanny Cedeño Vinces AÑO DE BÁSICA: Inicial – subnivel 2 (4 años) paralelo “B”
PLANIFICACIÓN DIARIA LUNES 27 DE OCTUBRE DEL 2014
EJE DE DESARROLLO ACTIVIDAD
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESTREZA INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE DESTREZA
Identificar
Descubrimiento Descubrir las características y los características de las Entono la canción la poesía “semillita” Reconoce las plantas de su
natural y cultural. elementos del mundo natural plantas por su Dialogo sobre la poesía. entorno
explorando a través de los utilidad, Observo una planta y describir sus cualidades.
sentidos. estableciendo Comento sobre las plantas de mi entorno.
ÁMBITO DE diferencias entre Elaboración de una hoja de trabajo (en una hoja A3 RECURSOS
DESARROLLO Y ellas. decorar la planta con papel de revistas). Planta
APRENDIZAJE
Exposiciones de los trabajos dentro del aula Hojas A3
SEMILLITA, SEMILLITA, QUE EN LA TIERRA SE CAYÓ
Papel de revistas
Relaciones con el Y DORMIDITA, DORMIDITA EN SEGUIDA SE QUEDÓ. Goma
medio natural y ¿DÓNDE ESTÁ LA DORMILONA? UN PEQUEÑO PREGUNTÓ
Y LAS NUBES RESPONDIERON: UNA PLANTA YA NACIÓ.
cultural SEMILLITA, SEMILLITA, QUE RECIBISTE CALOR
PARA DAR UNA PLANTITA, MUCHAS HOJAS Y UNA FLOR.
EJE DE DESARROLLO INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE Incrementar la capacidad de Reproducir Ejecuto el juego: *El barco*
Expresión y expresión oral a través del manejo trabalenguas sencillos, Dialogo sobre el juego que realizaron. Adivina de acuerdo a su
comunicación adecuado del vocabulario y la adivinanzas canciones Enuncio el trabalengua “tres tristes tigres” capacidad de percepción.
comprensión progresiva del y poemas cortos, TRES TRISTES TIGRES.
COMEN TRIGO EN UN TRIGAL RECURSOS
significado de las palabras para mejorando su
ÁMBITO DE Repetición grupal e individual del trabalenguas.
DESARROLLO Y facilitar su interacción con los pronunciación y
otros. potenciando su Dialogo sobre la actividad que realizaron
APRENDIZAJE
capacidadimaginativa.
Comprensión y
expresión del
lenguaje
Descubrimiento Descubrir las Identificar Interpretación de la poesía “semillita” Habla sobre los beneficios de
natural y características y los características de las Presentación de cartillas del crecimiento de la planta. las plantas
cultural elementos del mundo plantas por su utilidad, Observación y dialogo sobre lo expuesto.
natural explorando a estableciendo Enumeración de los diferentes cuidados que debemos
ÁMBITO DE través de los sentidos. diferencias entre ellas. tener en una planta. RECURSOS
DESARROLLO Y Elaboración de una hoja de trabajo (dibujo el crecimiento Papel bond
APRENDIZAJE
de la planta.). Lápiz triplus
Relaciones con el Exposiciones de los trabajos dentro del aula. Borrador
medio natural y Cartillas del crecimiento de la
cultural planta.
Descubrimiento Descubrir las Identificar Entonación de la canción “arbolito”. Habla sobre los diferentes
natural y características y los características de las Presentación de láminas del proceso de germinación y tipos de planta
cultural elementos del mundo plantas por su utilidad, partes de una planta.
natural explorando a estableciendo Diálogo sobre el proceso de germinación y partes de una
ÁMBITO DE través de los sentidos. diferencias entre ellas. planta. RECURSOS
DESARROLLO Y Elaboración de una hoja de trabajo (trozo papel verde y
APRENDIZAJE
decoro la planta) Láminas de la germinación y
Exposiciones de los trabajos dentro del aula. partes de una planta.
Relaciones con el Papel brillante verde
medio natural y Hojas bond
cultural Goma
DESCUBRIMIENTO Descubrir las Identificar características Entonar la canción “arbolito” Menciona la utilidad de las
NATURAL Y características y los de las plantas por su Presentación de diferentes tipos de planta(medicinal y diversas plantas.
CULTURAL elementos del mundo utilidad, estableciendo ornamentales)
natural explorando a diferencias entre ellas. Observación, manipulación y diálogo sobre el material
ÁMBITO DE través de los sentidos. expuesto. RECURSOS
DESARROLLO Y Enumeración de los diferentes beneficios que nos brindan Plantas ornamentales y
APRENDIZAJE
estos tipos de plantas. medicinales
Elaboración de una hoja de trabajo (dibujo una planta con Hojas bond
RELACIONES CON EL sus partes). Crayones
MEDIO NATURAL Y Exposiciones de los trabajos dentro del aula Lápiz
CULTURAL Borrador
LAS PLANTAS
DEL 5 AL 7 DE NOVIEMBRE
Unidad Educativa Fiscal “Josefa Mendoza de Mora”
PLANIFICACIÓN DIARIA MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2014
EJE DE DESARROLLO OBJETIVOS DE ACTIVIDAD
DESTREZA INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE DESTREZA
Descubrimiento Descubrir las Identificar Interpretación de la poesía “semillita” Habla sobre los beneficios de
natural y características y los características de las Presentación de cartillas del crecimiento de la planta. las plantas
cultural elementos del mundo plantas por su utilidad, Observación y dialogo sobre lo expuesto.
natural explorando a estableciendo Enumeración de los diferentes cuidados que debemos
ÁMBITO DE través de los sentidos. diferencias entre ellas. tener en una planta. RECURSOS
DESARROLLO Y Elaboración de una hoja de trabajo (dibujo el crecimiento Papel bond
APRENDIZAJE
de la planta.). Lápiz triplus
Relaciones con el Exposiciones de los trabajos dentro del aula. Borrador
medio natural y Cartillas del crecimiento de la
cultural planta.
Lunes , Martes y Miercoles no hubo clases por feriado de difuntos y Cantonizacion de Manta
Descubrimiento Descubrir las Identificar Entonación de la canción “arbolito”. Habla sobre los diferentes
natural y características y los características de las Presentación de láminas del proceso de germinación y tipos de planta
cultural elementos del mundo plantas por su utilidad, partes de una planta.
natural explorando a estableciendo Diálogo sobre el proceso de germinación y partes de una
ÁMBITO DE través de los sentidos. diferencias entre ellas. planta. RECURSOS
DESARROLLO Y Elaboración de una hoja de trabajo (trozo papel verde y
APRENDIZAJE
decoro la planta) Láminas de la germinación y
Exposiciones de los trabajos dentro del aula. partes de una planta.
Relaciones con el Papel brillante verde
medio natural y Hojas bond
cultural Goma
DESCUBRIMIENTO Descubrir lascaracterísticas Identificar características Entonar la canción “arbolito” Menciona la utilidad de las
NATURAL Y y los elementos del mundo de las plantas por su Presentación de diferentes tipos de planta(medicinal y diversas plantas.
CULTURAL natural explorando a utilidad, estableciendo ornamentales)
través de los sentidos. diferencias entre ellas. Observación, manipulación y diálogo sobre el material
ÁMBITO DE expuesto. RECURSOS
DESARROLLO Y Enumeración de los diferentes beneficios que nos brindan Plantas ornamentales y
APRENDIZAJE
estos tipos de plantas. medicinales
Elaboración de una hoja de trabajo (dibujo una planta con Hojas bond
RELACIONES CON EL sus partes). Crayones
MEDIO NATURAL Y Exposiciones de los trabajos dentro del aula Lápiz
CULTURAL Borrador
LOS ANIMALES
DOMÉSTICOS DEL 10 AL 14
Unidad Educativa Fiscal “Josefa Mendoza de Mora”
PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
TEMA GENERADOR: observación de un perrito en la escuela NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Conocemos los animales domésticos
OBJETIVO GENERAL: Respetar la vida y el cuidado de los animales domésticos TIEMPO : 1 semana ( 10 de noviembre al 14 de noviembre) del 2014
DOCENTE: Lcda. Fanny a Cedeño Vinces AÑO DE BÁSICA: Inicial – subnivel 2 (4 años) paralelo “B”
PLANIFICACIÓN DIARIA LUNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2014
EJE DE DESARROLLO ACTIVIDAD
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESTREZA INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE DESTREZA
Interpretación de la canción “El perro Bobi” Caracteriza oralmente a
DESCUBRIMIENTO Descubrir las características y los Identificar las - Planteamiento de preguntas y respuestas sobre la los animales domésticos
DEL MEDIO NATURAL elementos del mundo natural características de los
Y CULTURAL
canción “El perro Bobi” y silvestres en forma
explorando a través de los animales domésticos y - Nominación de animales domésticos conocidos por los espontánea.
sentidos. silvestres estableciendo niños y niñas.
las diferencias entre Reconocimiento e imitación de sonidos
ellos. onomatopéyicos de los animales domésticos. Ejemplo
Perro ( guau-guau). Gato (miau), cerdo (oikoik), etc.
ÁMBITO DE RECURSOS
DESARROLLO Y Elaboración de hoja de trabajo (colorear con crayones Hojas A4
APRENDIZAJE el perro). crayones
RELACIONES CON EL - Exposición del trabajo realizado.
MEDIO NATURAL Y
CULTURAL
EJE DE DESARROLLO Comprender nociones básicas Interpretación de la poesía “El color rojo” INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE Identificar semejanzas Identifica, reconoce y
(color rojo), facilitando el Rojo es el tomate
desarrollo de habilidades del y diferencias en objetos Rojo es el fresón clasifica en su entorno el
pensamiento para la solución de del entorno con Rojas la cerezas color amarillo y azul.
DESCUBRIMIENTO problemas sencillos. y también mi corazón.
criterios de color rojo
DEL MEDIO NATURAL Presentación de cartilla del color rojo.
Y CULTURAL - Dialogo sobre lo expuesto, nombrar los objetos que se
RECURSOS
encuentran en la cartilla que son de color rojo.
- Exposición de materiales del salón de clase que son de color
rojo.
ÁMBITO DE Laminasde el color rojo
- presentación de la hoja de trabajo indicando que va a
DESARROLLO Y
colorear con tempera color rojo la casa de los animalitos. Objetos del aula.
APRENDIZAJE
- exposición del trabajo realizado. Hojas A4
tempera
RELACIONES LÓGICO-
MATEMÁTICO
EJE DE DESARROLLO Observación de imágenes que contienen líneas inclinas INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE Identificar semejanzas Nombra semejanzas y
Comprender nociones básicas de (montaña, helado, gorro, cometa, etc.)
cantidad facilitando el desarrollo y diferencias en objetos diferencias entre
EXPRESIÓN Y - Planteamiento de preguntas y respuestas sobre las
de habilidades del pensamiento del entorno con objetos del entorno,
COMUNICACIÓN para la solución de problemas imágenes observadas. (¿Qué tienen en común la con criterios de forma e
criterios de forma
sencillos. imágenes.) identificando la línea
(línea inclinada.)
- Demostración de la línea inclinada dibujada en el horizontal y vertical en
pizarrón. su espacio.
RECURSOS
- Observación en el aula de objetos que contenga la
ÁMBITO DE Fichas de
DESARROLLO Y línea inclinada.
imágenes
APRENDIZAJE - Realización de movimientos con el cuerpo formando Pizarrón
la línea inclinada. Marcador
COMPRENSIÓN Y
- Elaboración de hoja de trabajo( punzo las líneas Objetos de aula
EXPRESIÓN DEL inclinadas que se encuentran en la granja). Hojas A4
LENGUAJE Punzón, tabla de
punzar
DE
TRANSPORTE
Comprender nociones básicas de cantidad facilitando el
AÉREOS
desarrollo de habilidades del pensamiento para la solución de problemas
sencillos.
EL SEMÁFORO
DEL 5 AL 9 DE ENERO
C Unidad Educativa Fiscal “ELOY ALFARO”
PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
TEMA GENERADOR: Señorita un carro aplasto a mi perrito. NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: aprendo a cruzar la calle
OBJETIVO GENERAL: Formar hábitos de buen comportamiento en la vía pública. TIEMPO : 2 semana ( 11de Noviembre al 13 de Noviembre) del 2015
DOCENTE: Lcdas: Brenda Avilés-Ivon Romero-Jessica Moreno AÑO DE BÁSICA: Inicial – subnivel 1 ( 3 años) paralelo “A-B”
PLANIFICACIÓN DIARIA MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DEL 2015
EJE DE DESARROLLO OBJETIVO DEL ACTIVIDAD
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESTREZAS
DE APRENDIZAJE SUBNIVEL DESTREZA
Practicar acciones de autocuidado para evitar accidentes y situaciones de peligro cumpliendo ciertas normas de seguridad .
Identificar las situaciones de peligro a las que se puede exponer en su entorno inmediato y seguir pautas de
ÁMBITO DE RECURSOS
DESARROLLO Y
Canción El auto de papá.
APRENDIZAJE
Lamina del semáforo.
IDENTIDAD Y
AUTONOMÍA
EJE DE DESARROLLO
Desarrollar la Realización de movimientos corporales como correr, DESTREZAS
DE APRENDIZAJE Desarrollar la estructuración gatear, en forma rápida y lenta. Realiza varios
capacidad motriz a Realización de juego la vía publica en donde algunos niños-
témporo espacial a través del movimientos y
través de procesos as serán autos y otros peatones. Y la maestra hará de desplazamientos a diferentes
manejo de nociones básicas semáforo. Cuando la maestra indique el color rojo los niños
EXPRESIÓN Y sensoperceptivos que velocidades (rápido, lento).
para una mejor orientación de
COMUNICACIÓN permitan una adecuada autos se paran y los peatones caminas de forma lenta. Cuando
sí mismo en relación al espacio la maestra indique el color rojo los niños autos caminan rápido
estructuración de su y los peatones se paran. Cuando la maestra indique el color RECURSOS
ÁMBITO DE
y al tiempo.
esquema corporaly amarillo los autos y los peatones se paran. Cartulina (cortada en
DESARROLLO Y Presentación de material concreto. Cartulina, círculos,
coordinacion en la rectángulo)
APRENDIZAJE
ejecicion de
paleta de helados. Paletas de helado
Explicación de la actividad que van a realizar un semáforo. Círculos de colores rojo,
EXPRESIÓN CORPORAL movimiento y
verde, amarillo.
Y MOTRICIDAD desplazamiento. goma
Practicar acciones de autocuidado para evitar accidentes y situaciones de peligro cumpliendo ciertas normas de seguridad .
Identificar las situaciones de peligro a las que se puede exponer en su entorno inmediato y seguir pautas de
Comportamiento Interpretación de la canción “El Semáforo”. Identificar las situaciones de peligro a las que se puede exponer en su entorno
para evitarlas. Planteamiento de preguntas y inmediato y seguir pautas de
Repuesta sobre el semáforo. Comportamiento para evitarlas.
Conversación de los accidentes que
se pueden causar por no respetar las
señales de tránsito.
Presentación de material concreto
Elaboración del semáforo:
ÁMBITO DE RECURSOS
DESARROLLO Y
Cartón
APRENDIZAJE
Papel brillante
IDENTIDAD Y Tempera
Goma
AUTONOMÍA
Palos de helados
EJE DE DESARROLLO Interpretación de las canciones. “Vamos a volar” DESTREZAS
DE APRENDIZAJE Disfrutar de su Comunicar de manera
Emplear el lenguaje grafico como - Reconocimiento en forma individual de las líneas
EXPRESION Y medio de comunicación y participación en escrita sus ideas a través de
COMIUNICACION rectas.
expresión artística para cimentar diferentes líneas rectas
las bases de los procesos de - Observación de objetos del salón que tienen líneas
manifestaciones
escritura y producción de texto de rectas.
artística y culturales a
manera creativa. - Caminar sobre líneas rectas. RECURSOS
ÁMBITO DE
través del desarrollo de
- Elaboración de hoja de trabajo. (pego palitos de Hojas
DESARROLLO Y habilidades que le helados en las líneas rectas). Palos de helados
APRENDIZAJE permitan expresarse goma
libremente y potenciar Exposición del trabajo realizado.
EXPRESION
su creatividad
ARTISTICA
- MATEMÁTICAS
LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
DEL 19 AL 23 DE ENERO
Unidad Educativa Fiscal “Josefa Mendoza de Mora”
PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
TEMA GENERADOR: José llevo un teléfono celular. NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: conozco los medios de comunicación
OBJETIVO GENERAL: desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para expresar, TIEMPO : 1 semana ( 19 de enero al 23 de enero ) del 2015
sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de
comunicación.
DOCENTE: Lcda. Fanny Cedeño Vinces AÑO DE BÁSICA: Inicial – subnivel 2 (4 años) paralelo “B”
PLANIFICACIÓN DIARIA LUNES 19 DE ENERO DEL 2005
EJE DE DESARROLLO ACTIVIDAD
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESTREZA INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE DESTREZA
Emplear el lenguaje grafico Interpretación de canción” La carta” Reconoce e identifica los
EXPRESIÓN Y como medio de comunicación y Comunicarse a través conversación sobre los medios de comunicación.
COMUNICACIÓN diferentes medios de
expresión artística para de dibujos de objetos Presentación de láminas de los medios de
del entorno con comunicación
cimentarlas bases de los comunicación.
procesos de escritura y algún detalle que lo Planteamiento de preguntas y respuestas sobre la
producción de textos de textos vuelva identificable utilidad de los medios de comunicación.
ÁMBITO DE de manera creativa como representación RECURSOS
DESARROLLO Y Elaboración de una carta a la familia, (elaborar sobre y Hojas A4
simbólica de sus
APRENDIZAJE expresar mediante dibujo el amor a la familia)
ideas Lápiz
COMPRENSIÓN Y Exposición del trabajo realizado. goma
EXPRESIÓN DE
LENGUAJE
EJE DE DESARROLLO • Interpretación de la canción “salió la i, salió la a,e,i” INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE
Identificar
Discriminar auditivamente la
"auditivamente" la • Presentación de lámina de la vocal o. Señala la vocal (sonido
vocal (sonido o) que
vocal (sonido a,e,i) Interpretación del sonido e en diferentes tonos de voz. a,e,i) inicial de las palabras
conforman su lengua materna más utilizadas, por medio
EXPRESIÓN Y inicial de las palabras • Identificación de figuras que tienen sonido inicial a,e,i
para cimentar las bases del del uso de material
COMUNICACIÓN más utilizadas ( nombrar las figuras con sonido a,e,i).
futuro proceso de lectura. audiovisual.
• Realización de la hoja de trabajo(colorear las vocales i
que encuentre) RECURSOS
ÁMBITO DE • Exposición del trabajo realizado. Láminas de la vocal a,e,i.
DESARROLLO Y cartillas
APRENDIZAJE
hoja A4
COMPRENSIÓN Y goma.
EXPRESIÓN DE
LENGUAJE
Lic. Mercedes Loor Bazurto Lic. Fanny Cedeño Vinces
DIRECTORA DOCENTE
- MATEMÁTICAS
Lic. Mercedes Loor Bazurto Lic. Fanny Cedeño Vinces
DIRECTORA DOCENTE
EJE DE DESARROLLO Observación de imágenes que contienen líneas curvas INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE Identificar semejanzas Nombra semejanzas y
Comprender nociones básicas de (olas, vaso, plato, ulas etc.)
cantidad facilitando el desarrollo y diferencias en objetos diferencias entre
EXPRESIÓN Y Identificación de partes de nuestro cuerpo que tengan
de habilidades del pensamiento del entorno con objetos del entorno,
COMUNICACIÓN para la solución de problemas forma curva. con criterios de forma e
criterios de forma
sencillos. Demostración de la línea curva dibujada en el pizarrón. identificando la línea
(línea curva.)
Observación en el aula de objetos que contenga la línea curva en su espacio.
curva. RECURSOS
ÁMBITO DE Objetos del aula
DESARROLLO Y Realización de movimientos con el dedo formando la Laminas
APRENDIZAJE línea curva. Hoja A4
Elaboración de hoja de trabajo (pego papel arrugado Papel crepe
COMPRENSIÓN Y goma
en la línea curva).
EXPRESIÓN DE
LENGUAJE
RELACIONES LÓGICO
- MATEMÁTICAS
LOS INSTRUMENTOS
MUSICALES DEL 26 DE ENERO
AL 30 DE ENERO
Unidad Educativa Fiscal “Josefa Mendoza de Mora”
PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
TEMA GENERADOR: Kimberly tiene una guitarra NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: me gustan los instrumentos musicales
OBJETIVO GENERAL: TIEMPO : 1 semana ( 26 de enero al 30de enero ) del 2015
DOCENTE: Lcda. Fanny Cedeño Vinces AÑO DE BÁSICA: Inicial – subnivel 2 (4 años) paralelo “B”
PLANIFICACIÓN DIARIA LUNES 26 DE ENERO DEL 2005
EJE DE DESARROLLO ACTIVIDAD
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESTREZA INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE DESTREZA
Desarrollar las habilidades Narración del cuento "Los músicos de Bremen" Cumple actividades de patrones
EXPRESIÓN Y Ejecutar patrones de con más de dos ritmos con
auditivas través de la Planteamiento de preguntas y respuestas sobre el
COMUNICACIÓN partes del cuerpo y elementos
más de dos ritmos cuento narrado. instrumentos
discriminación de sonidos y compartes del cuerpo
Presentación por su nombre de los instrumentos sonoros.
y elementos o
Reproducción de ritmos musicales del aula.
ÁMBITO DE
instrumentos RECURSOS
sencillos. Manipulación de los instrumentos musicales.
DESARROLLO Y sonoros. cuento
APRENDIZAJE Ejecución de movimientos corporales al ritmo del Maracas
EXPRESIÓN ARTÍSTICA sonido de las maracas. Guitarra
flauta
Desarrollar las habilidades Interpretación de la canción “mi linda guitarra” Reconoce e identifica los
EXPRESIÓN Y auditivas través de la Ejecutar patrones de Conversación de los instrumentos musicales y su diferentes medios de
COMUNICACIÓN más de dos ritmos utilidad. comunicación
discriminación de sonidos y con partes del cuerpo Observación de láminas de los instrumentos musicales.
ÁMBITO DE
y elementos o Imitación de los sonidos de los instrumentos musicales. RECURSOS
Reproducción de ritmos
DESARROLLO Y instrumentos Presentación de material concreto.(tarro de leche, tela, Láminas de los instrumentos
APRENDIZAJE sencillos.
sonoros. liga, palitos de madera) musicales.
Elaboración con ayuda de Tarro de leche
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Tela
la maestra de un tambor.
Liga
Palitos de madera
Desarrollar las habilidades Interpretación de la canción “mi linda guitarra”. Reconoce e identifica los
EXPRESIÓN Y auditivas a través de la Ejecutar patrones de Presentación de los sonidos de los instrumentos diferentes medios de
COMUNICACIÓN más de dos ritmos musicales (adivinar a que instrumento musical comunicación.
discriminación de sonidos y con partes del cuerpo pertenece).
ÁMBITO DE
y elementos o Realización de sonidos con la boca (silbar), con las RECURSOS
Reproducción de ritmos
DESARROLLO Y instrumentos manos (aplaudir) utilizando ritmos. Grabadora
APRENDIZAJE sencillos.
sonoros. Realización de la hoja de trabajo (colorear los Memori
instrumentos musicales). Hoja A4
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
crayones
Desarrollar las habilidades Interpretación de la canción “la orquesta”. Reconoce e identifica los
EXPRESIÓN Y auditivas a través de la Ejecutar patrones de Presentación de los sonidos de los instrumentos diferentes medios de
COMUNICACIÓN más de dos ritmos musicales (adivinar a que instrumento musical comunicación.
discriminación de sonidos y con partes del pertenece).
ÁMBITO DE
cuerpo y elementos Realización de sonidos con la boca (silbar), con las RECURSOS
Reproducción de ritmos
DESARROLLO Y o instrumentos manos (aplaudir) utilizando ritmos. Grabadora
APRENDIZAJE sencillos.
sonoros. Realización de la hoja de trabajo (colorear los Memori
instrumentos musicales). Hoja A4
EXPRESIÓN crayones
ARTÍSTICA
RELACIONES LÓGICO
- MATEMÁTICAS
Lic. Mercedes Loor Bazurto Lic. Fanny Cedeño Vinces
DIRECTORA DOCENTE
Desarrollar las habilidades Interpretación de la canción “la orquesta”. Reconoce e identifica los
EXPRESIÓN Y auditivas a través de la Ejecutar patrones de Conversación de las personas que utilizan los diferentes medios de
COMUNICACIÓN más de dos ritmos instrumentos musicales. comunicación.
discriminación de sonidos y con partes del cuerpo Preparación de los instrumentos musicales que
ÁMBITO DE
y elementos o llevaron los niños-as. RECURSOS
Reproducción de ritmos
DESARROLLO Y instrumentos Presentación de los niños y niñas con sus instrumentos Juguetes de instrumentos
APRENDIZAJE sencillos.
sonoros. musicales. (jugando a la orquesta) musicales.
Cd
COMPRENSIÓN Y
grabadora
EXPRESIÓN DE
LENGUAJE
EJE DE DESARROLLO Ejecución de movimientos corporales que seguidos por INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE Realiza actividades
la canción “ baile del sapito”
Controlar la fuerza y tono Ejecutar actividades coordinadamente y
muscular en la ejecución de coordinadamente y con •Creación de una coreografía con movimientos con un control
EXPRESIÓN Y un control adecuado de coordinados y con un control adecuado de fuerza y adecuado de fuerza y
actividades que le permitan la tonicidad, usando
COMUNICACIÓN fuerza y tonicidad
realización de movimientos tonicidad. material de expresión
muscular como: bailar
coordinados. y desarrollo físico o
corporal.
RECURSOS
ÁMBITO DE Cd
DESARROLLO Y
APRENDIZAJE grabadora
EXPRESIÓN
CORPORAL Y
MOTRICIDAD
- MATEMÁTICAS
Lic. Mercedes Loor Bazurto Lic. Fanny Cedeño Vinces
DIRECTORA DOCENTE
Identificar a las diferentes Identificar Interpretación de la canción “las profesiones”. Menciona la importancia de las
DESARROLLO instituciones y Presentación de cartillas de las herramientas de instituciones y profesiones que
personas de su entorno familiar
PERSONAL Y SOCIAL profesiones que brindan servicios a la
y comunitario y comprender el trabajo. (profesiones).
brindan servicios a la comunidad y los roles que ellos
rol que cumple cada uno de comunidad y los roles Presentación dramática de los roles que cumplen y las valora.
ÁMBITO DE ellos valorando su importancia.. que ellos cumplen. desempeñan las personas como doctor, profesor, RECURSOS
DESARROLLO Y arquitecto etc. Grabadora
APRENDIZAJE
Realización de hoja de trabajo (colorar las cd
herramientas de trabajo del doctor) cartillas de las herramientas de
CONVIVENCIA profesiones.
Exposición del trabajo realizado.
Crayones
Hojas A4
EJE DE DESARROLLO Interpretación de la canción “El número 3” INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE Comprender la Relaciona el numeral
Comprender nociones Presentación de material concreto legos.
relación del (representación simbólica del
básicas de cantidad Clasificación de los legos formando conjuntos de 3 número) con 3 cantidad, con
DESCUBRIMIENTO numeral
DEL MEDIO NATURAL facilitando el desarrollo de unidades. exactitud.
habilidades del (representación Identificación del numeral 3 de los otros
Y CULTURAL
pensamiento para la simbólica del numerales. RECURSOS
solución de problemas número) con 3 la Presentar hoja de trabajo.(colorear los conjuntos
sencillos cantidad. que tienen 3 elementos)
ÁMBITO DE legos
DESARROLLO Y Exposición del trabajo realizado. Hojas A4
APRENDIZAJE crayón
RELACIONES LÓGICO
- MATEMÁTICAS
Lic. Mercedes Loor Bazurto Lic. Fanny Cedeño Vinces
DIRECTORA DOCENTE
EJE DE DESARROLLO Ejecución de movimientos corporales que seguidos por INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE Controlar la fuerza y tono Realiza actividades
la canción “ la patita lulú”
muscular en la ejecución de Ejecutar actividades coordinadamente y
coordinadamente y con •Creación de una coreografía con movimientos con un control
actividades que le permitan la
EXPRESIÓN Y un control adecuado de coordinados y con un control adecuado de fuerza y adecuado de fuerza y
COMUNICACIÓN realización de movimientos tonicidad, usando
fuerza y tonicidad
coordinados. tonicidad. material de expresión
muscular como: bailar
y desarrollo físico o
corporal.
RECURSOS
ÁMBITO DE Cd
DESARROLLO Y grabadora
APRENDIZAJE
EXPRESIÓN
CORPORAL Y
MOTRICIDAD
Los oficios
DEL 16 AL 20 DE NOVIEMBRE
Unidad Educativa Fiscal “ELOY ALFARO”
PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
TEMA GENERADOR: Mi papito compro pan NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: los oficios de mi comunidad
OBJETIVO GENERAL: Reconoce los roles de los miembros de mi comunidad TIEMPO : 3 semana ( Lunes 16 al viernes 20 de Noviembre) del 2015
DOCENTE: : Lcdas: Brenda Avilés-Ivon Romero-Jessica Moreno AÑO DE BÁSICA: Inicial – subnivel 1 (3 años) paralelo “A-B”
PLANIFICACIÓN DIARIA LUNES 16 NOVIEMBRE DEL 2015
EJE DE DESARROLLO OBJETIVO DEL ACTIVIDAD
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESTREZAS
DE APRENDIZAJE SUBNIVEL DESTREZA
Identificar a las diferentes Interpretación de la canción ( //panadero// //ya está Reconocer los oficios de
DESARROLLO Descubrir y
personas de su entorno familiar y el pan// //démelo caliente// //din don dan // ). personas que brinda servicio a
PERSONAL Y SOCIAL relacionarse con el
comunitario y comprender el rol medio social para Planeación de preguntas y respuestas sobre la canción. la comunidad.
que cumple cada uno de ellos desarrollar actitudes Conversación sobre actividades que realizan
valorando su importancia. que le permitan tener diariamente el panadero.
ÁMBITO DE
una convivencia RECURSOS
armónica con las Preparación de la masa del pan.
DESARROLLO Y Harina
APRENDIZAJE personas de su Realización de hoja de trabajo (Coloreo al panadero y
Agua
entorno. pego plastilina en el pan). Sal
CONVIVENCIA Hojas creyones goma
Identificar a las diferentes Interpretación de la canción “ los oficios” Reconocer los oficios de
DESARROLLO Descubrir y
personas de su entorno familiar y
PERSONAL Y SOCIAL relacionarse con el Conversación sobre actividades que realizan personas que brinda servicio
comunitario y comprender el rol medio social para a la comunidad.
la costurera.
que cumple cada uno de ellos desarrollar actitudes
Presentación y análisis de láminas de las
ÁMBITO DE valorando su importancia. que le permitan tener RECURSOS
DESARROLLO Y una convivencia herramientas de la costurera. Láminas de las herramientas
APRENDIZAJE armónica con las Elaboración de hoja de trabajo (Coloreo la de la costurera.
personas de su entorno costurera y pego tela ) Papel brillante
CONVIVENCIA
Hoja A4
goma
EJE DE DESARROLLO • Interpretación de la canción “salió la a”. DESTREZAS
Desarrollar el lenguaje
DE APRENDIZAJE Discriminar auditivamente la
verbal y no verbal para Presentación de la vocal a. Identificar "auditivamente"
vocal (sonido a) que la vocal (sonido a) inicial de
EXPRESIÓN Y la expresión adecuada •Presentación de cartillas de imágenes con sonido
conforman su lengua materna las palabras más utilizadas.
COMUNICACIÓN de sus ideas, a. (lectura de las imágenes)
para cimentar las bases del
sentimientos •interpretación del sonido u en diferentes timbres
futuro proceso de lectura.
experiencias, de voz. RECURSOS
ÁMBITO DE pensamientos y •Realización de la hoja de trabajo(decoro la vocal Cartillas de la vocal a.
DESARROLLO Y emociones como con escarcha) Cartillas de imágenes.
APRENDIZAJE
medio de comunicación •Exposición del trabajo realizado. hoja
e interacción positiva escarcha
COMPRENSIÓN Y goma
EXPRESIÓN DE
LENGUAJE
Lcda. Karol Ramos Lcda. Angelica Cherrez
DOCENTE COORDINADORA VICERRECT0RA
c
Unidad Educativa Fiscal “ELOY ALFARO”
PLANIFICACIÓN DIARIA JUEVES 29 de NOVIEMBRE 2015
EJE DE DESARROLLO OBJETIVO DEL ACTIVIDAD
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESTREZAS
DE APRENDIZAJE SUBNIVEL DESTREZA
Identificar a las diferentes Interpretación de la canción “los oficios”. Reconocer los oficios de personas que
DESARROLLO Descubrir y relacionarse
personas de su entorno familiar Presentación de lámina del zapatero. brinda servicio a la comunidad.
PERSONAL Y SOCIAL con el medio social para
y comunitario y comprender el Conversación de los beneficios que nos aportan
rol que cumple cada uno de desarrollar actitudes
la comunidad.
ellos valorando su importancia. que le permitan tener
ÁMBITO DE Planteamiento de preguntas y respuestas sobre RECURSOS
DESARROLLO Y
una convivencia
las herramientas que utiliza el zapatero. Lamina del zapatero
APRENDIZAJE armónica con las Hoja
personas de su entorno Elaboración de hoja de trabajo ( Coloreo el
Crayones
CONVIVENCIA zapatero y pego palillos de diente y lana en sus Lana
herramientas) Palillos de dientes
goma
Identificar a las diferentes Interpretación de la canción los oficios. Reconocer los oficios de
DESARROLLO personas de su entorno familiar y Descubrir y relacionarse Lamina del carpintero. personas que brinda servicio a
PERSONAL Y SOCIAL
comunitario y comprender el rol con el medio social para Conversar sobre los beneficios que aportan en la la comunidad.
que cumple cada uno de ellos desarrollar actitudes comunidad.
ÁMBITO DE valorando su importancia. que le permitan tener Presentación y análisis de herramientas de RECURSOS
DESARROLLO Y una convivencia trabajo que utiliza carpintero. Juguetes de las herramientas.
APRENDIZAJE
armónica con las Elaboración de una hoja de trabajo ( Coloreo al Hojas
personas de su entorno carpintero y pego aserrín.
CONVIVENCIA
RELACIONES LÓGICO
- MATEMÁTICAS
EJE DE DESARROLLO Ejecución de movimientos corporales que seguidos por INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE Realiza actividades
la canción “ baile del sapito”
Controlar la fuerza y tono Ejecutar actividades coordinadamente y
muscular en la ejecución de coordinadamente y con •Creación de una coreografía con movimientos con un control
EXPRESIÓN Y un control adecuado de coordinados y con un control adecuado de fuerza y adecuado de fuerza y
actividades que le permitan la tonicidad, usando
COMUNICACIÓN fuerza y tonicidad
realización de movimientos tonicidad. material de expresión
muscular como: bailar
coordinados. y desarrollo físico o
corporal.
RECURSOS
ÁMBITO DE Cd
DESARROLLO Y grabadora
APRENDIZAJE
EXPRESIÓN
CORPORAL Y
MOTRICIDAD
EJE DE DESARROLLO Entonación de la canción “la ronda de las vocales” INDICADOR DE LOGRO
DE APRENDIZAJE Discriminar auditivamente las vocales Identificar Presento cartel de las vocales a-e-i-o-u con dibujos. Señala las vocales a-e-i-o-
(sonidos) que conforman su lengua "auditivamente" las Observación y descripción del cartel de las vocales. u (sonido) inicial de
EXPRESION Y materna para cimentar las bases del vocales a-e-i-o-u Realizo sonidos cortos y largos de las vocales palabras más utilizadas,
COMUNICACIÓN futuro proceso de lectura. (sonido) inicial de las aprendidas. por medio del uso de
palabras más Les explico la actividad que van a decorar las vocales material audiovisual.
utilizadas. a-e-i-o-u.
Exposición de los trabajos. RECURSOS
ÁMBITO DE Cartel de las vocales a-e-i-
DESARROLLO Y
o-u
APRENDIZAJE
Hojas A3
Papel de seda, crepe y
COMPRENSIÓN Y
brillante
EXPRESIÓN DEL Foami
LENGUAJE Goma