Está en la página 1de 3

Planear

- Contar con el apoyo de la alta dirección para la aprobación de un presupuesto y un


tiempo estipulado para la aplicación de la batería.

- Revisión de la documentación organizacional que contenga información inherente a los


factores psicosociales.

- Identificar los riesgos psicosociales en el área de trabajo, condiciones físicas y


ambientales.

- Identificar los procesos que se ejecutan en las áreas.

- Analizar estadísticas de ausentismo y morbilidad.

- Analizar estadísticas de incidentes laborales.

HACER
- Desarrollo de programas y estrategias de prevención, intervención y monitoreo.

- Documentar el sistema de seguridad y salud en el trabajo y la matriz.

- Evaluación de los riesgos psicosociales.

- Llevar a término los planos de acción.

- Implementación de la batería.

- Implementación del programa de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial.

- Capacitaciones (Técnicas de Relajación, Meditación para reducir estrés, ansiedad,


tensión, Biofeedbak)

- Ejercicio físico para proteger de los efectos dañinos del estrés y aumentar la resistencia
al estrés.

- Entrenamiento en control del tiempo y negociación.


- Otras medidas individuales (como combinación de varias de las anteriores).

Nivel organizacional:

- Programa de educación y entrenamiento.

- Intervención sobre características físicas y ambientales del trabajo

- Diseño de trabajo

Nivel Extra laboral:

Capacitaciones donde se den técnicas para tratar:

- problemas familiares y sociales.

- Situación económica del grupo familiar

- Características de vivienda y su entorno

VERIFICAR
- Se deben realizar auditorías para verificar si las acciones planeadas se están
cumpliendo y están dando resultado. Es decir:

* Indicadores de ejecución, cumplimiento, comité de convivencia laboral y de impacto.

* Indicadores de ausentismos (las faltas injustificadas, Licencias y Permisos personales


por enfermedad laboral o calamidades).

* Si las condiciones de salud de los trabajadores son las adecuadas

* Si los registros y el seguimiento de los indicadores por enfermedad debido al estrés.

* Si las solicitudes planeadas en cuanto al puesto de trabajo por los trabajadores


expuestos a factores psicosociales.

- Control de la incidencia y el riesgo.


- Disminución de la frecuencia al riesgo psicosocial.

- Verificación del programa de actividades.

- Control de cumplimiento de los planes de acción.

- Revisión de gerencia

ACTUAR
- Revisión y ajustes de las actividades.

- acciones preventivas y correctivas basadas en el manual de intervención de los factores


de riesgo psicosocial.

• Análisis psicosocial en procesos y reubicación laboral

• Formación del personal (trabajador y directivo) sobre qué es y no es el acoso


psicológico, el desarrollo y las consecuencias del acoso, y formas de abordar el conflicto
de forma no violenta.

• Implementación de programas de atención al empleado que le ofrezca consejo y le


remita al especialista si es preciso.

- Verificar manuales de procesos.

También podría gustarte