Está en la página 1de 9

ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE

PROCESO CÓDIGO
GESTIÓN

PROCEDIMIENTO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN VERSIÓN 1

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:


Merilyn Becerra González Neybi Aguirre Calle Deisy Leandra Valencia Estacio
FECHA: FECHA: FECHA:
18/10/2021 28/10/2021 2/11/2021
Establecer las condiciones generales para la planeación, ejecución y generación de la revisión por el Representante
OBJETIVO
Legal con el propósito de revisar el desempeño anual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de
“SEGURIDAD SEGAL LTDA” y establecer el Plan de Mejora Organizacional con el fin de asegurar la conveniencia,
adecuación, eficacia y mejoramiento continuo del Sistema.
Inicia con la compilación de la información de entrada y la elaboración y revisión del informe previo, continúa con la reunión de la
ALCANCE revisión por parte de la Gerencia y finaliza con la definición, incorporación y seguimiento de acciones de mejoramiento definidas
en la reunión.
AMBITO DE Este procedimiento aplica para todos los procesos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de
APLICACIÓN SEGURIDAD SEGAL LTDA
DEFINICIONES
Alta Dirección: personas que dirigen y controlan al más alto nivel una organización.
Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
Indicador: conjunto de variables cuantitativas o cualitativas que se va a medir y monitorear. Los indicadores son la medida del estado y desempeño
de un proceso o actividad, en un momento determinado e indican el grado en que se están logrando los objetivos.
Indicadores de Gestión: Se define como una relación entre variables que permite observar aspectos de una situación y compararlos con las metas
y los objetivos propuestos. Dicha comparación permite observar la situación y las tendencias de evolución de la situación o fenómenos observados
Revisión: actividad emprendida para asegurar la conveniencia, la adecuación y eficacia del tema objeto de la revisión con el fin de alcanzar los
objetivos establecidos.
Plan de Mejoramiento: a través de los planes de mejoramiento, el Gerente, establece la estructura para las actividades de mejora continua
aplicables a los procesos que conforman el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
SST: Seguridad y Salud en el Trabajo
SGSST: Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
NORMAS
REQUISITO LEGAL DIRECTRIZ DE CUMPLIMIENTO
Pág. 1 de 9
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE
PROCESO CÓDIGO
GESTIÓN

PROCEDIMIENTO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN VERSIÓN 1

Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015, por medio del cual se Artículo 2.2.4.6.31. Revisión por la alta dirección. La alta dirección,
expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo independiente del tamaño de la empresa, debe adelantar una revisión del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), la cual
debe realizarse por lo menos una (1) vez al año, de conformidad con las
modificaciones en los procesos, resultados de las auditorías y demás informes
que permitan recopilar información sobre su funcionamiento. Dicha revisión
debe determinar en qué medida se cumple con la política y los objetivos de
seguridad y salud en el trabajo y se controlan los riesgos. La revisión no debe
hacerse únicamente de manera reactiva sobre los resultados (estadísticas
sobre accidentes y enfermedades, entre otros), sino de manera proactiva y
evaluar la estructura y el proceso de la gestión en seguridad y salud en el
trabajo. La revisión de la alta dirección debe permitir:

1. Revisar las estrategias implementadas y determinar si han sido eficaces para


alcanzar los objetivos, metas y resultados esperados del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo; 2. Revisar el cumplimiento del plan de
trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su cronograma; 3. Analizar la
suficiencia de los recursos asignados para la implementación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y el cumplimiento de los
resultados esperados; 4. Revisar la capacidad del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), para satisfacer las necesidades
globales de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo; 5.
Analizar la necesidad de realizar cambios en el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), incluida la revisión de la política y
sus objetivos; 6. Evaluar la eficacia de las medidas de seguimiento con base en
las revisiones anteriores de la alta dirección y realizar los ajustes necesarios; 7.
Analizar el resultado de los indicadores y de las auditorías anteriores del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST); 8. Aportar
información sobre nuevas prioridades y objetivos estratégicos de la
Pág. 2 de 9
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE
PROCESO CÓDIGO
GESTIÓN

PROCEDIMIENTO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN VERSIÓN 1

organización que puedan ser insumos para la planificación y la mejora


continua; 9. Recolectar información para determinar si las medidas de
prevención y control de peligros y riesgos se aplican y son eficaces; 10.
Intercambiar información con los trabajadores sobre los resultados y su
desempeño en seguridad y salud en el trabajo; 11 Servir de base para la
adopción de decisiones que tengan por objeto mejorar la identificación de
peligros y el control de los riesgos y en general mejorar la gestión en seguridad
y salud en el trabajo de la empresa; 12. Determinar si promueve la participación
de los trabajadores; 13. Evidenciar que se cumpla con la normatividad nacional
vigente aplicable en materia de riesgos laborales, el cumplimiento de los
estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General
de Riesgos Laborales que le apliquen: 14. Establecer acciones que permitan la
mejora continua en seguridad y salud en el trabajo: 15. Establecer el
cumplimiento de planes específicos, de las metas establecidas y de los
objetivos propuestos; 16. Inspeccionar sistemáticamente los puestos de
trabajo, las máquinas y equipos y en general, las instalaciones de la empresa;
17. Vigilar las condiciones en los ambientes de trabajo; 18. Vigilar las
condiciones de salud de los trabajadores; 19. Mantener actualizada la
identificación de peligros, la evaluación y valoración de los riesgos; 20.
Identificar la notificación y la investigación de incidentes, accidentes de trabajo
y enfermedades laborales; 21. Identificar ausentismo laboral por causas
asociadas con seguridad y salud en el trabajo; 22. Identificar pérdidas como
daños a la propiedad, máquinas y equipos entre otros, relacionados con
seguridad y salud en el trabajo; 23. Identificar deficiencias en la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo; 24. Identificar la efectividad de los programas
de rehabilitación de la salud de los trabajadores. PARÁGRAFO. Los resultados
de la revisión de la alta dirección deben ser documentados y divulgados al
COPASST o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo y al responsable del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) quien
Pág. 3 de 9
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE
PROCESO CÓDIGO
GESTIÓN

PROCEDIMIENTO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN VERSIÓN 1

deberá definir e implementar las acciones preventivas, correctivas y de mejora


a que hubiere lugar.

POLÍTICAS DE OPERACIÓN
1. La revisión por la Dirección se deberá realizar por lo menos una vez al año.
2. Cada líder de Subsistema será encargado de entregar a la Oficina Asesora de Planeación, la información de entrada para la revisión por la
dirección, según lo requerido por cada uno de los estándares normativos y/o voluntarios que enmarcan cada uno de los Subsistemas para su
respectiva consolidación.
3. Los responsables de la implementación y desarrollo de las acciones de mejora definidas en la revisión por la Alta Dirección serán los líderes de
los procesos involucrados, es decir, los Superintendentes Delegados, Jefes de Oficina, Jefes de Oficina Asesora y Secretario General, de
acuerdo a lo definido en la caracterización de cada proceso. La evaluación de las acciones de mejora definidas por la Alta Dirección será
competencia de la Oficina de Control Interno.
4. Las oportunidades de mejora y salidas de la Revisión por la Dirección deberán ser tenidas en cuenta para la formulación del Plan Anual de
Gestión de la dependencia líder del subsistema.
5. El responsable del SGSST elaborará informe de la Gestión como insumo para la revisión por la Alta Dirección del Subsistema en SST. Este
informe debe incluir los numerales del artículo 2.2.4.6.31. del Decreto 1072 de 2015 y se entregará de acuerdo al cronograma determinado por
el área de Planeación de la Entidad.

Pág. 4 de 9
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE
PROCESO CÓDIGO
GESTIÓN

PROCEDIMIENTO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN VERSIÓN 1

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ID ACTIVIDAD / ÁREA
DESCRIPCIÓN ÁREA
TAREA CARGO PARTICIPA REGISTRO
¿CÓMO? RESPONSABLE
¿QUÉ? NTE
1.1 Planear la fecha para la realización de la Revisión Gerente
Planear la fecha
por la Dirección. Responsable de SST
Gerencia 4/11/2021
1.2 Gestión
humana

Área de
El Jefe de la Oficina gestión humana, mediante
tesorería y
correo electrónico, solicita a los líderes de cada
contabilidad
subsistema la información de entrada, teniendo
Solicitar la
en cuenta los estándares normativos y/o Oficina de gestión Correo
información de Responsable de SST Área de
voluntarios que enmarcan cada uno de los humana electrónico
entrada logística
Subsistemas, al igual que se debe tener en
Área de
cuenta lo estipulado en el Modelo Integrado de -
operaciones
temática tratada por cada subsistema.
Área de
desarrollo
tecnológico

1.3 Recibir y Compilar A partir de la información allegada por cada uno Oficina de gestión Jefe de gestión Gestión Correo
la información de de los Líderes Operativos, el profesional de la humana humana humana electrónico
entrada para la Oficina Asesora de gestión humana consolida la
presentación de la información de entrada de los diferentes Responsable de SST Área de
revisión por la Subsistemas, para la revisión por la Dirección, tesorería y
dirección teniendo en cuenta los requisitos de cada uno contabilidad
de los estándares normativos y voluntarios que

Pág. 5 de 9
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE
PROCESO CÓDIGO
GESTIÓN

PROCEDIMIENTO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN VERSIÓN 1

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ID ACTIVIDAD / ÁREA
DESCRIPCIÓN ÁREA
TAREA CARGO PARTICIPA REGISTRO
¿CÓMO? RESPONSABLE
¿QUÉ? NTE
enmarcan cada Subsistema y de acuerdo a las
instrucciones del Jefe de la Oficina Asesora de
Área de
Planeación.
logística
Área de
Una vez consolidada, el profesional de la
operaciones
Oficina Asesora de gestión humana remite la
Área de
presentación, mediante correo electrónico, al
desarrollo
Jefe de la Oficina Asesora de gestión humana
tecnológico
para su aprobación. En caso qué se requieran
ajustes, se remite de nuevo al profesional para
que se efectúen.
Los líderes de cada Área presentan las entradas ─ Gestión
Realizar reunión de para la revisión por la dirección como humana Responsable de SST Lista de
1.4 Revisión por la información documentada consolidada por la ─ Área de Asistencia
Dirección. Oficina Asesora de gestión humana, según lo tesorería y
dispuesto en las normas que regulan cada contabilid
Subsistema. los líderes de los subsistemas ad
analizan cada uno de los ítems presentados, ─ Área de
identificando las salidas de la revisión por la logística
dirección. Área de
operacion
Las decisiones tomadas deben quedar es
plasmadas como información documentada ─ Área de
para ser socializada a las partes interesadas desarrollo

Pág. 6 de 9
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE
PROCESO CÓDIGO
GESTIÓN

PROCEDIMIENTO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN VERSIÓN 1

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ID ACTIVIDAD / ÁREA
DESCRIPCIÓN ÁREA
TAREA CARGO PARTICIPA REGISTRO
¿CÓMO? RESPONSABLE
¿QUÉ? NTE
tecnológic
o
─ Área
comercial
─ Secretaría
Gestión
humana
Oficina Gestión
El Jefe de la Oficina Asesora de gestión humana
Área de
humana divulga los resultados de la Revisión
tesorería y
por la Dirección mediante memorando para el Oficina de
contabilidad
Divulgar los SG-SST, a los líderes de los procesos y de los Tecnologías de la
Memorand
resultados de la subsistemas del Sistema Integrado de Gestión, Información
1.5 Área de o
Revisión por la para que estos a su vez lideren y coordinen las Responsable de SST
logística
Dirección. respectivas acciones de socialización con cada Secretaría
Área de
una de sus partes interesadas. General
operaciones
Área de
Grupo de Talento
desarrollo
humano
tecnológico

1.6 Realizar El seguimiento se realizará de acuerdo con las Oficina de gestión Jefe de gestión Dependenci
seguimiento a la salidas establecidas en la información humana humana as con
ejecución de documentada que consolida los resultados de la compromiso
acciones y Revisión por la Dirección, evaluando la
Pág. 7 de 9
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE
PROCESO CÓDIGO
GESTIÓN

PROCEDIMIENTO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN VERSIÓN 1

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ID ACTIVIDAD / ÁREA
DESCRIPCIÓN ÁREA
TAREA CARGO PARTICIPA REGISTRO
¿CÓMO? RESPONSABLE
¿QUÉ? NTE
ejecución de las acciones propuestas por los
actividades
líderes de los subsistemas.
definidas en la
Este seguimiento se deberá realizar a través de
reunión de revisión
las auditorías a los diferentes subsistemas que
por la dirección.
se realicen desde la Oficina de Gestión humana

PUNTOS DE CONTROL
ID NOMBRE DE LA ACTIVIDAD / TAREA MÉTODO DE CONTROL FRECUENCIA RESPONSABLE REGISTRO
Cada vez que se
Se realiza la reunión y se presenta la realice la reunión de
Realizar reunión de Revisión por la Lista de
1.7 información de entrada, la cual es Revisión por la Gerente
Dirección. Asistencia
analizada por gestión humana y los Dirección y mínimo
líderes de los Subsistemas. una vez al año

ANALISIS DEL TIEMPO


El tiempo estimado para la consolidación y análisis de la información dependerá de la complejidad de la misma.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 NTC ISO 45001:2018
 NTC ISO 9000:2015

Pág. 8 de 9
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE
PROCESO CÓDIGO
GESTIÓN

PROCEDIMIENTO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN VERSIÓN 1

Pág. 9 de 9

También podría gustarte