Está en la página 1de 27

Liceo Campestre

Trabajamos Formando Jóvenes Seguros y Felices

Análisis de Datos Estadísticos


ASIGNATURA CURSO PERIODO
CIENCIAS SOCIALES 6° A I

DOCENTE: ANDRÉS E. PADILLA VISBAL No. Estud 16

PROCESO PROCEDIMIENTO

GESTIÓN DE FORMACIÓN TRABAJO EN EL AULA

TABLA DE DATOS

Niveles N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo TOTAL


No. Estud. 0 3 7 6 16
% 0% 19% 44% 38% 100%

Nº estudiantes NS,NA,NBS Meta 80%


INDICADOR= X 100 N. A. 80%
Nº total estudiantes

62.500%
Aprobado No Aprobado CUMPLIO LA META?
63% 38% NO

Desempeño Académico - I PERIODO


CIENCIAS SOCIALES 2018 6° A
8

6
No. Estudiantes

0
N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo

ANALISIS: El grado de sexto, tiene un total de 16 estudiantes. De los cuales 10 estudiantes aprobaron la asignatura; lo que corresponde a un (63%). Los
porcentajes por desempeño se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 0 estudiantes con un nivel Superior (0%), 3 estudiantes con un nivel alto (
7 estudiantes con un nivel básico (44%) y 6 estudiantes con desempeño bajo (38%). Por lo anterior se puede colegir que la meta NO fue alcanzada.
 
En este orden de ideas, se implementaran una serie de estrategias metodológicas para mejorar el nivel académico de los estudiantes y alcanzar la meta de
asignatura. En primer lugar se les adjudicara a los estudiantes que reprobaron el área el plan de mejoramiento para que desarrollen las actividades de los
contenidos en los cuales tuvieron dificultades. En segundo lugar para optimizar el aprendizaje de los discentes la información relevante de los contenidos
resaltara con otro color. De esta manera, los estudiantes recordaran la información más fácilmente al momento de estudiarla.
 
En este orden de ideas, se implementaran una serie de estrategias metodológicas para mejorar el nivel académico de los estudiantes y alcanzar la meta de
asignatura. En primer lugar se les adjudicara a los estudiantes que reprobaron el área el plan de mejoramiento para que desarrollen las actividades de los
contenidos en los cuales tuvieron dificultades. En segundo lugar para optimizar el aprendizaje de los discentes la información relevante de los contenidos
resaltara con otro color. De esta manera, los estudiantes recordaran la información más fácilmente al momento de estudiarla.
|

ura; lo que corresponde a un (63%). Los


or (0%), 3 estudiantes con un nivel alto (19%),
gir que la meta NO fue alcanzada.
o de los estudiantes y alcanzar la meta de la
ara que desarrollen las actividades de los
información relevante de los contenidos se les
de estudiarla.
o de los estudiantes y alcanzar la meta de la
ara que desarrollen las actividades de los
información relevante de los contenidos se les
de estudiarla.
Liceo Campestre
Trabajamos Formando Jóvenes Seguros y Felices

Análisis de Datos Estadísticos


ASIGNATURA CURSO PERIODO
COMPETENCIAS CIUDADANAS 6° A I

DOCENTE: ANDRÉS E. PADILLA VISBAL No. Estud 16

PROCESO PROCEDIMIENTO

GESTIÓN DE FORMACIÓN TRABAJO EN EL AULA

TABLA DE DATOS

Niveles N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo TOTAL


No. Estud. 0 3 9 4 16
% 0% 19% 56% 25% 100%

Nº estudiantes NS,NA,NBS Meta 80%


INDICADOR= X 100 N. A. 80%
Nº total estudiantes

75.000%
Aprobado No Aprobado CUMPLIO LA META?
75% 25% NO

Desempeño Académico - I PERIODO


COMPETENCIAS CIUDADANAS 2018 6° A
10
9
8
7
No. Estudiantes

6
5
4
3
2
1
0
N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo

ANALISIS: El grado sexto, tiene un total de 16 estudiantes. De los cuales 12 estudiantes aprobaron la asignatura; lo que
corresponde a un (81%) Los porcentajes por desempeño se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 0 estudiantes
con un nivel Superior (0%), 3 estudiantes con un nivel alto (19%), 9 estudiantes con un nivel básico (56%) y 4 estudiantes
con desempeño bajo (25%). Por lo anterior se puede colegir que la meta fue NO alcanzada.
 
Con base a la información anterior, se hace necesario desarrollar una serie de estrategias metodológicas para mejorar el
nivel académico de los estudiantes. En primer lugar, se incrementara el uso de vídeos en el desarrollo de las clases, con el
objetivo de despertar la habilidad visual y auditiva de los alumnos en los procesos de aprendizaje. En segundo lugar, el
docente presentara la información de los contenidos a través de infografías. De esta forma, se pretende optimizar el proceso
de enseñanza-aprendizaje de la asignatura y alcanzar la meta en el periodo siguiente.
 
Con base a la información anterior, se hace necesario desarrollar una serie de estrategias metodológicas para mejorar el
nivel académico de los estudiantes. En primer lugar, se incrementara el uso de vídeos en el desarrollo de las clases, con el
objetivo de despertar la habilidad visual y auditiva de los alumnos en los procesos de aprendizaje. En segundo lugar, el
docente presentara la información de los contenidos a través de infografías. De esta forma, se pretende optimizar el proceso
de enseñanza-aprendizaje de la asignatura y alcanzar la meta en el periodo siguiente.
|
Liceo Campestre
Trabajamos Formando Jóvenes Seguros y Felices

Análisis de Datos Estadísticos


ASIGNATURA CURSO PERIODO
RELIGIÓN 7A I

DOCENTE: ANDRÉS E. PADILLA VISBAL No. Estud 9

PROCESO PROCEDIMIENTO

GESTIÓN DE FORMACIÓN TRABAJO EN EL AULA

TABLA DE DATOS

Niveles N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo TOTAL


No. Estud. 2 3 3 1 9
% 22% 33% 33% 11% 100%

Nº estudiantes NS,NA,NBS Meta 80%


INDICADOR= X 100 N. A. 80%
Nº total estudiantes

Aprobado No Aprobado CUMPLIO LA META?


89% 11% SI

Desempeño Académico - I PERIODO RELIGIÓN


2018 7°A
3.5

2.5
No. Estudiantes

1.5

0.5

0
N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo

ANALISIS: El grado Séptimo, tiene un total de 9 estudiantes. De los cuales 9 estudiantes aprobaron la asignatura; lo que
corresponde a un 89%. Los porcentajes por desempeño se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 2 estudiantes
con un nivel superior (22%), 3 estudiantes con un nivel alto (33%), 3 estudiantes con un nivel básico (33%) y 1 estudiante
con un nivel bajo (11%). Con base a la anterior información se puede colegir, que la meta fue alcanzada. A pesar de ello, se
deben efectuar estrategias para llevar los estudiantes que se ubicaron en los niveles básico y bajo a un nivel alto. El docente
empleara en los alumnos que presentan dificultades para seguir las instrucciones del trabajo (Carlos Julio, Nicolle Guzmán,
Isabela Tatis y Juan Ramírez) quedarse cerca de ellos al momento de explicación. Esta proximidad se hace con la intención de
ayudar a que los estudiantes absorban mejor la información.
deben efectuar estrategias para llevar los estudiantes que se ubicaron en los niveles básico y bajo a un nivel alto. El docente
empleara en los alumnos que presentan dificultades para seguir las instrucciones del trabajo (Carlos Julio, Nicolle Guzmán,
Isabela Tatis y Juan Ramírez) quedarse cerca de ellos al momento de explicación. Esta proximidad se hace con la intención de
ayudar a que los estudiantes absorban mejor la información.
Liceo Campestre
Trabajamos Formando Jóvenes Seguros y Felices

Análisis de Datos Estadísticos


ASIGNATURA CURSO PERIODO
CIENCIAS SOCIALES 7A I

DOCENTE: ANDRÉS E. PADILLA VISBAL No. Estud 9

PROCESO PROCEDIMIENTO

GESTIÓN DE FORMACIÓN TRABAJO EN EL AULA

TABLA DE DATOS

Niveles N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo TOTAL


No. Estud. 0 2 3 4 9
% 0% 22% 33% 44% 100%

Nº estudiantes NS,NA,NBS Meta 80%


INDICADOR= X 100 N. A. 80%
Nº total estudiantes

Aprobado No Aprobado CUMPLIO LA META?


56% 44% NO

Desempeño Académico - I PERIODO SOCIALES


2018 7°A
4.5
4
3.5
3
No. Estudiantes

2.5
2
1.5
1
0.5
0
N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo

ANALISIS: El grado Séptimo, tiene un total de 9 estudiantes. De los cuales 5 estudiantes aprobaron la asignatura; lo que
corresponde a un 56%. Los porcentajes por desempeño se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 0 estudiantes
con un nivel superior (0%), 2 estudiantes con un nivel alto (22%), 3 estudiantes con un nivel básico (33%) y 4 estudiantes
con un nivel bajo (44%). Con base a la anterior información se puede colegir, que la meta NO fue alcanzada.

En este orden de ideas, se efectuaran una serie de pericias metodológicas para optimizar el nivel académico de los
estudiantes y lograr la meta de la asignatura. En primer lugar se les adjudicara a los educandos que reprobaron el área el
plan de mejoramiento para que desarrollen las actividades de los contenidos en los cuales tuvieron dificultades. En segundo
lugar para optimizar el aprendizaje de los discentes la información relevante de los contenidos se les resaltara con otro color.
De esta manera, los estudiantes recordaran la información más fácilmente al momento de estudiarla.
En este orden de ideas, se efectuaran una serie de pericias metodológicas para optimizar el nivel académico de los
estudiantes y lograr la meta de la asignatura. En primer lugar se les adjudicara a los educandos que reprobaron el área el
plan de mejoramiento para que desarrollen las actividades de los contenidos en los cuales tuvieron dificultades. En segundo
lugar para optimizar el aprendizaje de los discentes la información relevante de los contenidos se les resaltara con otro color.
De esta manera, los estudiantes recordaran la información más fácilmente al momento de estudiarla.
Liceo Campestre
Trabajamos Formando Jóvenes Seguros y Felices

Análisis de Datos Estadísticos


ASIGNATURA CURSO PERIODO
COMPETENCIAS CIUDADANAS 7A I

DOCENTE: ANDRÉS E. PADILLA VISBAL No. Estud 9

PROCESO PROCEDIMIENTO

GESTIÓN DE FORMACIÓN TRABAJO EN EL AULA

TABLA DE DATOS

Niveles N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo TOTAL


No. Estud. 0 3 2 4 9
% 0% 33% 22% 44% 100%

Nº estudiantes NS,NA,NBS Meta 80%


INDICADOR= X 100 N. A. 80%
Nº total estudiantes

Aprobado No Aprobado CUMPLIO LA META?


56% 44% NO

Desempeño Académico - I PERIODO


COMPETENCIAS CIUDADANAS 2018 7°A
4.5
4
3.5
3
No. Estudiantes

2.5
2
1.5
1
0.5
0
N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo

ANALISIS: El grado Séptimo, tiene un total de 9 estudiantes. De los cuales 4 estudiantes aprobaron la asignatura; lo que
corresponde a un 56%. Los porcentajes por desempeño se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 0 estudiantes
con un nivel superior (0%), 3 estudiantes con un nivel alto (33%), 2 estudiantes con un nivel básico (22%) Y 4 estudiantes
con un nivel bajo (44%). Con base a la anterior información se puede colegir, que la meta NO fue alcanzada.

En este orden de ideas, se implementaran varias estrategias metodológicas para mejorar el nivel académico de los
estudiantes. En primer lugar se le dará mayor uso a la lectura de la constitución política, el uso de vídeos en el desarrollo de
las clases. De igual forma se aplicaran evaluaciones orales para desarrollar la habilidad oral en los alumnos.
 
En este orden de ideas, se implementaran varias estrategias metodológicas para mejorar el nivel académico de los
estudiantes. En primer lugar se le dará mayor uso a la lectura de la constitución política, el uso de vídeos en el desarrollo de
las clases. De igual forma se aplicaran evaluaciones orales para desarrollar la habilidad oral en los alumnos.
 
Liceo Campestre
Trabajamos Formando Jóvenes Seguros y Felices

Análisis de Datos Estadísticos


ASIGNATURA CURSO PERIODO
CIENCIAS SOCIALES 8A I

DOCENTE: ANDRÉS E. PADILLA VISBAL No. Estud 14

PROCESO PROCEDIMIENTO

GESTIÓN DE FORMACIÓN TRABAJO EN EL AULA

TABLA DE DATOS

Niveles N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo TOTAL


No. Estud. 0 2 6 6 14
% 0% 14% 43% 43% 100%

Nº estudiantes NS,NA,NBS Meta 80%


INDICADOR= X 100 N. A. 80%
Nº total estudiantes

Aprobado No Aprobado CUMPLIO LA META?


57% 43% NO

Desempeño Académico - I PERIODO


CIENCIAS SOCIALES 2018 8°A

5
No. Estudiantes

0
N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo

ANALISIS: El grado octavo, tiene un total de 14 estudiantes. De los cuales 8 estudiantes aprobaron la asignatura, lo que
corresponde a un 57%. Los porcentajes por desempeño se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 2 estudiantes con
un nivel alto (14%), 6 estudiantes con un nivel básico (43%) y 6 estudiantes con un nivel bajo (43%). Con base a la anterior
información se puede colegir, que la meta NO fue alcanzada.
En este orden de ideas, se implementaran una serie de estrategias metodológicas para mejorar el nivel académico de los
estudiantes y alcanzar la meta de la asignatura. En primer lugar se les adjudicara a los estudiantes que reprobaron el área el
plan de mejoramiento para que desarrollen las actividades de los contenidos en los cuales tuvieron dificultades. En segundo
lugar, el docente presentara la información de los contenidos a través de infografías. De esta forma, se pretende optimizar el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura y alcanzar la meta en el periodo siguiente. Finalmente, para optimizar el
aprendizaje de los discentes la información relevante de los contenidos se les resaltara con otro color. De esta manera, los
estudiantes recordaran la información más fácilmente al momento de estudiarla.
En este orden de ideas, se implementaran una serie de estrategias metodológicas para mejorar el nivel académico de los
estudiantes y alcanzar la meta de la asignatura. En primer lugar se les adjudicara a los estudiantes que reprobaron el área el
plan de mejoramiento para que desarrollen las actividades de los contenidos en los cuales tuvieron dificultades. En segundo
lugar, el docente presentara la información de los contenidos a través de infografías. De esta forma, se pretende optimizar el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura y alcanzar la meta en el periodo siguiente. Finalmente, para optimizar el
aprendizaje de los discentes la información relevante de los contenidos se les resaltara con otro color. De esta manera, los
estudiantes recordaran la información más fácilmente al momento de estudiarla.
Liceo Campestre
Trabajamos Formando Jóvenes Seguros y Felices

Análisis de Datos Estadísticos


ASIGNATURA CURSO PERIODO
COMPETENCIAS CIUDADANAS 8°A I

DOCENTE: ANDRÉS E. PADILLA VISBAL No. Estud 14

PROCESO PROCEDIMIENTO

GESTIÓN DE FORMACIÓN TRABAJO EN EL AULA

TABLA DE DATOS

Niveles N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo TOTAL


No. Estud. 0 6 8 0 14
% 0% 43% 57% 0% 100%

Nº estudiantes NS,NA,NBS Meta 80%


INDICADOR= X 100 N. A. 80%
Nº total estudiantes

Aprobado No Aprobado CUMPLIO LA META?


100% 0% SI

Desempeño Académico - I PERIODO


COMPETENCIAS CIUDADANAS 2018 8ºA
9
8
7
6
No. Estudiantes

5
4
3
2
1
0
N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo

ANALISIS: El grado octavo, tiene un total de 14 estudiantes. De los cuales 14 estudiantes aprobaron la asignatura; lo que
corresponde a un 100%. Los porcentajes por desempeño se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 6 estudiantes
con un nivel alto (43%) y 8 estudiantes con un nivel básico (57%). Por lo anterior se concluye que la meta fue alcanzada.
 
A pesar de ello, se deben implementar estrategias para llevar los alumnos que se ubicaron en los niveles básico a un nivel
alto. El docente empleara en los alumnos que presentan dificultades para seguir las instrucciones del trabajo quedarse cerca
de ellos al momento de explicación. Esta proximidad se hace con la intención de ayudar a que los estudiantes absorban
mejor la información.
A pesar de ello, se deben implementar estrategias para llevar los alumnos que se ubicaron en los niveles básico a un nivel
alto. El docente empleara en los alumnos que presentan dificultades para seguir las instrucciones del trabajo quedarse cerca
de ellos al momento de explicación. Esta proximidad se hace con la intención de ayudar a que los estudiantes absorban
mejor la información.
Liceo Campestre
Trabajamos Formando Jóvenes Seguros y Felices

Análisis de Datos Estadísticos


ASIGNATURA CURSO PERIODO
COMPETENCIAS CIUDADANAS 9°A I

DOCENTE: ANDRÉS E. PADILLA VISBAL No. Estud 12

PROCESO PROCEDIMIENTO

GESTIÓN DE FORMACIÓN TRABAJO EN EL AULA

TABLA DE DATOS

Niveles N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo TOTAL


No. Estud. 0 6 6 0 12
% 0% 50% 50% 0% 100%

Nº estudiantes NS,NA,NBS Meta 80%


INDICADOR= X 100 N. A. 80%
Nº total estudiantes

Aprobado No Aprobado CUMPLIO LA META?


100% 0% SI

Desempeño Académico - I PERIODO


COMPETENCIAS CIUDADANAS 2018 9ºA
7

5
No. Estudiantes

0
N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo

ANALISIS: El grado Noveno A, tiene un total de 12 estudiantes. De los cuales 12 estudiantes aprobaron la asignatura, lo
que corresponde a un 100%. Los porcentajes por desempeño se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 6
estudiantes con un nivel alto (50%), 6 estudiantes con un nivel básico (50%) y 0 estudiantes con un nivel bajo (0%). Por lo
anterior se concluye que la meta fue alcanzada.
El docente implementara varias estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje para optimizar el desempeño académico
de los alumnos. En primer lugar se hará mayor uso de la constitución política a través de la lectura dirigida. En segundo lugar
el docente utilizara debates, mesas redondas como mecanismos de evaluación. Con el objetivo de desarrollar la oratoria en
los estudiantes.
 
El docente implementara varias estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje para optimizar el desempeño académico
de los alumnos. En primer lugar se hará mayor uso de la constitución política a través de la lectura dirigida. En segundo lugar
el docente utilizara debates, mesas redondas como mecanismos de evaluación. Con el objetivo de desarrollar la oratoria en
los estudiantes.
 
Liceo Campestre
Trabajamos Formando Jóvenes Seguros y Felices

Análisis de Datos Estadísticos


ASIGNATURA CURSO PERIODO
COMPETENCIAS CIUDADANAS 9°B I

DOCENTE: ANDRÉS E. PADILLA VISBAL No. Estud 15

PROCESO PROCEDIMIENTO

GESTIÓN DE FORMACIÓN TRABAJO EN EL AULA

TABLA DE DATOS

Niveles N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo TOTAL


No. Estud. 0 3 9 3 15
% 0% 20% 60% 20% 100%

Nº estudiantes NS,NA,NBS Meta 80%


INDICADOR= X 100 N. A. 80%
Nº total estudiantes

Aprobado No Aprobado CUMPLIO LA META?


80% 20% NO

Desempeño Académico - I PERIODO


COMPETENCIAS CIUDADANAS 2018 9ºB
10
9
8
7
No. Estudiantes

6
5
4
3
2
1
0
N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo

ANALISIS: El grado Noveno B, tiene un total de 15 estudiantes. De los cuales 12 estudiantes aprobaron la asignatura; lo que
corresponde a un 80%. Los porcentajes por desempeño se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 3 estudiantes con
un nivel alto (20%), 9 estudiantes con un nivel básico (60%) y 3 estudiantes con un nivel bajo (20%). Por lo anterior se
concluye que la meta NO fue alcanzada.
En este orden de ideas, se implementaran una serie de estrategias metodológicas para mejorar el nivel académico de los
estudiantes y alcanzar la meta de la asignatura. En primer lugar, el docente presentara la información de los contenidos a
través de infografías. De esta forma, se pretende optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura y alcanzar
la meta en el periodo siguiente. Finalmente, para optimizar el aprendizaje de los discentes la información relevante de los
contenidos se les resaltara con otro color. De esta manera, los estudiantes recordaran la información más fácilmente al
momento de estudiarla.
 
En este orden de ideas, se implementaran una serie de estrategias metodológicas para mejorar el nivel académico de los
estudiantes y alcanzar la meta de la asignatura. En primer lugar, el docente presentara la información de los contenidos a
través de infografías. De esta forma, se pretende optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura y alcanzar
la meta en el periodo siguiente. Finalmente, para optimizar el aprendizaje de los discentes la información relevante de los
contenidos se les resaltara con otro color. De esta manera, los estudiantes recordaran la información más fácilmente al
momento de estudiarla.

 
Liceo Campestre
Trabajamos Formando Jóvenes Seguros y Felices

Análisis de Datos Estadísticos


ASIGNATURA CURSO PERIODO
RELIGIÓN 11°A I

DOCENTE: ANDRÉS E. PADILLA VISBAL No. Estud 19

PROCESO PROCEDIMIENTO

GESTIÓN DE FORMACIÓN TRABAJO EN EL AULA

TABLA DE DATOS

Niveles N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo TOTAL


No. Estud. 2 12 5 0 19
% 11% 63% 26% 0% 100%

Nº estudiantes NS,NA,NBS Meta 80%


INDICADOR= X 100 N. A. 80%
Nº total estudiantes

Aprobado No Aprobado CUMPLIO LA META?


100% 0% SI

Desempeño Académico - I PERIODO


RELIGIÓN 2018 11ºA
14

12

10
No. Estudiantes

0
N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo

ANALISIS: El grado Undécimo A, tiene un total de 19 estudiantes. De los cuales 19 estudiantes aprobaron la asignatura;
lo que corresponde a un 100%. Los porcentajes por desempeño se encuentran distribuidos de la siguiente manera 2
estudiantes con un nivel superior (11%), 12 estudiantes con un nivel alto (63%) y 5 estudiantes con un nivel básico (26%). Por
lo anterior se concluye que la meta fue alcanzada.

A pesar de ello, se deben implementar estrategias para llevar los alumnos que se ubicaron en los niveles básico a un nivel
alto. El docente empleara en los alumnos que presentan dificultades para seguir las instrucciones del trabajo quedarse cerca
de ellos al momento de explicación. Esta proximidad se hace con la intención de ayudar a que los estudiantes absorban
mejor la información.
 
A pesar de ello, se deben implementar estrategias para llevar los alumnos que se ubicaron en los niveles básico a un nivel
alto. El docente empleara en los alumnos que presentan dificultades para seguir las instrucciones del trabajo quedarse cerca
de ellos al momento de explicación. Esta proximidad se hace con la intención de ayudar a que los estudiantes absorban
mejor la información.
 
Liceo Campestre
Trabajamos Formando Jóvenes Seguros y Felices

Análisis de Datos Estadísticos


ASIGNATURA CURSO PERIODO
CIENCIAS SOCIALES 11°A I

DOCENTE: ANDRÉS E. PADILLA VISBAL No. Estud 19

PROCESO PROCEDIMIENTO

GESTIÓN DE FORMACIÓN TRABAJO EN ELA AULA

TABLA DE DATOS

Niveles N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo TOTAL


No. Estud. 0 2 10 7 19
% 0% 11% 53% 37% 100%

Nº estudiantes NS,NA,NBS Meta 80%


INDICADOR= X 100 N. A. 80%
Nº total estudiantes

Aprobado No Aprobado CUMPLIO LA META?


63% 37% NO

Desempeño Académico - I PERIODO


CIENCIAS SOCIALES 2018 11ºA
12

10

8
No. Estudiantes

0
N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo

ANALISIS: El grado Undécimo A, tiene un total de 19 estudiantes. De los cuales 12 estudiantes aprobaron la asignatura; lo
que corresponde a un 63%. Los porcentajes por desempeño se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 2 estudiantes
con un nivel alto (11%), 10 estudiantes con un nivel básico (53%) y 7 estudiantes con un nivel bajo (37%). Por lo anterior se
concluye que la meta NO fue alcanzada.

En este orden de ideas, el docente del área implementara una serie de estrategias metodológicas para mejorar el nivel
académico de los estudiantes y alcanzar la meta de la asignatura. En primer lugar se les adjudicara a los estudiantes que
reprobaron el área el plan de mejoramiento para que desarrollen las actividades de los contenidos en los cuales tuvieron
dificultades. De esta forma, se pretende optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura y alcanzar la meta
en el periodo siguiente. Finalmente, para optimizar el aprendizaje de los discentes la información relevante de los contenidos
se les resaltara con otro color. De esta manera, los estudiantes recordaran la información más fácilmente al momento de
estudiarla.

 
En este orden de ideas, el docente del área implementara una serie de estrategias metodológicas para mejorar el nivel
académico de los estudiantes y alcanzar la meta de la asignatura. En primer lugar se les adjudicara a los estudiantes que
reprobaron el área el plan de mejoramiento para que desarrollen las actividades de los contenidos en los cuales tuvieron
dificultades. De esta forma, se pretende optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura y alcanzar la meta
en el periodo siguiente. Finalmente, para optimizar el aprendizaje de los discentes la información relevante de los contenidos
se les resaltara con otro color. De esta manera, los estudiantes recordaran la información más fácilmente al momento de
estudiarla.
 
Liceo Campestre
Trabajamos Formando Jóvenes Seguros y Felices

Análisis de Datos Estadísticos


ASIGNATURA CURSO PERIODO
ECONOMÍA 11°A I

DOCENTE: ANDRÉS E. PADILLA VISBAL No. Estud 19

PROCESO PROCEDIMIENTO

GESTIÓN DE FORMACIÓN TRABAJO DE AULA

TABLA DE DATOS

Niveles N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo TOTAL


No. Estud. 0 2 7 10 19
% 0% 11% 37% 53% 100%

Nº estudiantes NS,NA,NBS Meta 80%


INDICADOR= X 100 N. A. 80%
Nº total estudiantes

Aprobado No Aprobado CUMPLIO LA META?


47% 53% NO

Desempeño Académico - I PERIODO


ECONOMÍA 2018 11ºA
12

10

8
No. Estudiantes

0
N. Sup. N. Alto N. Bàsico N. Bajo

ANALISIS: El grado Undécimo A, tiene un total de 19 estudiantes. De los cuales 9 estudiantes aprobaron la asignatura; lo
que corresponde a un 47%. Los porcentajes por desempeño se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 2
estudiantes con un nivel alto (11%), 7 estudiantes con un nivel básico (37%) y 10 estudiantes con un nivel bajo (53%). Por
lo anterior se concluye que la meta NO fue alcanzada.
En este orden de ideas, el docente del área implementara una serie de estrategias metodológicas para mejorar el nivel
académico de los estudiantes y alcanzar la meta de la asignatura. En primer lugar utilizara en el desarrollo de las clases
vídeos alusivos a la temática y lecturas dirigidas. De esta forma, se pretende optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
de la asignatura y alcanzar la meta en el periodo siguiente. Finalmente, para optimizar el aprendizaje de los discentes la
información relevante de los contenidos se les resaltara con otro color. De esta manera, los estudiantes recordaran la
información más fácilmente al momento de estudiarla.
 
lo anterior se concluye que la meta NO fue alcanzada.
En este orden de ideas, el docente del área implementara una serie de estrategias metodológicas para mejorar el nivel
académico de los estudiantes y alcanzar la meta de la asignatura. En primer lugar utilizara en el desarrollo de las clases
vídeos alusivos a la temática y lecturas dirigidas. De esta forma, se pretende optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
de la asignatura y alcanzar la meta en el periodo siguiente. Finalmente, para optimizar el aprendizaje de los discentes la
información relevante de los contenidos se les resaltara con otro color. De esta manera, los estudiantes recordaran la
información más fácilmente al momento de estudiarla.
 

También podría gustarte