Está en la página 1de 30

CASO DE ESTUDIO MOSCÚ RUSIA

PRESENTADO A
VANESSA RODRIGUEZ RUEDA

PRESENTADO POR
LYDA LOZANO PENAGOS
NICK STIVEN CARO RIOS
YULY CARINA TRIANA VEGA

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INGENIERÍA AMBIENTAL
2021
Contenido
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4
Objetivo General ........................................................................................................................ 4
Objetivos Específicos................................................................................................................. 5
LÍNEA BASE ............................................................................................................................ 5
HISTORIA ............................................................................................................................. 5
GEOGRAFÍA ........................................................................................................................ 6
UBICACIÓN ......................................................................................................................... 6
ACTIVIDADES ECONÓMICAS ......................................................................................... 7
PUNTOS DE IMPORTANCIA ............................................................................................. 8
CLIMA Y MICROCLIMAS...................................................................................................... 8
VIENTO ............................................................................................................................... 10
ENERGÍA SOLAR .............................................................................................................. 10
DEMOGRAFÍA ....................................................................................................................... 11
Descripción de las estaciones de monitoreo ............................................................................ 12
Material Particulado ............................................................................................................. 12
Dióxido de azufre (SO2) ...................................................................................................... 12
Dióxido de Nitrógeno (NO2) ............................................................................................... 13
Distrito de Cheryomushki ................................................................................................ 14
Distrito de Veshnyaki ...................................................................................................... 14
Universidad Estatal de Moscú ......................................................................................... 15
Distrito de Presnensky ..................................................................................................... 16
Distrito de Kosino-Ukhtomsky ........................................................................................ 16
Distrito de Bogorodskoye ................................................................................................ 17
Distrito de Basmanny ....................................................................................................... 17
Distrito de Lefortovo........................................................................................................ 18
Distrito de Troitsk ............................................................................................................ 19
Distrito de Danilovsky ..................................................................................................... 19
NORMATIVIDAD .................................................................................................................. 21
FUENTES DE CONTAMINACIÓN ...................................................................................... 26
MÉTODOS DE CONTROL .................................................................................................... 27
¿Cómo la Ciudad enfrenta el cambio climático? ................................................................. 28
Conclusiones ............................................................................................................................ 28
Bibliografía............................................................................................................................ 29

Ilustración 1 Ubicación de Moscú ............................................................................................. 6


Ilustración 2 Clima ..................................................................................................................... 8
Ilustración 3 Humedad de Moscú .............................................................................................. 9
Ilustración 4 Precipitación de Moscú ......................................................................................... 9
Ilustración 5 Nubosidad en Moscú .......................................................................................... 10
Ilustración 6 Historia de la población ...................................................................................... 11
Ilustración 7 Cambio anual de Población ................................................................................ 11
Ilustración 8 Cheryomushki ..................................................................................................... 14
Ilustración 9 Veshnyaki ........................................................................................................... 15
Ilustración 10 MGU ................................................................................................................. 15
Ilustración 11 Spirid ................................................................................................................. 16
Ilustración 12 Kojuhovo .......................................................................................................... 17
Ilustración 13 Glebovskaya...................................................................................................... 17
Ilustración 14 Spartakovskaya ................................................................................................. 18
Ilustración 15 Novokosino ....................................................................................................... 18
Ilustración 16 Troitsk ............................................................................................................... 19
Ilustración 17 Shabol ............................................................................................................... 19
Ilustración 18 Datos obtenidos................................................................................................. 20
Ilustración 19 Normatividad .................................................................................................... 21
Ilustración 20 PM 2,5 ............................................................................................................... 23
Ilustración 21 PM 10 ................................................................................................................ 24
Ilustración 22 NO2 ................................................................................................................... 25
Ilustración 23 CO ..................................................................................................................... 26
Ilustración 24 Enfoques transversales ...................................................................................... 27

Tabla 1 Distritos Administrativos .............................................................................................. 7


Tabla 2 Estaciones ................................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN
Las concentraciones de diferentes contaminantes pueden afectar la calidad del aire a
nivel mundial, debido a la alteración que genera en los recursos naturales, problemas
en la salud pública a partir de la exposición diaria a PM2,5, PM10, O3, No2, So2,Co
y demás compuestos que presentan características nocivas para las especies
animales y vegetales, de igual manera el incremento de enfermedades que se pueden
presentar a corto y largo plazo.

En Rusia, los pronósticos sobre calidad de aire reflejan índices altos en algunas
Ciudades y distritos los cuales representan riesgos en diferentes porcentajes
monitoreados constantemente con el fin de regular alteraciones que son producidas
por fuentes fijas y móviles, además de atribución de multas y costos.

Las multas o sanciones por parte de El Departamento de Estado de EE. UU y la ONU,


determina medidas para la Federación de Rusia frente al incremento de
contaminantes que alteran las medidas estipuladas y la utilización de sensores láser
de partículas que miden en tiempo real las cuales configuran y conectan los niveles
de cada elemento.

Los niveles de contaminación en Moscú, establecen medidas de mitigación de


volúmenes de emisiones los cuales se presentaron en la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, debido a que en la actualidad el país de
Rusia es el tercer emisor de gases de efecto invernadero, sin embargo, se encuentra
también en continuo proceso de mejora y con altas cifras millonarias en sanciones
para industrias que no cumplen a con los estándares de calidad.

Debido a lo anterior, es necesario establecer las concentraciones y los diferentes


comportamientos que se presentaron frente a la calidad del aire en un evento para el
año 2018 denominado Mundial de Rusia, el cual se determinó como posible alteración
de calidad del aire en la inauguración, en la etapa intermedia y en la etapa final del
evento.

Objetivo General
Establecer las concentraciones y el comportamiento de los contaminantes que
posiblemente presentaron alteración en la calidad del aire frente al evento presentado
como el Mundial de Rusia año 2018, en las tres etapas de inauguración, intermedia
y final.
Objetivos Específicos
Determinar las diferentes concentraciones para PM2,5, PM10, O3, No2, So2, Co, en
diferentes estaciones de monitoreo
Analizar el índice de calidad del aire (ICA) en las diferentes estaciones monitoreadas
representadas según el nivel de concentración en buena, moderada, desfavorable y
dañino.
Establecer las concentraciones de los contaminantes que se presentan en cada
estación comparando los niveles de mayor generación durante la etapa del evento
Mundial de Rusia 2018.

LÍNEA BASE

HISTORIA

La Capital de Rusia tuvo sus inicios en el año 1147 como una ciudadela de diferentes
construcciones debido al saqueo constante por parte de los mongoles que habitaban
y realizaban diferentes actos de quemas y matanzas entre los pocos habitantes, sin
embargo para el año 1156 se logró la construcción de muros de maderas para evitar
el paso y recuperar la economía que para esos tiempos era escasa, al sufrir 2 quemas
y desórdenes la Ciudad se recuperó y fue reconstruida llegando a situarse como una
de las ciudades más prósperas e importantes (Franco, 2017).

Para el siglo XV la población sumaba un poco más de 50.000 habitantes más adelante
para XVIII y XVII, se estableció la defensa circular Kitay-gorod la cual se caracterizaba
por su método de defensa contra los invasores, también se desarrolló la ciudad blanca
y la ciudad de Tierra llegando en esta época a un aproximado de 200.000 habitantes
(Gilbert, 2011).

Más adelante para el año 1972 el Zar Pedro Grande decidió que la Ciudad sería
trasladada a San Petersburgo, como resultado la Ciudad sufrió un declive importante,
debido a la poca seguridad por lo tanto la economía se redujo considerablemente,
sumado a este periodo de emergencia llegó la peste bubónica pero la ciudad superó
este trance y a principios del siglo XIX Moscú se posicionó nuevamente como una
Ciudad con gran importancia llegando a fundar la Universidad de Moscú en 1755
(kordemsky, 2019).

Actualmente la Ciudad de Moscú es un importante centro político, económico, cultural


y científico de Rusia y del continente, cuenta con una población aproximada de más
de 11,92 millones de habitantes, considerada como la Ciudad más poblada de Europa
con lugares destacados entre arte, arquitectura, teatros y educación (Franco, 2017).
GEOGRAFÍA
Moscú se encuentra atravesado por el río Moskva, que fluye por poco más de 500
kilómetros a través de la llanura de Europa oriental en el centro de Rusia. 49 puentes
atraviesan el río y sus canales dentro de los límites de la ciudad. La elevación de
Moscú, en el Centro de exposiciones de Rusia (VVC), donde se encuentra la principal
estación meteorológica de Moscú, es de 156 metros. Las tierras altas de
Teplostanskaya son el punto más alto de la ciudad, a 255 metros. El ancho de la
ciudad de Moscú (sin incluir el anillo de circunvalación MKAD) de este a oeste es de
39,7 km, y la longitud de norte a sur es de 51,8 kilómetros. (RUSIA, 2021)

UBICACIÓN
La ciudad de Moscú se encuentra situada en cercanías de río Moscova, en Distrito
Federal Central de la Rusia Europea, como se observa en la Figura 1, ha sido capital
de distintas sucesiones de estado, es considerada como la cuarta ciudad del mundo
en mayor cantidad en número de multimillonarios y primera en Europa, actualmente
posee varios sitios como patrimonio de la humanidad, cuenta con una amplia red de
transporte, arquitectura, cultura, religión y lugares destacados.

Ilustración 1 Ubicación de Moscú

Moscú cuenta una superficie total de 2511 km2 con coordenadas de


55°45′21″N 37°37′04″E, presenta una altitud media de 156 msnm, se divide en 12
distritos administrativos como se observa en la Tabla 1, 125 distritos y 21
asentamientos, una de las residencias principales es la del presidente de Rusia y el
cuartel militar (León, 2009).
Distritos Habitan
Administrativos tes

Central (1) 694 664

1 106 6
Norte (2)
73

1 237 0
Noreste (3)
69

1 385 6
Este (4)
21

1 131 7
Sureste (5)
38

1 584 6
Sur (6)
65

1 199 5
Suroeste (7)
93

1 062 7
Oeste (8)
37

Noroeste (9) 788 105

Ciudad Verde (10) 215 713

Nueva Moscú (11) 113 569

La Trinidad (12) 86 752

Tabla 1 Distritos Administrativos

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Desde la crisis financiera experimentada en el año 1998 las industrias han tenido un
importante crecimiento principalmente en la producción de productos químicos, la
metalurgia, el alimento, el textil, los muebles, la producción energética, el desarrollo
del software y las industrias de maquinaria.
PUNTOS DE IMPORTANCIA
Dentro de los puntos de importancia de la ciudad se encuentran el complejo
de Kremlin y la Plaza Roja, también hay otros puntos de importancia como la Catedral
de San Basilio, el Monasterio de Novodevicij, el pueblo de Kolomensokoe y el
parque de la Exposición de los logros de la economía nacional.

Moscú tiene numerosos museos, entre ellos el Museo Pushkin y la Galería Tretyacov
y uno de los teatros más prestigiosos del mundo: el Bolshoi. Esta increíble ciudad,
salpicada de antiguos palacios e iglesias, protagonista de las obras de grandes
escritores como Tolstoi, Dostoievski, Pushkin o Bulgakov,

CLIMA Y MICROCLIMAS
La ciudad de Moscú, situada en el hemisferio norte, dispone de clima continental
húmedo, compuesto principalmente allí por un fuerte invierno que va
aproximadamente de octubre a abril, con un promedio de temperatura de -12°C; por
el contrario, los meses de verano van desde mayo hasta el mes de septiembre con
una temperatura promedio de 24°C como máximo, teniendo en ambos casos un
tiempo de transición entre climas en los cuales se tiene gran cantidad de precipitación
(Gamboa, 2020).

Ilustración 2 Clima

De esta manera, Moscú se encuentra con una humedad promedio entre 64 % y 74


%, como se observa en la Figura 5 la temporada de mayo a noviembre es considerada
como la temporada más húmeda, y los siguientes meses se relaciona con temporada
seca, además, su precipitación oscila entre los 35 mm en el mes de marzo dando
transición al verano, como se observa en la figura y la más alta de 85 mm hacia el
mes de julio (Mercado, 2019).
Ilustración 3 Humedad de Moscú

Ilustración 4 Precipitación de Moscú

La nubosidad en Moscú varía en el transcurso del año los meses de abril y septiembre
son considerados los más despejados, como se observa en la Figura 7 seguido de
los meses de octubre hasta marzo considerado como los meses más nublados, sin
embargo, en diciembre específicamente el día 21 se presenta el día mayormente
nublado (Grunow, 2009).
Ilustración 5 Nubosidad en Moscú

La temporada de lluvia dura aproximadamente 8 meses desde el mes de marzo hasta


el 8 de diciembre aproximadamente con una acumulación de 64 mm, los siguientes
meses hasta marzo se relacionan con periodo de meses sin lluvia con acumulación
de 6 mm.
A partir de lo anterior, se relaciona la temporada de nieve desde los meses de octubre
hasta abril con precipitación aproximada de 3 mm, teniendo en cuenta que para el
mes de diciembre la cantidad de nieve logra aumentar con 20 mm, a diferencia de la
temporada en ausencia de nieve en mayo a inicios de octubre con 0 mm.

VIENTO
La velocidad promedio de vientos fuertes es de 16,1 km/hora especialmente en los
meses de octubre a abril a diferencia de los otros meses restantes la velocidad
disminuye logrando 12,5 km/hora, sin embargo, el 11 de abril es considerado el día
con mayor frecuencia en la velocidad alcanzando 19,6 km/hora.

ENERGÍA SOLAR
La energía solar presenta variaciones estacionales para los meses de mayo y agosto
con una energía de onda corta diaria de 4,9 kWh, teniendo en cuenta que los meses
faltantes representan períodos más oscuros con un promedio de 1,5 kWh, sin
embargo, el día 21 de diciembre es considerado como uno de los días en que se
presenta mayor oscuridad llegando a 0,4 kWh.
DEMOGRAFÍA
El último censo ejecutado en Rusia, data del año 2010, a través del cual se logró
obtener información con respecto a las características sociodemográficas de la
población que reside en el territorio de Moscú. Acorde a ello, en el año 2010 se
registró una población total de 11.514.000 habitantes; siendo un aproximado de
46,5% de hombres y 53,5% de mujeres, lo que supone alrededor de 1147 mujeres
por cada 1000 hombres.
Se calcula que la edad promedio de los individuos que residen en la ciudad es de 33,7
años, con una esperanza de vida para los hombres de 61,4 años y de mujeres es de
73,9 años; también se evidenció a través de dicho censo un 18 % de personas
menores de edad y un 21% de personas mayores en edad laboral.
COMPONENTES DEMOGRÁFICOS
El gentilicio de Moscú es moscovita, la población es una mezcla de muchas
nacionalidades entre estos los rusos el cual se caracteriza por ser el grupo étnico más
grande, otras nacionalidades incluyen ucranianos, tártaros, bielorrusos y armenios,
aunque no existen barrios étnicos separados. El gobierno ha procurado limitar el
número de personas que viven en la ciudad (Duran, 2011).

Ilustración 6 Historia de la población

Ilustración 7 Cambio anual de Población


Descripción de las estaciones de monitoreo
Las estaciones que se seleccionaron para analizar el impacto en la calidad del aire
de la ciudad generado por la realización del Mundial de fútbol de 2018.
Dichas estaciones fueron seleccionadas debido a que se distribuyen en toda la ciudad
estando ubicadas en diferentes distritos en puntos estratégicos importantes para el
flujo vehicular y los procesos económicos de la población.
Las estaciones seleccionadas están en funcionamiento a partir del segundo semestre
del año 2014, a excepción de la estación de Novokosino la cual empezó a operar en
el primer semestre del año 2015. A partir del arranque de su operación, estas
estaciones han venido registrando los valores que obtienen del análisis de la calidad
del aire en lo que respecta a los contaminantes criterio PM 2.5, PM 10, NO2, SO2 y
CO.

Material Particulado
Efectos sobre la salud:

La exposición a partículas puede ocasionar problemas de salud, la relación es


proporcional al tamaño de las partículas puesto que las partículas menores a los 10
micrómetros de diámetro pueden llegar incluso al torrente sanguíneo, generando
afectación tanto al sistema respiratorio como circulatorio; acorde al tiempo de
exposición, el material particulado puede generar muertes prematuras, infartos,
irregularidad en los latidos, asma, función pulmonar reducida, irritación de vías
respiratorias, entre otros. (EPA)

Efectos sobre el medio ambiente:

Las partículas son transportadas a través de los vientos, pudiendo llegar al suelo y al
agua en donde pueden ocasionar acidificación en cuerpos de agua, reducción de
nutrientes del suelo, daño en los bosques y cultivos agrícolas, perjudicar ecosistemas
y contribuye a los efectos de la lluvia ácida. (EPA)

Dióxido de azufre (SO2)


Efectos sobre la salud:

La exposición a SO2, el contacto y/o la inhalación de dicho material pueden provocar


en los humanos dificultad para respirar, inflamación en las vías respiratorias, irritación
de los globos oculares, edemas pulmonares, paros cardiacos, colapsos circulatorios,
queratitis, entre otros. (Instituto para la Salud Geoambiental)

Efectos sobre el medio ambiente:

Este gas contaminante se produce a groso modo en las actividades que utilizan
combustible fósil como fuente de energía como lo son los automóviles de diesel,
centrales termoeléctricas, refinerías, hornos calderas, entre otros. Cuando este
contaminante se libera a la atmósfera es susceptible de mezclarse con la lluvia,
formando ácido sulfúrico, uno de los componentes de la lluvia ácida.

Dióxido de Nitrógeno (NO2)


Efectos sobre la salud:

Es un gas tóxico el cual puede afectar, generalmente, el aparato respiratorio humano;


una vez superada la inhalación de una concentración de 190 ug/m3, este puede
generar un aumento en la frecuencia de las infecciones respiratorias. Además de ello
puede inhibir la depuración mucociliar, fagocitosis y la respuesta inmunológica en los
pulmones, siendo los más afectados las personas con asma. (Delgado J., 2005)

Efectos sobre el medio ambiente:

Los óxidos nitrosos se presentan constantemente en la formación del smog


fotoquímico y contribuye a la destrucción del ozono, formando parte también de la
lluvia ácida. En concentraciones muy altas puede corroer diferentes tipos de
estructuras, entre ellas la fibra de las plantas. (Delgado J., 2005)

Distrito Estación

Veshnyaki Veshnyaki
Cheryomushk
Cheryomushki
i
Ramenki MGU

Presnensky Spirid
Kosino-
Kojuhovo
Ukhtomsky
Bogorodskoye Glebovskaya
Spartakovska
Basmanny
ya
Lefortovo Novokosino

Troitsk Troitsk

Danilovsky Shabol
Tabla 2 Estaciones
Distrito de Cheryomushki
Se ubica al medio del distrito administrativo del suroeste; apareciendo inicialmente
entre 1989 y 1991 debido a la división moscovita en 33 distritos, momento en el que
se componía de 7 distritos, lo cual cambió posteriormente al dividirse Moscú en 125
distritos, separándose los anteriores componentes. Tuvo sus inicios como una finca
la cual, con el tiempo, fue cambiando de propietarios quienes expandieron y
mejoraron su estructura. En 1890 los vecinos más cercanos a dicha finca eran fábricas
de ladrillos, razón por la cual la finca se encontró solitaria por un tiempo. A partir de
1958, habiendo superado la revolución y la guerra patria, en la finca se comenzaron
a instalar estructuras académicas, permitiendo convertir así al lugar en un área de
aprendizaje académico y para construcción de viviendas de paneles, por esta razón,
actualmente este distrito es mayoritariamente residencial, sin embargo, cuenta con
una pequeña zona industrial. En la actualidad, con una población aproximada de
109.547 habitantes y un área residencial con superficie de 463,48 hectáreas, donde
se ubican un total de 316 edificaciones

Ilustración 8 Cheryomushki

Distrito de Veshnyaki
Inició como una aldea situada al oriente de Moscú, en la cual se realizaron
inicialmente construcciones residenciales. En 1880 se inauguró la primera vía
ferroviaria de la zona, lo cual aumentó el turismo en el lugar. En 1960 el distrito
comienza a hacer parte de Moscú, desarrollándose como un área residencial. El
distrito se compone por un área aproximada de 1072,4 hectáreas habitada por
122.072 de residentes. (Municipio de Veshnyaki)
Ilustración 9 Veshnyaki

Universidad Estatal de Moscú


Fue fundada en 1755, por decreto de la entonces Emperatriz Elizaveta Petrovna;
posteriormente en 1905 se cerró la institución en diversas ocasiones debido a la
formación de un movimiento social con el objetivo de expulsar al actual zar, causando
también la expulsión de gran cantidad de estudiantes. A partir de 1917 la universidad
abre sus puertas a todas las clases sociales de la ciudad eliminando los costos de
matriculación; actualmente, la institución cuenta con un aproximado de 4000
profesores, 31000 estudiantes y 7000 estudiantes de doctorado; para un total de 39
facultades.

Ilustración 10 MGU
Distrito de Presnensky
Tuvo sus inicios como un campo abierto en donde las personas realizaban picnics,
sin embargo, acorde a su ubicación y su contenido de estructuras naturales, se
comenzaron a realizar construcciones en busca de facilitar el acceso y permanencia
de las personas allí; es así como para el año en 1798 se construye la primera industria
textil, convirtiendo el distrito en una zona industrial. En 1905 gran parte del distrito y
su población perecieron bajo las consecuencias de la revolución; sin embargo, en
1917 fue tomado el lugar nuevamente por los trabajadores de las industrias para
hacer un vecindario. Para 1920 en las calles se comenzó a reconstruir viviendas de 6
pisos en donde residirán los trabajadores de las fábricas. Posteriormente, en 1977 se
inició la construcción de la casa blanca del país, centros de comercio y bloques de
apartamentos. Actualmente, además de la casa blanca, el lugar cuenta con un
zoológico, cementerio, edificios administrativos y el distrito financiero. En cuanto a su
población, el distrito cuenta con aproximadamente 127.462 habitantes.

Ilustración 11 Spirid

Distrito de Kosino-Ukhtomsky
Es un distrito que se sitúa al este de Moscú, lugar en donde se tienen evidencias de
asentamientos humanos de hace mucho tiempo; en la actualidad es un distrito de
1506 hectáreas, en donde se albergan un aproximado de 81.588 habitantes.
(Municipio de NovoKosino)
Ilustración 12 Kojuhovo

Distrito de Bogorodskoye
Inició como un terreno el cual fue pagado por campesinos, quienes se dividieron las
tierras para posteriormente venderlas. En 1880 se instaura una iglesia y una fábrica
de caucho; en 1902 fue reconocido como distrito de la capital rusa, comenzando a
construir zonas residenciales y tranvía, para ser masivamente ocupado por viviendas
a partir de 1960. Actualmente el distrito tiene un área de 1433 km2, con un 57,3% de
área urbana y un 42,7% de área rural; está ocupada por un aproximado de 4.096
habitantes. (Municipio de Bogorodskoye)

Ilustración 13 Glebovskaya

Distrito de Basmanny
Allí inicialmente se construyó una iglesia, para posteriormente iniciar la construcción
de una finca. En 1706 se instaura el primer hospital, posteriormente una nueva iglesia
y la oficina de correos; en 1860 se comienza la construcción de la estación de tren
con su respectiva línea de metro en 1935. Se convierte en un asentamiento de
alemanes debido a la guerra; el cual se vuelve territorio histórico protegido; y
posteriormente se comienzan a construir edificios administrativos y de investigación
en el distrito permitiendo su desarrollo.

Ilustración 14 Spartakovskaya

Distrito de Lefortovo
Se fundó en 1699 en la zona sureste de Moscú para albergar diferentes palacios en
el siglo 18, posteriormente se situaron allí algunas tropas militares y se empezó a
ubicar industrias en la zona. En la actualidad el distrito cuenta con gran número de
universidades, una cárcel y varias zonas residenciales en donde habitan
aproximadamente 94.102 personas.
En la actualidad se tiene conocimiento de que el distrito se compone por un 65% de
zona industrial (conformada a su vez por 52 industrias, 6 universidades, 30 institutos
y oficinas) además de una estación de metro. Y en su zona residencial cuenta con un
total de 269 edificaciones, junto con 5 clínicas y 2 hospitales. (Distrito de Lefortovo)

Ilustración 15 Novokosino
Distrito de Troitsk
Era un pueblo en el que inicialmente se construyeron empresas y fábricas de lino y
estambre. En el año 1928 se construyó un asentamiento para los 1500 trabajadores
de las fábricas y posterior a la guerra patria se ubicaron allí institutos de investigación.
Hasta 1977 se transformó en un pueblo urbano y hasta el año 2012 se incluyó como
un distrito de la ciudad de Moscú, con 86.752 habitantes. (Distrito de Troitsk)

Ilustración 16 Troitsk

Distrito de Danilovsky
Se ubica en la zona sur de la ciudad, aparece inicialmente como una colonia junto al
Río Danilokva, en donde posteriormente para el año 1550 se situaría un monasterio;
luego, en 1782, se ontruyó el primer puente para cruzar el río, el cual en 1805 pasó a
ser de piedra. En 1735 a la orilla del río se comenzaron a construir fábricas de ladrillos
y algunos mataderos; lo que aumentó con el tiempo debido a la expansión del distrito
y a diversos sucesos que acontecieron en el lugar. En 1901 se formó la primera zona
de edificios residenciales en donde residieron los trabajadores de las fábricas. En la
actualidad el distrito es una gran zona industrial de la ciudad, en donde se ubican 2
estaciones de metro, y habitan un aproximado de 93.418 personas. (Municipio de
Danilovskiy)

Ilustración 17 Shabol
Ilustración 18 Datos obtenidos
NORMATIVIDAD
Ley Federal de 04.05.1999 No. 96-F

Ilustración 19 Normatividad

Fuente: http://www.krasecology.ru/Air

El estado de calidad de aire en Rusia ha venido registrando un aumento en los valores


límite de contaminantes, especialmente por causas industriales que incurren en el
incumplimiento de estándares de calidad estipulados por la OMS, la evaluación
referente a la calidad de aire se delimita respecto a cada territorio a partir de la
densidad de población en km2, con el fin de establecer cada zona según los
contaminantes a considerar PM 2,5, PM 10 (μg/m³), No2, So2, Co.
Las mediciones efectuadas en diferentes lugares en forma fija de zonas con mayor
aglomeración especialmente del Evento Mundial de Rusia que se presentan en las
siguientes fechas 14, 26 de junio y 15 de julio del año 2018, establece cambios en las
concentraciones para las diferentes fechas.
El 14 de junio de 2018 presenta un incremento de población flotante para el Distrito
Administrativo de Moscú Veshnyaki con 1 459 051 habitantes, según las estaciones
de monitoreo fijas el PM 2,5 μg/m³ , PM 10 μg/m³, No2, So2, Co, para ese momento
se encontraba dentro del rango de valor límite o valor umbral de alerta exigido por el
real Decreto 102/2011, de igual manera para el 26 de junio como fecha intermedia del
Mundial, para la fecha 15 de julio establecida como la final arrojó un incremento el
cual sobrepasa los límites y criterios de salud para el contaminante PM2,5μg/m³.
El Distrito administrativo del suroeste Cheryomushki, con población establecida de 1
366 282 habitantes, presentó índice de calidad de aire un poco menor que el Distrito
anterior debido a que la población flotante en ese lugar era menor y los vehículos
destinados para ese evento no lograron la capacidad total de ocupación, de igual
manera algunas industrias para esas fechas no presentaron el mismo ritmo de trabajo
y algunos espectadores no realizaron el recorrido completo, teniendo en cuenta lo
anterior, se presenta un incremento en los contaminantes para la fecha del 15 de julio
pero estipulados en el rango de no riesgo latente en la salud.
El Distrito administrativo Oriental Novokosino, presentó incrementos considerables en
todos los contaminantes, pero solo en el PM 2,5 μg/m³ excede para la fecha de la final
los umbrales de salud mayores incluso comparado con el Distrito Veshnyaki, razón
por la cual se establecieron sanciones que determinan la OMS.
Las aglomeraciones presentadas en la zona de Glebovskaya superaron las
mediciones fijas correspondientes desde el inicio del evento para el día 14 de junio
de 2018 con 71 μg/m³. excesivo para el día de inauguración, aunque para los días
posteriores disminuyó considerablemente los valores del contaminante PM2,5, aun
así, no logró cumplir con los estándares de salud estipulados en calidad fija del real
Decreto 102/2011, los demás contaminantes, aunque aumentaron se mantuvieron
dentro del rango.
El distrito de Troitsk , presentó también altos índices de contaminación para el
contaminante PM2,5 desde su fecha de inauguración con un valor de 41 μg/m³y la
final con un valor excedido de 58 μg/m³, para la fecha intermedia del evento se
mantuvo bajo los rangos de índice de calidad del aire con un valor de 28 μg/m³, estos
altos valores aumentaron debido a la importancia de estas fechas del evento y la
población flotante que se movilizaba en diferentes tipos de vehículos y los elementos
que adquieren lo cual contribuyó al aumento en la economía y la necesidad de las
industrias por cumplir con la demanda requerida.

A continuación, se evidencia el comportamiento de los contaminantes en las fechas


seleccionadas en cada una de las estaciones que se eligieron.
Cabe resaltar que no se encuentran todos los contaminantes debido a que no todas
las estaciones brindaron información completa de todos los contaminantes a evaluar.
Ilustración 20 PM 2,5

Fuente: Creación propia


Ilustración 21 PM 10

Fuente: Creación propia


Ilustración 22 NO2

Fuente: Creación propia


Ilustración 23 CO

Fuente: Creación propia

FUENTES DE CONTAMINACIÓN
El Mundial de Rusia en el año 2018 representa un evento de alto impacto tanto a nivel
socioeconómico como ambiental ya que con el desarrollo de este se llevaron a cabo
diferentes programas de mitigación antes de que se generará el impacto esto en el fin
de reducir las diferentes emisiones contaminantes al medio ambiente, sin embargo
debido al alto volumen de población flotante en el lapso de tiempo entre 14 de junio y
15 de julio de 2018 periodo en el cual se desarrolló el mundial se evidenciaron
diferentes alteraciones en el registro de emisiones que proporcionan las estaciones
de monitoreo en las diferentes ciudades, al verificar y comparar estos datos se logra
evidenciar que las emisiones de contaminantes base en su mayoría fueron en
aumento desde el inicio del campeonato hasta su final.

MÉTODOS DE CONTROL
Entre todos los mundiales, Rusia ha resultado el campeón en cuidado
medioambiental. Para esta ocasión, la FIFA publicó su ‘Estrategia de Sustentabilidad
para la Copa Mundial Rusia 2018’, documento que resume las acciones emprendidas
por la organización en compañía del Comité Organizador Local (COL) para garantizar
desde varios años antes del pitazo inicial del partido inaugural que el evento fuera
realmente sostenible.(Caballero, 2018)

La estrategia contó con una inversión de casi 20 millones de dólares, y estableció 9


puntos clave desarrollados dentro de tres áreas fundamentales:

Ilustración 24 Enfoques transversales

Fuente: (Caballero, 2018)

El Estadio Olímpico de Luzhnikí, por ejemplo, posee modernos sistemas de


ventilación y calefacción, además de iluminación LED, que redujo hasta en un 70% el
gasto de electricidad. Gracias a las tecnologías implementadas en ahorro de agua se
evitó el derroche de al menos 160.000 litros del líquido vital durante un partido con
asistencia completa. Y con el objetivo de velar por las zonas verdes alrededor del
escenario deportivo, se plantaron 1.050 árboles y se instalaron 15.700 metros
cuadrados de jardines. (Caballero, 2018)
¿Cómo la Ciudad enfrenta el cambio climático?

El calentamiento presentado en Rusia influye en la media global debido a que está


generando 3 veces más la velocidad de aumento, pérdidas y consecuencias entre las
que presentan mayor porcentaje en la expansión de daños en infraestructuras y el
aumento de enfermedades, sin embargo, el 50 % de la acción correspondiente a la
disminución se siguen originando de emisiones respecto al nivel actual.

Conclusiones
Se determinaron las diferentes concentraciones para PM2,5, PM10, O3, No2, So2,
Co, en las estaciones de monitoreo durante el evento de Rusia 2018, algunos
contaminantes especialmente el material particulado no cumplía con los índices de
calidad, debido a que los niveles sobrepasan el límite umbral establecido en la norma
europea y los parámetros de
La OMS.
Al analizar los contaminantes en las tres fechas de importancia en la inauguración,
intermedia y final se identificó que el Distrito Glebovskaya los índices de calidad se
vieron alterados desde el primer día de inauguración a diferencia de las otras fechas
importantes especialmente la final el cual no alteró considerablemente los limites
umbrales, es decir, que para ese Distrito la mayor población flotante para ese día,
cantidad de vehículos y procesos industriales lograron contribuir al aumento de
material particulado en dicho Distrito.
Bibliografía

EPA. (s.f.). Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Recuperado


el Mayo de 2021, de Agencia de Protección Ambiental de Estados
Unidos: https://espanol.epa.gov/espanol/efectos-del-material-
particulado-pm-sobre-la-salud-y-el-medioambiente

Instituto para la Salud Geoambiental. (s.f.). Instituto para la Salud


Geoambiental. Recuperado el Mayo de 2020, de El dióxido de azufre
SO2: https://www.saludgeoambiental.org/dioxido-azufre-so2

Delgado Saborit, Juana María. (2005). Validación en implementación de


técnicas de captación pasiva para el estudio de los niveles y efectos
de ozono troposférico y dióxido de nitrógeno en un área costera
mediterránea.

https://www.consumer.es/medio-ambiente/como-contaminan-los-gases-de-
azufre.html

https://impactotic.co/campeones-y-subcampeones-el-impacto-ambiental-del-
mundial/

http://www.veshnyaki.su/municipal-edication
https://kosino-uhtomski.mos.ru/
https://www.mos.ru/moi-raion/bogorodskoe/
https://www.mos.ru/moi-raion/basmannyj/
https://lefortovo.mos.ru/district/feature-area/
https://www.mos.ru/moi-raion/troitsk/
https://danilovsky.mos.ru/about/the-history-of-the-area/

También podría gustarte