Está en la página 1de 2

INDICE

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2
II. DESARROLLO:......................................................................................................................3
III. ANÁLISIS................................................................................................................................5
IV. CONCLUSIONES.................................................................................................................12
V. RECOMENDACIONES........................................................................................................13
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................14
I. INTRODUCCIÓN

Perú tiene un liderazgo en avances normativos a favor de las mujeres en América


Latina, poco estudiado y reconocido, en particular en lo relativo a la participación
política de las mujeres. Desde la década de 1990 un sector del feminismo impulsó
la Reforma Electoral, que tuvo un importante impacto, estableciendo las cuotas
para mujeres y haciendo posible el incremento del número de mujeres en el
Congreso y en los gobiernos locales y regionales

Acoso político contra las mujeres una forma más de violencia que presenta
nuestro país, que reconoce el acoso político contra las mujeres como un problema
que merece atención urgente, y dispone el diseño y desarrollo de campañas de
difusión y sensibilización sobre el problema, así como un plan de desarrollo de
capacidades para mujeres líderes y autoridades de cada localidad. El acoso
político, es una modalidad de violencia que incluye cualquier acción, conducta u
omisión, entre otros, basada en su género,…asumido por primera vez la alcaldía,
el Dr. Jorge Muñoz abrió su gestión para incluir a niñas, niños y adolescentes
entre sus Consejeros, a través de una ordenanza. Esta iniciativa propone una
ciudad abierta a la participación y a las propuestas de estos públicos.

Esta propuesta tuvo un impacto importante en los jóvenes de nuestra localidad,


desde presentación de la propuesta en el Segundo Congreso de Ciudadanos
Líderes, el grupo impulsor participó en cuatro mesas de trabajo junto a
representantes de instituciones aliadas y el proceso de elecciones en sí, se pudo
beneficiar a 1800 jóvenes que representa un 10% del total de la
población DIANA. Siendo en el 2015, con la madurez de las primeras iniciativas,
que Miraflores aprobó el Consejo Distrital de la Juventud, promovido por los
mismos adolescentes, los cuales a partir del 2011 crecieron en un ambiente de
tolerancia y respeto a sus opiniones. Una continuación que da unidad a la
propuesta e integra años de trabajo a favor de la niñez, adolescencia y juventud
miraflorina, quienes se preparan para el nuevo liderazgo.

También podría gustarte