Está en la página 1de 9

Neuromito 4:

“Los problemas de
aprendizaje no pueden ser
aliviados por la educacion”
Huaman Coronel, Richard
Jacobi Quintanilla, Claudia
Ureta Campos, Diego
¿Cual es el neuromito a
investigar?
Los problemas de aprendizaje no pueden ser aliviados
por la educación.

Educadores, concepción Las diferencias entre estudiantes


con DA y sin DA subyacen en
01 de un modelo mente- 02 síntomas biológicamente
cerebro “no plástico”. determinados e inmutables.

El hecho de que los síntomas de los niños


diagnosticados se reduzcan con la educación,
03 es evidencia de que estos niños nunca tuvieron
un trastorno “real”.
Howard-Jones (2014)
En el siguiente gráfico (Figura 1.), del Centro de Investigación e Innovación de
Pregrado (2015), se reportó que el 33% de docentes en Grecia, el 22% de profesores
en Turquía y un 50% de educadores en China consideran que los estudiantes con
problemas de aprendizaje, a causa de diferencias en su neurodesarrollo, no
evidenciarán mejorías por la educación recibida.
Dificultad Especifica del
Aprendizaje
Grupo de trastornos que se manifiestan
como dificultades significativas en la
adquisición y uso de la lectura, escritura,
cálculo y raz. matemático.

DEA de la DEA de la DEA en las


Lectura Escritura Matemáticas

De superficie Fonológicas De superficie Natural Cálculo

Mixtas De Mixta Comprensión Resolución de


comprensión escrita problemas
¿Con que evidencias se puede derribar?

Howard-Jones (2014)
¿Con que evidencias se puede derribar?
Entrenamiento de "línea numérica
mental" en computadora. Los niños
01 utilizaron un “joystick” para aterrizar una
nave en la línea numérica.

Tras ello, los niños con y sin DD


mejoraron su capacidad aritmética y
02 mostraron una activación reducida en
un rango de regiones principalmente
frontales.

Tanto los cambios conductuales como


03 los neuronales fueron mayores para el
grupo DD.

Kucian et. al (2011)


¿Como se relaciona este neuromito con
el desarrollo, aprendizaje y NEE?
En la comunidad educativa aún se mantiene
presente la idea de que las dificultades del
aprendizaje se originan a partir de un sustrato
biológico, por lo que, las intervenciones o acciones
educativas “poco o nada” servirían para aliviar el
problema (Howard-Jones, P., 2014).

Bajo este supuesto, la actitud de los docentes


frente a las dificultades del aprendizaje es
sesgada y las acciones dentro del aula son
mínimas o, en muchos casos, inexistentes. Por lo
tanto, el carácter social vinculado/ocasionado por
este neuromito produce restricciones en el acceso
a una educación inclusiva y, a su vez, limita las
condiciones del desarrollo y aprendizaje del niño,
acentuando las diferencias en el contexto escolar
(Sánchez, S., 2008).
Al derrumbar el neuromito, los docentes 01
deberian:
02

03

04

05

06
Referencias bibliograficas
▪ Atkar, G., & Priyadarshini, J. (2020). Advanced machine learning techniques to assist dyslexic children for
easy readability. International Journal of Scientific and Technology Research, 9(3), 1655–1661.
▪ Dharshini, J. (2020). Supporting dyslexics students with technology in Learning. May, 197–201.
▪ Gonzales, M. (Coord.). (2012). Prevención de las dificultades del aprendizaje . Madrid: Ediciones Pirámide.

▪ Howard-Jones, P. A. (2014). Neuroscience and education: Myths and messages. Nature Reviews
Neuroscience, 15(12), 817–824. https://doi.org/10.1038/nrn3817
▪ Karpagavalli, S., Viji Grispy, J., & Chandra, E. (2018). Tamil Speech Enabled Interface Using Robust Tamil
Consonant-Vowel Model. International Journal of Pure and Applied Mathematics, 119(18), 4003-4017.
▪ Romero, J. y Lavigne, R. (2005). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de criterios diagnósticos.
España: Tecnographic, S.L.
▪ Sanchéz, S. (2008). La construcción social de dificultades de aprendizaje en las practices educativas.
Revista Brasilera de Educación Especial, 14 (3). https://doi.org/10.1590/S1413-65382008000300003

También podría gustarte