Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS

CURSO : DERECHO EMPRESARIAL

DOCENTE : GRADOS MESIAS, LUISA

ALUMNO : HUERTA MANTILLA, BRUNO

NRC : 5944
INDICE
1.INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 1
2.CONCEPTO..................................................................................................................... 1
3.IMPORTANCIA................................................................................................................ 2
3.1. Canalización de Ahorro Público............................................................................2
3.2. Transferencia de riesgo.........................................................................................2
3.3. Proceso de fijación de Precios..............................................................................2
3.4. Liquidez................................................................................................................... 2
3.4. Mecanismo de política monetaria..........................................................................2
4.REGULACIÓN................................................................................................................. 2
4.1. Transparencia del Mercado de Valores.................................................................2
4.2. Protección del Inversionista..................................................................................3
5.DIFERENCIA ENTRE EL MERCADO DE VALORES Y EL SISTEMA FINANCIERO.....3
6.EL MERCADO PRIMARIO Y EL MERCADO SECUNDARIO.........................................3
6.1. Mercado Primario...................................................................................................3
6.2. Mercado Secundario...............................................................................................4
7. LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES..........................................4
7.1. Definición................................................................................................................ 4
7.2. Funciones................................................................................................................ 4
8.LA BOLSA DE VALORES...............................................................................................4
8.1. Definición................................................................................................................ 4
8.2. Finalidad.................................................................................................................. 5
8.3. Funciones de la Bolsa............................................................................................5
8.4 Patrimonio................................................................................................................ 5
8.5 CAVALI..................................................................................................................... 5
8.5.1 Definición........................................................................................................... 6
8.5.2 Funciones.......................................................................................................... 6
9.CONCLUSIONES............................................................................................................ 6
10.ANEXOS........................................................................................................................ 7
11.BIBLIOGRAFIA – PAGINA WEB..................................................................................7
1. INTRODUCCIÓN

En 1929, ocurrió la caída más grande la Bolsa de Valores en Estados Unidos,


provocando una de las crisis bancarias más grandes que cualquier país. Para su
análisis se tomaron muchas aristas, pero todos coincidieron que fue una mal regulación
del Mercado de Valores.
La presente monografía refiere al tema de Mercado de Valores, el cual es un
mecanismo importante en la economía de todos los países puesto que es un motor
financiero para diferentes propósitos
Se tomará en cuenta el concepto de Mercado de Valores de una manera detallada, la
importancia de esta en la economía mundial actual como soporte financiero, de cómo
su correcta regulación es importante para evitar catástrofes de nivel económico y
social, las diferencias que posee frente a un sistema financiero, el cómo funcionan los
dos tipos de mercado existentes dentro del mercado de valores, el mercado primario y
el mercado secundario.
El interés de investigar sobre este tema es por conocer más acerca de este mecanismo
que brinda oportunidades a cualquier persona dispuesta a conseguir ganancias a largo
plazo, sea para su empresa o para invertir en otras cosas. También se verán dos
noticias que como todo el tema del nuevo virus ha afectado directa e indirectamente al
Mercado de Valores y un pequeño comentario sobre qué se entiende estos.

2. CONCEPTO

El Mercado de Valores es aquel mecanismo donde, tanto los ciudadanos como las
empresas, acuden para invertir su dinero y que estos generen, a mediano o largo
plazo, una ganancia. Se le denomina emisor quienes captan los recursos e inversor a
quienes contaban con recursos disponibles para su financiación.

1
3. IMPORTANCIA
La importancia del Mercado de Valores yace en un numero de funciones que esta
cumple:
3.1. Canalización de Ahorro Público:
Los agentes superavitarios pueden y deberían invertir en empresas que tengan
como misión la producción de bienes o servicios necesarios para el país a
mediano y largo plazo.

3.2. Transferencia de riesgo:

Si una empresa emite acciones, el riesgo cae sobre quien adquiere dichas
acciones. El Mercado de Valores no se hará responsable sobre el dinero del
inversionista y todo eso lo asume dicha persona.

3.3. Proceso de fijación de Precios:

El precio de algún título refleje su verdadero valor, los cuales se fijan de manera
objetiva para poder acercarse a una supuesta perfección de mercado, buscando la
transparencia de la misma

3.4. Liquidez:

Logra transformar activos inmovilizados en activos líquidos (como el dinero)


Brindando así la fácil transferencia de un valor, lo cual motiva a seguir invirtiendo
en este tipo de mercado.

3.4. Mecanismo de política monetaria:

Si el Estado requiere dinero para ciertas actividades, puede recurrir al Mercado de


Valores y así financiarse.

4. REGULACIÓN
La regulación del Mercado de Valores supone dos objetivos muy importantes, la
transparencia en el mercado de valores y la protección del inversionista:
4.1. Transparencia del Mercado de Valores:
La obligación de informar con información relevante y veraz, sobre sus negocios,
valores en venta y el riesgo de adquirirlos a todos aquellos interesados. Toda
manipulación de información está prohibida y está penado por ley.

2
4.2. Protección del Inversionista:
Siempre debía estar por delante de todo el interés del inversor, aun más cuando
estos recién empiezan en el mundo del mercado de valores y no cuentan con
mucho dinero disponible a invertir.

5. DIFERENCIA ENTRE EL MERCADO DE VALORES Y EL SISTEMA FINANCIERO

Una de las primeras diferencias es la “intermediación directa” y la “intermediación


indirecta”. Mientras que un sistema financiero opta por una “intermediación indirecta”, el
mercado de valores toma la “intermediación directa.
La intermediación indirecta se entiende cuando una persona pide un préstamo a un
banco, este no sabe de dónde viene y no tiene un contacto con la persona cuyo dinero
le es entregado. Igualmente, cuando alguien deposita en el banco, la persona no sabe
qué hará el banco ni a quien se lo otorgará.
La intermediación directa si interactúa de manera directa, tanto la empresa como el
inversor, brindándole un financiamiento más barato que un sistema financiero.

Otra diferencia es con respecto al precio de los valores negociados, al haber un


encuentro directo entre oferta y demanda, se puede llegar a un acuerdo. Esto permite
una mayor transparencia entre emisores y los valores que estos emiten.

6. EL MERCADO PRIMARIO Y EL MERCADO SECUNDARIO

6.1. Mercado Primario:


Es donde se negocian las primeras emisiones de títulos, los cuales son emitidas
por las empresas que buscan un financiamiento. La emisión se realiza definiendo
las características lo que se busca emitir y estos se posicionan mediante agencias
autorizadas, con la finalidad que pueda ser negociado después en el mercado
secundario.

3
6.2. Mercado Secundario:

En este mercado se pueden negociar los valores ya emitidos. Como lo


participantes ya conocen las características del producto, tienen la seguridad de
comprar o vender el activo en cuestión y si estos ya poseen el valor, pueden
venderlo y obtener dinero a cambio, a su vez, el otro inversor también puede
venderlo y así repetidamente, formando el mercado secundario

7. LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES

7.1. Definición:
Organismo técnico especializado que tiene la finalidad de ver por la protección de
los inversionistas, la eficiencia y transparencia de mercado, correcta fijación de
precios y difusión de la información necesaria.

7.2. Funciones:

Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores, mercado
de producto y sistema de fondos colectivos.

Supervisar el cumplimiento de la legislación en el mercado de valores, de producto


y sistema de fondo colectivo, por personas naturales y jurídicas involucradas en
esos mercados

Promover y estudiar del mercado de valores, mercado de productos y sistema de


fondos colectivos

8. LA BOLSA DE VALORES

8.1. Definición
Es una persona jurídica que puede adoptar una estructura legal de asociaciones
civiles o de sociedades anónimas.

8.2. Finalidad
Facilita la negociación de valores inscritos, brindando servicios, sistemas y
mecanismos adecuados para llegar a un acuerdo de manera objetiva, justa y
transparente de los valores ofertados, instrumentos relacionados e instrumentos

4
que no sean objeto de emisión masiva que se negocien en mecanismos
centralizados de negociación distintos a la rueda de bolsa.

8.3. Funciones de la Bolsa:

Fomentar la negociación de valores, realizando actividades y ofreciendo los


servicios para cumplir dicho fin y procurar el desarrollo del mercado.

Ofrecer información fidedigna, real y exacta sobre los valores inscritos en ella,
sobre marcha económica y hechos de importancia de los emisores de esos
valores, también información importante a sociedades agente y operaciones
bursátiles

Estar al tanto de nuevas facilidades y productos que puedan ser ofrecidos a


inversionistas actuales y potenciales.

Velar por que sus asociados y quienes los representen actúen de acuerdo con los
principios de ética comercial, disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias
que sean aplicables

8.4 Patrimonio:

El capital mínimo requerido en la Bolsa es de Cuatro Millones y 00/100 Nuevos


Soles, el cual debe ser íntegramente aportado y pagado en efectivo desde el inicio
de operaciones.
Si el patrimonio se ve reducido del capital social mínimo, la Bolsa deberá remedir
el problema en un plazo que determinará la Superintendencia del Mercado de
Valores (Anteriormente conocido como Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores)
Si el plazo establecido llega a vencer, la SMV suspenderá la autorización de
funcionamiento, y si continua con esa deficiencia, podrá revocar la referida
autorización

8.5 CAVALI:

8.5.1 Definición
Es el Registro Central de Valores y Liquidaciones, una S.A. encargada de la
creación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura del mercado de valores
nacional

5
8.5.2 Funciones

Encargada del registro, transferencia, custodia, compensación y liquidación de


valores para su operación en la Bolsa de Valores de Lima

CAVALI tiene la responsabilidad de administrar los sistemas de liquidación de


valores en el país y para ello, viene realizando actualizaciones a su estructura y
reglamento

Facilitación de la constitución y registro de facturas negociables electrónicas a


todos sus participantes a través de su plataforma FACTRACK. Gracias a ello, las
empresas pueden anotar en cuentas sus facturas y obtener merito ejecutivo, de
una forma segura y eficiente

9. CONCLUSIONES

El Mercado de Valores representa una parte importante dentro de la economía y con la


ayuda de esta se puede lograr una financiación, tanto las empresas como el Estado, lo
cual nos beneficia a todos ya que al invertirse más en producción de bienes y servicios
se logra una mejor calidad de vida y una estabilidad social.

El Mercado de Valores regulado es fundamental hoy en día. Como se vivió hace casi
un siglo, la falta de estas llevo a una caída de la bolsa y provoco una desestabilización
económica desastrosa. Si eso pasase actualmente provocaría una tasa de desempleo
desmedida que afectaría gravemente a un país, sin producción no hay consumo

Siempre se puede optar por el Mercado de Valores en casos de financiamiento para


algún proyecto o si una empresa o persona busca aumentar sus ganancias, gracias a
un contacto directo con las mismas, y a su vez, generando confianza entre los
inversionistas y los emisores de recursos.

6
10. ANEXOS

Noticia: La Superintendencia del Mercado de Valores del Perú dispensa


temporalmente de ciertas obligaciones y amplia plazos para las empresas
No serán exigibles a las sociedades emisoras con valores inscritos en Registro
Público del Mercado de Valores, todo tipo de información periódica cuyo plazo límite
se encuentre dentro del periodo de la declaratoria.
Conclusión:
La Superintendencia del Mercado de Valores tomó acciones en marzo, sobre las
medidas que tomará frente al brote del nuevo virus, lo cual demostró un interés y la
protección del inversionista, punto muy importante en la regulación del mercado de
valores

La Bolsa de Valores de Lima opera a la baja pese a anuncios de estímulo económico


a nivel global:
El índice general de la BVL cayó un 0.41% a 14,590.21 puntos, mientras que el índice
selectivo, donde se cotizan las acciones de mayor liquidez del mercado, descendía un
0.57% a 380.16 enteros.
Conclusión:
Esto ocurrió cuando recién se había anunciado la cuarentena en el Perú, y fue una
caída un poco brusca, lo cual no fue muy bien recibida, puesto que los inversores
temían las consecuencias económicas que traería la rápida propagación del virus en
el mundo

11. BIBLIOGRAFIA – PAGINA WEB

https://www.cavali.com.pe/acerca-de-cavali/empresa/que-es-cavali.html

https://www.garrigues.com/es_ES/noticia/covid-19-la-superintendencia-del-mercado-
de-valores-del-peru-dispensa-temporalmente-de

https://gestion.pe/economia/mercados/coronavirus-en-peru-covid-19-bvl-opera-a-la-
baja-pese-a-anuncios-de-estimulo-economico-a-nivel-global-nndc-noticia/?ref=gesr

7
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/viewFile/9866/10280#:~:text=La
%20regulaci%C3%B3n%20del%20mercado%20de,minoritarios%20de%20una
%20determinada%20sociedad.

También podría gustarte