Está en la página 1de 11

ESTUDIO SOBRE EL ESPIRITU SANTO.

Conferencia sobre el Espíritu Santo expuesta por Jorge Wilson en el Encuentro Teológico de Pastores efectuado en el
Seminario Teológico Bautista Oriental, en Santiago de Cuba en el año 1985.

El problema fundamental del hombre, es el problema espiritual, y que el remedio eficaz, es también espiritual; solo la obra del
Espíritu, regenera al hombre, para ser un hijo de Dios, que será también la obra del Espíritu, la que glorifica su cuerpo en la
consumación universal, para hacerlo idóneo para la gloria celestial, para creer todo esto necesitamos FE.

Si somos verdaderos evangélicos, solo en la medida en que seamos capaces de creer y participar en todas estas realidades
espirituales, el evangelio es inminentemente un mensaje espiritual que ofrece una solución espiritual por medio de una vida
espiritual, puesto que nos prepara además para un destino espiritual; no nos viene bien pues, una actitud anti – espiritual que
ciertamente sería anti – evangélica; Si no más bien nos conviene un celo por la autenticidad de la espiritualidad como verdaderos
evangélicos.

Precisamente el evangelio difiere de todas las religiones en su carácter y eficiencia y por su contenido espiritual. No obstante, de
todas estas facetas importantes del Espíritu Santo, nuestro objetivo es enfocar entre todas ellas las que más conocemos como la
actividad carismática del Espíritu Santo.

La palabra carisma provoca mucha controversia y recelo; las cuales no son las mismas en todos los casos, entre ellos podemos
señalar algunas aberraciones de los que han sido promotores de la obra del Espíritu Santo, la popularización de actitudes y
posiciones naturalistas, racionalistas y modernistas entre los teólogos, sobre el Espíritu Santo, la falta de reflexión sobre la
vitalidad y autenticidad de la experiencia cristiana con relación al Espíritu Santo y la falta de estudio con relación al sello del
Espíritu Santo.

Carisma nada tiene que ver con espantoso y mucho menos de hermoso; si podemos centrar nuestra atención, no en una reacción
traumática a las reacciones desafortunadas de la misma, sino en la presentación Bíblica de ella. Si tuviéramos la misma reacción
que muchos ante de las malas representaciones de la experiencia de la conversión, no estaríamos aquí, como pastores procuramos
que los nuevos convertidos no concentren su atención en las desviaciones de los cristianos ya convertidos, sino en las verdaderas
promesas bíblicas para él.

Esta experiencia nuestra como pastores debe servirnos para orientar nuestra propia actitud con respecto al “carisma”, No hagamos
pues un repudio a priori de la actividad carismática del Espíritu Santo del pueblo del Señor Jesucristo, sino que tratemos de
examinarlo todo y retener lo bueno.

Carisma o no carisma..... Esa es la cuestión. ¿Quién no sabe que la palabra carisma se refiere a un Don de Dios? El obsequio, ha
sido siempre una expresión de amor entre las personas, y en todo tiempo ha sido considerado como uno de los actos simbólicos
más sublimes, de más sublimes contenidos que intercambian las personas.

Desde tiempos inmemoriales, siempre que el hombre entra en comunión con Dios. El ha compartido con esto sus dones ¿No tenía
dones excepcionales Adán? ¿No se manifestaba el poder sobrenatural en Moisés? ¿No se edificó el templo ejercitando dones
especiales dados por el Señor? ¿No están los Salmos germinados de profecías? ¿No era un Don Sobrenatural la sabiduría de
Salomón? ¿No actuaban los jueces y profetas mayores y menores por el poder del Espíritu Santo? Por medio del cual se manifestó
en ellos en Dones Sobrenaturales del Espíritu Santo.

La pregunta de rigor es: ¿Tiene el pueblo de Dios herederos en la gracia del Señor manifestado por medio de Jesucristo privilegios
inferiores a los Antiguos en relación con los poderes del Espíritu Santo? La mera formulación de la idea debe ser repulsiva a
cualquier mentalidad auténtica evangélica.

El Señor afirmó “mayores obras que las suyas, harían sus seguidores” y aunque no sería sobrio interpretar que estamos
llamados a hacer mayores obras que El en cuanto a calidad, no podemos descartar que El espera que hagamos las mismas que El
hacía en mayor extensión en el mundo. El Apóstol Pedro interpretó como cumplimiento de las promesas de Dios las
manifestaciones carismáticas de pentecostés.

A la pregunta ¿Qué quiere decir esto? El respondió, Esto fue lo predicho por el profeta. He aquí la actividad verdadera y correcta
con respecto a los dones del Espíritu Santo. ¿Cuál es la actitud profana? También tenemos inspirado en el registro de pentecostés;
“Estos están llenos de Mosto”.

No es solamente la mala representación de carisma la que provoca la burla, el desprecio y la oposición; sino que ante la realidad
auténtica del poder del Espíritu Santo no faltarán incrédulos o irrespetuosos que rechazan esta obra; la cuestión es ¿a cuál de esos
grupos vamos a sumarnos?

Con frecuencia se alega que esos dones pertenecen exclusivamente a la era Apostólica, ya pasó, dicen la necesidad de acreditar la
divinidad de Jesús, de completar el canon Bíblico, etc.
1
Pero en Marcos 16:17 dice: “Estas señales seguirán a los que creen” y Hc.2:39 nos dice: “Pues para vosotros es la promesa, y
para vuestros hijos y para todos los que están lejos, cuantos el Señor nuestro Dios llamare” otras veces se manifiesta
conformidad con el hecho de que habiendo recibido el Espíritu Santo ya en la conversión, ya esto es suficiente, pero nadie niega a
almorzar porque ya ha desayunado, ni el alimentarse un día, porque se alimentó el día anterior, entonces por qué vamos a
menospreciar bendiciones mayores, porque hemos recibidos bendiciones iníciales; debemos reflexionar sobria y respetuosamente
sobre el hecho de que el mismo que ha encomendado a la Iglesia a la predicación del evangelio en todo el mundo le ordenó a la
Iglesia: “Quedaos hasta que seáis investidos del poder de lo alto” Lc.24:49 Tan importante es la orden de ir, como de ser
investido del poder de lo alto”.

No hay dudas de que en un tiempo se peleaba guerra con arcos y flechas, pero ¿Puede Ud. concebir un ejército entrando en batalla
en la era cósmica con arco y flechas?

Al analizar la situación del mundo y de la Iglesia. ¿No es verdad que tenemos necesidad de los recursos que los que comúnmente
tenemos? ¿Debemos conformarnos con la salvación de los que ya están predispuestos o aventajados? ¿O debemos plantearnos la
salvación de lo más posible? Debemos de preocuparnos de que multitudes en creciente número acudan al poder del Señor cuando
muchos de ellos acudirían al poder del Señor si tuviéramos más en evidencia sus dones en su pueblo. Vence el ateísmo, el vicio, la
corrupción moral, el cautiverio demoniaco, la patología mental, las crisis mundiales, seguiremos con cumplidos programas
artísticamente confeccionados y estéticamente confeccionados y proclamaciones de rigor sin dejarnos conmover de la trágica
situación de la humanidad para sentirnos constreñidos a buscar mayores recursos para ministrar con más eficacia en esta hora?

Aún la voz de Cristo, crucificado y resucitado, nos llega a través de los corredores del tiempo, aún tiene relevancia para el lóbrego
cuadro que nos confronta, aún es para nosotros la previsión y so petado mandato del Señor que seáis investidos del poder de lo
alto. Rechazar un obsequio es rechazar al que lo obsequia, ¿Hemos afrentado al Señor rechazando sus dones? Pasar por alto,
equipos y medios para una tarea es poner en peligro el máximo resultado de la empresa. ¿Pasaremos por alto los recursos que el
Señor en su sabiduría nos asegura que son válidos para el máximo resultado en su obra?

VIGENCIA HISTORICA DE LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO.

De Policarpo, discípulo del Apóstol Juan que pasó la herencia teológica del primer siglo D.C al segundo D.C. a Hironio que vivió
entre el 115 y 202 D.C tenemos estas palabras: “De la misma manera que vemos hermanos en las Iglesias que poseen dones
espirituales, hermanos que por medio del Espíritu Santo hablan toda clase de idiomas, que ponen en encubierto las cosas
ocultas de los hombres y los ministerios de Dios, a quienes los Apóstoles llamaron espirituales” citado del libro “Contra
Herejías” libro cinco.

Tertulino 160 - 220 D.C invitó a Marción a producir entre sus seguidores las manifestaciones carismáticas y milagrosas a las que
se podían observar entre los hermanos fieles... que hablen los profetas, no por los sentidos humanos sino con el Espíritu de Dios,
que predicen las cosas que van a suceder y dejen al descubierto los secretos de los corazones que produzcan un Salmo, una visión,
una oración pero que sea el Espíritu Santo. En un rapto espiritual, que ocurran lenguas, interpretaciones de lenguas, véase
Diccionario Bíblico Smit, Volumen 4 pág.3310. Tertuliano describe en detalles además, como se desarrolla una hermana que con
frecuencia hablaba lenguas.

En su libro “Vida de los Santos” publicado en 1756 A. Bucclar cita a Patronio quien vivió del 292 – 348 como entregándose a
pedidos especiales y búsqueda del Señor, hasta que fue capacitado por el Espíritu Santo para hablar los idiomas Griego y Latín.

De la pluma de Agustino 354 –430 insta a que los creyentes hablen en lenguas repetimos. Todavía los cristianos hacemos lo que
hacían los apóstoles cuando le imponían las manos a los Samaritanos e invocaban al Espíritu Santo sobre ellos, todavía esperamos
que los creyentes hablen en lenguas.

Según la Enciclopedia Británica, se manifestaba la Glosolalia entre los mendicantes del siglo tres.

Felipe Chap en su historia de la Iglesia Cristiana nos describe de Vicente Ferrer quien murió en 1419. Diciendo Condamos y otros
Santos dicen que este santo recibió el Don de lengua.

El libro literario Alemana, estitulado “Historia de la Iglesia Cristiana” volumen III pág.4 – 6 se encuentra lo siguiente; “ El doctor
Martín Lutero fue profeta, evangelista y tenía lenguas parlantes y era interprete de lenguas, todo en una sola persona, fue
dotado de los dones del Espíritu Santo”.

En la Enciclopedia Católica, volumen XXII pág.283 se nos asegura que la práctica de los Dones del Espíritu Santo entre los
Eufemistas, los cuaqueros, los convertidos de Wicliff y Wuesley, los protestantes seguidos, llamados “Seremos así como entre
los...” protestando contra las palabras negativas expresados por un Doctor Bíblico quién contra de los dones del Espíritu Santo
escribió: “Después del tiempo de los Apóstoles, no hay una sola instancia en la historia sea bien mencionada o siquiera
mencionada de alguna persona particular que haya practicado esos dones en siclo o país alguno”, en respuesta a este ataque

2
Wesley escribió: “Señor una vez más prepare la memoria. Muchas son la veces que se ha oído de ellos, mucho más de una
vez, y no tan lejos de aquí, en los valles de Dufilo” Obras de Wesley volumen cinco pág. 744.

En el diario del connotado hombre de Dios Tomás Wai anotado el 8 de Marzo de 1750 tiene escrito lo siguiente: “ Esta mañana el
Señor me dio lenguas del que yo no sabía nada, se elevó mi alma al Señor de una manera maravillosa”.

En la pág. 402 del libro “Tribulaciones y triunfos de la Fe” edición de 1875 del escritor bautista Rev. R. Goos PD. Es decir
doctor en divinidad quien fue amigo del gran Moody tiene escrito de este lo siguiente: “Cuando llegué al salón de la I.N.T.A.
encontré que la reunión estaba encendida había jóvenes hablando en leguas y otros profetizando, pensé .¿Qué cielos
significa esto? Moody les había estado predicando aquella tarde y yo me pregunté ¿Qué clase de hombre es este? , no le
di mi mano y muchos de los Clérigos se oponían de tal manera a su movimiento que incluso se volvieron contra e inocente
I.N.T.A por haberles cedido nuestro local; pero después que las compuertas de la gracia se abrieron, Sunderlandia , un
pueblo cerca de Londres, fue tomado por asalto por el Espíritu Santo. Quien no pudo describir aquellas reuniones de
embullo. En una visita que hizo el doctor Meye a Estoni, escribió a una revista “El cristiano Londinence” diciendo lo que
había visto entre los cristianos de la región que citamos, “Es llamativa en que en tiempo en que la iglesia luterana de esta
tierra ha perdido su fervor evangélico, sustituyendo formas frías y por el poder viviente de Cristo. Y nos levantó un joven
devoto, varón Clusse a predicar el evangelio en toda su simplicitud y está renovando entre esta agente sencilla maravillosas
manifestaciones que acompañaban a la primera predicación del evangelio, cuando Dios dio su testimonio a su mensaje de
salvación con señales y maravillas y con dones del Espíritu Santo, encontrarme con un movimiento como este es inmensamente
interesante, a veces se escuchan en las reuniones el don de lenguas y muy especialmente en las aldeas, pero también en los
pueblos. Aquí en Reval, el pastor de la Iglesia Bautista confiesa que muchas veces se manifiestan en los cultos, más
frecuentemente hablado por mujeres, menos por los hombres, al ser interpretados traen exhortaciones tales como: “ Jesús viene
pronto, hermanos preparaos, hermanos no estén ociosos, etc. Los incrédulos que aquí se presentan están muy impresionados,
un caballero que estaba presente en una ocasión me expresó que le había impresionado que los que así hablaban eran personas
sencillas que se les notaba elevados espiritualmente cuando hablaban con tanta fluidez y reclinamiento.

Hermanos no debemos negar el plan de Dios par su iglesia, cuidémonos de no caer en el mismo pecado de aquellos que mataron
y persiguieron a los profetas y crucificaron a Jesús en nombre de la defensa de la obra del Señor, fue el propio Dios quien
mediante siglos caracterizó el advenimiento de la obra cristiana en los cumplimientos proféticos, con señales del poder y de los
dones del Espíritu Santo esas profecías se cumplieron ampliamente en la iglesia a la historia con más o menos extensión según
el nivel espiritual de la época todas las oposiciones a los dones del Espíritu Santo es antibíblico y pudo frustrar una renovación de
la iglesia del Señor y capacitación de la misma para hacerle frente al desafío tan grande que le confronta y le ha de confrontar en
estos días.

Nuestra preocupación no debe ser sobre la repetición y el ejercicio de los dones del Espíritu Santo sino sobre la correcta
canalización tanto de la búsqueda como de las manifestaciones de los mismos.

LA NATURALEZA DE LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO

El Don del Espíritu Santo es la designación de un hijo de Dios por Cristo, cabeza de la iglesia, para ser canal de la actuación
especializada de Espíritu Santo. Es el propio Cristo, residente en el creyente por medio del Espíritu Santo ejerciendo sus
capacidades en forma específica a través del creyente. ES una de las formas más notables de la manifestación del poder de Dios
manifestado a través del hombre. Difiere de los frutos del Espíritu Santo en que: entre tanto que los dones del Espíritu Santo
tienen carácter ético y expresan el carácter de Cristo o mejor los atributos de Cristo, a través del creyente.

Los dones del Espíritu manifiestan la capacidad de Cristo actuando por medio del creyente y tiene carácter práctico: Tanto los
dones como los frutos son aspectos importantes de la manifestación de Cristo en la iglesia y a través de los creyentes ambos
tienen la misma base bíblica y no es posible citar la Biblia para citar para citar a uno y rechazar a otro, han de ser
aceptados o repudiados juntos. Es importante fijarse en el hecho de que el don del Espíritu Santo no es un poder poseído por el
creyente o algo anexado a su persona y manipulado a su antojo; sino que es tan solo un canal de la actuación de Cristo y su
capacidad. El creyente puede considerarse como portador del don solamente en virtud de que posea Cristo, quien posee esas
capacidades y las ejerce actuando a través de El al ser usado por el Espíritu Santo. “Hay diversidad de operaciones pero es Dios
quien hace todas las cosas en todos”. (1 Cor. 12:6)

También es importante prestar atención al hecho de que hay una diferencia fundamental contra los dones naturales y los dones
espirituales, con frecuencia se refiere a los dones espirituales confundiéndolos con los dones naturales.

Los dones naturales se reciben por medio de la providencia que es Dios operando por medio del orden natural, en este campo
todos los hombres poseen dones naturales, los dones espirituales por su parte se reciben por medio del Espíritu Santo que es Dios
actuando de manera sobrenatural a través del creyente; en este caso solo los hijos de Dios pueden manifestar y recibir los dones
del Espíritu Santo y como dice en Rom. 12:6 “Según la gracia que le es dada”.

3
Todos recibimos dones naturales al nacer, vinimos al mundo con ellos, no así son los dones espirituales que es una adquisición
propia de los que se consagran; a pesar de los individuos son portadores de estos dones, son dados no solo a los individuos como a
la iglesia. Los creyentes reciben los dones como miembros de la iglesia, El cuerpo de Cristo para dotar a los miembros de los
medios espirituales para su obra.

Así pues el ejercicio de los dones espirituales especializados por los distintos miembros del cuerpo de Cristo es análogo a las
diversas funciones que se presentan en el cuerpo físico; como las funciones orgánicas existen para el cuerpo de Cristo (Rom.
12:4-5). Los dones son señales. El primer término, porque todo hecho sobrenatural por medio del cual el Señor se manifiesta a los
hombres son considerados tanto en el A.T como en el N.T como señales, por la boca del propio Jesucristo tenemos que inclusive
su resurrección es una señal, por otra parte.

Las señales son dadas a los incrédulos ICor. 14:22; las señales confirman a los incrédulos la continuidad y la contemporaneidad
del poder de Dios y de la vigencia del Evangelio, aún cuando la Biblia y su mensaje es comprendido y admirado en el mundo, a
veces no se abraza pues parece algo remoto, distante, algo que quizás era real en una época arcaica, pero que para la actualidad de
hoy es muy incierto.

Los dones en la iglesia nos permite acunar al mensaje bíblico con una actualidad que le da curso
en los corazones de los contemporáneos. ICor. 14:25, por otra parte en un mundo alejado de Dios que vive influido por el engaño
de Satanás que le hace pensar en Dios de una manera distorsionada y se siente cohibido de acercarse a Dios por la acción
diabólica que le hace ver a Dios como un vengador cósmico, pero no como el Dios de amor que es. Recibir un beneficio de Dios
en medio de su pecado por medio de el Ministerio de los Dones Espirituales es señal de la gracia de Dios manifestado hacia él.

El carácter sobrenatural de los dones espirituales no deja lugar a dudas que es el propio Señor, que está amando al repetidor del
beneficio del Ministerio Espiritual.

Los dones pues además de confirmar la vigencia del poder del Señor para nuestros tiempos, también hace constatar la vigencia del
amor para creyentes como para incrédulos, no debemos dejar de fijar nuestra atención en el hecho de que la Biblia no enfatiza una
señal sino dos señales en Mr. 16:16 leemos que las señales siguen a los que creen y el Don de Lenguas aparece como una señal
más entre las señales, siendo el de echar fuera demonios mencionado antes que él, y tres o cuatro manifestaciones más del poder
del poder del Espíritu Santo mencionado después.
Cualquier Don es señal de la vigencia de poder y del amor de Dios para nuestros tiempos y cualquier Don señala la presencia y la
operación del Espíritu Santo a través del creyente, no es verosímil sostener que si el Espíritu Santo estaba operando en uno de los
dones del E.S a través de mí no tengo constancia del poder de mi vida, mientras que no se haya manifestado. Esto implica que es
solamente un Don el que es operado por el E.S sino los demás si todos son operados por él todos son señales de su operación por
medio del creyente, si eso es así cualquier don es señal de la presencia del E.S. ICor. 12:11.De modo que si todas las hace El esto
implica que es solamente un don el que es operado por el E.S y no los demás. Si todos son operados por El, todos entonces son
señales de su presencia y de su operación por medio del creyente y si eso es así cualquier Don es señal de la manifestación del
Poder de E.S.

LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO Y EL SEÑORIO DE CRISTO

La palabra de Dios nos asegura que tras su resurrección Cristo ascendió a los cielos y se sentó a la diestra del trono Hb.12:3; el
propio Cristo que toda potestad le había sido dada en los cielos y en la tierra Mt.28:18. La Iglesia apostólica vio en este hecho un
artículo clave de su fe y su mensaje Hc.2:36, Rom.10:9. Los Apóstoles señalaban que ese señorío universal de Cristo se reviste de
un carácter especial en relación con la Iglesia Ef.1:20-23; La Iglesia como cuerpo de Cristo está sometida a El de la misma manera
análoga que el cuerpo físico está unido y sometido a la cabeza Ef.5:23, Cristo manifestó a sus discípulos antes que fuera
crucificado y resucitado que una de las tareas del Espíritu Santo que El enviaría sería revelarle a El a los creyentes, eso es
necesario porque los que creen en El después del calvario no le han visto corporalmente sino porque también el acontecimiento
asociado a su entronización a la Diestra del Padre no forma parte de su trayectoria histórica en este mundo. Y es imposible que su
majestad, adquirida tras el velo de su atención tenga realidad para nosotros sin la intervención del Espíritu Santo. Así el Apóstol
afirma que aún “Si a Cristo conocimos según la carne, ya no le conocemos así” 2Cor.5:16 , y declara categóricamente que
“Nadie puede llamar a Jesús Señor sino por el Espíritu Santo”. Es lógico que ni para aclamar a Jesús como Señor hay que
tener visión de su Majestad; si el Espíritu Santo no nos revela dicha majestad no podemos relacionarnos con Cristo como tal
Jn.16:14. Sabemos que un gobernante para tomar posesión de su cargo procede a formar los ministerios gubernamentales
especiales por medio de los cuales dar cumplimiento a su programa. Cristo recibió autoridad y poder a la diestra de su Padre “ Y si
la voluntad de Jehová ha de ser en sus manos prosperada” como afirma Is.53:10, entonces los que colaboran con El en su
programa deben estar debidamente comisionados y capacitados, es así como Cristo por medio de los Dones Espirituales instituyó
en la iglesia los Ministerios especializados que autoriza y capacita a los colaboradores de El a actuar con poder y eficacia en la
promoción de su programa en este mundo. Así que exaltado por la diestra de Dios y habiendo recibido del Padre la promesa del
Espíritu Santo “Ha derramado esto que vosotros veis y oís” Hec.2:36. En Efesios 4:8-11 dice que “Subiendo a lo alto dio
dones a los hombres” Subiendo a lo alto se refiere a algo más que la resurrección corporal y su ascensión a los cielos, el vers.
Dice: “Subió por encima de todas las cosas” Fil.2:9 aclara mas y Rom.10:12 dice que: “El es Señor de todos” como Cristo es el
enviado del Padre el Espíritu Santo es el enviado de Cristo el cual establece el gobierno de Cristo en el corazón del creyente y
4
sobre la Iglesia, por eso es que vivimos bajo el régimen del Espíritu Santo Rom. 7:6; Lc.24:49, nuestra actitud de sujeción a Cristo
como Señor es la clave para que El nos envíe su Espíritu. Hc.5:32, una rendición a Cristo como Señor nos garantiza una
participación en la plenitud de su Espíritu de sus Dones y su Ministerio espirituales. Esto Cristo entronizado en los cielos en
Gloria y Poder es quien constituye en la Iglesia los Ministerios. Y “El mismo constituye” como dice: Ef.11.

1 Cor. 12:18 Colocar en el cuerpo no quiere decir añadir al cuerpo en la Salvación, sino designar al que está ya en el cuerpo al
lugar que ha de ocupar en el cuerpo, el papel que ha de jugar en la obra del Señor. Esa designación se hace cuando el creyente
recibe el Don del Espíritu Santo. Cristo al designar a un creyente para una función el cuerpo, la iglesia determina la especialidad
que ha de desempeñar en su obra “pero a cada uno le es dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo, esta medida
del don de Cristo es al....” Porción o especialidad de las muchas capacidades que son propias del Señor que han de manifestarse
a través del creyente, Cristo aquí reparte su plenitud en su cuerpo a fin de que pueda actuar con poder por medio del consiervo de
todos sus dones operando en su cuerpo que es la Iglesia.

Los Dones del Espíritu Santo pues manifiestan el Señorío de Cristo en la Iglesia, colocando a cada miembro en su vocación
espiritual en su obra como El quiere, gobernando a los creyentes y usando a cada cual con las tareas que El quiere que sean
realizadas en la Iglesia y en la Sociedad, así los dones juegan un papel muy importante en la organización de la Iglesia en
conformidad con la voluntad de Cristo, su cabeza.

Un Don es un llamado, es una elección de Cristo su cabeza para desempeñar una función en su obra. Creer en el señorío de Cristo
sobre su Iglesia es creer en su derecho a elegir a los miembros para sus funciones. La Iglesia debe situar en sus funciones lo que el
Señor ha señalado para ella con sus Dones. “Pero a cada uno le es dada manifestación del Espíritu para provecho”.

PROPOSITO DE LOS DONES Y MINISTERIOS.

A cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho 1Cor.12:7. Esto quiere decir que tanto la incentivación del
Espíritu a ejercer el Don como la expresión misma del Don siempre persigue un fin en la vida de la persona y de la Iglesia.

El Don no es para exhibición espuria y sensacionalista; sino para responder a una necesidad de un momento determinado que se
prepara en los miembros de la Iglesia colectivamente o individualmente o en los miembros de la sociedad a quienes el Señor en su
compasión quisiera socorrer en prenda de su gracia divina.

Para perfeccionar a los santos Ef.4:2. El ejercicio de los dones contribuye a la perfección de los santos, o sea miembros de la
Iglesia. También dice: “Para la obra del ministerio”.

La preparación espiritual de los miembros de la Iglesia es con el fin de incorporar a todos los miembros de la Iglesia a la obra del
ministerio. El Señor desea actuar a través de su cuerpo para responder a las necesidades de las almas. También dice : “Para el
crecimiento del cuerpo de Cristo” , como un organismo crece en la unión y reproducción vital de cada célula; así el pueblo de
Dios crece espiritualmente y numéricamente en la medida en que cada miembro está capacitado espiritualmente para amar a las
almas y procurar su salvación y ser solícito para su edificación en la vida cristiana. “Hasta que todos lleguemos a la unidad del
conocimiento del hijo de Dios a un varón perfecto a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” Ef.4:13, esta unidad
de la fe en el conocimiento del hijo de Dios, al vivir en su manifestación y a través de su cuerpo que es la Iglesia.

“A un varón perfecto” quiere decir lo mismo que “a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”, es decir, cuando actual
en concierto entre la Iglesia y los Dones que son las capacidades que Cristo ha repartido entre los miembros de su cuerpo
previamente, Cristo ha repartido entre los miembros de su cuerpo previamente, se reproduce en el cuerpo de Cristo el poder pleno
con que Cristo actuaba a través de su propio cuerpo cuando andaba en la tierra.

Una Iglesia llena de Dones Espirituales y poderes espirituales es como si fuera un policlínico espiritual, allí cualquier miembro de
la Iglesia o de la Sociedad puede encontrar la solución que se ajusta propiamente a su necesidad; si el Señor diera toda la plenitud
de su poder a un solo miembro, entonces sería otro Cristo, pero El reparte sus capacidades entre los miembros de su cuerpo y la
suma de esos dones reproduce la estatura plena de la plenitud de Cristo, actuando con eficacia de acuerdo con las necesidades
humanas.

Se enfatiza en esta relación la “la diversidad de Dones” y no un Don particular, el plan de Cristo no es absolutizar un Don sino
duplicar las capacidades y posibilidades (diversificados) de la Iglesia para que como, policlínico se pueda hacer un ministerio
diversificado para cubrir las muchas necesidades de la Iglesia y la sociedad.

ATRIBUTOS DE LOS DONES Y MINISTERIOS DEL ESPIRITU SANTO.

En 1Cor.12:8-10 se nos presenta una relación de dones espirituales... Tenemos 9 dones en total, esto no quiere decir que
solamente hay 9, sino que aquí se mencionan 9; la suma de los distintos ministerios citados en diversos pasajes Bíblicos son mas
que 9 y como todos los ministerios son ejercitados como los dones espirituales se sigue que hay tantos dones como ministerios en
los vers.28-30 tenemos una relación de ministerios Apostolado .... liderazgo, 8 en total. En Rom.12::6-8 tenemos otra relación de

5
ministerios “Diaconía....... beneficencia” 6 en total, de estos algunos no fueron mencionados en la lista anterior, elevando así los
ministerios hasta once.

En Ef.4:11 tenemos la lista que sigue “Apóstoles .... maestros” 5 en total, de ellos el de evangelismo no fue mencionado
anteriormente elevado así los ministerios a 16 en total, pastores aquí posiblemente signifique lo mismo que en la lista anterior, “ el
que preside, o el que administra, o sea liderazgo”, el apostolado es similar a lo que llamamos hoy un misionero, fundador de
obras o abridor de campos misioneros, los apóstoles difieren de los misioneros en que recibieron su enseñanza y formación
directamente del Señor y por eso forma una clase única de obreros con autoridad irrepetible que les faculta para hechar los
fundamentos de la teología cristiana y de la práctica eclesiástica . La profecía es la comunicación de un mensaje recibido
directamente del Señor, en 1 Cor.14:3 nos dice que por medio de ella los recipientes reciben edificación, exhortación y
consolación, generalmente descubre lo oculto del conocimiento de los creyentes ya sea en relación con el pasado, el presente o el
futuro; muchas veces sólo se asocia a la profecía solamente con la perdición es decir, el pronóstico, ese es el más popular
conocimiento que se tiene de la profecía, pero la profecía es descubrir lo oculto del pasado, presente o futuro y esto es posible
solamente cuando el mensaje es recibido directamente de Dios y es comunicado directamente a los hombres, generalmente
descubre lo oculto del conocimiento de los creyentes. El maestro tiene el don de la enseñanza para instruir al creyente en el
camino del Señor; la gente llamaba con frecuencia a Cristo Maestro, decían que él enseñaba siempre la verdad que lo hacía con
autoridad y que no era parcial. Ministración de milagros es la facultad de ocasionar fenómenos sin ninguna vinculación con
causa y efecto natural, como por ejemplo tenemos la conversión del agua en vino, la multiplicación del pan y los peces, etc.

Ministración de santidad es un milagro operado en el cuerpo para bien. Diaconía es la responsabilidad de cuidar los asuntos
materiales de la obra. Liderazgo incluye la facultad de pastorear, gobernar o presidir. Don de lenguas, la facultad de comunicar
por medio de un idioma no aprendido previamente por la capacitación de Espíritu Santo, hay dos clases de lenguas, lenguas
humanas como las que fueron dadas a los apóstoles en Pentecostés, la lista de los idiomas se encuentra en Hc. 2:8-11.También
existe la lengua extraña, se trata de una expresión introducida por el Espíritu Santo en un idioma desconocido entre los hombres,
el Apóstol Pablo manifiesta que no está destinado para el público sino para la misma persona que la habla son edificada, por lo
tanto se reserva para ejercicios devocionales en privado a no ser que traiga un mensaje dado por interpretación. Evangelismo es
predicación especialmente dirigido al pecador por el mensaje del testimonio de salvación en procura de su conversión. 1Cor,
12:10 Discernimiento de espíritus es la capacidad del que posee esa Don de conocer la naturaleza de los espíritus que anima a la
persona cuando ellos actúan en la Iglesia. Diversos géneros de lenguas ya lo tratamos. Interpretar Lenguas es la capacidad
recibida sobrenaturalmente de conocer un mensaje dado en lenguas humanas o extrañas por medio del Espíritu Santo. 1 Cor.8:12
La palabra de Sabiduría y la palabra de Ciencia, estos dos términos son similares pero hay una diferencia, mientras que la
palabra de sabiduría es la capacidad de percatarse del Plan de Dios para un momento determinado y trasmitir el consejo de Dios
para una situación crítica para cuando en la iglesia hay un problema y la mente humana no penetra en la profundidad de la
situación o cuando alguien que tiene la palabra del Don de la sabiduría esa persona capta el consejo de Dios para esa situación y la
iglesia recibe una ayuda para un momento complejo en ese momento, mientras que la palabra de ciencia es la penetración de la
palabra escrita que es la Sagrada Escritura por medio del Espíritu Santo, es el Don de Conocer las profundidades de la revelación
divina y comunicarla a sus hijos. En cuanto a la palabra de sabiduría podemos decir que Pablo hizo demostración de las dos
Ef.3:1-7. Así que el Don de la gracia al cual el se refiere es el Don de revelación o palabra de ciencia que él recibió (ver.9)
también. Ningún proceso discursivo teológico hubiera podido aclarar cuáles son las características que debía tener la nueva era
cristiana y solamente lo que Pablo llama Don de la gracia de Dios dado por el Espíritu Santo y que el llama revelación que él
recibió de Dios para penetrar en los misterios de la profecía en la Biblia, saberla aplicar en cualquier situación de la iglesia en la
era cristiana, entonces era Pablo quién aclaró a la Iglesia primitiva que ya la separación entre los gentiles y judíos se había
acabado, que ya los ritos que se practicaban no eran obligatorios para los creyentes, recuerden el encuentro con Pedro que todavía
estaba amarrado a las prácticas antiguas; sin embargo como Pablo había recibido ese Don pudo aclararle a Pedro las cosa y
entonces Pedro entró en la comprensión de las cosas, entonces Pedro testifica que ese Don que tenía el Apóstol Pablo 2Ped.3:15-
16 (era sublime) de manera que vemos que el Don de Sabiduría y Revelación estaban en ejercicio en la vida de los Apóstoles para
ayudarles en su tarea tan difícil para la fundación de la Iglesia en su teología y su eclesiología.

CANALIZACION BIBLICA DE LAS ASPIRACIONES Y VIDA CARISMATICA DE LA IGLESIA.

La Iglesia Apostólica era sin duda alguna una comunidad carismática, el Espíritu Santo se derramaba en toda la Iglesia y usaba a
los creyentes en la obra del ministerio, desde el 3er Siglo comenzó a desarrollarse una reinterpretación teológica en la Iglesia con
su tiempo surgió el papa quien se arrogaba el monopolio del Espíritu Santo.

La Salvación tenía que venir y los favores divinos impartirse a través de las personas medios previamente designadas y
bendecidos por el Papa. Los cristianos sinceros esperaban la gracia a través del clero y los sacramentos y su uso y práctica cayó en
desuso general, vino la gran apostasía profetizada por el Apóstol Pablo. La reforma inició un proceso de recuperación de muchas
verdades evangélicas que se habían perdido por el proceso de apostasía mencionado anteriormente. La recuperación del interés, la
búsqueda y el ejercicio de los Dones obedeció a la vida y el hambre de participación espiritual de los creyentes, cuando Dios
comenzó a responder a los que buscaban en espíritu y en verdad, no es siempre que se distinguía la reacción humana de la
presencia y experiencia del Espíritu Santo de la esencia de la actuación del Espíritu de en y a través de los creyentes no pocas
6
veces, los pioneros en ese campo perdieron de vista los medulares de la experiencia y actuación del Espíritu y se encontraron en
lo periférico, mucha superficialidad, imprudencia, espectacularidad comenzó a ocupar el lugar de lo esencial de la experiencia del
poder del Espíritu Santo. Esto condujo a que muchos repudiaran experiencias más profundas del Espíritu Santo por la anomalía
promovido en su nombre.

Hay una gran necesidad de distinguir entre la experiencia del bautismo del Espíritu Santo y la reacción humana y uno de los
grandes trucos que Satanás ha venido elaborando en todos los movimientos carismáticos y que es uno de los poderes existentes en
el mundo hoy en relación con los Dones carismáticos es la tendencia de Satanás de desviar la atención de lo esencial de la
experiencia de Espíritu a las cuestiones periféricas respecto al Espíritu y si pudiéramos por ejemplo ilustrar en un juego de
béisbol, cuando hay un jonrón ... y encontramos que con frecuencia las dádivas de Dios llegan a suplantar a Dios ¿Con que
facilidad se pierde la añoranza de elevar nuestra comunión con Dios, nuestra semejanza a Dios, nuestra utilidad a Dios a su
máximo grado de eficacia para encontrarnos en la procuración de los dones? No pocas veces el yo y el espíritu de la soberbia llega
a levantarse en nuestros creyentes a concentrarnos no en Dios, sino en los Dones.

Cuando Cristo no es el centro de nuestra búsqueda perdemos la sensación de subordinación a un Señor y que cuando yo esté
buscando al Señor yo se que el dador viene de arriba pero cuando es un Don yo soy superior al Don, lo cual es algo que busco
para tenerlo, manipularlo, y digo: no ... yo tengo un don yo ... yo ... yo pero cuando busco al Señor yo vengo al Señor de rodillas
casaos con la cabeza. Hay que decir como Isaías ¡Hay de mí, porque vi al Señor! Cuando el centro de la búsqueda es el Señor
tenemos que ir de rodillas, aplastados ante El, cuando es el Don vamos erguidos. ¡Señor lléname, yo quiero tener poder!

La búsqueda del Don no es tan puro y tan limpio como es la búsqueda del dador, para buscar al dador hay que tener un corazón
muy humillado, quebrantado, hay que empezar por humillarse, subordinarse, pero nadie quiere subordinarse a un Don, ni
humillarse ante un Don, ni someterse a un Don por eso es que muchas veces aún buscando el don somos soquetes, soberbios y
rebeldes, porque se puede buscar el don con toda clase de soquetería, pero no se puede buscar al dador con zoquetearía.

Debemos tener el Señorío del Espíritu Santo en nuestras vidas usando los dones y nosotros sometidos a El; y es igual que un
gobernante que está residente en un País y no puede hacer nada porque es un simple residente, tiene poder, ideas, capacidades;
pero no puede hacer funcionar esas capacidades para llevar a cabo su programa, pero cuando le llevan al grado de plenipotenciario
en el país, ese mandatario comienza a llevar a cabo todo su programa y todas sus capacidades, por eso es que la plenitud del
Espíritu no es la llegada del Espíritu al corazón sino la elevación del Espíritu Santo que ya está en el creyente a un lugar de
preeminente soberanía en su vida, desde que nosotros somos convertidos poseemos al Espíritu Santo. Y en la misma forma que
una persona vive en un país posee todas sus capacidades antes de ser gobernante. Entonces el problema no está en que no tiene la
capacidad sino que no puede desplegarla, entonces el Espíritu Santo está en nuestros corazones desde que somos convertidos.

En 1er. Lugar y es una cosa tanto bíblico como lo otro, 1er. Lugar el lógico, porque todos decimos que tenemos el Espíritu Santo
en los corazones a no ser que nosotros queremos decir con esto que está en nosotros con nariz, piernas, brazos y todo a no ser que
digamos que está corporalmente en nosotros y decimos que de la única manera que Cristo puede estar en el convertido es
espiritualmente, de modo que si el Espíritu Santo no está en el corazón del convertido es mentira que nosotros es mentira que
nosotros tenemos a Cristo en nuestros corazones; porque nosotros sabemos ciertamente que corporalmente no está; y si
corporalmente no está, ni tampoco espiritualmente, entonces ¿Quién y en que forma está? Será psicológicamente, entonces hay
una contradicción en la teología de los que dicen que el Bautismo del Espíritu Santo es la llegada de Cristo al corazón y estas
personas mismas afirman que está corporalmente, entonces la única manera en que Cristo puede estar en el corazón es que El
viene a morar a través del Espíritu Santo.

De modo que lógicamente Cristo tiene que estar en el corazón del creyente desde que se convierte, pero bíblicamente dice la
Biblia que ese Espíritu Santo es quien nos regenera y todos nosotros señalamos como la primera experiencia como la etapa en que
fuimos regenerados y que nacimos de nuevo y el que realiza esa regeneración es el Espíritu Santo y lo hace porque está dentro del
corazón. Pero por otra parte dice el Señor Jesucristo explícitamente en Rom. 8 que él que no tiene al Espíritu de Cristo no es de
Él; ahora bien, si yo no tengo el E.de Cristo en mi corazón y lo voy a tener cuando sea bautizado en el E.S. o tenga su plenitud,
fíjese el tiempo que soy convertido hasta que reciba la experiencia no soy de Cristo, entonces estaría diciendo que la salvación no
me sirvió a mí para ser de Cristo, sino el bautismo del E.S., estas incongruencias son intolerables para cualquier tipo de teología
coherente y debe ser desechado como una monstruosidad por todos los fieles discípulos; Desde que nos convertimos somos
sellados y somos de Cristo; pero también debemos entender que desde que nosotros poseemos el E.S.; el E.S posee todos los
dones. Es decir que desde que soy convertido tengo en mí todos los dones del E.S. porque tengo el E.S., de la misma forma que un
gobernante antes de que le eleven a lugar de un gobernante no puede desplegar su programa de su capacidad; así el E.S ha venido
a nosotros en la salvación pero no puede desplegar el programa de Jesucristo, no puede actuar con toda la libertad y poder con que
El es capaz porque es necesario que El no sólo sea recibido en el corazón sino que sea preeminente en el corazón. Entonces la
médula principal del Pentecostés es ese E.S. que era residente antes de Pentecostés sea elevado a la posición preeminente en la
vida y corazón de los creyentes de Pentecostés en adelante. De ahí viene esta hemorragia de manifestaciones de poder porque este
poder no es más que el Cristo Preeminente, el Cristo soberano actuando soberanamente.

Entonces cuando nosotros nos concentramos en otros elementos podemos estar descuidando el elemento principal que es Cristo
Soberano en mi vida. Si el E.S. es preeminente en mi vida y yo me uniere a fulano o mengano porque le obedezco. Si el E.S.

7
quiere acoplarme y yo por rencor, soberbia o cualquier cosa no quiero alabar al Señor en un lugar sino en otro, Ud. cree que Él le
va a dar un Pentecostés

Si alguien va su casa y le dice: oye quítame eso de pared, pon esto allá, seguro que Ud. dirá, pero quién eres tú para mandarme a
quitar eso, pero después que él compra la casa si puede decir quítame esto, esta mesa llévala allá, porque ya el dueño es él.
Cuando el Señor ha venido a ser el Señor de nuestras vidas no podemos estar albergando en nuestro corazón y en nuestras vidas,
tantas cosas, que El dice que quite. ¿Quién puede decir que no si El es el dueño? De modo que si Ud. observa el pentecostés se
dará cuenta de la obediencia absoluta de los Apóstoles. El Señor dice, ven y enseguida salen corriendo. El Señor dice a Felipe,
oye deja todo esto y ve a un desierto donde no hay nadie, y hoy que nosotros no sabemos lo que es someternos al Señor le
venimos con toda clase de pretextos: “¿Pero Señor y hasta ahora, pero fulano, esto....? “Entonces cuando por fin va el etíope se
cansó de haber llegado a Etiopía; si es que va; pero como el pentecostés significaba que Cristo se había adueñado, había tomado
posesión absoluta de la Iglesia y podía decir trae, ve, ven, haz esto y todo el mundo obedecía porque Cristo había tomado dominio
a través del Espíritu Santo, nada mas que le dice a Felipe .... y ya Felipe estaba ahí, y allí estaba el Etíope. Esto es lo importante
de Felipe: y mientras que nosotros estamos hablando dando gritos y tantas otras cosas veinte Etíopes te están pasando por ahí y tú
por ser cabezón, terco y obstinado muchos Etíopes han llegado a Etiopía y se han muerto en su pecado, porque nosotros queremos
dar palmadas, y dar gritos, pero no queremos ir donde el Espíritu Santo dice que hay que ir.

Estamos enfatizando las palmadas y nosotros queremos caer y nosotros queremos hacernos más importantes que caerse, el ir
donde está el Etíope. Pero yo no tengo ni la humildad ni la obediencia para ir donde está el Etíope, pero quiero tener mucha
espiritualidad cayéndome en el lugar donde estoy.

Entonces hay una gran necesidad de que nosotros empecemos a concentrar nuestra atención en lo medular del pentecostés.

¿Cuáles son las tareas que el Espíritu Santo nos manda, y cuáles son las cosas que el Espíritu Santo quiere controlar y dominar en
nuestros corazones. Ahora bien, el ídolo es algo importante que debe irse de nuestras vidas. Cuando Cristo no es el centro de
nuestras vidas perdemos la visión de subordinación a un Señor y crecemos en la sensación de grandeza, al imaginarnos poseedores
de poderes de gran envergadura. El yo es un ídolo; y solo Cristo en el centro puede mantener a Dios en su lugar.

Entonces tenemos el otro error Lev.10:1; Ex.30:9. Nos habla del fuego extraño, este fuego es símbolo de las pasiones de la carne,
debemos cuidarnos de no dar riendas sueltas a las pasiones de la carne al buscar del Espíritu Santo y sus bendiciones, pues
estaremos encendiendo fuego extraño sobre el altar; las pasiones de la carne son de carácter desenfrenadas o incontrolables,
impetuosas e irreflexibles, las motivaciones del Espíritu son siempre decorosas y gobernables. Es significativo que los frutos del
Espíritu Santo empiezan con el amor y termina con la templanza. El amor es la incubadora de todas las virtudes cristianas y
templanza es la medida de las manifestaciones cristianas.

La señal de que estamos andando y actuando en el Espíritu y no en los desenfrenos de la carne es que hay equilibrio en nuestra
búsqueda y manifestaciones. Los frutos del Espíritu no pueden estar divorciados de nuestra búsqueda y manifestaciones; cosas,
templanza, paciencia y mansedumbre, frutos del Espíritu deben canalizar nuestra búsqueda y manifestaciones espirituales, es
ilógico pedir que no hayan emociones en las manifestaciones espirituales, es pretender que las experiencias espirituales sean
menos sentidos que un juego de béisbol, pero una cosa es emoción y otra cosa distinta es emocionalismo. Emocionalismo es la
emoción fuera de control, en medida como tal es de la carne y no del Espíritu, va mano a mano con el externalismo, los creyentes
buscan su calor y estímulo, no es en su experiencia interior por el Espíritu Santo, sino en las excitaciones externas; y no pocas
veces necesita que estas excitaciones sean fuertes y exageradas para producir una emoción bastante fuerte y arrebatadora.

Las experiencias espirituales no se dan en la carne, sino en el corazón y no se producen desde el exterior sino desde el interior;
siempre que la carne se cuela entre las manifestaciones y búsqueda espirituales, adquieren un carácter desequilibrado,
descontrolado y superficial. Lo que puede haber del Espíritu se ahoga de las cosas de la carne; una persona prendido de este fuego
extraño no solamente pierde su capacidad de orientarse a través de la Palabra de Dios; sino que con frecuencia aparta incluso la
Palabra de Dios con la orientación principal de su vida, las cosas no se deciden por un análisis de la enseñanza Bíblica sino en la
mayoría de los casos por la impaciencia física de las pasiones de la carne que relincha para no llevar las cosas a un análisis
bíblico. Se impacienta incluso donde la necesidad de la reflexión para buscar el camino a seguir, que muchos se niegan
terminantemente a hacer uso del juicio y no pocas veces llega a hacer el acto de reflexionar y juzgar con una segura señal de falta
de espiritualidad, tales o el tal se asemeja a un transe hipnótico, un estado obsesivo y convulsivo de que ninguna cantidad de
razonamientos hace a la persona reaccionar.

Este fuego extraño lleva a la persona a querer obligar a Dios a proceder con ellos, no según sus propios principios divinos sino lo
que ellos en su emocionalismo siguen.

Dios creó al hombre un ser personal, le dio un espíritu para que fuera un ser racional, el igual que E.... Dios pues trata con el
hombre a través de su conciencia, razona con él y procura que él juzgue, que se convenza, que escoja acertadamente su camino y
por eso escogió Dios un libro como su principal medio para orientar al hombre y la predicación como medio principal para llevar
a los hombres a la salvación.
Las personas del fuego extraño no pierden tiempo con un Señor que quiere razonar con ellos como personas, sino que quiere a una
fuerza que las electrice y que las vuelque y empuja por decirlo así por un camino. El fuego extraño es energía de la carne; a dios
8
en señales y no en la experiencia del corazón por eso relaciona a Dios con lo sobrenatural y experimenta un desprecio sobre las
cosas naturales. Dios obra tanto por medio de lo natural como por lo sobrenatural; incluso, el orden natural fue una obra
sobrenatural y el gobierno providencial de dios sobre el orden natural, es sobrenatural natural y lo sobrenatural son ambos de
Dios, que glorifican a Dios cada uno a su manera y así se complementan.

El hombre del fuego extraño solo espera vivir momentos sobrenaturales despreciando los aspectos naturales de la vida, el intento
de vivir solamente con lo sobrenatural conduce a la anormalidad y al fanatismo. El fanatismo no consiste en querer, creer y buscar
lo sobrenatural como piensan los racionalistas o modernistas, sino en tratar de suplantar lo espiritual por lo natural, en tratar de
colocar lo sobrenatural donde debe ir lo natural; quiere que un milagro le lave la cara en vez de ir al baño, quiere tener una
revelación cuando una reflexión sobre la enseñanza bíblica bastaría, quiere buscar ángeles que le cuiden cuando el uso de su
sentido común le diría que no se tire del pináculo del templo.

Multitudes seguían a Cristo para sopesar sus enseñanzas no, sino para exitarse con sus señales . La desconfianza de Cristo
que sentía por tales seguidores se nos testifica en Jn.23:25: Observa que las multitudes venían por ver las señales que hacía, es
decir que aquellas señales fueron las que motivaron a seguirle, y dice que El no se fijaba de ellos, porque El sabía la
superficialidad del estímulo que los llevaba a seguirlo y el sabía y desconfiaba de tales estímulos. A un grupo que pedía señales
les dijo que era una generación adúltera y mala, Mat.16:1-4. Vemos que a Cristo no le agradó nunca ver que la gente en vez
de dejarse penetrar por su enseñanza desviara su atención constantemente hacia sus señales; por ejemplo hace poco me preguntó
uno: “¿Ud. cree que el don de lenguas es de Dios o no es de Dios? Y yo le respondí, Bueno, ¿Y Ud. cree que Jesucristo es de
Dios o no es de Dios? Me dijo: “Claro que Jesucristo es de Dios”.

A Jesucristo no le caía bien ver la gente concentrados en esas señales sino que la centraran en sus enseñanzas que eran las que le
conducirían a conocer al plan de Dios para su vida.

Entonces aquí el problema es ¿Qué es lo central en nuestra vida, las señales o el lugar del Señor en mi vida? Entonces
encontramos que cuando Isaac empezó a desplazar a Dios de su vida en la vida de Abraham, el Señor tuvo un remedio eficaz;
“Mira Abraham, toma a tu hijo, tu único hijo, el hijo que tu amas y llévatelo al monte Moriah y sacrifícalo ahí”. Ah, porque
Dios había visto que este hijo que era tan amado de ojos centelleantes, en su vejes, y para colmo su hijo de promesa. ¿Cómo no
iba Isaac a dominar el corazón del viejo? Para que nada ocupara el corazón en lugar de Dios, El tiene que ocupar su lugar. Y
entonces Abraham se levantó muy de mañana y ojalá que nosotros con muchos afanes de señales nos levantemos muy de mañana
para llevar nuestros afanes de señales al Monte Móriah y crucificarlo y decirle, “Señor este afán no es tuyo ocupa tú el centro de
mi vida y deja que yo me ponga en el altar que me corresponde para que tú seas el Señor de los cielos y la tierra”.

Ya encontramos mis queridos hermanos que el Señor decía a las gentes que buscaban señales, que ninguna señal les sería dada
sino la de Jonás; bueno Jonás recibió un mensaje para Nínive, él no recibió orden de obrar señales en Nínive, sólo un mensaje y no
quiso ir, pero cuando por él decidió porque Dios le levantó en un submarino, en ningún lugar manifestó señales; pero la
generación de Nínive desde el gobernante hacia abajo se quedaron quebrantados con la Palabra de Dios y comenzaron a
examinarse y humillarse, aquella nación enterita experimento un avivamiento. Y El dice, Jonás sin señales ninguna logró
contristar el corazón de Nínive, y más grande que el corazón de Jonás está aquí y si ustedes no se quebrantan, sino que se ponen a
hablar de señales, entonces no hacen caso a mi enseñanza; y Yo soy mayor que Jonás; Jonás pudo lograr que Nínive le prestara
atención a su enseñanza y Yo soy mayor que Jonás, ustedes debían prestar atención a mi enseñanza pero lo que hacen es tratar de
exitarse con mis señales. Entonces les habló que la gente de Nínive será testigo contra ellos porque sin señales se arrepintieron.

Cuando hay un jonrón o cualquier otro momento dramático del juego, el hecho central es el jonrón, y ahora bien cuando nosotros
observamos las galerías y los espectadores, encontramos que cuando se produjo el jonrón aquí hay una persona sentado
tranquilito, que ni si quiera ha movido los ojos; pero aquella persona que es amante del juego, experimentó interiormente una
alegría inmensa y profunda, el hecho externo del jonrón produjo una reacción interna, una reacción humana del hecho, al lado de
él hay otro que saltó, se quitó el sombrero y empezó a lanzarlo al aire. El mismo hecho pero se produjo una reacción en uno y
otra en otro; y un poquito más acá hay uno que empieza a romperle la espalda a otro que está al a lado de él ¿vistes eso?.

Ahora vamos a suponer que los amantes del béisbol comienzan a organizar una sociedad para tirar sombreros en el aire y
golpearse en la espalda, entonces dejan a un lado el juego de béisbol para organizar sociedades para tirar sombreros en el aire.
Ellos han desviado su atención de lo que es el juego de pelota para concentrar toda su atención ahora en las reacciones sicológicas
y emotivas a lo que es verdadero béisbol; ¿Ud cree que ellos van a recibir satisfacción reuniéndose para darse golpes y tirara
sombreros, etc., ¿Qué es lo que reciben por el juego de pelota? ¿Ud. cree que sustituyendo al juego por la reacción no se pueda
llegar a sentir una satisfacción así? Me parece que no, porque la satisfacción no viene de la manifestación sino del hecho en sí que
ocurre.

El enemigo ha querido desviar la atención de los espiritualistas de lo central de pentecostés, lo central de este no es la forma de
nosotros de reaccionar al descenso de poder del E.S a nuestras vidas, ni tenemos que formar reuniones especiales para perpetuar
esos tipos de reacciones. Lo central de la experiencia de pentecostés es que el Señor cuando murió en la cruz de Calvario fue
sepultado, resucitado y ascendido a la diestra de Dios, que tenía un programa entre las manos y que quiere llevar a cabo en la
tierra y que él derramó su espíritu en su iglesia para controlar y gobernar a la iglesia y creyentes para actuar a través de ellos para
realizar el programa previsto, ese es el hecho central.
9
Cuando Jesucristo a la diestra de Dios derrama su Espíritu en los creyentes y toma el dominio de ellos; ¿Por qué se entiende que el
chofer no puede conducir su carro a donde él quiere sin tomar el dominio del timón?

El Diablo quisiera quitar nuestra vista de que lo importante es la adquisición del dominio del creyente y de la iglesia por medio del
Espíritu Santo; porque Jesucristo ahora para poder canalizar a la iglesia hacia su objetivo, para usarlos con poder en la ejecución
de su programa tiene que tener controlada a la iglesia y al creyente a través del Espíritu Santo y cuando él derramó su Espíritu
Santo en pentecostés lo importante no era la manifestación periférica, lo importante era el dominio que El adquirió sobre ellos,
que le permitió llevar a la iglesia hacia la tarea y hacia la obra que El quería realizar y actuar a través de ellos con poder y con
eficacia frente a las necesidades, y encontramos que como es natural, según los distintos temperamentos de la persona reacciona la
persona, reacciona la persona; cuando el Espíritu Santo se derrama en su vida y toma la rienda y el control de su vida y empieza a
actuar a través del El con poder; Entonces la naturaleza humana tiene que reaccionar a eso de alguna forma; pero no debemos
elegir en una doctrina o en un criterio que le anexamos a la experiencia misma de la manifestación carismática estas
manifestaciones, ahora, cuando nosotros observamos que una persona que se siente tranquilamente observando un juego de
Béisbol ..... bueno a lo mejor cuando vemos que una persona dice: ¡Viva! No le decimos nada porque no hay nada malo en eso,
pero si vemos que el otro tira el sombrero y le cae en la cara a otro y vemos al otro respondiéndole la espalda a otro y le decimos
“oye mira cálmese, etc.” Nosotros no vamos a quitar todos los juegos de pelota porque uno le da palmada a otro o porque otro tira
el sombrero, no; Decimos que aquella gente que tiene una constitución psicológica que le permite reaccionar de esa manera “oiga,
mire, cálmate”.

Esto es lo que Pablo decía a la primera iglesia, cuando el Espíritu Santo se derrama y empieza a manifestarse con poder sobre el
creyente, él no les decía “por cuanto algunos están actuando de esta manera hay que eliminar eso sino que les decía: “Espíritu de
los profetas, están sujetos a los profetas”. Es como le decimos al bullero en el estadio. Oiga es bueno que Ud. se ponga
contento, pero Ud. también tiene que controlarse, porque Ud. tiene dominio propio.

Entonces ninguna persona debe propagar la doctrina de que dar libertad al Espíritu santo significa, no someter las manifestaciones
del Espíritu Santo a ningún tipo de restricciones, porque hay muchas que entienden que si Ud. está amarrando al Espíritu Santo,
entonces dice, NO, no hay que darle libertad al Espíritu, pero eso no es libertad al Espíritu, sino libertad a la carne; porque una de
las características propia de la carne en su tendencia a actuar desenfrenadamente, impulsivamente, irreflexivamente , ella no tiene
cuenta criterios o deliberaciones, cuando él decide no hay quien lo mueva. Cuando el individuo ya se había convertido la carne
quiere darle delante a la razón antes que la reflexión o meditación, entonces cuando le damos riendas sueltas a estos impulsos que
sentimos cuando sentimos la presencia del Espíritu Santo, no vaya a creer que Ud. le está dando rienda suelta al Espíritu, al
contrario, el Espíritu es el que controla, es el que mide, que le hace reflexionar, escoge el mejor camino, el mejor sentido para su
actuación. La carne te impulsa a actuar como quiera; el Espíritu te señala como actuar, y cuando Ud. da rienda suelta al
Espíritu .... Yo voy a buscar una ilustración ¡ah! Bienvenida sea, las notas de la escala musical solo forman una sinfonía, estas
notas tienen que ser combinadas de una forma determinada, sea un himno, una canción, o una sinfonía, pero fue una fuerza
impersonal, combinar las notas para formar una sinfonía, fue una energía natural, la que se usó para formar un himno, tiene que
existir la personalidad. El fenómeno espiritual en una persona para tomar todas esas notas y formar la sinfonía tuvo que
combinarlos.
Donde quiera que esté el Espíritu Santo es quien organiza y combina las cosas para producir los resultados que Dios ha querido en
señalando en su voluntad, y dice: el Espíritu dijo: pero el Señor fue quien realizó las cinvivencias para producir el resultado
que El Señor había señalado que El quería obtener.

En la ciencia Física de hoy nos dice que la placa son las partículas desplazadas en el espacio a velocidades astronómicas que se
acerca a la velocidad de la luz, bien y ¿Cómo surge un átomo? Dentro del átomo está esa partícula, al átomo está constituido de
esa misma partícula que vuelan a velocidades astronómicas que no hay ninguna Ley de la física tradicional que pueda aplicársele.
Para que un átomo pueda aparecer la partícula tiene que reducir enormemente su velocidad; tiene que perder su desplazamiento
libre en el espacio y tiene que empezar a moverse en órbita que se correlacione y se coordine uno con otro para hacer aparecer un
átomo. ¿Y quien ha esa partícula reducir su velocidad?... Ah, en la misma forma que hace falta un compositor musical para hacer
surgir de las notas de la escala musical; hacía falta el Espíritu Santo para hacer surgir, el átomo, las moléculas y todas esas cosas.

Ahora bien, cuando Dios tiene planes con la iglesia, yo con mi idea, tú con la tuya, de eso puede surgir un átomo ¿Cómo podría
Dios llevarnos a nosotros a llegar a esa coordinación, concertación, unión para que seamos capaces como su iglesia de reunir
nuestras fuerzas para llegar a cumplir metas que El tiene planteadas. Solo a través del Espíritu Santo.

Hablamos de que el orden natural apareció porque todos esos componentes fueron unidos por algo espiritual impuesto a diversas
fuerzas para acoplarlas y encaminarlos a su cumplimiento de los propósitos y los planes de Dios en la creación.

De igual manera si pensamos en cada ser humano como una de esas partículas subatómicas los seres humanos en este mundo
estamos para obedecer un Plan Divino, pero vemos que el Plan de Dios no se está cumpliendo en la vida del hombre pecador y es
que falta el E.S en su vida que es el que tiene que acoplar a los hombres, y controlarles, y encaminarlos hacia el cumplimiento del
Plan de Dios ; pero en Pentecostés surgió la Iglesia y lo más importante de la Iglesia no son aquellas cuestiones que a veces
enfatizamos; sino lo más importante es que Él por primera vez en el mundo surgió una gente en que el E.S había tomado posesión
10
y a través de la acción del E.S sobre sus corazones y su naturaleza podía suprimir aquellas fuerzas divisorias, independientes,
disonantes, discordantes e imponer a través del Espíritu aquella colectividad una acción encaminada al cumplimiento del
programa de la cabeza.

Para nosotros estar a la altura de pentecostés tenemos que superar nuestra visión particular, la satisfacciones propias que nosotros
procuramos a través de ella, es cierto que a veces estas cosas pueden tener mayor relevancia para nosotros porque tenemos si las
nostalgias, problemas, desajustes en nuestra vida particular y anhelamos algo ostenta a alentar o estimular, entonces esos
problemas a sentirán a pentecostés en un enfoque muy personal y muy estrecho, eso nos hace enfatizar priorizar elementos que no
son los más medulares de pentecostés.

Pero ahora cuando nosotros llegamos a contemplar el pentecostés, allá a judíos a gentiles desde hacía diez minutos antes los que
se decían perro unos a otros; ahora vemos en el fuego del Espíritu que reside sobre ellos acoplados en un cuerpo que reside dentro
de un cuerpo, a samaritanos y judíos y vemos a los apóstoles que tenían antes rivalidades, competencia, antagonismo, luchas,
conflicto y celos, ahora todos esos distintos grupos dispares unidos por medio del Espíritu Santo que dos a dominado, para formar
el propio cuerpo de Cristo. Esto podía surgir sin suprimir todas las discordias, antagonismos, etc.

Entonces donde quiera que el Espíritu Santo se derrama llena los corazones, tienen que suprimirse las actuaciones antagónicas y
tienen que surgir en el espíritu un acoplamiento y a acción unida para llevar a cabo el programa divino.

Y donde quiera que encontramos que ha habido un pentecostés se ha producido este fenómeno de acoplamiento de todos los
estaban discordantes y divididos, pero que dominados por el Espíritu han cambiado.

Y encontramos que si nosotros buscamos el fenómeno de pentecostés y ustedes encuentran todos esos idiomas y grupos vemos
que estaban divididos por distintas barreras idiomáticas, pero cuando no judíos que antiguamente los despreciaban fueron llenos
del Espíritu Santo era tan poderoso el impulso del Espíritu Santo que rompieron esas barreras para abrazar a los hermanos, que ni
siquiera la barrera del idioma podía resistir al impulso del Espíritu Santo. Allí cayeron todas las barreras que dividían a los
hombres, religiosas culturales, idioma... y surgió en el poder y el dominio de Espíritu Santo sobre las vidas un pueblo, un cuerpo
capacitado por el Espíritu Santo para realizar funciones especializadas para llevar a cabo el plan de Dios en la sociedad

Si usted y yo no concentramos en reunirnos aquí y allá dentro de cuatro paredes y practicando una serie de manifestaciones de
física estaríamos caricaturizando el verdadero sentido pleno y propósito de pentecostés, estaríamos dejando a un lado el verdadero
objetivo, la gran función de pentecostés en la vida de la iglesia.

Hay cuatro errores al procurar la profundidad del espíritu en nuestra vida:

1. La idolatría Jn 5:21 un ídolo es algo su planta a Dios, sustituye todos esos medios de gracia, son para conducirnos a Dios, pero
a veces en vez de usarlos para llegar a Dios, lo usamos para suplantar a Dios y eso es un uno de los viejos trucos de Satanás que
convierte los medios que nos dio para buscarlo en un fin, cuando el medio de gracia se convierte en el fin de nuestra búsqueda
entonces el medio se convierte en un Dios; el diablo no dice que no se busque a Dios sino que le convierte el medio de Dios,
entonces el hombre volca todo hacia ese medio de gracia, vemos Jn.5:39. La Biblia fue el medio para llevarnos a Dios, pero hay
muchos entonces que llegan a la Biblia y ahí se quedan y se convierte en el objeto, el fin. Nos pasa como si vamos para una ciudad
y no encontramos un cartel antes de llegar a ella que dice "tantos kilómetros para llegar a la ciudad" y empezamos a tomar
residencia allí, parqueamos allí, descargamos el equipaje en el pozo encontramos que tenía el anuncio, hemos tomado la ciudad
por el pozo. Ese es un viejo truco del diablo convertir los medios de gracia en fines. Es tanto el deseo de llegar que al llegar al
medio tomamos residencia allí esta actitud e impide llegar a donde tenemos que llegar. Entonces el diablo así juega con nuestros
deseos y nos impide llegar por nuestra propia actitud. El diablo no nos va a poner una estatua de mármol, porque el a refinado sus
medios para engañar "hijitos guardaos de la idolatría" es un llamamiento al cristiano a no permitir jamás que ninguna sustituya
el hambre de Dios, ni ocupe el centro en la vida del hombre, no podemos sustituir en el centro de nuestras vidas al Señor; Porque
toda sustitución ilegítima o legítima es idolatría y no sólo es idolatría si no que es un impedimento para continuar el viaje.
(Inconcluso)

11

También podría gustarte