Está en la página 1de 5

Participante:

Inés Bonilla Vásquez.

Matrícula:
2019-03835.

Facilitador:
Ángel Pichardo.

Asignatura:
Psicología Industrial Y De Las Organizaciones.

Tema:
La Importancia De La Psicología Industrial Y Organizacional.

Fecha De Entrega:
27 de Abril 2021.
INTRODUCCIÓN
La Psicología Industrial/Organizacional surge con el objeto de realizar un
análisis de las relaciones interpersonales dentro de la organización para
optimizar su rendimiento y de esta manera una mejor efectividad global.

En esta tarea estaremos observando los inicios de la psicología I/O; y un


desglose de lo ocurrido en cada fecha.
1- Diseña una línea de tiempo con la historia de la psicología
industrial en su desarrollo a nuestros días.

1903 1913 1914 1919 1930 1960 1970 1980 1990 2000

La psicología Industrial y Organizacional tiene una historia corta, aun así varios
expertos están en desacuerdo sobre su inicio. Por lo general se piensa que
empezó en 1903, cuando Walter Dill Scott escribió “The Theory of Adversiting”
donde se aplicó por primera vez a los negocios, en 1919 cuando Hugo
Munterberg escribió “Psychology and Industrial Efficciency” publicado por
primera vez en 1913.
La psicología Industrial tuvo su primer gran impacto durante la Primera Guerra
Mundial. Los psicólogos industriales fueron empleados para examinar a los
reclutas y después colocarlos en puestos adecuados. Los exámenes se
hicieron principalmente a través de Army Alfa, se utilizó para los reclutas que
sabían leer y la Army Beta, para los que no.
En 1930 la psicología industrial expandió mucho su alcance. En los años 60
estuvieron caracterizados por el paso de varias piezas principales de la
legislación de los derechos civiles. Se caracterizó también por el uso de la
capacitación de sensibilidad y grupos T.
La década del 70, trajo grandes avances en la comprensión de varios temas
de psicología organizacional.
Los decenios del 1980 y 1990, trajeron cuatro cambios principales a la
psicología industrial. El primero involucró un incremento en el uso de técnicas
estadísticas sofisticadas y métodos de análisis. El último cambio principal en
todos estos años sucedió cuando los psicólogos industriales sintieron renovado
interés en el desarrollo de métodos para seleccionar empleados.
En los años 2000, la mayor influencia en la psicología industrial es el rápido
avance de la tecnología.

2- Fundamenta con claridad y precisión la importancia de la


psicología organizacional en los desafíos en las
industrias. 
A pesar de no ser tangible ni medible, la psicología organizacional es un capital
de enorme valor para el éxito de tu emprendimiento.
La psicología industrial es importante por las siguientes razones:
 Seleccionar personas, no hay pruebas exactas para encontrar al
empleado más idóneo, las técnicas de esta área te ayudarán a reducir
las posibilidades de error.
 Resolver conflictos, si el conflicto se considera solo como algo
negativo, una fuente de crisis para la organización, los individuos
involucrados tenderán a reducir sus posiciones, reduciendo la posibilidad
de solución.
 Motivar al personal, la psicología organizacional te ayudará a identificar
los talentos de cada miembro del equipo y cómo lograr su desarrollo.
 Facilitar la comunicación, la psicología organizacional provee de
recursos para favorecer primeramente el entendimiento de las diferentes
partes hasta llegar a una instancia de mediación.
 Lograr los resultados, la psicología industrial siempre te aportará un
apoyo de gran utilidad para lograr un adecuado ambiente de trabajo en
el que los empleados estarán motivados para alcanzar las metas fijadas.
Mi Opinión
La psicología Organizacional no solo se ocupa de la búsqueda del
conocimiento de las personas, sino que además se involucra de manera directa
en las necesidades que estos tienen. Es un área de la psicología con
metodología propia y objetivos diferidos, proveniente de la psicología social,
mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores, y a partir de esta mejora
optimizar el ajuste a la organización y el rendimiento en el puesto de trabajo.

También podría gustarte