Está en la página 1de 36

Técnicas efectivas

para el TDAH

Generar o aumentar

CONDUCTAS
DESEADAS

© Copyright Misión TDAH


Misión TDAH

© Copyright Misión TDAH, 2020


© Copyright Romina Olmedo, 2020

www.mision-tdah.info
romina@mision-tdah.info

Bajo las sanciones establecidas por las leyes, quedan rigurosamente


prohibidas, sin la autorización por escrito de los titulares del copyright, la
reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento
mecánico o electrónico, actual o futuro –– incluyendo las fotocopias y la
difusión a través de Internet ––, y la distribución de ejemplares de esta edición
mediante alquiler o préstamo público.
ÍNDICE

Aplicando La Fórmula CPAE……………………………………………………………… 5

PASO 0: Comprender la técnica……………………………………………..…………… 6

PASO 1: Fase de preparación / implementación……………………………..………… 10

PASO 2: Fase de aplicación…...……………………………………………..…………… 23

PASO 3: Fase de evaluación / desvanecimiento…………………………..………….... 27

Consideraciones importantes…………………………………………………...………… 32

© Copyright Misión TDAH


E NLACE S IMPOR T ANT E S

ACCESO A TU MATERIAL
Recuerda que tienes acceso de por vida a todo el material dentro de
la plataforma virtual online. Ahí se encuentran todos los vídeos del
programa. Haz clic en este enlace para acceder a tu material:

h t tps: / / apr en der. mi s i o n -tdah . i n f o / s i gn _ i n

¿OLVIDASTE TU CONTRASEÑA DE NUESTRA PLATAFORMA?


No hay problema! usa este enlace para restablecerla:
ht t p s : //s s o. t ea cha b le . com/s ecu re /295031/u s ers /p a s s word /ne w

ATENCIÓN AL CLIENTE
Si tienes algún problema técnico, no dudes en contactar a nuestra área
de atención al cliente a través de Facebook Messenger. Haz clic en este
enlace para contactarte directamente:
h t tps: / / www. mess en ger . c o m/ t/ mi s i o n . tdah

RED ES SOCIALES
Visítanos en nuestra página de Facebook
h tt ps: / / www. f ac ebo o k . c o m/ mi si o n . t dah

© Copyright Misión TDAH


Para mantener o aumentar conductas deseadas
vamos a utilizar:

La técnica
Economía de fichas
o Intercambio de deseos

© Copyright Misión TDAH


Aplicando La Fórmula

C P A E

Evaluar

E
Aplicar

A
Preparar

P
Comprender

C
*Aplicando la fómula, aumentas la efectividad de la técnica

© Copyright Misión TDAH


PASO 0
COMPRENDER EL CEREBRO DE UN NIÑO CON
TDAH Y LA TÉCNICA MISMA

Comprender

© Copyright Misión TDAH


COMPRENSIÓN DE LA TÉCNICA 7

¿Qué es la economía de fichas?

Esto es un programa de reforzamiento que se basa en que el


niño consiga o acumule fichas, tarjetas, puntos, etc. Por realizar
conductas concretas especificadas con anterioridad, o puede
perdérsela si se emiten conductas inadecuadas o no
adaptativas.

Estas fichas se acumulan y el alumno o el niño podrá


cambiarlas por una variedad de recompensas o actividades
deseadas y especificadas previamente en un programa
elaborado en conjunto.

entre el niño, el padre y el profesor,


o entre el niño y el padre,
o entre el niño y el profesor.

© Copyright Misión TDAH


COMPRENSIÓN DE LA TÉCNICA 8

¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

Su objetivo es fomentar, entrenar e instaurar una serie de


conductas adpatativas, además de servir como motivador para
la realización de tareas que no son entretenidas para los niños
y niñas, como por ejemplo:

Hacer los deberes en casa


Comenzar y terminar una tarea
Hacer su cama
Alimentarse
etc.

© Copyright Misión TDAH


COMPRENSIÓN DE LA TÉCNICA 9

¿CÓMO SE APLICA?

La técnica consiste en entrenar un estímulo (fichas, vales,


puntos, estrellas, vales canjeables) que actúa de reforzador
simbólico, inmediatamente después de la conducta deseada o
que queremos reforzar.

El estímulo (fichas, vales, puntos, estrellas) se cambia más tarde


por un refuerzo (premio previamente pactado).

El estímulo debe ser pertinente a la edad del niño, por ejemplo:

Para niños entre 3 y 9 años, las fichas, estrellas, caritas


felices, check, son efectivas.

Desde los 10 en adelante resulta más eficaz la entrega de


vales o puntos

Comenzar y terminar sus


DÍAS deberes Hacer su cama Respetar turno

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

© Copyright Misión TDAH


PASO 1
FASE DE PREPARACIÓN / IMPLEMENTACIÓN

Preparar

© Copyright Misión TDAH


FASE PREPARACIÓN/IMPLEMENTACIÓN 11

La preparación consiste en 7 partes, las cuales son:

1.1. Identificar las conductas que van a ser reforzadas.

1.2. Explica claramente al niño (a) en qué consiste la técnica y en


qué momentos estará vigente (clases u horas específicas)

1.3. Elabora la lista de recompensas.

1.4. Acuerden el número de fichas o puntos necesario para


obtener cada reforzador

1.5. Escoge fichas adecuadas

1.6. Elabora un registro donde se anote el número de puntos


obtenidos, de esta manera se lleva un monitoreo de la situación.

1.7. Establece un día, hora y persona para hacer el canje de las


fichas por el reforzador o premio.

© Copyright Misión TDAH


FASE PREPARACIÓN/IMPLEMENTACIÓN 12

1.1 Identificar las conductas que van a ser


reforzadas.

En la fase de implementación necesitamos identificar la


conducta que se va a reforzar.

En primer lugar tenemos que identificar las conductas.

Tú como padre o como profesor vas a hacer una lista de las


conductas prioritarias que necesitas para que el niño pueda
aumentar o mantener.

© Copyright Misión TDAH


FASE PREPARACIÓN/IMPLEMENTACIÓN 13

Ejemplos para profesores:

Conductas deseadas del alumno Pepe

Solicitar permiso al profesor para levantarse de la silla


levantado la mano.

Terminar la actividad completa antes de salir al descanso.

No gritar en la sala de clases durante los 45 minutos.

Escribir en la agenda las tareas, fechas de pruebas y


solicitudes.

Traer todos los días los cuadernos y libros, según horario.

Llegar a tiempo a la sala de clases después del descanso


o recreo.

Levantar la mano cada vez que desee hablar.

No interrumpir a los compañeros que están opinando.

Escoge algunas  conductas que sean


prioritarias para comenzar con la aplicación.

© Copyright Misión TDAH


FASE PREPARACIÓN/IMPLEMENTACIÓN 14

Ejemplos para padres o cuidadores:

Conductas deseadas de Pepe

Despertarse a la 7:00 am de lunes a viernes.

No manipular tecnología desde las 21:00 en adelante.

Ir a la cama sin escándalos a las 22:00 hrs.

Comer en un plazo de 45 minutos máximo.

Revisar agenda a las 16:00 horas.

Hacer los deberes a las 16:30 en el mismo lugar


(escritorio de trabajo)

Limpiar su habitación todos los días.

Mantener la zona de juegos organizada.

Escoge algunas  conductas que sean


prioritarias para comenzar con la aplicación.

© Copyright Misión TDAH


PASO 1 – FASE DE PREPARACIÓN E IMPLEMENTACIÓN 15

Tarea para ti como adulto:

Coge ahora una hoja de papel y


elabora tu propia lista de conductas
que deseas para el niño y escoge
algunas que sean prioritarias para
comenzar con la aplicación!

© Copyright Misión TDAH


PASO 1 – FASE DE PREPARACIÓN E IMPLEMENTACIÓN 16

1.2. Explica claramente al niño (a) en qué


consiste la técnica y en qué momentos estará
vigente (clases u horas específicas)

En el paso 0 has comprendido tanto el cerebro del niño con


TDAH como la técnica, es por esto que ya estás preparada (o)
para poder explicársela al niño (a).

Explícale en qué consiste de manera motivadora, lo que debe


tener claro es que con esta intervención podrá obtener algo
preciado para él o ella, por medio de cumplir con ciertas
solicitudes.

Para asegurarte de que el niña (o) ha comprendido el


mecanismo, pídele que te explique paso a paso las acciones que
deben realizar. Esta explicación puede ajustarse a las
características personales del niño (a), es decir, la explicación
puede ser entregada en formato visual (dibujos, esquemas,
mapa conceptual, etc) o de manera oral, etc.

*Es de suma importancia que se utilice la motivación


durante la presentación de la técnica. Recuerda que
un niño motivado es capaz de cumplir objetivos
imposibles de lograr.

© Copyright Misión TDAH


PASO 1 – FASE DE PREPARACIÓN E IMPLEMENTACIÓN 17

1.3 Elaborar la lista de recompensas.

Elabora la lista de recompensas en conjunto con el niño (a). Este


punto es uno de los más importantes, ya que si la recompensa
no es un agente motivador, la efectividad de la técnica puede
disminuir.

Si eres profesor puedes involucrar en el proceso a la familia y


viceversa.

Intenta de que los reforzadores no sean solo materiales, pueden


variar de refuerzos verbales, escritos a materiales

© Copyright Misión TDAH


FASE PREPARACIÓN/IMPLEMENTACIÓN 18

1.4 Especificar las condiciones de canje.

En tercer lugar tenemos que especificar las condiciones del


canje, es decir los números de estímulos necesarios para
conseguir el reforzador del objetivo.

Es muy importante tener en consideración la edad del niño, a la


hora de establecer el cambio (número de fichas por el premio).

Cuando los niños son pequeños, el número de estímulos debe


ser pequeño o medio, a medida que se van haciendo mayores,
el número de puntos para cambiar por el reforzador debe ser
mayor.

Por ejemplo:

Con un niño (a) de 6 años se deben realizar los canjes más


frecuentemente, es decir, cada 5 puntos se realiza un canje, no
se recomienda esperar muchos días para entregar el premio,
ya que al no ver resultados puede desencadenar en que la
motivación decaiga y la técnica no entregue los resultados
esperados.

Por el contrario con un niño / niña de 10 años es posible


determinar que es necesario juntar 14 puntos o el equivalente
a esperar una o más semanas para realizar el canje.

© Copyright Misión TDAH


FASE PREPARACIÓN/IMPLEMENTACIÓN 19

1.5 Elegir el tipo de fichas más apropiadas


para cada niño/a

En segundo lugar vas a elegir el tipo de fichas.

(puntos, estrellas, pegatinas, cheques, vales, números,…)

Estas tienen que ser apropiadas para cada niño o niña.

Para los más pequeños las pegatinas las estrellas los


reforzadores simbólicos son absolutamente atractivos y
motivantes.

En cambio para los mayores los vales canjeables y los puntos


tienen un mayor poder de motivación y una mayor atracción.

© Copyright Misión TDAH


FASE PREPARACIÓN/IMPLEMENTACIÓN 20

1.6 Elaborar un registro para las fichas


Es recomendable elaborar un registro para las fichas donde
conste el número de fichas ganadas, canjeadas, extraviadas y
ahorradas.

También en este caso hay que atender a las características y la


edad de los niños.

Cuando son pequeños el registro debe ser grande (una


cartulina), con colores y letras grandes.

En cambio para los niños mayores, no es necesario que el


registro sea tan colorido, pero sí es imprescindible que esté
muy bien explicado, bien ordenado y organizado, por
ejemplo en un cuaderno o archivador en el que se lleve la
cuenta, o con vales en los que él o ella reciba su parte y el
adulto se quede con la otra para poder llevar la contabilidad.
Personalmente los archivaba o pegaba en un cuaderno y así al
momento de realizar el canje todo estaba en orden.

Comenzar y terminar Hacer su cama Respetar turno


DÍAS sus deberes

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

© Copyright Misión TDAH


PASO 1 – FASE DE PREPARACIÓN E IMPLEMENTACIÓN 21

1.7 Establece un día, hora y persona para hacer


el canje de las fichas por el reforzador o premio.

Es importante que este punto quede establecido desde el


comienzo.

El reforzador puede ser entregado por personas que tengan


acceso al registro, ya que de esa manera se pueden
contabilizar las fichas (estrellas, check, caritas, números,
fichas canjeables, etc).

En el caso de que el registro (panel, hoja, cuaderno,


archivador) este en el colegio y el reforzador se entregue en
el hogar, los adultos pueden comunicarse y enviar el registro
a casa o una fotografía de los avances semanales y viceversa.

© Copyright Misión TDAH


FASE PREPARACIÓN/IMPLEMENTACIÓN 22

Ejemplo de registro de fichas para un niño de 4 a 8 años.


Comenzar y terminar Hacer su cama Respetar turno
DÍAS sus deberes

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

Identificar las conductas que van a ser reforzadas


- Comenzar y terminar deberes
- Hacer su cama
- Respetar turnos

Elegir el tipo de fichas más apropiadas para cada niño/a


- En este caso el tipo de fichas escogidas son estrellas
(atendiendo a la edad y preferencias del niño / niña)

Especificar las condiciones de canje


- Las condiciones del canje son las siguientes:
Cada vez que tengas 3 estrellas diarias ganarás una lámina de
tus stickers favoritos, tu merienda favorita, podrás pintar, etc.

Elaborar un registro para las fichas


- En este caso atendiendo a la edad se elaboró un registro
visible y colorido.

© Copyright Misión TDAH


PASO 2
FASE DE APLICACIÓN

Aplicar

© Copyright Misión TDAH


FASE APLICACIÓN 24

2.1 Lleva el registro ordenado de las fichas


Cada día monitorea que el niño (a) realice las conductas
deseadas. Si las realiza, registra el logro en el lugar
determinado (panel de estrellas, cuaderno, archivador, pizarra,
etc).

El momento de canje depende de las condiciones que


estableces. Puedes hacerlo al final del día o final de la semana.

Contabilizas y determinas si recibe su premio o no. Si no


alcanza, tiene que esperar al siguiente turno (día o semana) y el
proceso se repite.

OJO! Es probable que cuando el niño no logra ejecutar la


conducta, y no recibe el reforzador, que se frustre. Es normal.
¡Ten paciencia!

Lo que no debes hacer en ningún caso, es regañarlo,


castigarlo, etc. Esto solamente resultará en más frustración,
desmotivación, conductas disruptivas.

© Copyright Misión TDAH


FASE APLICACIÓN 25

2.2 ¡Motívalos!
Recuerda que esta técnica se basa en la motivación.

Puedes aplicar la motivación de 2 maneras:

1. De manera sicológica, es decir, con el refuerzo positivo


2. Cambiando las condiciones del canje

Refuerzo positivo: A través de esta


herramienta, lo único que debes hacer es
alentarlo (a) a seguir adelante. Puedes
utilizar frases y gestos motivadores que le
recuerden que puede lograrlo.

Cambiar las condiciones del canje: Si observas que determinadas


conductas le resultan muy difíciles de cumplir, a pesar de que se
esfuerza, puedes cambiar las condiciones de canje. Así el niño
comienza a conseguir los objetivos, y de esta manera aumentamos
la motivación, el autoestima y la posibilidad de fijar la conducta
deseada.

© Copyright Misión TDAH


FASE APLICACIÓN 26

2.3 ¿Cómo puedes cambiar las condiciones de


canje?

Esto depende de la situación y del niño, aquí te entrego algunos


ejemplos:

La primera opción es disminuir la cantidad de fichas necesarias


para recibir el reforzador, por ejemplo de 15 a 10.

Otra opción es aumentar el número de fichas ganadas por


conductas deseadas. Si antes ganaba 1 estrella por la conducta
deseada, ahora puedes duplicar a dos estrellas. Así logra más
rápido el reforzador, es decir, su premio.

© Copyright Misión TDAH


PASO 3
FASE DE EVALUACIÓN / DESVANECIEMIENTO

Evaluar

© Copyright Misión TDAH


FASE EVALUACIÓN/DESVANECIMIENTO 28

Tras la implantación del sistema de economía de fichas, se


tiene que proceder a la retirada gradual del sistema de fichas,
es decir comenzar a transitar la fase del desvanecimiento.

Esto debe producirse cuando las conductas-objetivos que


queríamos instaurar y fomentar se producen de manera
habitual y constante, a modo de hábito en el niño, es decir, ya
forman parte de las conductas del grupo-niño/a.

A continuación podrás analizar diferente estrategias para


conseguir retirar y desvanecer la técnica de manea gradual.

© Copyright Misión TDAH


FASE EVALUACIÓN/DESVANECIMIENTO 29

3.1 Aumentar el tiempo entre las entregas de


fichas

Por ejemplo, en vez de entregar las fichas en el momento en


que se realiza la acción, se entregan al final del día o al final de
la semana.

Es importante hacer este cambio de manera paulatina, sin


prolongar el tiempo en exceso, especialmente si son niños
pequeños.

© Copyright Misión TDAH


FASE EVALUACIÓN/DESVANECIMIENTO 30

3.2 Incrementar el criterio para la obtención de


fichas

A partir de este momento, para conseguir el reforzador objetivo


hay que combinar dos conductas-objetivos.

Por ejemplo: Para conseguir la ficha, ahora hay que completar


una secuencia de tareas, que antes se premiaban de manera
independiente y ahora el premio se obtiene si se realizan en
una secuencia completa y correcta.

© Copyright Misión TDAH


FASE EVALUACIÓN/DESVANECIMIENTO 31

3.3 Aumentar el número de fichas necesario


para ganar los reforzadores de apoyo.

Por ejemplo: Para conseguir el objetivo ahora hay que


conseguir más puntos o fichas que antes. 

© Copyright Misión TDAH


CONSIDERACIONES IMPORTANTES 32

⚠ Establecer objetivos reales:


En función de la edad del niño o niña.
En función de las características del niño
o niña.
En función de la intensidad de los
síntomas del niño o niña.

Cuando los niños son muy pequeños o presentan una


sintomatología muy intensa, es recomendable establecer
objetivos y metas a medio plazo, no a largo plazo.

Objetivos muy largos, donde se requiera de una cantidad muy


elevada de puntos para intercambiar, generará que el niño se
frustre y que no vea recompensa, ni logro.

Esto aumenta solamente su nivel de frustración y contribuirá a


disminuir su autoestima. A medida que van creciendo, hay que
ir incrementando el tiempo de latencia para entregar la
recompensa, es decir, mientras más grande es el niño/a, se
espera que presente menor impulsividad por lo tanto, el
tiempo para entregar la recompensa debería ser también
mayor.

© Copyright Misión TDAH


CONSIDERACIONES IMPORTANTES 33

⚠ Acordar con anticipación, entre el niño (a) y


tú:

Objetivos o conductas a instaurar.


La cantidad de estímulos (fichas,caritas
felices, vales, puntos) para conseguir el
refuerzo (premio).
El o los premios o refuerzos que obtendrá.

Si al niño no le interesa el estímulo, el premio,


etc, es altamente probable que la técnica pierda
su efectividad.

© Copyright Misión TDAH


CONSIDERACIONES IMPORTANTES 34

⚠ Asegurarnos de que:
Entienden el sistema y sus normas
Sabrán utilizarlo
Está en conocimiento que las trampas
están penalizadas.

Una forma eficaz de saber si el niño ha entendido


la técnica, es solicitar que nos lo explique paso a
paso. Así podremos comprobar si ha comprendido
lo que debe hacer y como obtendrá los beneficios.

© Copyright Misión TDAH


Más recursos gratuitos o a bajo costo:
aprender.mision-tdah.info

© Copyright Misión TDAH

También podría gustarte