Está en la página 1de 6

Muy buenos días profesora Dixia Lima, mi nombre es Alvin

Vega
Y junto a mis compañeros
-Rubén Romero.
-Bolívar Bonilla
-Elizondo Bósquez
-Roy Talavera
A través de este video les vamos a explicar los métodos de
Separación de Mezclas

OBJETIVOS
 Utilizando una muestra de arena de playa que contiene piedra,
sal y limaduras de hierro presenta un protocolo para separar esta
mezcla.
 Utiliza materiales del hogar.
 Apóyate en los videos que te hemos sugerido en la guía.
 Entrega tu experiencia mediante un video de 3 minutos de
duración.
 Utiliza la rúbrica de evaluación para conocer los aspectos que se
evaluarán en el video. (Bolivar Bonilla)

¿Que son las mezclas?

Son sistemas materiales, formado por 2 o más sustancias puras.


Esta se divide en homogéneas y heterogéneas. Dichas
sustancias que la forman se pueden separar utilizando, distintos
métodos de separación.
Como lo son: Destilación, centrifugación, evaporación,
levigación, cromatografía de gases, Inmantación, Cromatografía
de papel, decantación, tamizado, Filtración entre otros. (Roy
Talavera)
Para separar una muestra de arena de playa que contiene
piedra, sal y limaduras de hierro se necesitan los siguientes
protocolos: Filtración, Tamización, imantación, evaporación. (Roy
Talavera)

Primero tenemos que hacer el proceso de Filtración: que


consiste es separar un líquido (en este caso el agua salda) de un
sólido en este caso (arena, piedras y limaduras de hierra.)
Empleando un embudo con un papel de filtro.

Pasos: Se coloca el sistema con el embudo y papel de filtro. Se


hace pasar la mezcla de arena con agua a través de ella, el agua
cae en un recipiente y la arena queda retenida en el papel de
filtro.
Al final vamos a obtener 2 mezclas: El agua salada y la arena
con piedra, limadura de hierro y pocas partículas sal. (Rubén
Romero)

Luego de eso escogemos una de las 2 mezclas que


obtuvimos. Escogimos el agua salada.

Para eso utilizamos el proceso de evaporación: Es un proceso


que se utiliza para separar los componentes de una mezcla
homogénea en la de un sólido (en este caso las partículas de
sal) que esta disuelto en un líquido (el agua).

Pasos: Para ello se coloca la mezcla en un recipiente resistente


al calor, se le aplica fuego y esperamos a que el agua alcance su
punto de ebullición donde esta se evapora, esperamos unos
minutos, y ya nos quedara separada las sustancias puras.
(Elizondo Bosques)
Ahora tomamos la mezcla de arena, piedra, limadura de hierro.
Para esto utilizaremos 2 procesos: Tamización e imantación.

Escogemos el proceso de imantación: Este método se utiliza


para separar dos sólidos, en donde uno de ellos presenta
propiedades magnéticas y pueda ser atraídos por un imán.

Pasos: Se pasa el imán sobre la mezcla y este atrae las


limaduras de hierro que se adhieren a él. Finalmente, ambos
componentes solidos quedan separados. (Alvin Vega)

Luego escogemos el proceso de tamización: Este método se


utiliza para separar dos sólidos, pero de distintos tamaños (en
este caso las piedras y arena). Para ello se emplea un tamiz.

Pasos: Se coloca la mezcla de piedras y arena en cima del


tamiz. Las partículas más pequeñas (en este caso la arena)
pasan a través de él, mientas que las más grandes
(las piedras) quedan en el tamiz. Y finalmente tenemos estos
componentes separados. (Rubén Romero)
Actividad N°2: Demuestre que los líquidos pueden flotar o
hundirse en otros líquidos realizando una columna de densidad.

 Utiliza un recipiente de vidrio o plástico limpio y seco. (Por


ejemplo, una botella de vinagre o de igual diámetro)
 Vierte cuidadosamente los siguientes líquidos: agua, aceite
de cocina, aceite de motor y etanol.
 De acuerdo con la posición que ocupa cada líquido en la
mezcla dentro del recipiente:

Aviso importante: Nosotros tomamos los líquidos y los


vertirmos en el embace de vidrio de forma aleatoria, para así
poder contestar de forma correcta las interrogantes que se nos
presentaran mas adelante.
A continuación, el video experimental:

Necesitamos lo siguiente:
Un embace de vidrio para verter los líquidos.
Líquidos como: Agua…Aceite…Etanol, ósea (Alcohol salicílico) …
y aceite de motor.
Primero vertimos echamos el agua en el embace de vidrio…
Luego el aceite de cocina…
Seguidamente el alcohol …
Después el aceite de motor…
Preguntas:

Compara sus densidades. ¿Cómo sabes cuál es el más denso?

-Si un líquido es menos denso que otro, este flotara por encima del
líquido que tiene más densidad, formando 2 fases.

¿Por qué el alcohol flota sobre el aceite?


-Porque el alcohol es menos denso que el aceite. Para ello aplicamos
nuevamente alcohol, pero esta vez encima del aceite, tanto el de
cocina, como el de motor y pudimos observar que este quedaba por
encima de ellos.

¿Por qué el agua se hunde en el aceite?


-Porque el agua tiene mayor densidad que el aceite.

Si añadieras los líquidos en diferente orden ¿Crees que tus


resultados cambiarían? Explica tu respuesta.
Gracias a que hicimos la experimentación de forma aleatoria podemos
decir que sí. En el agua, aceite de cocina y aceite de motor , ya que las
densidades de estos líquidos es una constante que no cambia, por lo
tanto, aunque cambiemos el orden en el que vertemos los líquidos el
resultado será el mismo. Pero no sucede lo mismo con el alcohol, ya
que primero echamos el alcohol y luego aceite. Observamos que este
quedaba por debajo de ellos, mientas que, si hubiésemos seguido el
orden, el alcohol quedaría por arriba de los aceites.
Esto se debe a que los aceites contienen más masa y por ende ocurre
este fenómeno.

También podría gustarte