Está en la página 1de 3
Clase 5 Lengua y Literatura 2do afto FinEs. CONSIGNA 1- A manera de introduccién de la clase, la primera consigna sera que, luego de ver los siguientes videos, con sus propias palabras armen un texto que establezca relaci6n entre ellos. Nuevamente les adjunto aqui los respectivos links: El dia que Estados Unidos se paraliz6 por un programa de radio https://www.youtube.com/watch?v=5RRsQUCIZMM La neurociencia del cerebro durante la lectura https://www_youtube.com/watch?v=h_o7XInDTOA LA ARGUMENTACION La argumentaci6n, se caracteriza fundamentalmente por su funcién de buscar convencer al otro. En una argumentacién, todo lo que se diga o escriba debe estar pensado en funcién de ese objetivo. Para eso, en algunos casos €s necesario apelar a los razonamientos Iégicos, pero también es muy importante el papel que las emociones y las pasiones pueden cumplir. Asi, puede ocurrir que haya muchas razones légicas que demuestren que “fumar es perjudicial para la salud”, pero eso no alcanza para evitar que muchas personas sigan fumando. O puede ocurrir que un politico exponga una serie de argumentos l6gicos para buscar el apoyo de la sociedad, pero que no logre generar adhesin porque sus discursos no generan emociones ni pasiones en el auditorio. LA ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACION El “esqueleto” habitual de las argumentaciones tiene distintas instancias: Introduccién: En primer lugar, hay un punto de partida que origina el texto; este puede o no estar explicitado, Tesis: Lo que no puede estar ausente, en cambio, es alguna frase que deje en claro la posicién que se toma respecto del tema en cuestién; eso es lo que se conoce como la tesis. Los argumentos: Luego de la tesis, viene el cuerpo principal del texto: los argumentos, que son los que justifican la posicién asumida en la tesis. Conclusion: Una vez desarrollados los argumentos, la argumentacién finaliza con una conclusién que, habitualmente, retoma la tesis y la hace aparecer fortalecida por los argumentos empleados. Para enmarcar todo esto, muchas veces se busca la atencién de los receptores. “Adolf Hitler — ‘Derrotaremos a los enemigos de Alemania’, 10 de abril de 1923 {Mis queridos compatriotas, hombres y mujeres alemanes! En la Biblia esta escrito: “Lo que no es ni caliente ni frio lo quiero escupir de mi boca’. Esta frase del gran Nazareno ha conservado hasta el dia de hoy su honda validez. El que quiera deambular por el dorado camino del medio debe renunciar a la consecuci6n de grandes y maximas metas. Hasta el dia de hoy los términos medios y lo tibio también han seguido siendo la maldicién de Alemania.” Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-textos-argumentativos/#ixzz6dVSAUZR9 ACTIVIDADES. 2-En el pequefio discurso de Adolf Hitler, reconocer la tesis, los argumentos, la conclusién y a quién esta dirigido. 3-Elija uno de los siguientes hechos y tomelo como punto de partida para una argumentacién. Usted debe definir la tesis, los argumentos, la conclusién y a quién estard dirigi a - Un estudio revela que los jévenes argentinos van poco al cine y, cuando lo hacen, ven mayoritariamente peliculas extranjeras. b - Dos personas del mismo sexo deciden casarse y son discriminadas por algunos de sus familiares. c - Un estudio revela que miles de argentinos y argentinas mueren al afio a causa de enfermedades vinculadas con el consumo de tabaco.

También podría gustarte