Está en la página 1de 5
LOS “ACTOS DE HABLA” Un “acto de habla’ es la emisién de un enunciado, en forma oral 0 escrita, con el objeto de comunicarse y realizar una accién mediante la palabra. Como se efectita un “acto de habla”? Expresando algo que tenga un sentido para el que recibe el mensaje, e intentando generar un cambio en la actitud de ese otro que nos escucha o lee. Es muy importante saber que todo “acto de habla” implica un compromiso con el entorno y con los que habitan ese entorno. Esto se debe a que un “acto de habla” tiene una intencionalidad por parte del emisor, es decir, una intencién de conseguir un determinado objetivo. Por ejemplo, algunos de los muchos “actos de habla” que realizamos dia a dia pueden ser: ofrecer disculpas para conseguir el perd6n, pedirle un favor a alguien para que nos ayude, expresar un desacuerdo para iniciar una discusién sobre un asunto, amenazar a alguien para que no haga determinada cosa, invitar a alguien para que asista a un evento, e inclusive aceptar la invitacién del otro es también un acto de habla. Cada una de estas acciones (pedir, expresar, amenazar, invitar, y aceptar, entre otras) son las formas de enunciar los “actos de habla” yCOMO ESTA COMPUESTO UN ACTO DE HABLA? Los actos de habla estén compuestos por tres elementos: “lo que se dice”, “lo que se busca”, y “lo que se hace” Lo que se dice Un acto de habla es una serie de sonidos articulados que se expresan, 0 una serie de letras que se escriben. “Lo que se dice” es el elemento material del acto de habla porque cada vez que hablamos o escribimos usamos letras 0 sonidos para construir nuestro mensaje, y usamos estas letras 0 sonidos con la forma de preguntas, afirmaciones, negaciones, ruegos, promesas y condenas, entre otras. Lo que se busca Es la intenci6n con la que un individuo emite un acto de habla, es decir, el fin u objetivo por el cual se comunica. Lo que se hace Es el efecto que tiene el acto de habla en el receptor, es decir, lo que provoca el mensaje que se dice o escribe en el otro que lo escucha 0 lee. ACTIVIDAD 1-Lea la siguiente historia anénima de Las mil y una noches y establezca qué es lo que se dice, con qué intenci6n se dice, y qué efectos tiene lo que se dice en la conversacién entre el Rey de Israel y el Angel de la Muerte. Se cuenta de un Rey de Israel que fue un tirano. Cierto dia. mientras estaba sentado en el trono de su reino. vio que entraba un hombre por la puerta del palacio: tenfa la pinta de un pordiosero. y un semblante aterrador. Indignado por su aparicién, asustado por el aspecto, el Rey se puso de pie de un salto y pregunté: ~ {Quién eres? {Quién te ha permitido entrar? {Quién te ordené venir amicasa? -Me lo ordené el duefio de todo lo que existe. No necesito permiso de nadie para presentarme ante los reyes, Soy aquel del que nadie puede escapar -Ahora entiendo,.. eres la Muerte, Te ruego que me concedas el plazo de un dia solamente para que pueda pedir perdén por los errores cometidos, asi no tendré que pasar las angustias del juicio ni el dolor del castigo! ;Puedes concedérmelo? - {Cémo te puedo conceder un dia, silos dias de tu vida estan contados y ya se agotaron? - \Concédeme una hora al menos, por favor! -Las horas han transcurrido mientras te mantenfas en la ignorancia. - (Qué considerarén para juzgarme en el Més Alla? -Unicamente la bondad de tus obras - No hice buenas obras! -Entonces. te condeno culpable Acontinuacién, le arrebaté el alma. y el Rey cayé del trono al suelo Adaptacién de “La visita”, en Las Mil y una noches, Anénimo (¢ a, 900 a. c), A modo de ejemplo, un andlisis del primero de los enunciados de la conversaci6n: A modo de ejemplo, un andlisis del primero de los enunciados de la conversaci6n: - Lo que se dice: El Rey de Israel realiza tres preguntas: {Quién eres? {Quién te ha permitido entrar? {Quién te ordend venir a mi casa? - Lo que se busca: El Rey de Israel busca saber quién ha entrado a su palacio, quién lo dejé entrar, y si alguien le orden6 ir alli. Es decir, exige una presentacién formal acorde a su cargo de Rey. - Lo que se hace: Las preguntas desafiantes del Rey provocan las respuestas de la Muerte, que no se presenta de manera clara, sino que le da a entender quién es. LOS ACTOS DE HABLA DIRECTOS E INDIRECTOS Una de las principales preocupaciones de Austin era que no siempre lo que se dice coincide con lo que se busca. Muchas veces hacemos preguntas con el fin de obtener una respuesta distinta de la literal. Por ejemplo, la pregunta cotidiana: {Tiene hora?, no esté motivada por un deseo de saber si el otro tiene 0 no tiene reloj (o un celular con la hora a mano), sino que busca saber qué hora es. Asi, considerando estos casos en los que uno dice algo, pero quiere otra cosa distinta de lo que dice, Austin distinguié entre dos tipos de actos de habla: Acto de habla directo Todo acto de habla es directo cuando lo que se dice coincide con lo que se busca. En este caso, la intencién del emisor es 4 completamente comprendida por el destinatario porque el mensaje es claro y no necesita de ninguna explicacién. En el cuento anterior, las preguntas del Rey: {Quién eres? {Quién te ha permitido entrar? ;Quién te ordené venir a mi casa?, son claras y expresan directamente la intencién del emisor: saber quién lo visita, c6mo ingresé a su recinto privado, y quién lo envia. Acto de habla indirecto Todo acto de habla es indirecto cuando lo que se dice no coincide con lo que se busca. En este caso, el mensaje no se expresa de manera literal sino que se espera que el receptor interprete figuradamente el enunciado del emisor. Por ejemplo, la respuesta del Angel dela Muerte al ruego desesperado del Rey (que pedia un dia mas de vida) se formula a través de una pregunta: ;Cémo te puedo conceder un dia, si los dias de ti vida estan contados y ya se agotaron? Sin embargo, es una pregunta que no busca una respuesta, sino que intenta decirle al Rey que no sirven sus ruegos porque no le quedan mas dias de vida. ACTIVIDAD 2-Escriba como tendria que haber formulado su enunciado el Angel de la Muerte si le hubiera querido responder de manera directa al Rey. 3- {Qué otros casos conocen en los que se emitan actos de habla indirectos?

También podría gustarte