Está en la página 1de 2

Evaluación Espacios Confinados Sesión 1 y 2

1. ¿Qué características tiene un Espacio Confinado?


a) Contienen el potencial de establecer una atmósfera peligrosa.
b) Contienen material residual que puede afectar al operario.
c) Pueden tener una configuración que atrape al operario.
d) Todas las anteriores.

2. ¿Cuáles se consideran como espacios confinados?


a) Calderas, tuberías, silos, tanques sépticos.
b) Sótanos de varios pisos y almacenes.
c) Ambientes de trabajo o talleres.
d) Ninguna de las anteriores.

3. ¿Cuáles son las funciones del Vigía de Espacio Confinado?


a) Verificar que las condiciones de entrada sean seguras.
b) Llenar correctamente los Permisos de Trabajo.
c) Verificar que los operarios estén debidamente autorizados.
d) Todas las anteriores.

4. Los permisos de trabajo en Espacios Confinados consideran:


a) Datos generales como lugar, motivo, supervisión.
b) La aprobación de la Jefatura, del supervisor y del trabajador.
c) Identificación de Riesgos, como caídas de personal, equipo y/o herramientas; y también la
identificación de peligros mecánicos, eléctricos, físicos, etc.
d) Todas las anteriores.

5. ¿Qué otras labores pueden complicar los trabajos en Espacios Confinados?


a) Trabajos en alturas, ruidos, temperaturas extremas, etc.
b) Sustancias químicas para limpieza, pintado, etc.
c) Trabajos de soldadura y eléctricos.
d) Todas las anteriores.

6. ¿Cuáles son los peligros en la atmósfera en Espacios Confinados?


a) Baja concentración de oxígeno en el ambiente de trabajo.
b) Elevada concentración de oxígeno en el ambiente de trabajo.
c) Mezclas de oxígeno con otras sustancias u otro tipo de mezclas.
d) Todas las anteriores.

7. ¿Cuándo debemos hacer ventilación en los espacios confinados?


a) No es necesario ya que se deben dejar abierta las tapas por 24 horas.
b) Cuando las lecturas de los medidores nos indiquen mediciones peligrosas para la salud.
c) Sólo cuando se perciba olores extraños.
d) Ninguna de las anteriores.

8. ¿Por qué razones se ingresan a los Espacios Confinados?


a) Para realizar labores diarias de inspección.
b) Para realizar labores urgentes de reparación con un operario.
c) Para realizar diversas labores previa evaluación y planificación correspondiente.
d) Ninguna de las anteriores.

9. ¿Qué riesgos podemos encontrar en los espacios confinados?


a) Riesgos mecánicos, eléctricos, químicos, ergonómicos.
b) Ninguno si el medidor de gases muestra valores normales en la atmósfera interior.
c) Sólo hay riesgos cuando no usamos los EPPs.
d) Ninguna de las anteriores.

10. ¿Por qué se presentan incendios o explosiones dentro de los espacios confinados?
a) Porque no se ha realizado una adecuada ventilación.
b) Porque no se realizan monitorización de los niveles de oxígeno.
c) Porque puede haber presencia de material residual que generan vapores.
d) Todas las anteriores.
11. ¿Por qué se producen las intoxicaciones en los espacios confinados?
a) Porque no usa mascarilla y protector facial.
b) Porque se inhalan contaminantes, vapores o gases dentro de los espacios confinados.
c) Porque se usan extractores de aire y ventiladores.
d) Ninguna de las anteriores.

12. ¿Qué es el Rango de Inflamabilidad?


a) Es el punto exacto de mezcla de un combustible con el oxígeno.
b) Es una porción de mezcla de gases o vapores inflamables dentro de un ambiente.
c) Sólo cuando se perciba olores extraños.
d) Ninguna de las anteriores.

13. ¿Por qué se producen explosiones por presencia de polvos?


a) Porque son materiales derivados de explosivos.
b) Porque se produce la combustión rápida y generalizada de las partículas suspendidas en el aire.
c) Porque hay presencia de temperaturas bajas.
d) Ninguna de las anteriores.

14. ¿Qué son los Valores Límites Permitidos?


a) Son valores de referencia de concentraciones de elementos químicos al que nos exponemos de
forma segura.
b) Son los valores del Límite Inferior de Explosividad.
c) Son los valores del Límite Superior de Explosividad.
d) Todas las anteriores.

15. ¿Cuáles son las funciones del Vigía de los Espacios Confinados?
a) Controla el ingreso y salida del personal entrante autorizado.
b) Mantiene comunicación constante con el personal entrante autorizado.
c) Tiene medios de primera respuesta ante la ocurrencia de un accidente.
d) Todas las anteriores.

16. ¿Cuáles son los límites de Oxígeno seguro para trabajos en espacios confinados?
a) Rango comprendido entre 19.5% y 23.5%.
b) Rango comprendido entre 16% y 19.5%.
c) Todas las anteriores.
d) Ninguna de las anteriores.

17. ¿Qué condiciones debe cumplir el personal entrante?


a) Debe estar capacitado, autorizado y usar EPP adecuado.
b) Debe estar entrenado en las labores que realizará dentro del espacio confinado.
c) Debe ser consciente de los peligros de sus actividades.
d) Todas las anteriores.

18. ¿Por qué debo señalizar la zona de trabajo en los espacios confinados?
a) Porque advierte al personal ajeno de las labores realizadas.
b) Porque restringe el acceso de personal no autorizado.
c) Porque aleja al personal de los riesgos de las labores en los espacios confinados..
d) Todas las anteriores.

También podría gustarte