Está en la página 1de 4

Las ventajas y desventajas de la globalización actual; cómo afectan a Colombia

en el tema del Movimiento de capitales.

El mercado de capitales se desarrolla en las bolsas de valores. Las Bolsas de


Valores son mercados organizados y especializados, en los que se realizan
transacciones con títulos valores por medio de intermediarios autorizados,
conocidos como Casas de Bolsa o Puestos de Bolsa.

Los movimientos de capitales

Vivimos en un mundo globalizado en el que los movimientos de capitales seguirán


siendo la fuerza que gobierne la economía a nivel mundial, donde el factor clave
no será una economía industrial o una economía de servicios, sino que las
diferencias vendrán marcadas por el conocimiento, y en el que las materias
primas, el petróleo y otros productos, se convertirán en el nuevo instrumento de
poder, originando múltiples conflictos geopolíticos y económicos. Y esto es lo que
estudia la geo economía.

Movimientos de capital
Son aquellos flujos internacionales de capital que se transfieren de un país a otro
a través de las empresas principalmente multinacionales e inversionistas
extranjeros, donde las inversiones no necesariamente tienen que ser en moneda,
ya que incluyen también bienes físicos como plantas industriales, maquinaria,
productos intermedios y materias primas.

Las fluctuaciones de las monedas constituyen uno de los riesgos más importantes,
ya que cualquier movimiento a la baja en determinada divisa puede hacer que las
inversiones incurran en una pérdida de capital. Estos flujos se benefician de forma
particular de IED debido a que esta inversiones un capital seguro (no representa
riesgos o especulaciones). El intercambio monetario en el mercado de divisas
incluye: • acciones y bonos de diferentes países. • Depósitos bancarios en
diversas monedas.
En que se invierte los Movimientos de capitales.
Bancos comerciales, grandes empresas multinacionales, instituciones financieras
no bancarias, bancos centrales.
VENTAJAS
Produce expansión en el proceso del ciclo económico.
Existe beneficio para los países prestatarios.
Solucionan problemas de escasez y mayor disponibilidad de recursos.
Los consumidores se benefician cuando observan mejores precios.
Se favorece la calidad y mejoramiento de los servicios.
El Estado se beneficia debido a que evita asignar presupuesto.
Mejora la eficiencia, porque facilita la transmisión del ahorro hacia la inversión más
rentable o productiva.
Permite promover el crecimiento económico.
Permite canalizar de manera eficiente el ahorro hacia la inversión y facilita la
generación de valor agregado.
Forma parte crucial del desarrollo y crecimiento de la economía en Colombia.
Las entradas de capital extranjero al país han sido fuente de oportunidades y retos
para los formuladores de la política macroeconómica.

¿Por qué entonces los inversionistas realizan IED en países emergentes?

Debido a que en los países industrializados exigen mayores estándares de


calidad.
Debido a que en los países industrializados existen mayores regulaciones
ambientales.
Debido a que en los países industrializados existe mayor competencia con
empresas similares.
¿Qué es lo que impulsa a los inversionistas a movimientos de Capital en otro país,
Como Colombia? •
Los altos costos de transporte para colocar sus productos en dicho país.
La ausencia de un mercado doméstico que elabore los productos que exporta.
Minimizan el riesgo de competencia
Las restricciones al comercio que no le permiten colocar sus productos en el país
en el que deciden invertir.
Los bajos costos de producir en el país que han decidido realizar IED.
La adquisición de recursos para realizar su producción.
La diversificación de la producción.
El avance tecnológico conlleva a la IED.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria internacional.


Asimismo, facilita el comercio internacional, promueve el empleo y un crecimiento
económico sostenible y contribuye a reducir la pobreza en el mundo entero. El FMI
es administrado por los 190 países miembros a los cuales les rinde cuentas.

Fundación y misión: La idea de crear el FMI se planteó en julio de 1944 en una


conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods.
Supervisión: Para mantener la estabilidad y prevenir crisis en el sistema monetario
internacional.
Asistencia financiera: Proporcionar préstamos a los países miembros que están
expuestos a problemas de balanza de pagos o ya los están experimentando es
una de las principales funciones del FMI.

Fortalecimiento de las capacidades: El FMI brinda asistencia técnica y


capacitación para ayudar a los países miembros a establecer mejores instituciones
económicas y fortalecer las capacidades humanas que estas requieren.
DEG: El FMI emite un activo de reserva internacional conocido como Derechos
Especiales de Giro.

Recursos: La principal fuente de los recursos financieros del FMI son las cuotas de
los países miembros, que en términos generales reflejan el tamaño y la posición
relativa de los países en la economía mundial.

Gestión de gobierno y organización: El FMI rinde cuentas a los gobiernos de sus


países miembros.

VENTAJAS.
El FMI ayuda a las naciones miembros en varias capacidades diferentes.
Otorga préstamos a los países miembros
Llena las brechas de déficit
Soporte técnico y asistencia

Fuente bibliográfica.

El Trimestre Económico
Vol. 50, No. 200(4), NUMERO ESPECIAL 50 aniversario (Octubre-Diciembre de
1983), pp. 2041-2076 (36 pages)
Published By: Fondo de Cultura Económica
https://www.jstor.org/stable/23395662

carectarizacion de mercados de capitales Colombiano


https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/dig-libro-mercado-de-capitales-
colombiano-completo-14-de-agosto.pdf
FLUJOS DE CAPITAL EN COLOMBIA
https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra025.pdf

También podría gustarte