Está en la página 1de 6

EL SONIDO

NICOLAS RIVERO QUINTANA

COLEGIO MIS PEQUEÑOS GENIOS


MATERIA: FISICA
GRADO: TERCERO
FLORENCIA CAQUETA
AÑO 2019
EL SONIDO
¿se puede ver el sonido?
El sonido, no se puede ver, porque el sonido solo se percibe a través del oído.
OBJETIVO GENERAL

 Aprender a identificar la propagación y la velocidad del sonido.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar cómo se propaga el sonido
 observar las vibraciones productivas por una onda sonora
 Reconocer que el sonido viaja atraves del aire

Marco teórico
¿velocidad del sonido?
La velocidad del sonido es la dinámica de propagación de las ondas sonoras. En
la atmósfera terrestre es de 343,2 m/s/1390289164 km/h(a 20 °C de temperatura, con
50 % de humedad y a nivel del mar).
La velocidad del sonido varía en función del medio en el que se transmite. Dado que la
velocidad del sonido varía según el medio, se utiliza el número Mach1 para indicarla.
Así un cuerpo que se mueve en el aire a Mach 2 avanza a dos veces la velocidad del
sonido, independientemente de la presión del aire o su temperatura.
La velocidad o dinámica de propagación de la onda sonora depende de las
características del medio en el que se realiza dicha propagación y no de las
características de la onda o de la fuerza que la genera. Su propagación en un medio
puede servir para estudiar algunas propiedades de dicho medio de transmisión.
La velocidad del sonido varía también ante los cambios de temperatura del medio. Esto
se debe a que un aumento de la temperatura se traduce en un aumento de la
frecuencia con que se producen las interacciones entre las partículas que transportan
la vibración, y este aumento de actividad hace aumentar la velocidad.
Por ejemplo, sobre una superficie nevada el sonido es capaz de desplazarse
atravesando grandes distancias. Esto es posible gracias a las refracciones producidas
bajo la nieve, que no es un medio uniforme. Cada capa de nieve tiene una temperatura
diferente. Las más profundas, donde no llega el sol, están más frías que las
superficiales. En estas capas más frías próximas al suelo, el sonido se propaga con
menor velocidad.
En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los
líquidos es mayor que en los gases. Esto se debe al mayor grado de cohesión que
tienen los enlaces atómicos o moleculares conforme más sólida es la materia.

¿propagación del sonido?


El sonido se propaga de un lugar a otro, pero siempre lo hace a través de un medio
material, como el aire, el agua, la madera. En el vacío, el sonido no puede propagarse,
porque no hay medio material. En el aire el sonido viaja a una velocidad de 340 metros
por segundo. La propagación del sonido en los fluidos toma la forma de fluctuaciones
de presión.1 En los cuerpos sólidos la propagación del sonido implica variaciones del
estado tensional del medio.
La propagación del sonido supone un transporte de energía sin transporte de materia,
en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de la materia sólida, líquida o
gaseosa. Como las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se
propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal, que se trasmite en línea recta,
desde el punto de origen.
Fenómenos físicos que afectan la propagación del sonido.
Transmisión
La velocidad con que se transmite el sonido depende, principalmente, de la elasticidad
del medio, es decir, de su capacidad para recuperar su forma inicial. El acero es un
medio muy elástico, en contraste con la plastilina, que no lo es. Otros factores que
influyen son la temperatura y la densidad.

Absorción
La capacidad de absorción del sonido de un material es la relación entre la energía que
absorbe y la energía que reflejada cuando el sonido incide sobre él.
Su valor varía entre 0 (toda la energía se refleja) y 1 (toda la energía es absorbida).

Reflexión
Fenómeno por el cual una onda se refleja en un material no absorbente o parcialmente
absorbente del sonido.
El eco se produce cuando este sonido es alterado por una constante que da como
resultado un sonido que se refleja en un medio más denso y llega al oído de una
persona con una diferencia de tiempo igual o superior a 0,1 segundos, respecto del
sonido que recibe directamente de la fuente sonora.
Refracción
Cuando un sonido pasa de un medio a otro, se produce refracción. La desviación de la
onda se relaciona con la rapidez de propagación en el medio.
El sonido se propaga más rápidamente en el aire caliente que en el aire frio, porque al
aumentar la temperatura, la rapidez de las moléculas del medio aumenta, lo que
ocasiona un incremento en la rapidez de la propagación de la onda.

Difracción o dispersión
Si el sonido encuentra un obstáculo en su dirección de propagación, en el borde del
obstáculo se produce el fenómeno de difracción, por el que una pequeña parte del
sonido sufre un cambio de dirección y puede seguir propagándose.

Difusión
El sonido se propaga de un lugar a otro, pero siempre lo hace a través de un medio
material, como el aire, el agua, la madera. En el vacío, el sonido no puede propagarse,
porque no hay medio material. En el aire el sonido viaja a una velocidad de 340 metros
por segundo.

¿propiedades del sonido?

El timbre es una propiedad del sonido difícil de explicar científicamente. Es la


diferencia entre dos sonidos de la misma amplitud y frecuencia. El mejor ejemplo son
los distintos instrumentos musicales.

El timbre es lo que caracteriza a cada instrumento que pueden tocar la misma nota
(Frecuencia) y al mismo volumen (Amplitud) y aun así podemos identificar a cada
instrumento gracias a que tienen un timbre distinto.

El sonido tiene otras características como la espacialidad (pues se propaga en un


espacio) y la duración (las ondas viajan durante un tiempo determinado), aunque
generalmente las tres primeras son las que más se estudian.

Materiales
 Vasija plástica.
 Papel celofán.
 Pedazos de hicopor.
Procedimiento:
1. ¿Coloque papel de modo que tape el recipiente asegurándose que quede
bien templado, simulando un tambor?
2. ¿Coloque unos pedazos muy pequeños de icopor que está tapando el
recipiente

3. ¿Haga sonar el pito cerca de los pedazos de icopor y observe lo que sucede?
Responda en el informe las siguientes preguntas en la parte análisis de Resultados:
1. ¿Por qué se mueven los pedazos de icopor que están sobre el papel que
cubra el recipiente?
Los pedazos de hicopor se mueven y se salen del tambor, porque Cuando silbamos al
lado del tambor hace que se generen ondas de sonido u ondas acústicas.
2. ¿Cómo se propaga el sonido?

En este experimento pude observar y analizar que el sonido se propaga atraves del
aire y además de por la vibración.

3. Explica con tus propias palabras lo que observaste en el experimento.


Lo que observe en el experimento es que por medio de materiales tan fácil que
encontramos en casa, mire analice que el sonido se propaga por el aire por medio de
ondas sonaras que haces que las cosas se muevan atraves de la vibración.

Análisis
El análisis que puedo hacer es que el sonido no se puede ver, solo se puede sentir y
escuchar, además el sonido se propaga por medio de ondas sonoras atraves del aire,
que es de vital importancia saber y aprender y comprender todo lo relacionado con el
sonido.

Conclusión
Puedo concluir que es de vital importancia conocer cómo se propaga el sonido con los
objetos como es la vasija plástica, papel celofán, pedazos de hicopor, aprendí algo
nuevo que no conocía y que me sirva para mi vida personal y estudiantil.

Bibliografía
Wikipedia

También podría gustarte