Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CASTRO CARAZO

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Procedimientos de Banca Comercial

TEMA:

Ficha Técnica Crisis Financiera Asia 1997.

PROFESOR:

Katherine Ledezma Bravo.

PRESENTA:

David Gutiérrez Vega.


SAN JOSÉ, COSTA RICA. 14 DE ABRIL DE 2021.

Índice
Ficha técnica Crisis Financiera Asia 1997..........................................................................................3
Bibliografía.........................................................................................................................................4

2
Ficha técnica Crisis Financiera Asia 1997.
Ficha técnica
Crisis Financiera Asiática
  Fecha: 2 de julio de 1997
 Acumulación de presiones de sobrecalentamiento de la
economía.
 Mantención de un tipo de cambio fijo por varios años, que
Causas

provocó una apreciación real de las monedas.


 Débil manejo del sistema financiero y del control del riesgo, que condujeron a un
marcado deterioro en la calidad de los portafolios de los bancos.
 Problemas de gobernabilidad e incertidumbre política, que exacerbaron la crisis de
confianza de los inversionistas extranjeros.
 Fuertes movimientos de capitales privados de corto plazo.
 Fuga de capitales acelerada principalmente por bancos e inversionistas extranjeros.
Consecuencias

Asia:
 Reducciones en el valor de las monedas.
 El mercado bursátil y otros precios de activos de varios países asiáticos.
 El Producto Bruto Interno en dólares nominales de los países del Sureste Asiático
cayeron de US$9,2 mil millones en 1997 a $2,18 mil millones (31,7%) en 1998.
 En Corea, los $170,9 mil millones que cayeron en 1998 fueron igual al 33,1% del
PIB.
 Colapsos de Negocios y, como consecuencia, millones de personas cayeron por
debajo de la línea de pobreza entre 1997 y 1998.
 Renuncias del presidente Suharto en Indonesia y del primer ministro Chavalit
Yongchaiyudh en Tailandia.
 El grueso de la inversión norteamericana en Tailandia terminó.
 Los movimientos islamistas y otros separatistas se intensificaron en el Sureste
Asiático cuando se debilitaron las autoridades centrales.
Fuera de Asia:
 Luego de la crisis asiática, los inversionistas internacionales eran reacios a prestar
dinero a países en desarrollo, llevando a ralentizaciones económicas en muchas
partes del mundo.
 El poderoso shock negativo también redujo marcadamente el precio del petróleo,
el cual alcanzó un descenso de $8 por barril alrededor de fines de 1998, causando
un apuro financiero en los países miembros de la OPEP y otros exportadores de
petróleo.
 Esta reducción en los ingresos por petróleo contribuyó a la crisis financiera rusa en

3
1998, que a su vez causó el colapso en los Estados Unidos del Long-Term Capital
Management después de perder $4,6 mil millones en cuatro meses.

Bibliografía
ODEPA. (14 de 04 de 2021). https://www.odepa.gob.cl. Obtenido de
https://www.odepa.gob.cl/odepaweb/servicios-informacion/tempo/t11-m1.pdf
UAM. (14 de 04 de 2021). https://www.uam.es. Obtenido de
https://www.uam.es/UAM/documento/1446776393911/doctra9802.PDF?
blobheader=application/pdf

También podría gustarte