Está en la página 1de 18

GUIA N°1

SUPERVICIÓN Y ADQUISICIÓN DE DATOS

“ENCENDIDO Y APAGADO DE MOTOR A INDUCCIÓN”

1. OBJETIVOS:
 Conocer algunas características del software Infilink.
 Crear pequeño servidor OPC mediante Kepserver.
 Diseñar un programa en LADDER para el encendido y apagado de un motor
 Montar un SCADA para controlar el motor, junto al programa diseñado en LADDER

2. PASOS PREVIOS

 Verificar que los siguientes programas se encuentran en el computador asignado


o ISPSoft
o Infilink HMI Sofware Design
o KepServerEx
o Drivers de Comunicación para PLC Delta DVP2OSX2 211R

En caso de que algunos de estos programas no se encuentren en el computador, acercarse al Docente


para su instalación.

Para la instalación de los drivers de comunicación Delta_DVP_SX2, se debe ejecutar el archivo .exe
que lleva este nombre.

Si al ejecutar el programa KEPServerEX, solo encuentran el driver de dispositivo virtual, deberán


instalar una nueva versión del programa que contiene todos los drivers de las marcas conocidas de
PLC.
3. INICIO DE LA EXPERIENCIA

Es importante señalar que, para la correcta ejecución del programa es indispensable que el PLC a
utilizar, debe estar conectado al computador mediante una puerta de comunicación COM.

En laboratorio los computadores utilizan como predeterminada, para el cable USB-RS232 las COM 3
y 4 dependiendo de donde se haya conectado el cable, para verificar el puerto deben ir a PANEL DE
CONTROL  SISTEMA  HARDWARE  AMIND. DE DISPOSITIVOS y buscar los dispositivos de
comunicación COM.

Una vez verificado el puerto, deben configurarlo en la aplicación COMMGR en la siguiente ruta:

CMMGR  ADD
Una vez configurado el CMMGR se procede con la comunicación del PLC desde el software de programación
ISPSoft, para dicha tarea se considera la ruta TOOLS  COMUNICATION SETTING

Luego nos aseguramos de seleccionar el mismo driver que fue configurado inicialmente en el CMMGR.

3.1 ISPSoft
Una vez configurada la comunicación en el CMMGR realizar un programa en LADDER que mediante
dos botoneras N.O. puedan controlar la partida y posteriormente la detención de un motor de
inducción:

M0= ENCEDIDO
M1=APAGADO
Y0=MOTOR

Guardar el archivo, si es necesario utilizar el simulador para verificar el correcto funcionamiento del
programa.
Montar el PLC junto al motor mediante las entradas digitales, luego conectar el PLC al computador mediante
un puerto de comunicación COM (USB).
3.2. KEPServerEX

KepServerEx es un software que entrega datos e información de una gran cantidad de elementos que
encontramos en una industria, como PLC’s, sensores, transmisores, etc.., este software cae dentro de la
categoría de servidor, enviando y recibiendo datos desde la planta hasta nuestro computador.

En primera instancia se conocerá la barra de herramienta indispensable a la hora de crear un proyecto, para
luego comenzar con la experiencia.

La barra de herramientas de este programa consta de los siguientes elementos, nombrados de izquierda a
derecha:

 New Project: Con él podemos crear un nuevo proyecto de KepServerEX.


 Open: Abrimos un proyecto previamente guardado.
 Save: Guardamos un proyecto creado.
 New Channel: En caso de querer mas de una comunicación con dispositivos externos.
 New Device: Hacer click si tenemos más de un dispositivo para controlar, previamente se debe
seleccionar el canal a usar.
 Tag Group: Se crea una carpeta para almacenar Tags.
 New Tag: Se crea un nuevo Tag dentro del dispositivo seleccionado.
 Properties: Podemos acceder a las propiedades del elemento seleccionado.
 Undo: retrocede un paso creado (hasta 52 pasos puede retroceder).
 Cut: Corta el elemento seleccionado.
 Copy: Copia el elemento seleccionado.
 Paste: Pega el elemento seleccionado.
 Delete: Elimina el elemento seleccionado.
 Click Client: Nos muestra el estado de comunicación con los dispositivos enlazados.
 DCOM Configuration: Configuración de un puerto remoto.
 Data Exchange Client: Intercambio de variables y datos entre distintos clientes.

Si se quiere tener mas detalles acerca de una herramienta, consultar el manual o la ayuda que viene incluida
en el programa.
3.2.1. Creando un Proyecto con KepServerEX

Ejecutar el programa KEPServerEX, para poder entablar la comunicación con el PLC Siemens, por defecto se
muestra un proyecto de demostración, en ese caso se debe pulsar “new Project”.

HACER CLICK
Channel: Representa la comunicación
mediante el PC a uno o más
dispositivos externos que pueden ser
PLC, Touch HMI o una red de estos.

En el cuadro de identificación del canal ingresar un nombre en este caso “Delta”, al darle “Siguiente” les
indicará que seleccionen un driver de acuerdo al PLC que utilizan, notará que existe una gran variedad de PLC,
que se debe seleccionar.

Luego deben configurar los parámetros de comunicación del PLC con el computador, en ese caso se debe
seleccionar el puerto COM (de acuerdo a lo señalado al principio de la guía) a utilizar y la velocidad de
comunicación.

Continuar haciendo click en “Siguiente” hasta salir del Wizard, ya que las siguientes ventanas se verán en otras
experiencias.
Al finalizar se obtendrá una ventana como la siguiente:

HACER CLICK
Device: Representa un PLC o algún
Hardware que va a comunicarse con
el servidor.

En este Wizard se debe dar a conocer el modelo de PLC a usar (DVP2OSX2 211R) y el nombre que tendrá
dentro del servidor, es importante que al momento de indicar la ID, debe ser única, para cada dispositivo en
este caso se deja como Device ID 2 (se deja esta ID debido a que el programa de Delta deja a la CPU del PLC
como n°2 en el acceso remoto).

Device ID 1

Continuar haciendo click en “Siguiente” hasta salir del


Wizard, ya que las siguientes ventanas se verán en otras experiencias.
Al hacer click se podrá designar los tags, es importante conocer a qué tipo de variable vamos a llamar ya sea
una WORD, un Byte, Boolean, ya que dependiendo de la variable es posible realizar un escalamiento u otras
funciones.

Al trabajar con una codificación ASCII para la comunicación, este sistema no permite trabajar con datos tipo
Byte, para nuestro caso al tratarse de una configuración On/Off el tipo de dato a usar será Boolean, a su vez
debemos crear 3 tags; encendido del motor, para la detención y lámpara del Motor.

TAG1
Name: BotonON
Address: 002049
Descripción: Botón de
Encendido

TAG2
Name: BotonOFF
Address: 002050
Descripción: Botón de
Apagado

TAG3
Name: Motor
Address: 001281
Descripción: Motor en
Función

Si en address hacemos click en el ticket automáticamente vera la comunicación con el PLC y el tipo de variable
que es. Para crear un nuevo tag, debemos hacer click en “New Tag”.
Al crear los tres tags se obtendrá la siguiente ventana:

Luego se salva el proyecto como GUIA N°1 y se cierra el programa.


3.3. INFILINK HMI

Con este software se podrá crear un sistema SCADA de manera sencilla, ya que los enlaces hacia los
dispositivos externos mediante KepServerEx, son llamados con tan solo algunos click, en pocas palabras con
este software podemos controlar un PLC sin necesidad de pulsadores o algún elemento actuador en la ranura
de entradas ya que estas son creadas de forma virtual, adquirir información relevante del proceso, crear una
base de alarmas, etc..

Dentro de este software se encontrará dos modos, el design mode en el cual se crean los cuadros de animación
y control y el run mode donde se podrá ejecutar el proyecto creado.

Es importante señalar, que previamente se debe tener establecido los dispositivos a controlar, mediante tags
creados en el software KepServerEX. Los tags pueden ser entradas o salidas de un dispositivo a controlar en
este caso un PLC, estos datos van desde los valores de la presión, temperatura, caudal en el tiempo hasta un
simple estado ON-OFF.

En primera instancia se conocerá la barra de herramienta indispensable a la hora de crear un proyecto, para
luego comenzar con la experiencia.

La barra de herramientas de este programa consta de los siguientes elementos, nombrados de izquierda a
derecha:

 Guardar: Guardamos el proyecto creado.


 Abrir: Abrimos un proyecto previamente guardado.
 Ejecutar: Con el pasamos a modo Run del proyecto creado.
 Grupo de Tags: Con el seleccionamos los tags a utilizar creados en KepServerEX.
 Propiedades del Proyecto: Visualiza las características del proyecto a crear.
 Administrador de Biblioteca: Edita y selecciona las bibliotecas creadas o las que se encuentran
predeterminadas en el programa.
 Registro de Eventos: Muestra los eventos que se realizan al usar el software.
 Retroceder: retrocede un paso creado (hasta 52 pasos puede retroceder).
 Cortar: Corta el elemento seleccionado.
 Copiar: Copia el elemento seleccionado.
 Pegar: Pega el elemento seleccionado.
 Duplicar: Crea una copia directa del objeto seleccionado.
 Borrar: Elimina el elemento seleccionado.
 Hacer Grupo: Une varios elementos seleccionados en uno solo.
 Deshacer Grupo: Descompone el elemento seleccionado.
 Remover desde el Grupo: Elimina un objeto especifico de un objeto seleccionado.
 Propiedades de la Figura: Visualiza las características del objeto seleccionado.
 Reasignar Tags: Reasigna el tag de un objeto seleccionado.
Dentro de la barra de edición los elementos a tener en consideración son:

 Texto: Crea un cuadro de texto, el cual es posible asignar tags.


 Botón: Crea un cuadro de botón, el cual es posible asignar tags.
 Mapa de Bits: Insertar imagen *.bmp.
 Importar Metafile: Inserta un archivo Metafile.
 Visor de Alarma: Crea un cuadro con las alarmas configuradas en tiempo real.
 Visor de Tendencias: Crea un cuadro de tendencias (gráfico de tiempo).
 Gif Animado: Inserta un archivo *.gif.

3.3.1. Creando un Proyecto con Infilink

Abrir el programa y seleccionar nuevo proyecto, en este instante se deberá darle un nombre a la carpeta en
el cual se guardarán los trabajos.

La pantalla, al crear el proyecto con el nombre GUIA N°1, se verá de esta manera:

Hacer click
Lo primeros que se debe hacer es llamar a los tags creados en el programa KepServerEX, al hacer click en
grupo de tags, aparecerá una pantalla denominada Grupo de Tags:

Hacer click

Hacer click

Se debe rellenar el cuadro de Nombre (GUIA1) y de Descripción (PARTIDA DE MOTOR) en las Propiedades
Grupo de Tags OPC, al hacer click en ID de prog. Se debe seleccionar el servidor KEPware KEPServerEx V4.
Al seleccionar el servidor y tener listo los datos en las Propiedades se tendrá el siguiente cuadro, en el cual
podemos encontrar el servidor creado con la configuración y título que le hemos dado.

Hacer click

Al hacer click nos aparecerá la siguiente pantalla, donde debemos buscar los tags que se crearon en el
KepServer.

Hacer click

La ruta en la cual se deben


buscar los tags que se crearon con el KEPServerEX, se encuentra siguiendo la siguiente ruta:
CHANNEL NAME -> DEVICE NAME -> se debe hacer click sobre el DEVICE NAME.

Por ejemplo la ruta del recuadro es DELTA -> DEVICE1 -> y click sobre DEVICE1

Al seleccionar uno por uno los tags y hacer click en “aceptar” en ambas pantallas, se tendrá en la base de
datos del Infilink los tags designados con anterioridad.

Ahora es momento de crear el cuadro de animación, lo primero es colocar un texto a modo de título del
proyecto. Primeramente daremos un título a nuestra pantalla.

Para agregar texto nos dirigimos a la barra de herramientas que se encuentra al costado derecho de la
pantalla y buscamos el siguiente icono:

Hacer click

Para modificar el texto hacemos click derecho sobre el texto y nos vamos a las propiedades, allí podremos
modificar el texto, color, tamaño y el tipo de letra.

Para nuestro caso el título será “Partida y Detención de Motor”


El segundo paso es crear los botones, para lo cual se selecciona la herramienta botón con el fin de crear un
botón con las dimensiones a libre elección. Al igual que el paso anterior, nos ubicaremos en el panel del
costado derecho de la pantalla.

Hacer click

En propiedades del objeto se designa como texto ON, para que en el cuadro de botón aparezca dicho texto.
Se crea otro objeto con las mismas características pero con el texto OFF, es factible utilizar la herramienta
duplicar para que sea una copia exacta del botón creado.

Es hora de asignar los tags a los botones creados, para lo cual se debe seleccionar un botón y presionar F5 al
hacerlo aparecerá una ventana de animación, en ella se debe seleccionar la animación “ingreso de datos”
Al seleccionar, deben presionar
“TAGS” y luego el tag “BotonON”,
en el cuadro de Método de
Entrada de Datos, se debe
seleccionar “Momentáneo – NO”
(como predeterminado se
encuentra PopUp) y aceptar.

Realizar el mismo paso para el otro


botón pero con el tag “BotonOFF”.
Finalmente presionar el botón
de ejecutar y se pasará al modo
RUN con el cual se comprobará
el correcto uso de los botones y
sus tags.

Si ambos botones funcionan


correctamente (ejecutando el modo RUN y comprobando que se enclava la salida del PLC), el siguiente paso
será insertar una imagen representativa del elemento a controlar, en el caso de esta guía un motor.

Por defecto el Software no tiene incorporada la biblioteca, debemos agregársela de acuerdo a lo que se
muestra a continuación:

Hacemos click en
Administrador de
Hacer click
Biblioteca y
seleccionar abrir,
en ese momento
buscar el archivo
system library:
Dentro de la biblioteca, buscamos el grupo de motores y se selecciona uno de los disponibles.

Arrastrar el motor hasta el proyecto que se ha creado:

De forma opcional se puede


agregar una luz piloto que nos
indicará el funcionamiento del
motor, ya que una vez iniciado
el proceso no veremos reaccion
alguna cuando el motor se
encienda.

Dentro de la misma biblioteca


se pueden encontrar diversos
indicadores luminosos.
Al momento de arrastrar la luz piloto nos aparecerá la siguiente ventana; en la cual podemos asignar el Tag
correspondiente al motor

Finalmente cerramos todos los programas a excepcion del Infilink , tras todo el proceso nos disponemos de
poner en modo Run haciendo click en el siguiente icono:

El cual se encuentra en la barra de herramientas ubicada en la parte superior del software,


una vez presionado dicho icono nos mostrará la siguiente pantalla. Al hacer click en el botón ON debiera de
accionarse la salida asignada (motor de dirección Y0), de forma contraria al presionar el botón OFF debiera
desactivarse.

También podría gustarte