Está en la página 1de 8

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

ACTIVIDAD 6 - CÁLCULO DE DATOS ATÍPICOS

ENTREGADO POR:

ADRIANA MARCELA GÓMEZ SOTO

PSICOLOGIA

2021
ACTIVIDAD 6 - CÁLCULO DE DATOS ATÍPICOS

Guía de la actividad

Fase: Aplicación

Base: Taller aplicativo

Actividad (individual): En esta actividad el estudiante deberá usar datos de tendencia central, de dispersión,
y el diagrama de Caja y Bigotes, para identificar datos atípicos leves y fuertes en series de datos, ya sean
estos agrupados o no agrupados. Para encontrar la información necesaria y desarrollar el taller, el
estudiante deberá consultar los recursos de revisión básica.

Será necesaria una sesión de resolución de preguntas de forma sincrónica, para solucionar las dudas que se
puedan generar durante el desarrollo del taller.

Luego de cumplido el plazo de entrega, el docente procederá a calificar y retroalimentar al estudiante.

Para descargar el taller clic aquí:

http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_para-

descarga/UNIDAD%203%20%e2%80%93%20TEMA%201%20(Taller).doc.docx

Entregable

Taller aplicativo resuelto.

El estudiante deberá enfrentarse a un taller aplicativo, el cual deberá resolver y enviar en el tiempo estipulado
por el docente o por la plataforma. Deberá desarrollar los cálculos ordenadamente y con su respectivo paso a
paso e interpretar los datos obtenidos, para justificar las respuestas de cada pregunta. La resolución del taller
debe presentarse en formato word y los cálculos en hojas de Excel.

UNIDAD 3 – TEMA 1.

CÁLCULO DE DATOS ATÍPICOS


La siguiente tabla1 contiene el valor de la Tasa de Cambio Representativa del Mercado (TRM) del dólar en
Colombia, en 2017, hasta el día 08 de Mayo.

Día del mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo


1 $3.000,71 $2.921,90 $2.919,17 $2.885,57 $2.947,85
2 $3.000,71 $2.906,78 $2.935,75 $2.885,57 $2.947,85
3 $3.000,71 $2.882,20 $2.960,91 $2.885,57 $2.945,53
4 $2.981,06 $2.855,80 $2.977,43 $2.866,87 $2.930,17
5 $2.965,36 $2.855,80 $2.977,43 $2.869,32 $2.967,44
6 $2.941,08 $2.855,80 $2.977,43 $2.857,65 $2.961,78
7 $2.919,01 $2.853,99 $2.966,67 $2.853,10 $2.961,78
8 $2.919,01 $2.867,76 $2.972,44 $2.858,00 $2.961,78
9 $2.919,01 $2.879,49 $2.987,88 $2.858,00
10 $2.919,01 $2.862,63 $3.004,43 $2.858,00
11 $2.949,60 $2.851,98 $2.980,83 $2.867,13
12 $2.980,80 $2.851,98 $2.980,83 $2.868,60
13 $2.930,19 $2.851,98 $2.980,83 $2.872,55
14 $2.935,96 $2.875,46 $2.987,93 $2.872,55
15 $2.935,96 $2.867,64 $2.997,73 $2.872,55
16 $2.935,96 $2.876,03 $2.972,61 $2.872,55
17 $2.935,96 $2.875,68 $2.923,96 $2.872,55
18 $2.924,77 $2.902,81 $2.912,53 $2.854,89
19 $2.934,58 $2.902,81 $2.912,53 $2.837,90
20 $2.938,24 $2.902,81 $2.912,53 $2.856,48
21 $2.927,91 $2.902,81 $2.912,53 $2.863,39
22 $2.927,91 $2.902,68 $2.904,87 $2.868,89
23 $2.927,91 $2.893,55 $2.936,82 $2.868,89
24 $2.908,53 $2.871,67 $2.921,25 $2.868,89
25 $2.932,01 $2.886,52 $2.899,94 $2.871,98
26 $2.927,53 $2.886,52 $2.899,94 $2.899,13
27 $2.936,72 $2.886,52 $2.899,94 $2.928,07
28 $2.930,17 $2.896,27 $2.913,48 $2.944,31
$2.930,17
29 $2.911,99 $2.947,85
$2.930,17
30 $2.888,02 $2.947,85
31 $2.936,66 $2.880,24

1. Reordene los datos de la tabla adjunta, y agrupe los datos según el método de Sturges.
2. Construya la tabla de frecuencias, y calcule las medidas de tendencia central y dispersión.
3. Elabore un diagrama de Caja y Bigotes acorde con los datos de la tabla.
4. Con ayuda del diagrama de caja y bigotes, seleccione los datos atípicos leves y fuertes.
5. Consulte en internet, en busca de fenómenos sociales, económicos, de seguridad pública, etc., que
pudieron influir en las fechas en que los datos atípicos se dieron.

DESARROLLO

1 Datos Banco de la Repú blica. Tomados de https://cutt.ly/Grw6u5I


1. Reordene los datos de la tabla adjunta, y agrupe los datos según el método de Sturges.

Tabla de frecuencias
𝑲𝑲 = 𝟏𝟏 + 𝟑𝟑, 𝟑𝟑𝟑𝟑 × 𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍(𝒏𝒏)
𝒌𝒌 = 1 + 3,32 × 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙10(128) = 8,00 ≈ 8

𝑽𝑽𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 = 3004,43
𝑽𝑽𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 = 2837,90

𝑹𝑹 = 𝑽𝑽𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 −𝑽𝑽𝒎𝒎𝒎𝒎𝒏𝒏
𝑹𝑹 = 3004,43 − 2837,90 = 166,53

𝑅𝑅 166,53
𝐴𝐴 = = = 20,82
𝐾𝐾 8

Clase LI LS MC FA FR FAA FRA


1 2.837,90 2.857,72 2847,81 12 0,09 12 0,09
2 2.858,72 2.878,53 2868,62 24 0,19 36 0,28
3 2.879,53 2.899,35 2889,44 13 0,10 49 0,38
4 2.900,35 2.920,16 2910,26 22 0,17 71 0,55
5 2.921,16 2.940,98 2931,07 25 0,20 96 0,75
6 2.941,98 2.961,80 2951,89 12 0,09 108 0,84
7 2.962,80 2.982,61 2972,70 13 0,10 121 0,95
8 2.983,61 3.004,43 2994,02 7 0,05 128 1
LS= límite superior - LI= Límite inferior - MC= Marca de clase - FA= Frecuencia
Absoluta - FR= frecuencia relativa - FAA= frecuencia absoluta Acumulada FRA=
Frecuencia Relativa Acumulada.

2. Construya la tabla de frecuencias, y calcule las medidas de tendencia central y dispersión.


A partir de las tablas de frecuencia presentadas en el numeral anterior, se calculan las medidas de tendencia
central y de dispersión:

Medidas de tendencia central:

Media:
∑𝒏𝒏𝒎𝒎=𝟏𝟏𝒎𝒎 𝒎𝒎 × 𝒇𝒇𝒎𝒎
�𝒎𝒎 =
𝒏𝒏
� 𝒎𝒎
(2847,81x12) + (2868,62x24) + (2889,44x13) + (2910,26x22) + (2931,07x25) + (2951,89x12) + (2972,70x13) + (2994,02x7)7
=

𝟏𝟏𝟑𝟑𝟏𝟏
= 𝟑𝟑𝟐𝟐𝟏𝟏𝟑𝟑,𝟑𝟑𝟕𝟕

Mediana:
𝑛𝑛
𝑀𝑀𝑒𝑒 = 𝐿𝐿𝑖𝑖 � 2 −𝐹𝐹1−𝑖𝑖� ∗ 𝐼𝐼
𝑓𝑓𝑖𝑖

𝐋𝐋𝐢𝐢 = Limite inferior de la clase mediana


𝐈𝐈: Amplitud del intervalo
𝐧𝐧 = numero total de datos
𝐟𝐟𝐢𝐢 = Frecuencia absoluta de la clase mediana
𝐅𝐅𝟏𝟏−𝐢𝐢 = Frecuencia absoluta acumulda de la clase anterior a la mediana

128
2
𝑴𝑴𝒆𝒆 = 2900 ,35 � − 49�∗ 20,82 = 2914,55
22

Moda:

𝒇𝒇 𝒎𝒎 −𝒇𝒇𝒎𝒎−𝟏𝟏
𝑴𝑴𝒍𝒍 = 𝑳𝑳𝒎𝒎 + 𝑰𝑰� �
(𝒇𝒇𝒎𝒎 −𝒇𝒇𝒎𝒎−𝟏𝟏) + (𝒇𝒇𝒎𝒎 −𝒇𝒇𝒎𝒎+𝟏𝟏)
25 − 22
𝑴𝑴𝒍𝒍 = 2900,35 + 20.82 � � = 2921.35 (25 − 22) + (25 − 12)
Medidas de dispersión:

Varianza:

Clase LI LS MC FA MCxFA (MC-x ̅)^2


FA
1 2.837,90 2.857,72 2847,81 12 34173,72 51.581,67
2 2.858,72 2.878,53 2868,62 24 68846,88 48.067,37
3 2.879,53 2.899,35 2889,44 13 37562,72 7.446,09
4 2.900,35 2.920,16 2910,26 22 64025,72 213,16
5 2.921,16 2.940,98 2931,07 25 73276,75 7.829,83
6 2.941,98 2.961,80 2951,89 12 35422,68 17.802,96
7 2.962,80 2.982,61 2972,7 13 38645,1 45.756,42
8 2.983,61 3.004,43 2994,02 7 20958,14 45.527,87

Sumatoria 128 372911,71 224225,3601

∑(𝒎𝒎
𝝈𝝈 𝟑𝟑 = 𝒎𝒎 − 𝒎𝒎�)𝒇𝒎𝒎
𝒏𝒏

𝟑𝟑
=

224225,3601 = 1751,76
𝝈𝝈
128

Desviación estándar

𝜎𝜎 = �1751,76 = 41,85
3. Elabore un diagrama de Caja y Bigotes acorde con los datos de la tabla.

Clase LI LS MC FA FAA
1 2.837,90 2.857,72 2847,81 12 12
2 2.858,72 2.878,53 2868,62 24 36
3 2.879,53 2.899,35 2889,44 13 49
4 2.900,35 2.920,16 2910,26 22 71
5 2.921,16 2.940,98 2931,07 25 96
6 2.941,98 2.961,80 2951,89 12 108
7 2.962,80 2.982,61 2972,70 13 121
8 2.983,61 3.004,43 2994,02 7 128

𝒌𝒌𝒏𝒏
−𝑭𝑭
𝒎𝒎−𝟏𝟏
𝑸𝑸𝒌𝒌 = 𝑳𝑳𝒎𝒎 + 𝑨𝑨� 𝟒𝟒 �
𝑭𝑭𝒎𝒎 − 𝑭𝑭𝒎𝒎−𝟏𝟏

1 × 128
4
𝑸𝑸𝟏𝟏 = 2856,40 + 18,51 � − 10� = 2872,55 33 − 10

𝑸𝑸𝟑𝟑 =
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀
𝑀𝑀𝑀𝑛𝑛𝑀𝑀

3 × 128
𝑸𝑸𝟑𝟑 = 2930,42 + 18,51 � 4 − 85 � = 2938,24
103 − 85

𝐑𝐑𝐈𝐈𝐑𝐑 = 𝑄𝑄3 − 𝑄𝑄1 = 2938,24 − 2872,55 = 65,69

3 3
𝑳𝑳𝟏𝟏 = 𝑄𝑄1 − 𝑅𝑅𝐼𝐼𝑄𝑄 = 2872,55 − (65,69) = 2774.015
2 2
3 3
𝑳𝑳𝟑𝟑 = 𝑄𝑄3 + 𝑅𝑅𝐼𝐼𝑄𝑄 = 2938,24 + (65,69) = 2839.705
2 2

Valor del dólar en 128 días


Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo
2837,90 2872,55 2912,53 2938,95 3004,43

Gráfico de caja y bigote


283 287 2 5 2 938 , 04 4
, 95 , 3
5

7,
9 30

2 91 2 3
,
5

2800 2850 2900 2950 3000 3050

4. Con ayuda del diagrama de caja y bigotes, seleccione los datos atípicos leves y fuertes.

A partir de la gráfica anterior, se puede concluir que no existen datos atípicos extremos o fuertes, sin
embargo, el comportamiento del dólar presenta un evento atípico cuando pasó de 2938,95 pesos hasta
el mayor valor de 3004,43 y con menos incidencia, se presenta un evento moderado durante el valor
bajo de 2837, 90 pesos

5. Consulte en internet, en busca de fenómenos sociales, económicos, de seguridad pública, etc., que
pudieron influir en las fechas en que los datos atípicos se dieron.

De acuerdo a la revista Portafolio2, el 10 de marzo de 2017, el dólar mostro el valor más alto de
negociación hasta el momento, “tras una semana de altas volatilidades, en la que las bajas en el
precio del petróleo marcaron el ritmo de la divisa, que se vio presionada al alza por este
factor“, sin embargo enseguida, comenzó a perder su valor presionado por la importante cantidad de
venta del petróleo sobre la base del temor de recortes en la producción a partir de un acuerdo de
países productores del crudo.

También podría gustarte