Está en la página 1de 6

NOMBRE: Francisco Javier Castorena Velasco

MATRÍCULA: 130115

GRUPO: SC22

MATERIA: MC (09) Sistemas de medición del Desempeño y Compensaciones

DOCENTE: Mtro. Juan Alberto Pacheco Machorro

ACTIVIDAD: Actividad de Aprendizaje 4. Evaluación del sistema de prestaciones


de la empresa.

LUGAR Y FECHA: “Heroica Puebla de Zaragoza” a 26 de octubre 2020.


1. INTRODUCCIÓN

Las prestaciones laborales, tal como lo define Escamilla O. (2018), se trata de aquellos
beneficios que los trabajadores tienen al ingresar a un nuevo empleo, son independientes al
salario siempre y cuando se trabaje para una persona moral o física y el trabajo es subordinado,
es decir, existe una hora de entrada y de salida.

Las prestaciones laborales suelen variar entre cada empresa, no obstante, existen algunas que
se conoce como “de ley”, es decir, están plasmadas en la Ley Federal del Trabajo y es
obligatorio que las empresas las den a los empleados que cuentan con un contrato por tiempo
indefinido, estas son: Seguridad social, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, pago de
utilidades, días de descanso, prima dominical, licencia de maternidad, licencia de adopción y
paternidad, prima de antigüedad, prestaciones por renuncia y prestaciones por despido
injustificado.

Algunas otras prestaciones son: Servicio de Comida, servicio de transporte, seguro médico,
capacitación laboral, vales de despensa, fondos de ahorro, bono de productividad, vales de
gasolina, guardería, crédito al Consumo.

Las personas son atraídas y participan en las organizaciones no solamente en función del
cargo, del salario, de las oportunidades, del ambiente, sino en función de los servicios y
prestaciones que podrán disfrutar. Sin los beneficios el empleo sería muy diferente de lo que es.

Durante esta actividad se desarrollará un análisis del sistema de prestaciones actuales en los
Servicios de Salud del Estado de Puebla, concretamente en el Departamentos de Salud
Reproductiva, que fue el sujeto de análisis de las actividades anteriores.

En base a este punto se desarrollará una propuesta de prestaciones que pueden favorecer a la
empresa y empleados.

Por último se identificarán las fortalezas y debilidades para la implantación de las prestaciones
propuestas y se definirán estrategias para presentar propuesta a la alta dirección de la empresa
seleccionada.
2. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE PRESTACIONES ACTUALES.

En el Departamento de Salud Reproductiva de los Servicios de Salud del Estado de Puebla,


existen 4 tipos de contrato entre el personal que labora en el departamento:

- Contrato temporal: Solo reciben como prestación las medidas de fin de año (aguinaldo
de 15 días de salario), incapacidad por maternidad o licencia de paternidad.
- Confianza: Reciben además de las medidas de fin de año (aguinaldo de 15 días de
salario) e incapacidad por maternidad o licencia de paternidad, seguro social.
- Formalizado: Además de medidas de fin de año (aguinaldo de 15 días de salario) e
incapacidad por maternidad o licencia de paternidad, seguro social, cuentan con fondo
de ahorro capitalizable.
- Base: Además de medidas de fin de año (aguinaldo de 15 días de salario) e incapacidad
por maternidad o licencia de paternidad, seguro social, cuentan con fondo de ahorro
capitalizable, FONACOT, seguro de retiro, servicios sociales y culturales, prima
vacacional, ayuda escolar, bono de día de reyes, bono de puntualidad.

Las prestaciones en cada tipo de contrato son muy diferentes, los temporales no cuentan ni
siquiera con las Prestaciones de Ley, en el caso de los contratos temporales, por ejemplo, al
ser de 5 1/2 meses, no llegan a los 12 meses como mínimo para gozar de vacaciones.

En el caso de los trabajadores de base, siento que las prestaciones incluso pueden ser
paternalistas, al grado de depender muchos de los gastos personales de los trabajadores de los
bonos que reciben.

3. PROPUESTA DE PRESTACIONES QUE PUEDEN FAVORECER A LA


EMPRESA Y EMPLEADOS.

Existen grandes diferencias en prestaciones laborales entre los tipos de contratos, lo que
origina una ventana de oportunidades de mejora para favorecer a la empresa y empleados.

Otorgar al personal de contrato de temporal prestaciones que le corresponden por ley.


Establecer un régimen diferente para otorgar prestación al personal, fortaleciendo el nivel de
responsabilidad de cada puesto, ya que normalmente los que más prestaciones reciben, son los
que cuentan con menos actividades a desarrollar.

Puede haber incluso prestaciones que se basen en los resultados de una evaluación de
desempeño 360°, originando una estimulo de mejora para el desempeño de actividades.

Las prestaciones serían:

- Subdirector: Además de medidas de fin de año (aguinaldo de 15 días de salario) e


incapacidad por maternidad o licencia de paternidad, seguro social, fondo de ahorro
capitalizable, FONACOT, seguro de retiro, servicios sociales y culturales, prima
vacacional, ayuda escolar, bono de día de reyes, bono de puntualidad, caja chica, vales
de gasolina y chofer.
- Jefe de Departamento: Además de medidas de fin de año (aguinaldo de 15 días de
salario) e incapacidad por maternidad o licencia de paternidad, seguro social, fondo de
ahorro capitalizable, FONACOT, seguro de retiro, servicios sociales y culturales, prima
vacacional, ayuda escolar, bono de día de reyes, bono de puntualidad.
- Responsable de Programa: Además de medidas de fin de año (aguinaldo de 15 días de
salario) e incapacidad por maternidad o licencia de paternidad, seguro social, fondo de
ahorro capitalizable, FONACOT, seguro de retiro, servicios sociales y culturales, prima
vacacional, bono de puntualidad.
- Personal Operativo: Además de medidas de fin de año (aguinaldo de 15 días de salario)
e incapacidad por maternidad o licencia de paternidad, seguro social, fondo de ahorro
capitalizable, FONACOT, seguro de retiro, servicios sociales y culturales, prima
vacacional, bono de puntualidad, anteojos, seguro de vida.

4. IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES PARA LA


IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE COMPENSACIÓN Y REMUNERACIÓN
PROPUESTO.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


Todo el personal Generar un método Se cuenta con Personal de base y
cuenta con justo para otorgar personal de sindicatos puede
prestaciones de fin prestaciones. contratos federales, no estar de
de año. Regularizar las cuyas prestaciones acuerdo con
El capital prestaciones de no pueden ser restructura.
económico estatal Ley en todos los modificadas por el
está garantizado. niveles. Estado.

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PRESENTAR PROPUESTA A LA


ALTA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA SELECCIONADA

Este proyecto sería adecuado presentarlo con carácter prioritario con la Dirección de Salud
Pública y recursos humanos de los servicios de salud del Estado de Puebla. Debido a la
importancia de los cargos que se desempeñan.

Se podría gestionar que se realizara una revisión por parte del área correspondiente a nivel
estatal, y vincular a sindicato para reforzar la defensa a las condiciones generales de trabajo y
las prestacione de ley.
BIBLIOGRAFÍA

1. Escamilla O. (2018, diciembre 13), “Las prestaciones laborales de los trabajadores en


México”. Recuperado el 22 de octubre de 2020 de: https://www.merca20.com/prestaciones-
laborales-trabajadores-mexico/.

2. Calvillo J. (2018), “Remuneraciones y prestaciones”. Recuperado el 22 de octubre de 2020


de: https://www.ccpm.org.mx/avisos/PAF%20593%202da%20jun%2014.pdf.

3. Craig K. (2020, enero 08), “Prestaciones laborales, ¿cuáles le aportan valor real a los
colaboradores?”. Recuperado el 26 de octubre de 2020 de:
https://factorcapitalhumano.com/mundo-del-trabajo/prestaciones-laborales-cuales-le-aportan-
valor-real-a-los-colaboradores/2019/11/.

También podría gustarte