Está en la página 1de 10

NOMBRE: Francisco Javier Castorena Velasco

MATRÍCULA: 130115

GRUPO: SC22

MATERIA: MC (08) Innovación tecnológica en instituciones de salud

DOCENTE: Mtro. Roberto Macario Meza Hernández

ACTIVIDAD: Actividad de Aprendizaje 2. Registro del proceso contable, mediante


el uso de un software, en una institución de salud

LUGAR Y FECHA: “Heroica Puebla de Zaragoza” a 15 de marzo 2021.


1. Realiza el registro contable de los movimientos contables siguientes
(toma captura de pantalla de cada paso):

a) Registro de apertura con la aportación de los socios.

b) Registro de la renta pagada por adelantado del edificio.

c) Registro de la adquisición de equipo médico a crédito


d) Registro de materiales de curación al contado.

e) Registro de los ingresos y costos del periodo.


a. Ingresos por servicios médicos
b. Egresos: Costo de venta de atención médica

f) Registro de pagos de honorarios de los médicos.


g) Registro de un gasto de operación.

2. Realiza y presenta de forma automática el estado de resultados y el


balance general del periodo.
a) Estado de resultados
b) Balance general

3. Genera y presenta el reporte de la balanza de comprobación, el libro


diario y el libro.
a) Balanza de comprobación
b) Libro diario

c) Libro Mayor
4. Emite una opinión sobre la importancia de la utilización de las
innovaciones tecnológicas en los procesos contables y
administrativos de una institución de salud.

La resistencia al cambio en el ser humano es de manera natural una barrera para la


introducción de tecnologías innovadoras en toda institución de salud.

Trabajar en una empresa como alto mando, en la parte gerencial, implica involucrarse en el
conocimiento de la parte contable de la empresa. Como menciona Aguilar P. (2017) Uno de los
principales inhibidores para lograr la innovación es la limitación de la información financiera en
relación con ciertos aspectos clave, esenciales para la toma de decisiones.

Al ser personal de salud, muchas veces es difícil entender la parte contable, sin embargo,
herramientas como el caso de Aspel COI, facilita el trabajo que se necesita para la captura,
proceso y presentación de resultados como el Estado financiero o “los libros”.

La calidad de la información contable de cualquier institución de salud depende, en gran parte,


de la confiabilidad de los datos de los que surge, de los procesos que la generan y de los
modelos que se utilizan para exteriorizarla.
El uso de programas para llevar la información contable tiene buenas consecuencias, tales
como:

- Mejoras en velocidad (hacer lo mismo pero más rápido).


- Mayor seguridad en la información.
- Cambios en el diseño de sistemas de información.

En conclusión, el uso de innovaciones tecnológicas en una institución de salud permitirá un


mejor desempeño, ya que “generan eficacia a las empresas porque les permite lograr
rentabilidad, exactitud e inmediatez en la toma de decisiones al interior de la organización”
(García K., 2014, p. 3).
BIBLIOGRAFÍA

1. Aguilar P. (2017), “Innovación tecnológica en los sistemas contable de las Pymes”.


Trascender, contabilidad y Gestión, num. 5, mayo agosto 2017, pp. 40-51

2. García K. (2014, Junio 14), “Impacto de la tecnología en la contabilidad”. Recuperado el 15


de marzo de 2021 de: https://www.gestiopolis.com/impacto-tecnologia-contabilidad/.

También podría gustarte