Está en la página 1de 2

CONCEPCIONES FILOSOFICAS – LA FILOSOFIA DE LA ADMINISTRACION PETER DRUCKER.

Apellidos/Nombres: _________________________________________________

Sírvase responder las siguientes preguntas.

1- ¿Cuál es la importancia de la filosofía en la administración según Peter Drucker?


2- Mediante un cuadro resuma los principios y valores según Peter Drucker.
3- ¿Qué papel juega el conocimiento en la nueva administración?
4- ¿Qué dice Drucker sobre el individuo?
5- Explique las preguntas claves para tomar decisiones
6- Explique dos conclusiones del texto.
7- ¿Qué aprendió de la lectura?

RESOLUCIÓN
1. Las ideas del abogado austriaco Peter Drucker sobre el management (Técnica de
dirección y gestión de empresas) moderno fueron cruciales en el ámbito de la gestión
empresarial y de los líderes modernos, las cuales vale la pena retomar para el
posicionamiento de marcas y estrategias corporativas. Los libros El ejecutivo eficaz y El
precio de la gestión  son algunos de los más emblemáticos en el marco de la teoría de
gestión de negocios de Peter Drucker han sido de gran influencia para el sector de
negocios y emprendedores.
La experiencia de Drucker como consultor de empresas multinacionales como General
Motors lo llevaron a conceptualizar la teoría del management, en la cual consideraba
que se requiere de la práctica para poder ser aplicada, el concepto es de gran
importancia respecto a lo que respecta el concepto sociológico denominado “sociedad
del conocimiento”.
Como profesor del management en Nueva York su conocimiento fue crucial para la
formación de grandes emprendedores y hombres de negocios.
Algunas de sus ideas más impactantes referentes a ese tipo de conocimiento consisten
en ideas referentes a diferencias entre el liderazgo, la gestión, la planificación a largo
plazo y la innovación.
Sobre los conceptos de empresas, negocios y dirección afirmó que la única función
del negocio consiste en “Crear un valor para el cliente e innovar”. Destaca en el ámbito
administrativo su perspectiva referiría que “gestión es hacer las cosas bien, liderazgo
es hacer las cosas”.

En lo que respecta a las características de El ejecutivo eficaz (1965) establecería los


siguientes puntos esenciales en el ámbito de los negocios:
o Todo ejecutivo eficiente controla su tiempo.
o Todo ejecutivo eficaz dirige sus esfuerzos hacia resultados predeterminados.
o El ejecutivo eficiente construye sus fuerzas, propias y las de sus superiores,
colegas, subordinados y circunstancias.
o Se enfoca en áreas y establece prioridades
o Toma decisiones efectivas y sabe que debe aplicar un sistema para ello.
2.

Principios Administrativos según Valores según Peter Drucker


Peter Drucker
Responsabilidad y Ética Administrativa: la
responsabilidad social empresarial “es la
habilidad que ha de tener la empresa para
convertir los problemas sociales en
oportunidades para la organización,
siempre que tal responsabilidad sea
consistente con su competencia“.
Talento Humano: El talento comienza
entonces a evidenciarse como una
expresión colectiva y no sólo individual.
Citando a Pilar Jérico, “El talento sólo es
posible cuando tiene un equipo que lo
respalde” y efectivamente podemos verlo
en los equipos deportivos donde se
reconocen los talentos individuales, pero
siempre se concluirá que sus resultados son
obtenidos gracias a la labor conjunta de
todos los integrantes.
Enfoque Humanístico: El enfoque
humanístico promueve una verdadera
revolución conceptual en la teoría
administrativa: si antes el énfasis se hacía
en la tarea (por parte de la administración
científica) y en la estructura organizacional
(por parte de la teoría clásica de la
administración), ahora se hace en las
personas que trabajan o participan en las
organizaciones.

También podría gustarte