Está en la página 1de 6

RESUMEN

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO:

Es uno de los sistemas de admirativos del sector público y que comprende un conjunto de

normas y procedimiento que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y

organismos del sector púbico.

LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO:


Es el órgano de línea del Ministerio, rector del Sistema Nacional de Presupuesto Público, y como

tal, se constituye a nivel nacional como la más alta autoridad técnico-normativa en materia

presupuestaria, encargada de conducir el proceso presupuestario del Sector Público. Esta

dirección presenta una organización con 5 unidades orgánicas:

1. La Dirección de Normatividad

2. La Dirección de Programación y Seguimiento Presupuestal

3. La Dirección de Calidad de Gasto Público

4. La Dirección de Presupuesto Temático

5. La Dirección de Articulación del Presupuesto Territorial

1. La Dirección de Normatividad.

Esta encargada de asistir, coordinar, participar y opinar en los aspectos normativos relacionados

con las fases del proceso presupuestario del Sector Público y comprende con 9 funciones de

brindar asistencia técnica, coordinar, revisar, elaborar, proponer, sistematizar y evaluar las

normas legales y administrativas del sistema nacional de presupuesto público.

II
2. La Dirección de Programación y Seguimiento Presupuestal.

Esta encargada de conducir la elaboración de lineamientos para las fases de programación

multianual y seguimiento presupuestal, así como la determinación y actualización de los índices

de distribución de recursos y la estructura de Ingresos y Gastos Públicos. Comprende con 17

funciones de las cuales se destacan de determinar y actualizar los índices de distribución de

recursos de los gobiernos regionales, gobiernos locales del país.

3. La Dirección de Calidad de Gasto Público.

Esta encargada de conducir el proceso presupuestario, elaborar opiniones y absolver consultas

correspondientes a   Entidades del Gobierno Nacional. Comprende con 13 funciones las cuales

están centrados en conducir, establecer, diseñar, intervenir, elaborar y proponer el logro de

resultados en entidades públicas.

4. La Dirección de Presupuesto Temático.

Esta encargada de conducir el proceso presupuestario, elaborar opiniones y absolver consultas

correspondientes a   Entidades del Gobierno Nacional. Comprende con 11 principios de las

cuales efectúa el seguimiento de los niveles de ejecución de gastos de las entidades del Gobierno

Nacional.

5. La Dirección de Articulación del Presupuesto Territorial.

Esta encargada de conducir el proceso presupuestario, elaborar opiniones y absolver consultas

así como gestionar la asistencia técnica y articulación territorial relacionada con Entidades de

Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Comprende con 13 funciones de las cuales

coordinan las actividades del CONECTAMEF en las materias concernientes al Sistema Nacional

de Presupuesto Público.

III
JUICIO CRÍTICO

En el Perú existen 11sistemas administrativos la cual el sistema nacional de presupuesto público

tiene un rol importante en las gestiones de administración de los recursos públicos a nivel

nacional con sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación sujeta

a ley general del sistema nacional de presupuesto.

En relación con el sistema nacional de presupuesto público la rectoría de este sistema que está en

responsabilidad de la dirección general de presupuesto público este rector también considerado

como un órgano de línea del ministerio de economía y finanzas. Cabe destacar que esta rectoría

tiene una importancia ya que con lo cual cada departamento puede ejecutar proyectos de

inversión pública. Además esta rectoría contiene una estructura de 5 direcciones lo cual han sido

bien eficientes en año pasado por la pandemia y en este año trasladando recursos para cada

departamento del país y en cada uno de ellos cumples funciones específicas con relación a cada

problema que pudiera surgir en la en la programación, formulación, aprobación, ejecución y

evaluación.

Sobre el aspecto de normatividad solamente hay una dirección que tiene la potestad asistir,

coordinar sobre aspectos legales y eso creo que estaría afectando la eficiencia de las ejecuciones

presupuestales en los departamentos y debería esta dirección descentralizarse o conformar

acompañamiento con otras direcciones y así podría dejarse también la saturación a la misma

dirección de normatividad.

IV
CITAS TEXTUALES

Rincón, (2012) señala que “el presupuesto estudia y calcula las entradas de recusrsos, los costos

y los tiempos que estos pasasn por el tiempo productivo y la circularidad con que estos vuelven

aproducir nuevos recursos para mostrar al final la rentabilidad de los recursos circulados en

puestos a disposición.” (p.2). En primer lugar porque elcontexto del analisís global sobre el

sistema nacional de presupuesto público

Jarach, (2003) menciona que “el presupuesto público es aquel documento donde las actividades

financieras del Estado se concretan como una a ley cuyo contenido se divide en dos partes:

autorización de gastos y previsión de recursos” (p.58). En segundo lugar, en contexto más

particular de la dirección general de presupuesto público que nos indica las normas establecidas

por dicha rectoría.

[ CITATION edg13 \l 3082 ] menciona que “la elaboración de los presupuestos debe contener un

adecuado nivel de utilidades y estas deben presentar niveles anticipados de activos, pasivos y el

capital social”. En tercer lugar, se hace referencia a un marco generalizado de que cada sistema

debería contar con utilidades sociales.

V
Franklin Mario, Delgado

Leon

VI

También podría gustarte