Está en la página 1de 2

HOMBRE, CULTURA Y HABITAT

ANÁLISIS CRÍTICO:
LECTURA: MARTIN HEIDEGGER. CONSTRUIR, MORAR Y PENSAR.
REALIZADO POR: ROSMERCELIS FAGÚNDEZ, CI: 24.317.171

“Construir, morar y pensar”; propiamente trata de crear una conciencia sobre


la esencia de las cosas, si por “cosas” se pudiese entender todo lo que nos rodea y
que de una u otra forma interviene en el habitar y el residir de las personas.
Heidegger hace énfasis importante en el espacio y lugar que ocupan esas cosas
por así llamarles, el entender que no son simples cosas, sino que va más allá de su
mera existencia en el mundo terrenal.

A través de la unión de diferentes factores los cuales el autor define como


“La Cuaternidad” (Tierra, cielo, mortales y divinos); se da a entender la importancia
de hacer respetar la simplicidad de esta unión debido a que solo con la
concatenación de dichos elementos se puede llegar al habitar en su esencia. Si bien
el construir pertenece al habitar, este mismo se debe al anterior también; todo viene
siendo parte de una relación que debe ser entendida como la única forma de obtener
la esencia de lo construido. “Construir significa cuidar” es propiamente esta frase la
que marca la importancia del término ya que, el construir en la actualidad es tomado
solo por la definición de levantar edificios, pero ¿es realmente construir el simple
hecho de levantar una estructura e imponer algo en un lugar determinado?

Todo lo que nos rodea vive en el tiempo por medio de un propósito, una
esencia y porque se relaciona y erige de lo que es propiamente. Es así como explica
el autor que esto se está desvaneciendo, pasando a segundo plano motivo por el
cual en los actuales días nos topamos con el sentido perdido de las cosas, es decir;
el producto que no está bien hecho nunca llegará a cumplir y a servir en su objetivo,
la persona que no está educada para habitar en su esencia no es capaz de percibir
la esencia de las demás cosas. El edificio que se lleva a cabo sin un concepto y una
relación propiamente estudiada en pro de lo que lo rodea y para los que lo habitan
nunca podrá ser realmente habitado y por tanto no se consideraría como construido.
Llevando esto hacia el último razonamiento sobre las construcciones a través
de la lectura se puede llegar a la conclusión de que; solo en la manera en que el
hombre entienda que todo mantiene y pertenece a un orden en este mundo, bajo
diferentes factores (la cuaternidad) que se relacionan entre si y dan apertura a la
esencia de lo que se está por construir, es como todo comienza a tomar sentido, a
pertenecer, a relacionarse y por sobre todo a crear lugar y espacio en el mundo para
así finalmente llegar a la meta que no es más que lograr que sea habitado.

“En la esencia de estas cosas como lugares esta la relación de lugar y


espacio, pero está también la referencia del espacio al hombre que reside junto al
lugar.” Es así, por medio de esta frase expuesta por el autor que se da a entender
que el hombre y el espacio no son dos entes separados, no pueden ser percibidos
como entes individuales sino como la relación de uno con el otro, puesto que de
esta manera es como se construye a cabalidad el habitar. “La esencia del construir
es el dejar habitar.”

Finalmente, todo esto nos llama a concientizar que el construir en estos días
no puede ser solo cuestión de un producir sin sentido o por algún tipo de penuria.
Por el contrario, el construir debe estar relacionado al hombre y el hombre a el lugar
que crea dicho espacio y viceversa; la esencia de las cosas debe ser el principal
motivo que tomar en cuenta en la práctica de este construir y el fin siempre el mismo,
habitar. “Solo si somos capaces de habitar podemos construir.”

También podría gustarte