Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del Laboratorio Presencial 2:
Programando el Robot LEGO MINDSTORM EV3
1. Descripción general del curso
Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Proyecto de Ingeniería 1


Código del curso 212020
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si N x
o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Laboratorio x Laboratorio remoto Simulador


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál:
Colaborativ Número de
Tipo de actividad: Individual x 12
a semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial x Final
evaluación: unidad 2:
50 Entorno donde se realiza: Entorno
Peso evaluativo de la actividad:
(10%) de aprendizaje práctico
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
15 de febrero de 2020 7 de mayo de 2020
Temáticas que aborda componente práctico:
Unidad 2: Conocimiento específico: En el laboratorio 2 el estudiante programará
el robot LEGO MINDSTORM EV3 usando el Software EV3.
Actividades a desarrollar:
Tiempo de la actividad. 5 Horas Presenciales

Software que se debe descargar por grupo, previo a la práctica:


Para el éxito del desarrollo de la práctica el equipo de proyecto debe descargar el
software EV3 de la página de LEGO, a través del siguiente enlace:

http://www.lego.com/es-es/mindstorms/downloads/download-software

Para aprender a programar el ladrillo desde la PC se sugiere que el estudiante


observe el video "CREA TU PRIMER PROGRAMA EN TU PC/MAC" que se encuentra en
el siguiente enlace:

http://www.lego.com/es-es/mindstorms/learn-to-program

Condiciones y disposiciones. Los elementos necesarios para realizar la práctica


presencial son:

 Kit LEGO 45544 - EV3 (proporcionado por la UNAD).


 Bata de Laboratorio
 Dos pliegos de papel BOND
 Computador portátil con el sofware EV3 instalado.
 Cámara fotográfica o celular para la toma del vídeo y las fotografías.
 Dos pilas alkalinas AA
 Libreta y lapicero para toma de apuntes.
 Cinta aislante negra.
 Esta guía impresa.
 Software que se debe descargar previo a la práctica

Previo al desarrollo de la práctica, los asistentes al Laboratorio se organizan en grupos de 5,


para constituir equipos de proyecto, de manera que coincidan la mayor cantidad de
estudiantes que pertenezcan al mismo grupo de trabajo colaborativo, y asumir un rol de
proyecto, preferiblemente el mismo que asumió en su grupo de trabajo colaborativo, de
acuerdo con los roles que se presentan abajo.

Una vez para se han constituido como equipo de proyecto, los miembros del equipo (team
members) y el estudiante director deben leer y desarrollar esta guía.

ACTIVIDAD: Programando el kit LEGO MINDSTORM EV3

Proyecto 2: robot seguidor de paredes


El Equipo de Proyecto debe proponer un prototipo del robot LEGO EV3 que sea capaz de
detectar y desplazarse a una corta distancia de una pared; el robot debe poder doblar las
esquinas y realizar el recorrido en el menor tiempo posible.

Elaboración de prototipo EV3


Los integrantes del equipo de proyecto inician tomando un kit de Ref. 45544 (EV3) LEGO
EDUCATION® y hacen el inventario de las partes, verificando que la caja se encuentre
completa. En caso de que falte o sobre alguna pieza deben informar al tutor de la práctica.
Una vez hecho el inventario, proceden a la construcción del robot (ver figura 1) siguiendo
las instrucciones del manual del modelo EV3 y de acuerdo con la estrategia de solución del
problema que han definido.

Figura 1. Prototipo del robot LEGO MINDSTORM EV3.


Fuente: http://teslacoollab.com/tag/robotica/

Programación del prototipo EV3 seguidor de pared (software)


Una vez construido el robot, el equipo de proyecto programa el ladrillo de acuerdo con la
estrategia de solución del problema que han definido y hacen las pruebas y ajustes
necesarios hasta que el robot recorra la pista (esquina del laboratorio con las marcas de
salida y llegada).
Figura 2. Prototipo del robot LEGO MINDSTORM EV3 seguidor de pared.
Fuente: https://i.ytimg.com/vi/PFNNZzyiRh8/mqdefault.jpg

Operación del prototipo EV3 seguidor de pared (integración)


Una vez programado el robot, se ejecuta el programa para que recorra la pista, lo cual debe
quedar registrado en video con la ayuda del celular o cámara fotográfica, y miden el tiempo
que le tomó ir del punto de salida al de llegada. Hacen los ajustes y pruebas necesarios
para hacer un segundo y un tercer recorrido tratando de disminuir el tiempo de la primera
vuelta. Los tres recorridos deben quedar registrados en video, así como el tiempo que
empleo el robot en cada recorrido.

Video: El equipo que desarrolla el laboratorio debe elaborar un video de 5 a 10 minutos de


duración en el que:
1. Cada miembro del equipo de proyecto se presenta con su nombre y rol de proyecto,
2. Un miembro del equipo describe lo que va a hacer su robot, presentan al robot
ejecutando el programa en cada uno de los 3 recorridos y dan el tiempo de cada recorrido.
3. El estudiante director de proyecto cierra el video haciendo un comentario breve acerca
de lo que aprendieron con este laboratorio.
El video debe ser editado y subido a la nube como “oculto”; en la edición del video se debe
poner un texto con el título del video. El enlace del video es lo que se debe entregar en el
informe de laboratorio.
Entorno para su
Entorno de aprendizaje práctico
desarrollo:

El estudiante con su equipo de trabajo de laboratorio elaborará


un informe un informe en PDF con el título Informe del
laboratorio 2: Programando el kit LEGO MINDSTORM EV3 que
incluya:
1. Portada.
2. Introducción (breve descripción de la práctica).
Productos a 3. Desarrollo de la práctica que contenga:
entregar por el a) Imagen del robot (hardware) con el que solucionaron el
estudiante: problema del proyecto 1,
b) Imagen del programa en EV3,
c) El enlace del video realizado,
d) Tabla con el registro de los tiempos obtenidos en los tres
recorridos,
e) Las conclusiones del desarrollo de la práctica
f) Referencias bibliográficas (norma APA).
Tipo de No se entrega ningún
Individual Colaborativo x
producto: producto

Características del informe colaborativo:


Informe presentado en Word
Fuente: Arial
Tamaño fuente: 12
Espacio entre líneas:1,5
Márgenes: izquierda:3 cm, derecha: 2 cm, superior: 3 cm e inferior de 2 cm.
Títulos en la fuente, tamaño 14 y centrado.
Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 2 alineado al margen izquierdo.
Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas, que le darán
soporte teórico, conceptual y metodológico a su informe.

La entrega del informe se debe hacer máximo ocho (8) días después de la
realización de la práctica, al correo institucional del tutor que les dirigió la práctica.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo del


componente práctico

Los roles para constituirse como equipo de Proyecto son:


 Director de proyecto.
Roles a  Team Member Hardware.
desarrollar  Team Member Software.
por el  Team Member Comunicaciones.
estudiante  Team Member Control.
dentro del En un grupo de trabajo no puede haber menos de 3 integrantes.
grupo Los tres primeros roles son imprescindibles, si en un equipo hay
colaborativo menos de 5 miembros (3 o 4) el TM Hardware asumirá además las
funciones de TM Comunicaciones y el TM Software asumirá además
las funciones de TM Control
Roles y Los funciones y responsabilidades asignadas a los roles del Equipo
responsabilid de Proyecto son:
ades para la  Director de proyecto: Responsable de la planificación del
producción proyecto; dirige el proyecto mediante la coordinación de la
de ejecución de cada una de las tareas del proyecto y realiza el
entregables seguimiento del proyecto con el objeto de comparar el progreso
por los del mismo en relación con lo establecido en la programación
estudiantes inicial.
 TM Hardware: Experto en automatización de procesos y/o en
Sistemas mecatrónicos, especialmente lo que refiere a elementos
tecnológicos (sensores, actuadores y sistema de control). Será el
responsable del diseño conceptual y básico del sistema
mecatrónico que permita solucionar el problema planteado.
 TM Software: Experto en desarrollo de SW. Será el responsable
del diseño y desarrollo de la modelación del programa que
permitirá solucionar el problema planteado.
 TM Comunicaciones: Responsable de la comunicación entre el
tutor y el grupo de trabajo colaborativo; también es responsable
de recopilar y sistematizar la información para elaborar los
informes y documentar los procesos del proyecto.
 TM Control: Asiste al Director en sus funciones de supervisión y
control; es responsable de alertar al Director de que algún
miembro del equipo no esté cumpliendo con sus funciones
individuales y/o de grupo, y especialmente de que en la ejecución
de alguna tarea se pueda llegar a incurrir en retrasos, de acuerdo
con lo previsto en el cronograma del proyecto.
Para referenciar los documentos debe hacer uso de la Norma APA la
Uso de
cual tendrá prioridad sobre otro tipo de Norma que se considere
referencias
necesaria.
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
plagio considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son


las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente

4. Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación del Laboratorio Presencial 2
Tipo de Actividad Actividad
x
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial x Final
la evaluación unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante
asistió al
Laboratorio 2 pero
no participó
El estudiante asistió
activamente en el
al Laboratorio 2 y
desarrollo de la
participó
Asistencia y actividad en El estudiante no
activamente en el
participación relación con las asistió al
desarrollo de la 10 
en el funciones Laboratorio 2.
actividad en relación
Laboratorio asignadas a su rol
con las funciones
(En este caso la
asignadas a su rol.
valoración de los
ítems de trabajo
colaborativo es
cero).
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
Desempeño El equipo de El equipo de El equipo de  10
del prototipo proyecto desarrolló proyecto desarrolló proyecto
en la solución el Proyecto 2, el el Proyecto 2, el desarrolló el
del problema robot resolvió el robot resolvió el Proyecto 2 pero
problema propuesto problema el robot no
y el desempeño del propuesto pero el resolvió el
robot (tiempos) en desempeño del problema
la ejecución del robot (tiempos) en propuesto.
proyecto fue la ejecución del
excelente. proyecto no fue el
mejor.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)

El equipo de El equipo de
proyecto entregó el proyecto entregó el El equipo de
link del video, este link del video, pero proyecto no
Video se pudo visualizar este no se pudo entregó el link 15
correctamente y visualizar y/o del video.
estaba completo. estaba incompleto.

(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (0 puntos)


El informe
El informe
presentado por el
presentado por el
equipo de proyecto
equipo contiene
no contiene todos
todos los puntos  
los puntos
solicitados y todos, El equipo de
Características solicitados y/o
o la mayoría de proyecto no
y estructura algunos de ellos no
ellos, están bien presentó el  15
del informe están bien
desarrollados y las informe de
desarrollados y/o
referencias y citas laboratorio.
las referencias y
bibliográficas
citas bibliográficas
cumplen con las
no cumplen con las
normas APA. 
normas APA.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (0 puntos)
Calificación final 50

También podría gustarte