Está en la página 1de 3

Anatomía humana

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Una de las grandes ilustraciones detalladas en el libro De humani corporis fabrica, de Andrea
Vesalio (siglo XVI), que marca el renacimiento del interés científico por la anatomía humana.
La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico que se
dedica principalmente al estudio de las estructuras macroscópicas del
cuerpo humano.1 Deja el estudio de los tejidos a la histología, y el de las células a
la citología y a la biología celular. La anatomía humana es una ciencia especial
dentro de la anatomía general animal.2
Biológicamente, el ser humano es un animal. Y, como los animales, el cuerpo
humano se organiza, mediante una visión sistemática y a semejanza del Universo
del que forma parte, en diferentes niveles de jerarquización que, enlistados en
orden ascendente (de lo micro a lo macro, de lo más invisible e interno hacia lo
más visible y externo), son los siguientes: se compone de moléculas, que juntas
se vuelven células, y estas dependiendo de su tipo se vuelven a su vez tejidos, y
estos a su vez se clasifican en órganos, para finalmente por conjuntos y función se
denominen aparatos, y estos integrados formen sistemas. Otras visiones
(funcional, morfogenética, clínica, etcétera), según otros criterios, estudian el
cuerpo humano desde otras perspectivas, pero esta es la que suele utilizarse para
comprender lo básico.34
La anatomía no es únicamente la separación de varias partes, o la descripción
precisa de estructuras como huesos, ligamentos, músculos, vasos sanguíneos,
nervios, etc., sino también es un intento de integrar todas las estructuras
corporales que involucran muchas disciplinas, y buscar constantemente principios
y métodos básicos. El organismo se concibe como una entidad inestable y
extremadamente compleja con una dimensión temporal, y al vincularlo con la
historia evolutiva de todos los demás organismos, expresando sus cambios
morfológicos durante el desarrollo, maduración, reproducción, envejecimiento y
muerte, y participando en muchos tipos de funciones integradas.
Además, desde un punto de vista filosófico, la anatomía no es solo la biología
estructural de las especies animales correspondientes a los humanos. Debido a
que somos conscientes de nuestra propia realidad, y el cuerpo humano es el
medio a través del cual ocurre nuestra experiencia del mundo y la reacción a esta
experiencia, el estudio de las personas ocupa un lugar único en el establecimiento
de nuestra propia imagen. En última instancia, las suaves descripciones de
huesos, músculos, vasos sanguíneos y vías nerviosas constituyen el trasfondo de
nuestra experiencia de vida.

También podría gustarte