Está en la página 1de 2

CONCLUSIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO POR

RECONOCIMIENTO DE LA DEMANDA
Exp. N° 7777-2019
Sec. Abg. No sé
Esc. N° 03
SOLICITA CONCLUSIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO POR
RECONOCIMIENTO DE LA DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL QUINTO JUZGADO DE FAMILIA DE TRUJILLO

CRISTIANO RONALDO DOS SANTOS AVEIRO, en los seguidos sobre Divorcio por
Causal de separación de Hecho, en contra de GEORGINA RODRIGUEZ PONCE; a usted
digo:
I.                     PETITORIO:
Que, de conformidad con el artículo 330° del Código Procesal Civil, precisa que: “(…) El
demandado puede expresamente allanarse o reconocer la demanda, legalizando su firma
ante el Auxiliar jurisdiccional. (…), además de aceptar la pretensión admite la veracidad
de los hechos expuestos en la demanda y los fundamentos jurídicos de está. El
reconocimiento se regula por lo dispuesto para el allanamiento. Y de acuerdo con artículo
333° del citado marco normativo, indica que: “Declarado el allanamiento
(reconocimiento), el juez deberá emitir sentencia inmediata (…)”. SOLICITO
CONCLUSIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO POR RECONOCIMIENTO DE LA
DEMANDA.
II.                FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA:
PRIMERO: Que, es cierto que con la demandante contrajimos matrimonio el 09 de mayo de 1992 ante la
Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo, Provincia de Lima y Departamento de Lima.
SEGUNDO: Que, nuestra vida como pareja solo duro dos meses, es decir, desde mayo hasta julio del año
1992 y por incompatibilidad de caracteres decidimos separarnos, que nuestra vida conyugal se desarrolló
como cualquier relación conyugal con altibajos, propios de la diferencia de caracteres. Pero dichas diferencias
se volvieron discusiones continuas a partir de julio de 1992 y desde entonces hemos dejado de hacer vida en
común. 
TERCERO: Que, con la demandada llevamos más de veintiséis (26) años de separados, por lo que el
matrimonio celebrado entre ambos carece de objeto mantenerse vigente, siendo esa la razón por la que
instaura la demanda, con la finalidad de sanear la situación jurídica de ambos.
CUARTO: Que, con respecto a la INDEMNIZACION AL CONYUGE PERFUDICADO, se debe establecer
a favor del cónyuge que resulte más perjudicado con la separación, y debe comprender tanto el menoscabo
patrimonial como el daño a la persona, en el que se comprende el daño moral. Sin embrago, la causal de la
separación versa, por un acuerdo de ambas partes, por lo que considero que no existe cónyuge perjudicado
con la separación de hecho y que no corresponde fijar una indemnización, como lo refiere el artículo 345°-A
del Código Civil.
QUINTO: Que, reconozco en todos sus extremos la demanda presentada por mi aun cónyuge, esto con la
finalidad que se declare disuelto nuestro vínculo matrimonial, es por ello que, su despacho a la brevedad
posible deberá de emitir sentencia de acuerdo al artículo 333° del Código Procesal Civil.
III.              FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
         Artículos 330 y 333° del Código Procesal Civil, los cuales hacen misión al reconocimiento de demanda y a
su forma de presentar.

IV.              ANEXO:
3 –A: Copia de DNI.
3 –B: Cedula por reconocimiento de demanda.

POR LO TANTO:
Solicito a usted señor juez proveer conforme a ley el presente escrito.
Trujillo, 03 de enero de 2019

También podría gustarte