Está en la página 1de 56

PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA

AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

COMPARATIVO DE RESULTADOS DEL CODIGO COLOMBIANO DE


PUENTES DEL AÑO 1995 Y EL RECIENTE DEL AÑO 2014 PARA UN
PUENTE DE 180.0 m DE LARGO DESARROLLADO EN VOLADIZOS
SUCESIVOS CON LUZ CENTRAL DE 90.0m Y TRES PUENTES
SIMPLEMENTE APOYADOS CON DIFERENTES LUCES EN VIGA I
(L=20.0m, L=24.0m Y L=40.0m).

TABLA DE CONTENIDO

1.- VIADUCTO MUÑA EN VOLADIZOS SUCESIVOS L=180.0m

2.- PUENTE QUEBRADA SECA EN VIGA I L=20.0m

3.- PUENTE QUEBRADA SAN NICOLAS EN VIGA I L=24.0m

4.- PUENTE RÍO SUBIA EN VIGA I L=40.0m

CONCLUSIONES COMPARACIÓN DE CODIGOS

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

1. VIADUCTO MUÑA EN VOLADIZOS SUCESIVOS L=180.0m

1.1 ANTECEDENTES
El 26 de enero de 2015, mediante resolución emitida por el ministerio de transporte, se implementa el
nuevo Código Colombiano de Puentes, CCP-14, en el cual se establecen cambios significativos
principalmente en la carga viva y el sismo de diseño. El presente informe incluye un análisis
comparativo teniendo en cuenta las dos normativas, para un puente por el método de voladizos
sucesivos. En este se compara los esfuerzos presentados tanto en la infraestructura como en la
superestructura del puente. Como base se tomó el puente Muña, el cual hace parte dela carrera Bogotá
– Girardot.

1.2 DESCRIPCIÓN DEL PUENTE


Se trata de un puente con alineamiento curvo en planta, desarrollado por el sistema de voladizos
sucesivos, perfectamente compensado. Las luces son: 45.0 m , 90.0 m y 45.0 m. El ancho total del
puente es de 15.80 m. Ver esquemas adjuntos.

Figura 1. Planta puente

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 2. Perfil puente

Figura 3. Sección Puente

Los datos relevantes a comparar en este estudio son el análisis sísmico y la carga viva.

Los espectros de diseño empleados fueron los siguientes:

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 4. Espectro de diseño Código Colombiano de puentes (CCDSP-95)

Figura 5. Espectro de diseño Código Colombiano de puentes (CCP-14)


150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 6. Camión de diseño Código Colombiano de puentes (CCDSP-95)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 7. Camión de diseño Código Colombiano de puentes (CCP-14)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

1.3 ANALISIS DE RESULTADOS


Se efectúo un modelo matemático con la geometría detallada del puente, tanto en infraestructura como
en superestructura. Con este modelo se incorporaron las cargas tanto gravitacionales como de sismo. A
continuación se muestran algunos aspectos de esta modelación.

Figura 8. Modelo matemático (la viga principal fue introducida como propiedades, por lo que no se
aprecia su geometría exacta).

Figura 9. Detalle infraestructura

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 10. Deformada carga viva Camión CCP-14

Figura 11. Deformada carga viva Camión CCDSP – 95

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 12. Momento último Camión CCDSP – 95

Figura 13. Momento último Camión CCP – 14

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 14. Momento último Camión CCDSP – 95

Figura 15. Momento último Camión CCDSP – 95

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 16. Carga axial en pilotes Camión CCP – 14

Figura 17. Carga axial en pilotes Camión CCDSP – 95

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 18. Momento en pilotes Camión CCP – 14

Figura 19. Momento en pilotes Camión CCDSP – 95

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

1.4 RESUMEN RESULTADOS ESTIMADOS COMPARATIVOS

ITEM CCDSP-95 CCP-14 % CAMBIO


MOMENTO ULTIMO VIGA (t-m) 6120 7142 14.3%
MOMENTO SISMO PILA (t-m) 4591 4618 0.6%
CARGA AXIAL ULTIMA PILOTES (t-m) 679 685 0.9%
MOMENTO ULTIMO PILOTES (t-m) 85 87 2.3%

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

2 PUENTE QUEBRADA SECA EN VIGA I L=20.0M

2.1 ANTECEDENTES
El 26 de enero de 2015, mediante resolución emitida por el ministerio de transporte, se implementa el
nuevo Código Colombiano de Puentes, CCP-14, en el cual se establecen cambios significativos
principalmente en la carga viva y el sismo de diseño.

El presente informe incluye un análisis comparativo teniendo en cuenta las dos normativas. En este se
compara los esfuerzos presentados tanto en la infraestructura como en la superestructura del puente.

2.2 DESCRIPCIÓN DEL PUENTE

Se trata de un puente simplemente apoyado, por medio de vigas I en concreto presforzado, con una luz
de 20 m. El ancho total del puente es de 15.80 m. Ver esquemas adjuntos.

Figura 20. Planta puente

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 21. Perfil puente

Figura 22. Sección puente

Los datos relevantes a comparar en este estudio son el análisis sísmico y la carga viva.

Los espectros de diseño empleados fueron los siguientes:

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 23. Espectro de diseño Código Colombiano de puentes (CCDSP-95)

Figura 24. Espectro de diseño Código Colombiano de puentes (CCP-14)


150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

MONONOBE CCP14

JORGE PADILLA INGENIERÍA & Cia. Ltda.


M. Sc. Ingeniería Estructural

CÁLCULO DE Kae Y Kpe SEGÚN LA TEORIA DE MONONOBE - OKABE


MODIFICADA EN 1985 Y ENUNCIADA POR JP BOWLES (PAG. 642 A 646)

Kh= 0.13
Kv= 0.08
ra = 44.7382006
f´ = 0.52359878 (radianes)
f = (grados) 0.52359878 (radianes)
ATANQ = 0.13642565
Q= 0.13727838
d= 0.34906585
a= 1.53081764 Ángulo de la cara del Vastago
b= 0 Ángulo de inclinacion del talud
NUMERADOR= 0.82901448
PRIMER TERMINO DENOMI = 0.89210852
NUMERADOR RADICAL = 0.28863218
DENOMINADOR RADICAL = 0.90130126
RADICAL = 0.56589699
(1+RAD)^2 = 2.45203338
Kae = 0.378982
Kpe = 5.809593

b= Ángulo inclinación terreno detrás muro


a= Ángulo inclinación muro con respecto a la horizontal
Kh= Coeficiente sísmico horizontal
ra = Ángulo de falla de cuña
f´ = Ángulo de fricción interna efectivo
f= Ángulo de fricción interna
arctanQ= Fh/Fv = (Khgsat)/(Khgsat) = Kh/(1±Kv) Condición seca
d= f Para arcillas, ver tabla 11-6 o tomar 0.6 a 0.8 f
d = 2/3f Según Matsuzawa
d = f/2 Según Whitman

MONONOBE CCP95

JORGE PADILLA INGENIERÍA & Cia. Ltda.


M. Sc. Ingeniería Estructural

CÁLCULO DE Kae Y Kpe SEGÚN LA TEORIA DE MONONOBE - OKABE


MODIFICADA EN 1985 Y ENUNCIADA POR JP BOWLES (PAG. 642 A 646)

Kh= 0.10
Kv= 0.07
ra = 44.7382006
f´ = 0.52359878 (radianes)
f = (grados) 0.52359878 (radianes)
ATANQ = 0.10718114
Q= 0.10759346
d= 0.34906585
a= 1.53081764 Ángulo de la cara del Vastago
b= 0 Ángulo de inclinacion del talud
NUMERADOR= 0.8060954
PRIMER TERMINO DENOMI = 0.90769728
NUMERADOR RADICAL = 0.309566
DENOMINADOR RADICAL = 0.91370675
RADICAL = 0.58206731
(1+RAD)^2 = 2.50293698
Kae = 0.35481
Kpe = 6.002822

b= Ángulo inclinación terreno detrás muro


a= Ángulo inclinación muro con respecto a la horizontal
Kh= Coeficiente sísmico horizontal
ra = Ángulo de falla de cuña
f´ = Ángulo de fricción interna efectivo
f= Ángulo de fricción interna
arctanQ= Fh/Fv = (Khgsat)/(Khgsat) = Kh/(1±Kv) Condición seca
d= f Para arcillas, ver tabla 11-6 o tomar 0.6 a 0.8 f
d = 2/3f Según Matsuzawa
d = f/2 Según Whitman

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 25. Camión de diseño Código Colombiano de puentes (CCDSP-95)

Figura 26. Camión de diseño Código Colombiano de puentes (CCP-14)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

2.3 ANALISIS DE RESULTADOS


Se efectúo un modelo matemático con la geometría detallada del puente, tanto en infraestructura como
en superestructura. Con este modelo se incorporaron las cargas tanto gravitacionales como de sismo. A
continuación se muestran algunos aspectos de esta modelación.

Figura 27. Modelo matemático súperestructura

Figura 28. Modelo matemático infraestructura

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 29. Momento por carga viva sin impacto CCP94 (t-m)

Figura 30. Momento por carga viva con impacto CCP14 (t-m)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 31. Momento por carga muerta (t-m)

Figura 32. Reacciones en cimentación CM + CV + I CCP95 (t)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 33. Reacciones en cimentación CM + CV + I CCP14 (t)

Figura 34. Reacciones en cimentación CM + Sx CCP95 (t)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 35. Reacciones en cimentación CM + Sx CCP14 (t)

Figura 36. Reacciones en cimentación CM + Sy CCP95 (t)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 37. Reacciones en cimentación CM + Sy CCP14 (t)

Puente Río Quebrada Seca L=20 m Resumen de Resultados Comparación Cambio de Código

Momento en una viga por CV + I CCP95 188 t-m

Momento en una viga por CV + I CCP14 234 t-m

Diferencia 24%

Momento en una viga por CM + CV + I CCP95 332 t-m

Momento en una viga por CM + CV + I CCP14 378 t-m

Diferencia 14%

Reacciones en cimentación CM + CV + I CCP95 217 t

Reacciones en cimentación CM + CV + I CCP14 243 t

Diferencia 12%

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Reacciones en cimentación CM + Sx CCP95 124 t

Reacciones en cimentación CM + Sx CCP14 120 t

Diferencia (3%)

Reacciones en cimentación CM + Sy CCP95 124 t

Reacciones en cimentación CM + Sy CCP14 120 t

Diferencia (3%)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

3 PUENTE QUEBRADA SAN NICOLAS EN VIGA I L=24.0M

3.1 ANTECEDENTES
El 26 de enero de 2015, mediante resolución emitida por el ministerio de transporte, se implementa el
nuevo Código Colombiano de Puentes, CCP-14, en el cual se establecen cambios significativos
principalmente en la carga viva y el sismo de diseño.

El presente informe incluye un análisis comparativo teniendo en cuenta las dos normativas. En este se
compara los esfuerzos presentados tanto en la infraestructura como en la superestructura del puente.

3.2 DESCRIPCIÓN DEL PUENTE

Se trata de un puente simplemente apoyado, por medio de vigas I en concreto presforzado, con una luz
de 24 m. El ancho total del puente es de 15.80 m. Ver esquemas adjuntos.

Figura 38. Planta puente

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 39. Perfil puente

Figura 40. Sección puente

Los datos relevantes a comparar en este estudio son el análisis sísmico y la carga viva.

Los espectros de diseño empleados fueron los siguientes:

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 41. Espectro de diseño Código Colombiano de puentes (CCDSP-95)

Figura 42. Espectro de diseño Código Colombiano de puentes (CCP-14)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

MONONOBE CCP14

JORGE PADILLA INGENIERÍA & Cia. Ltda.


M. Sc. Ingeniería Estructural

CÁLCULO DE Kae Y Kpe SEGÚN LA TEORIA DE MONONOBE - OKABE


MODIFICADA EN 1985 Y ENUNCIADA POR JP BOWLES (PAG. 642 A 646)

Kh= 0.13
Kv= 0.08
ra = 44.7382006
f´ = 0.52359878 (radianes)
f = (grados) 0.52359878 (radianes)
ATANQ = 0.13642565
Q= 0.13727838
d= 0.34906585
a= 1.53081764 Ángulo de la cara del Vastago
b= 0 Ángulo de inclinacion del talud
NUMERADOR= 0.82901448
PRIMER TERMINO DENOMI = 0.89210852
NUMERADOR RADICAL = 0.28863218
DENOMINADOR RADICAL = 0.90130126
RADICAL = 0.56589699
(1+RAD)^2 = 2.45203338
Kae = 0.378982
Kpe = 5.809593

b= Ángulo inclinación terreno detrás muro


a= Ángulo inclinación muro con respecto a la horizontal
Kh= Coeficiente sísmico horizontal
ra = Ángulo de falla de cuña
f´ = Ángulo de fricción interna efectivo
f= Ángulo de fricción interna
arctanQ= Fh/Fv = (Khgsat)/(Khgsat) = Kh/(1±Kv) Condición seca
d= f Para arcillas, ver tabla 11-6 o tomar 0.6 a 0.8 f
d = 2/3f Según Matsuzawa
d = f/2 Según Whitman

MONONOBE CCP95

JORGE PADILLA INGENIERÍA & Cia. Ltda.


M. Sc. Ingeniería Estructural

CÁLCULO DE Kae Y Kpe SEGÚN LA TEORIA DE MONONOBE - OKABE


MODIFICADA EN 1985 Y ENUNCIADA POR JP BOWLES (PAG. 642 A 646)

Kh= 0.10
Kv= 0.07
ra = 44.7382006
f´ = 0.52359878 (radianes)
f = (grados) 0.52359878 (radianes)
ATANQ = 0.10718114
Q= 0.10759346
d= 0.34906585
a= 1.53081764 Ángulo de la cara del Vastago
b= 0 Ángulo de inclinacion del talud
NUMERADOR= 0.8060954
PRIMER TERMINO DENOMI = 0.90769728
NUMERADOR RADICAL = 0.309566
DENOMINADOR RADICAL = 0.91370675
RADICAL = 0.58206731
(1+RAD)^2 = 2.50293698
Kae = 0.35481
Kpe = 6.002822

b= Ángulo inclinación terreno detrás muro


a= Ángulo inclinación muro con respecto a la horizontal
Kh= Coeficiente sísmico horizontal
ra = Ángulo de falla de cuña
f´ = Ángulo de fricción interna efectivo
f= Ángulo de fricción interna
arctanQ= Fh/Fv = (Khgsat)/(Khgsat) = Kh/(1±Kv) Condición seca
d= f Para arcillas, ver tabla 11-6 o tomar 0.6 a 0.8 f
d = 2/3f Según Matsuzawa
d = f/2 Según Whitman

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 43. Camión de diseño Código Colombiano de puentes (CCDSP-95)

Figura 44. Camión de diseño Código Colombiano de puentes (CCP-14)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

3.3 ANALISIS DE RESULTADOS


Se efectúo un modelo matemático con la geometría detallada del puente, tanto en infraestructura como
en superestructura. Con este modelo se incorporaron las cargas tanto gravitacionales como de sismo. A
continuación se muestran algunos aspectos de esta modelación.

Figura 45. Modelo matemático súperestructura

Figura 46. Modelo matemático infraestructura

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 47. Momento por carga viva sin impacto CCP95 (t-m)

Figura 48. Momento por carga viva con impacto CCP14 (t-m)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 49. Momento por carga muerta (t-m)

Figura 50. Reacciones en cimentación CM + CV + I CCP95 (t)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 51. Reacciones en cimentación CM + CV + I CCP14 (t)

Figura 52. Reacciones en cimentación CM + Sx CCP95 (t)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 53. Reacciones en cimentación CM + Sx CCP14 (t)

Figura 54. Reacciones en cimentación CM + Sy CCP95 (t)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 55. Reacciones en cimentación CM + Sy CCP14 (t)

Puente Río San Nicolás L=24 m Resumen de Resultados Comparación Cambio de Código

Momento en una viga por CV + I CCP94 221t-m

Momento en una viga por CV + I CCP15 290 t-m

Diferencia 31%

Momento en una viga por CM + CV + I CCP94 444 t-m

Momento en una viga por CM + CV + I CCP15 513 t-m

Diferencia 16%

Reacciones en cimentación CM + CV + I CCP94 235 t

Reacciones en cimentación CM + CV + I CCP15 266 t

Diferencia 13%
150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Reacciones en cimentación CM + Sx CCP94 142 t

Reacciones en cimentación CM + Sx CCP15 139 t

Diferencia (2%)

Reacciones en cimentación CM + Sy CCP94 142 t

Reacciones en cimentación CM + Sy CCP15 139 t

Diferencia (2%)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

4 PUENTE RÍO SUBIA EN VIGA I L=40.0m

4.1 ANTECEDENTES
El 26 de enero de 2015, mediante resolución emitida por el ministerio de transporte, se implementa el
nuevo Código Colombiano de Puentes, CCP-14, en el cual se establecen cambios significativos
principalmente en la carga viva y el sismo de diseño.

El presente informe incluye un análisis comparativo teniendo en cuenta las dos normativas. En este se
compara los esfuerzos presentados tanto en la infraestructura como en la superestructura del puente.

4.2 DESCRIPCIÓN DEL PUENTE

Se trata de un puente simplemente apoyado, por medio de vigas I en concreto presforzado, con una luz
de 40 m. El ancho total del puente es de 15.80 m. Ver esquemas adjuntos.

Figura 56. Planta puente

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 57. Perfil puente

Figura 58. Sección puente

Los datos relevantes a comparar en este estudio son el análisis sísmico y la carga viva.

Los espectros de diseño empleados fueron los siguientes:

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 59. Espectro de diseño Código Colombiano de puentes (CCDSP-95)

Figura 60. Espectro de diseño Código Colombiano de puentes (CCP-14)


150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

MONONOBE CCP14

JORGE PADILLA INGENIERÍA & Cia. Ltda.


M. Sc. Ingeniería Estructural

CÁLCULO DE Kae Y Kpe SEGÚN LA TEORIA DE MONONOBE - OKABE


MODIFICADA EN 1985 Y ENUNCIADA POR JP BOWLES (PAG. 642 A 646)

Kh= 0.13
Kv= 0.08
ra = 44.7382006
f´ = 0.52359878 (radianes)
f = (grados) 0.52359878 (radianes)
ATANQ = 0.13642565
Q= 0.13727838
d= 0.34906585
a= 1.53081764 Ángulo de la cara del Vastago
b= 0 Ángulo de inclinacion del talud
NUMERADOR= 0.82901448
PRIMER TERMINO DENOMI = 0.89210852
NUMERADOR RADICAL = 0.28863218
DENOMINADOR RADICAL = 0.90130126
RADICAL = 0.56589699
(1+RAD)^2 = 2.45203338
Kae = 0.378982
Kpe = 5.809593

b= Ángulo inclinación terreno detrás muro


a= Ángulo inclinación muro con respecto a la horizontal
Kh= Coeficiente sísmico horizontal
ra = Ángulo de falla de cuña
f´ = Ángulo de fricción interna efectivo
f= Ángulo de fricción interna
arctanQ= Fh/Fv = (Khgsat)/(Khgsat) = Kh/(1±Kv) Condición seca
d= f Para arcillas, ver tabla 11-6 o tomar 0.6 a 0.8 f
d = 2/3f Según Matsuzawa
d = f/2 Según Whitman

MONONOBE CCP95

JORGE PADILLA INGENIERÍA & Cia. Ltda.


M. Sc. Ingeniería Estructural

CÁLCULO DE Kae Y Kpe SEGÚN LA TEORIA DE MONONOBE - OKABE


MODIFICADA EN 1985 Y ENUNCIADA POR JP BOWLES (PAG. 642 A 646)

Kh= 0.10
Kv= 0.07
ra = 44.7382006
f´ = 0.52359878 (radianes)
f = (grados) 0.52359878 (radianes)
ATANQ = 0.10718114
Q= 0.10759346
d= 0.34906585
a= 1.53081764 Ángulo de la cara del Vastago
b= 0 Ángulo de inclinacion del talud
NUMERADOR= 0.8060954
PRIMER TERMINO DENOMI = 0.90769728
NUMERADOR RADICAL = 0.309566
DENOMINADOR RADICAL = 0.91370675
RADICAL = 0.58206731
(1+RAD)^2 = 2.50293698
Kae = 0.35481
Kpe = 6.002822

b= Ángulo inclinación terreno detrás muro


a= Ángulo inclinación muro con respecto a la horizontal
Kh= Coeficiente sísmico horizontal
ra = Ángulo de falla de cuña
f´ = Ángulo de fricción interna efectivo
f= Ángulo de fricción interna
arctanQ= Fh/Fv = (Khgsat)/(Khgsat) = Kh/(1±Kv) Condición seca
d= f Para arcillas, ver tabla 11-6 o tomar 0.6 a 0.8 f
d = 2/3f Según Matsuzawa
d = f/2 Según Whitman

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 61. Camión de diseño Código Colombiano de puentes (CCDSP-95)

Figura 62. Camión de diseño Código Colombiano de puentes (CCP-14)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

4.3 ANALISIS DE RESULTADOS


Se efectúo un modelo matemático con la geometría detallada del puente, tanto en infraestructura como
en superestructura. Con este modelo se incorporaron las cargas tanto gravitacionales como de sismo. A
continuación se muestran algunos aspectos de esta modelación.

Figura 63. Modelo matemático súperestructura

Figura 64. Modelo matemático infraestructura


150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 65. Momento por carga viva sin impacto CCP95 (t-m)

Figura 66. Momento por carga viva con impacto CCP14 (t-m)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 67. Momento por carga muerta (t-m)

Figura 68. Reacciones en cimentación CM + CV + I CCP95 (t)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 69. Reacciones en cimentación CM + CV + I CCP14 (t)

Figura 70. Reacciones en cimentación CM + Sx CCP95 (t)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 71. Reacciones en cimentación CM + Sx CCP14 (t)

Figura 72. Reacciones en cimentación CM + Sy CCP95 (t)

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Figura 73. Reacciones en cimentación CM + Sy CCP14 (t)

Puente Río Subía L=40 m Resumen de Resultados Comparación Cambio de Código

Momento en una viga por CV + I CCP94 548 t-m

Momento en una viga por CV + I CCP15 730 t-m

Diferencia 33%

Momento en una viga por CM + CV + I CCP94 1386 t-m

Momento en una viga por CM + CV + I CCP15 1568 t-m

Diferencia 13%

Reacciones en cimentación CM + CV + I CCP94 160 t

Reacciones en cimentación CM + CV + I CCP15 175 t

Diferencia 9%
150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Reacciones en cimentación CM + Sx CCP94 314 t

Reacciones en cimentación CM + Sx CCP15 328 t

Diferencia 4%

Reacciones en cimentación CM + Sy CCP94 435 t

Reacciones en cimentación CM + Sy CCP15 479 t

Diferencia 10%

RESUMEN PUENTES PREESFORZADOS SIMPLEMENTE APOYADOS

L = 20 L = 24 m L = 40

Momento en una viga por CV + I CCP94 188 t-m 221t-m 548 t-m

Momento en una viga por CV + I CCP15 234 t-m 290 t-m 730 t-m

Diferencia 24% 31% 33%

Momento en una viga por CM + CV + I CCP94 332 t-m 444 t-m 1386 t-m

Momento en una viga por CM + CV + I CCP15 378 t-m 513 t-m 1568 t-m

Diferencia 14% 16% 13%

Reacciones en cimentación CM + CV + I CCP94 217 t 235 t 160 t

Reacciones en cimentación CM + CV + I CCP15 243 t 266 t 175 t

Diferencia 12% 13% 9%

Reacciones en cimentación CM + Sx CCP94 124 t 142 t 314 t

Reacciones en cimentación CM + Sx CCP15 120 t 139 t 328 t

Diferencia -3% -2% 4%

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

Reacciones en cimentación CM + Sy CCP94 124 t 142 t 435 t

Reacciones en cimentación CM + Sy CCP15 120 t 139 t 479 t

Diferencia -3% -2% 10%

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT

CONCLUSIONES COMPARACIÓN DE CODIGOS

En razón a que se tiene un nuevo código de puentes para el país, se realizó una revisión general de las
incidencias en las nuevas estructuras del proyecto, debidas principalmente a las nuevas cargas vivas de
diseños así como el aumento en el nivel de amenaza sísmica.

Debe resaltarse que la Norma Colombiana de Diseño de Puentes CCP-14 aun contiene muchas
imprecisiones por lo cual se encuentra en proceso de ajuste.

Para realizar este análisis comparativo, se seleccionaron cuatro estructuras representativas: Viaducto
Muña – Voladizos Sucesivos -, y puentes de una luz en longitudes de 20m, 24m y 40m.

Una vez realizados los análisis de carga y sismo para los mencionados puentes, y cuyo análisis y
resultados globales se encuentran descritos en este documento. Comparación Código de Puentes CCP-
95 vs Norma de Puentes CCP-14, se tienen las siguientes conclusiones principales:

1. Como primera conclusión debe aclararse que NO se modifican las secciones estructurales de
ninguno de los puentes.

2. Para puentes masivos como los de voladizos sucesivos se observa:

2.1. La incidencia de la carga viva en la infraestructura es baja, menor al 3%.

2.2. La mayor incidencia se presenta en los esfuerzos de la viga, lo cual implica algún un en los
cables de tensionamiento no mayor al 10%.

2.3. El efecto del sismo es muy bajo cuando se tienen condiciones de suelos de buena capacidad
portante o afloramientos rocosos.

3. Para puentes de viga y tablero:

3.1. En estas estructuras la incidencia de la carga viva es un poco mayor, lo cual implica un
incremento en los cables de tensionamiento de aproximadamente un 10%. Se reitera que NO
se han modificado las secciones estructurales de los elementos.

3.2. En las cimentaciones se aprecia una variación media de un 12% en solicitaciones, debida a la
incidencia de la carga viva, las cuales son perfectamente asumidas con las cimentaciones
previstas.

3.3. El efecto sísmico en estas estructuras es muy bajo, en razón a que el espectro de diseño
aplicado a suelos competentes genera pseudo aceleraciones más bajas para este tipo de
estructuras de periodos cortos. En algunos casos, incluso se disminuye el efecto.

4. La variación en cantidades de obra como resultado de la comparación de los códigos, están


reflejadas en el anexo 3 “Cantidades de Obra”.

150515
INFORME DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS. Mayo de 2015
ANEXOS

También podría gustarte