Está en la página 1de 18

Índice.

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
1. Las Bacterias............................................................................................................................3
1.1. Morfología de las Bacterias..............................................................................................4
1.2. Bioquímica de las Bacterias.............................................................................................6
1.2.1. FERMENTACIÓN...................................................................................................6
1.3. Fisiología de las Bacterias................................................................................................8
2. Los Hongos................................................................................................................................9
2.1. Morfología de los Hongos.................................................................................................9
2.1.1. Mohos......................................................................................................................10
2.2. Bioquímica de los Hongos..............................................................................................10
2.3. Fisiología de los Hongos.................................................................................................11
3. Las Levaduras........................................................................................................................11
3.1. Morfología de las Levaduras.........................................................................................11
3.2. Bioquímica de las Levaduras.........................................................................................12
3.3. Fisiología de las Levaduras............................................................................................13
4. Los Protozoarios.....................................................................................................................13
4.1. Morfología de los Protozoarios......................................................................................14
4.2. Bioquímica de los Protozoarios.....................................................................................15
4.3. Fisiología de los Protozoarios........................................................................................15
5. Los Virus.................................................................................................................................16
5.1. Estructura o Morfología................................................................................................17
5.2. Bioquímica De Los Virus...............................................................................................17
5.3. Fisiología De Los Virus..................................................................................................18
II. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................19
I. INTRODUCCIÓN
Los microorganismos, o también
llamados microbios, son diminutos o más
bien microscópicos seres vivos, aunque
un grupo de ellos no es considerado un
ser vivo, pero más a delante se hablara de
ellos; son un grupo muy diverso pues
existen algunos que son unicelulares; es
decir; están compuestos de una sola
célula, mientras que hay otros más que
son pluricelulares, es por ello que
Figura 1. Animación de Microorganismos decimos que tienen diversos tamaños y
formas.

El primero en observarlos fue el Anton Van Leeuwenhoek, quien es considerado el padre


de la Microbiología, y a quien se le atribuye el descubrimiento de protozoos, bacterias, la
vacuola de la célula y los espermatozoides; así como también se le atribuye el
mejoramiento de los microscopios que permitieron aumentar hasta 500 veces el tamaño de
los microorganismos.

Hoy en día los microorganismos son de suma importancia debido a las funciones que
realizan en los ecosistemas en los que se encuentran, más que nada por su papel
descomponedor, que puede degradar la materia orgánica o sintetizar compuestos orgánicos.
En el ramo alimentario son indispensables para la elaboración de bebidas fermentadas y
alcohólicas, productos lácteos, panadería, etc.

1. Las Bacterias
Son células procariotas carentes de
núcleo, son organismos pluricelulares
procariotas, es decir carecen de núcleo.
Algunas de ellas tienen utilidad
alimentaria, mientras que otras son
dañinas para losFigura
humanos
1. Bacteriasy pueden
producir ciertas enfermedades.

Se les considera seres vivos ya que cumplen con las funciones vitales como lo son
reproducción, relación y nutrición. Tienen la facilidad de vivir en ambientes extremos,
como el polo norte o en un volcán.

1.1. Morfología de las Bacterias.

Las bacterias son organismos sencillos, en las cuales las formas pueden estar determinadas
por distintos factores, siendo la rigidez de la pared celular, la más importante de ellas.

Hay diversos tipos de bacterias y suelen clasificarse en tres grupos principales:

Basilos: Este tipo de bacterias suelen ser


cilíndricas, en forma de bastón, largas y delgadas,
pequeñas y gruesas.

Cocos: Estas bacterias tienen formas casi


esféricas y sus agrupaciones son homogéneas.

Espiras: En este tipo de bacterias su forma


presentan una o más curvaturas, algunas pueden
presentar forma de hélices.

COCOS:

Diplococos: Permanecen en pares,


Tétradas: Estos cocos se dividen en dos direcciones perpendiculares, formando una
agrupación de cocos en una disposición cuadrada.
Sarcinas: Agrupación formada de cocos con una disposición cúbica.
Estreptococos: Formada por una secuencia de cuatro o más células, que aparentan
una cadena.
Estafilococos: Formados por la agrupación irregular de cuatro o más cocos, en
ocasiones se asemejan a racimos de uvas.

Bacilos

Diplobacilos: Formados por bacilos agrupados en pares.


Estreptobacilos: Agrupación semejante a una cadena formada por cuatro o más
bacilos.
Empalizado: Son bacilos agrupados pegado uno a otro.
Formas filamentosas: Son bacilos que crecen en forma de fibras.

ESPIRAS:

Vibriones: Son espirilos bastante cortos, por lo general presenta la forma de una
coma.
Espirilos: Con una forma helicoidal que se mueven a través de flagelos externos
dando una o más vueltas alrededor de su propio eje, y son relativamente rígidas.
Espiroquetas: Presentan una forma helicoidal, pero a diferencia de los espirilos,
poseen un cuerpo flexible, se mueven con la ayuda de filamentos axiales que son
flagelos periplasmáticos, lo que les permite dar varias vueltas completas alrededor
de su propio eje.

TAMAÑO

El tamaño de las bacterias se encuentra entre las 0.5 y 3 µm, pudiendo llegar en algunos
tipos a 10 µm. La forma de las bacterias al microscopio está determinada por la rigidez de
su pared celular.

1.2. Bioquímica de las Bacterias.


Las bacterias a partir de la oxido reducción va a transformar la energía química en forma
biológicamente útil; estos procesos incluirán a la fermentación y la respiración.

1.2.1. FERMENTACIÓN

Durante este proceso los electrones pasan de un donador de electrones a un intermediario


que se forma durante la degradación del substrato, que irá hacia un receptor formado por
otro intermediario orgánico que se genera en el catabolismo inicial.

En las bacterias se existen las tres vías principales del metabolismo intermediario de los
carbohidratos: la glucolítica, la de pentosa fosfato y la de Entner-Doudoroff.

La vía glucolítica que degrada la glucosa se divide en tres etapas principales:

 1.- preparativa, con reacciones que no son de oxidación reducción, sin liberación de
energía y con formación de dos intermediarios de tres átomos de carbono cada uno.
 2.- ocurren reacciones de oxidación reducción con liberación de energía, formación
de ATP por fosforilación a nivel del substrato (el ATP se genera en un paso
enzimático específico) y producción de dos moléculas de piruvato.
 3.- Otra vez ocurren reacciones de oxidación reducción y se generan los productos
finales de la fermentación, que varían según la bacteria en cuestión. Solo una
pequeña parte de la energía libre que potencialmente puede derivar de la
degradación de una molécula de glucosa queda disponible por esta vía, dado que los
productos finales son compuestos en los que el carbono se encuentra todavía en
estado reducido.

Tipos de fermentaciones:

Fermentación alcohólica: Produce etanol a partir de glucosa.

Fermentación homoláctica: El piruvato se reduce a ácido láctico por acción de la enzima


láctica deshidrogenasa, actuando el NADH como dador de electrones.

Fermentación heteroláctica: Solo la mitad de la glucosa se convierte en ácido láctico, el


resto se transforma en una mezcla de anhídrido carbónico (CO 2), ácido fórmico, ácido
acético, etc.
Fermentación ácido mixta: Se fermentan las hexosas a través del piruvato a ácido láctico,
ácido acético, ácido succínico y ácido fórmico.

Fermentación de butanodiol: Se va a producir 2,3-butanodiol durante la fermentación de la


glucosa; esto a partir de la condensación de dos moléculas de piruvato en una molécula
neutra de acetoína que luego es reducida a 2,3-butanodiol.

Fermentación del ácido butírico: en estareacción no son azucares si no los aminoácidos


como la glicina y la alanina los que se fermentan.

1.3. Fisiología de las Bacterias.

FASE DE LATENCIA: Hay aumento de los componentes macromoleculares y de la


actividad metabólica, casi sin división celular, asociado a un incremento de la
susceptibilidad a los agentes físicos y químicos. Por lo tanto, la mal llamada fase de
latencia implica intensa actividad metabólica.

FASE EXPONENCIAL: Las células se dividen a velocidad constante, determinada por


la naturaleza intrínseca de la bacteria y por las condiciones del medio. Existe gran aumento
del número total de células viables, que puede ser expresado en forma exponencial.
Próximo al final de esta fase, se produce la liberación de exotoxinas por las bacterias que
las producen.

FASE ESTACIONARIA: Eventualmente el agotamiento de los nutrientes o la


acumulación de productos tóxicos determina el cese del crecimiento. Hay pérdida de
células por muerte, la cual es balanceada por la formación de nuevas células.

FASE DE MUERTE: Luego de la fase estacionaria, la tasa de muerte se incrementa, el


número de bacterias viables disminuye rápidamente y, por lo tanto. Las condiciones físicas
y químicas del medio donde el microorganismo crece afectan las actividades de éstos.

2. Los Hongos
Los hongos también son considerados como seres vivos, y son heterótrofos, se le llaman
descomponedores dado que obtienen su energía a partir de desechos o materia orgánica en
descomposición, al igual que las bacterias son todos muy diversos, y; algunos son más
grandes que las bacterias y los virus; los podemos encontrar en el ambiente, ya sea en el
agua, las plantas o el aire; tienen importancia alimentaria ya que son muy utilizables para la
elaboración de ciertos productos como quesos o que se consumen en la dieta humana. Las
Figura 2. Marasmius haematocephalus células de los hongos no forman tejidos
como pasa con los animales, en ellos se forman las hifas.

Los hongos se reproducen mediante esporas serán transportadas por el aire.

Los mohos también son un tipo de hongo que se presentan en muchas ocasiones en la vida
diaria, como es el caso de el pan o las frutas en descomposición. Gracias a ellos es que hoy
tenemos lo que se conoce como penicilina, pues se elabora a partir de los mismos.

2.1. Morfología de los Hongos.

Los hongos pueden crecer como mohos o como los que comúnmente conocemos que son
comestibles. Algunas especies son dimórficas, y a 25°C (temperatura ambiente) se
desarrollan como mohos.

2.1.1. Mohos

Los mohos son organismos pluricelulares, forman hifas, poseen un diámetro de 2 a 10 µm y


crecen por extensión en longitud desde el extremo de un filamento, así se forma una masa
de hifas entrelazadas denominada micelio. Los filamentos del micelio que se proyectan por
encima de la superficie del sustrato hacia el aire, constituyen hifas aéreas o reproductoras
ya que contienen las estructuras reproductoras del hongo llamadas conidias o esporas.

2.2. Bioquímica de los Hongos.

Síntesis de terpenos.

Los hongos pueden sintetizar terpeno como se muetra en la siguiente imagen.


Figura 2.2. Síntesis de Terpenos

2.3. Fisiología de los Hongos.

Los hongos son organismo eucariotas, heterotrofos inmovils, compuestos


Principalemente de quitina y hemicelulosa.

REPRODUCCIÓN

Los hongos se reproducen sobre todo por


medio de esporas, las cuales se dispersan en
un estado latente, que se interrumpe solo
cuando se hallan condiciones favorables para
su germinación. ... Las esporas de
los hongos se producen en esporangios, ya
sea asexualmente o como resultado de un
proceso de reproducción sexual.
Figura 2.3. Reproducción de los Hongos

3. Las Levaduras
Las levaduras son hongos que forman sobre los
medios de cultivo colonias pastosas, constituidas
en su mayor parte por células aisladas que suelen
ser esféricas, ovoideas, elipsoides o alargadas.
Unas pocas presentan hifas.

Figura 3. Levadura

3.1. Morfología de las Levaduras.

Las levaduras son organismos unicelulares, de forma esférica o elipsoidal, y tamaño variable de 3 a
15 µm de diámetro. La mayoría de las levaduras se reproducen por gemación, aunque unas pocas lo
hacen por fisión binaria.

La gemación inicia por autolisis en un punto de la pared celular, cuando la paren se ha ablandado,
se ejerce una presión interna haciendo que la membrana citoplasmática más cercana a ella sea
excretada a través de la pared reblandecida y se forme un pequeño brote o gema que
progresivamente comienza a agrandarse. El núcleo de la célula madre se divide en dos y una copia
es segregada hacia el brote. Se sintetiza nueva pared celular alrededor de la gemación y ésta se
separa de la célula madre como blastoconidia, el ciclo se completa y puede repetirse. En el sitio de
unión con la levadura madre, la célula hija presenta una cicatriz de nacimiento convexa, y la célula
madre una cicatriz de formación de brote cóncava. La célula madre puede brotar, sucesivamente,
desde varios puntos de su membrana; este fenómeno se llama multibrotación y es característico de
pocos hongos patógenos. De este modo, cada levadura adulta tiene una sola cicatriz de nacimiento,
pero puede poseer diversas cicatrices de formación de brote. Algunas especies de levaduras
producen brotes que característicamente no se separan y se hacen elongadas; así la continuación del
proceso de brotación forma una cadena de células unidas unas a otras por una constricción que
semejan hifas, estas falsas hifas se denominan seudohifas.

3.2. Bioquímica de las Levaduras.

La fermentación alcohólica es la transformación de los azúcares del mosto (glucosa y


fructosa) en etanol y CO2. Este proceso es exclusivamente llevado a cabo por las levaduras.
El los ´primeros días de fermentación iniciaran unas levaduras que arrancaran el proceso,
cuando se aumente la concentración estas serán reemplazadas por la especie de mayor
tolerancia al etanol. Tradicionalmente este proceso fermentativo se ha realizado de manera
espontánea, es decir, mediante el desarrollo de las levaduras asociadas a las uvas y a la
bodega, o de la cebada y los barriles en donde se dejaba fermentar.

3.3. Fisiología de las Levaduras.

Las levaduras forman un complejo y heterogéneo grupo formado por tres clases de hongos,
que se clasifican según su modo de reproducción: Ascomycetes, Basidomycetes y
Deuteromycetes u hongos imperfectos.

Pueden multiplicarse de forma asexual mediante


un mecanismo conocido como gemación en el
que una parte de la célula se separa de la misma
y acaba por desarrollarse hasta formar una
célula idéntica a la original, o por división
vegetativa mientras las condiciones del medio son
óptimas, pudiendo entrar en un proceso de
reproducción sexual o esporulación si éstas
Figura 3.3. Reproducción de levaduras mediante condiciones ambientales son adversas.
gemación.

El ciclo de división celular en la multiplicación


vegetativa consiste en cuatro fases: G1 (periodo que precede a la síntesis de ADN), S (periodo
donde se sintetiza el ADN), G2 (periodo anterior a la mitosis), y M (donde ocurre la mitosis) en el
ciclo celular de la levadura se caracteriza por la formación de una gema cuando la célula entra en la
fase S. Durante el resto del ciclo celular, esta gema crece hasta que la célula hija se ha formado
completamente y se separa de la célula madre al final de la fase M. En contraste con otros
eucariotas, la división de es un proceso asimétrico en el que la nueva célula formada es menor que
la célula madre.

4. Los Protozoarios

Los protozoos o protozoarios son organismos


microscópicos, unicelulares pertenecientes al reino
protista; son heterótrofos, fagótrofos, depredadores

Figura 4. Prozoo Blepharisma


o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes
húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces, y como
parásitos de otros seres

4.1. Morfología de los Protozoarios.

Los protozoarios son un grupo multidiverso, que cuenta con un tamaño microscópico y
forma variada. En su mayoría, los protozoos miden entre 10 y 50 micrómetros, pero
algunas especies pueden crecer hasta un milímetro o más. Sus formas, en cambio, oscilan
entre amorfos (como la ameba) o de forma alargada y ovalada (como el paramecium). Son
organismos unicelulares. Su cuerpo todo es una única célula, dotada de orgánulos
y estructuras diversas, que cumplen funciones nutricionales, móviles, etc. Una de las
características más importantes e que poseen movilidad propia, se desplazan a través de
flagelos, cilios o del alargamiento de su citoplasma.

Suelen ser clasificados de la siguiente manera:

Rizópodos. 
Se caracterizan por su desplazamiento mediante pseudópodos, o sea, la formación de
protuberancias de su citoplasma.

Flagelados. 
Células dotadas de uno o más flagelos, que es el nombre de las “colas” con que se
impulsan hacia adelante en el medio ambiente

Ciliados. 
Su membrana plasmática se encuentra rodeada de cilios, o sea, de filamentos más
pequeños y numerosos que los flagelos, que también sirven para movilizarse.

Esporozoos. 
sin mucha movilidad, que poseen una fase de división múltiple conocida como
esporulación
4.2. Bioquímica de los Protozoarios.

El metabolismo se lleva a cabo en las vacuolas donde se producen enzimas digestivas. Los
residuos de este metabolismo se eliminan a través de la membrana celular, en algunas
especies se hace por un orificio excretor llamado citopigio, en otras sólo se liberan los
residuos cuando sucede la ruptura de la célula.
En general, el metabolismo energético de los protozoos es semejante al del resto de los
eucariontes, donde la glucólisis es un proceso central en la utilización de la glucosa. Sin
embargo, no poseen un ciclo de ácidos tricarboxílicos (ciclo de Krebs), pues no hay
transporte de electrones asociado a citocromo C y de todas las demás reacciones
típicamente mitocondriales. Por consiguiente, su metabolismo energético es del tipo
“fermentador”, a través de la vía clásica de la glucólisis. Por lo tanto, la principal fuente de
energía de estos protozoos es la glucosa y sus oligómeros y polímeros. Los aminoácidos y
los lípidos no contribuyen al metabolismo energético, excepto la arginina; por otro lado, los
productos finales del metabolismo energético son ácidos orgánicos, etanol y CO2.

La respiración de estos organismos es aerobia y en otros puede ser aerobia, en esta última, tomaran
el oxígeno del ambiente y expulsaran dióxido de carbono a través de su membrana celular, de este
modo tienen que metabolizar el oxígeno.

4.3. Fisiología de los Protozoarios.

Los protozoos pueden reproducirse sexual y asexualmente, dependiendo de las condiciones


medioambientales y de sus ciclos de vida. Suelen hacerlo abundantemente, lo cual es clave
para su éxito biológico y evolutivo. Sus principales métodos de reproducción son:

 División binaria (asexual). Un proceso de fisión celular posterior a


la mitosis (replicación genética), que consiste en una célula dividiéndose en dos y
generando nuevos individuos idénticos a ella y entre sí.
 Gemación (asexual). Un protozoo genera una copia idéntica de sí mismo, dentro de
una estructura resistente que permanece junto a su progenitor y puede incluso
sobrevivirle durante períodos difíciles. Eventualmente, esa estructura (gema) se
reactiva y devuelve a la vida un ejemplar idéntico al progenitor.
 Esporulación (asexual). El protozoario original se fragmenta en un conjunto de
esporas o endosporas, que soportan los cambios medioambientales para luego dar
origen a individuos enteros.
 Fusión celular (sexual). Los protozoos generan gametos o microgametos en su
interior, que les permiten unirse y formar un cigoto, mezclando sus materiales
genéticos y obteniendo a cambio un individuo nuevo de mayor variedad genética,
original. Este proceso puede ser total o parcial, y se lleva a cabo usualmente en
períodos de abundancia de recursos.

5. Los Virus

Son microorganismos, que no son


considerados seres vivos, pues para
cumplir sus funciones vitales, como
lo es la función de reproducción por
sí mismos, para ello necesitan de

Figura 5. Representación del Coronavirus


un hospedador, cuando lo tienen se podrá replicar, lo que hará que el hospedador se
enferme o se infecte, entonces es considerado como un agente infeccioso, son más
pequeños que las bacterias y algunos incluso pueden infectarlas y vivir dentro de ellas,
algunos virus causan enfermedades que es como comúnmente los conocemos.
5.1. Estructura o Morfología

Son muy simples y los encontramos en casi todos los ambientes, su estructura básica está
formada por:

Cápside: una estructura exterior que lo protege o envuelve al genoma, compuesta de


proteínas.

La estructura viral puede agruparse en 3 tipos:

 Simetría helicoidal: Las cápsides filamentosas o Helicoidales se llaman así debido a


su apariencia lineal, delgada, a modo de hilo.
 Simetría cúbica (icosaédrica en virus animales): Las cápsides icosaédricas tienen
veinte caras, derivan su nombre del cuerpo geométrico de veinte caras llamado
icosaedro.

 Simetría compleja: Estas cápsides son una especie de híbrido entre las formas
filamentosas e icosaédricas. Se componen básicamente de una cabeza icosaédrica
unida a una cola filamentosa.

Material genético: que se encuentra en el interior; que puede ser DNA O RNA, algunos
pueden tener una cubierta más que los envuelve.

Unidades Estructurales: Son los bloques proteínicos básicos de la envoltura. Suelen ser
la acumulación de más de un polipéptido no idéntico.

Capsómeros: Unidades morfológicas que se observan en el microscopio electrónico


sobre la superficie de las partículas víricas icosaédricas. Los capsómeros están formados
por subunidades polipeptídicas.

Figura 5.1.1. Las diferentes Cápsidas.


Cubierta: Membrana que contienen lípidos y que circunda a ciertas partículas víricas. Se
adquiere durante la maduración del virus a través de membranas celulares. En la superficie
de la cubierta quedan expuestas las glicoproteínas codificadas por el virus.

Figura 5.1.2. Morfología de un virus.

TAMAÑO.

Los virus miden nm en contraste con las bacterias que miden micras.
Por filtración y microscopía electrónica se ha visto que el tamaño de los virus va de 20 a
300 nm

 Poxvirus: 300 nm (como los mycoplasmas y clamidias).


 Mixovirus: 100 nm.
 Picornavirus: 20 nm.

5.2. Bioquímica De Los Virus.

Figura 5.1.3. Representación del tamaño de los virus


Los virus están compuestos por diversas biomoléculas que permitirán desempeñar las
funciones de los mismos. A continuación, se hablará de algunos de ellos que son los mas
importantes.
ÁCIDO NUCLEICO.
Los ácidos nucleicos van a ser lo que componen al ARN o ADN de cadena doble o sencilla.
Puede haber una o más moléculas de AN; pero siempre de un solo tipo.

Hay bases transformadas que solo aparecen en virus. Los bacteriofagos tienen bases
metiladas y glicosiladas que sirven para resistir a las enzimas de restricción del espacio
periplásmico de las bacterias.

PROTEÍNAS.
Constituyen la fracción más importante de los componentes víricos (50-90%). Se clasifican
en:

a) Proteínas de la superficie:
 Proteínas de la cápsida (capsómero).
 Proyecciones de la envoltura (peplómeros) que son glicoproteínas con actividad
enzimática.
 Proteínas de la membrana de la célula huésped (restos).
b) Proteínas internas:
 Proteína M de la cara interna de la envoltura.
 Capsómeros de la cápsida interna.
 Proteínas asociadas al AN (proteínas básicas tipo histonas).
 Transcriptasas asociadas a nucleocápsida.

GLÚCIDOS Y LÍPIDOS.
No son virus específicos, pero hay casos especiales

 Poxvirus: parte de los lípidos son virus específicos.


 Mixovirus: los glúcidos de las glicoproteínas de la envuelta son virus específicos.
5.3. Fisiología De Los Virus.

Los virus como ya se comentó anteriormente no son considerados microorganismos puesto


que carecen de ciertas características para serlo, como lo son la reproducción, la nutrición y
la relación. Entonces entendemos que los virus son parásitos intracelulares (que viven
dentro de la célula) obligados, se les llama obligados por que son su hospedero nos
pueden como tal vivir o realizar las funciones vitales. Estos a su vez pueden estar en dos
fases, una fase extracelular inerte y una fase intracelular activa.

Reproducción de los Virus.

Si no son seres vivos entonces, ¿cómo se reproducen los virus?

Pues bien antes que nada el ciclo vital de los virus se llama ciclo lítico, el nombre lo recibe
debido a que al hospedarse en una célula, la va a parasitar y a obtener su energía y
nutrientes de ella, para ello penetraran en la célula, de modo que dentro de ella comenzaran
a reproducirse, hasta que tal vez la célula reviente causando una lisis, aunque también se
puede dar un ciclo lisogénico o de infección persistente, cuando el virus permanece en el
interior de la célula huésped sin producir nuevos virus.

Este ciclo vital consta de estas fases:

1. Fijación o adsorción.
2. Penetración.
3. Fase de eclipse.
1. Replicación del ácido nucleico.
2. Síntesis de capsómeros.
4. Ensamblaje de los nuevos virus.
5. Lisis o liberación.

II. BIBLIOGRAFÍA.
i Farràs, R. P., & Giménez, A. J. (2020). Bioquímica de los microorganismos.
Reverté.
Preciado, G. M., EscalanteMinakata, P., Castro, J. A. O., Junquera, V. I.,
Chávez, J. A. M., González, C. N. A., & Herrera, R. R. (2013). Bacteriocinas:
características y aplicación en alimentos. Investigación y Ciencia, 21(59), 64-70.
Resino Salvador. Estructura, propiedades y tipos de virus. (septiembre de
2011). Epidemiología Molecular de Enfermedades Infecciosas Articulo recuperado de:
https://epidemiologiamolecular.com/tipos-virus/.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=P5hKe5P6d54.

Varela, G., & Grotiuz, G. (2008). Fisiología y metabolismo

bacteriano. Uruguay, Editorial Cefa, 43-58.

https://es.slideshare.net/pauladiazmontes/protozoos-47271690

https://es.slideshare.net/MiguelCoral/protozoarios-36797607

También podría gustarte