Está en la página 1de 22

1

SISTEMAS DISTRIBUIDOS

PROYECTO MONTAJE HPC ENTREGA #2

PROFESOR:
ALEXIS ROJAS

INTEGRANTES DEL GRUPO:


JONATHAN STIVEN CASTAÑEDA ESPINOSA.
CARLOS DAVID RICO GONZALEZ.
OLGA LUCIA VEGA PARRA.

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE INGENIERÍA, DISEÑO E INNOVACIÓN
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES
INGENIERÍA DE SISTEMAS
2

INDICE

I. INTRODUCCION .................................................................................................................................... 3

II. DESCRIPCION DE LA ENTREGA ........................................................................................................ 3

III. DESARROLLO DE LA ENTREGA .................................................................................................... 4

IV. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 22

V. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 22
3

I. INTRODUCCION

Este documento pretende mostrar de una manera clara el paso a paso de como se realiza la configuración de
un cluster mediante la instalación de 3 máquinas virtuales con las especificaciones dadas momtadas en el
sistema Operativo Centos 6.1 y la instalación de HPC Rocks.

II. DESCRIPCION DE LA ENTREGA

Se realiza la instalación de 3 máquinas virtuales con las especificaciones solicitadas para cumplir el
objetivo de realizar una configuración de un cluster que cuenta con un Maestro y 2 nodos que serán las
máquinas esclavas, para el maestro se asigna un espacio en disco 50 Gb mientras que las esclavas son cada
una de 25Gb, todas las máquinas fueron creadas con la iso suministrada por el profesor , sistema Operativo
Centos 6.1. Una vez montadas las 3 máquinas se procedió a realizar la instalación del HPC Rocks y la
posterior verificación de la correcta comunicación del cluster armado.
4

III. DESARROLLO DE LA ENTREGA

 Una vez aparece la pantalla de comandos que se muestra a continuación se ingresa el comando
Build, esto con el fin que esta máquina sea la Maestra.
5

 Una Vez carga la respectiva información se da Enter para aceptar la notificación de que la
configuración que se está realizando no es soportada por RedHat.

 En la siguiente pantalla se selecciona de la opción Local Rolls desde donde seleccionaremos los
paquetes a cargar, para nuestro caso ISO
6

 De la siguiente pantalla se seleccciona la lista de paquetes a instalar en la maestra, una ves se haya
asegurado de la totalidad de paquetes necesarios se da click en el botón Next
7

 Se realiza la configuración de área del cluster, esto es como los datos básicos del mismo

 Una vez se diligencian los datos solicitados se da click en la opción next a fin de realizar la
configuración de la IP que se asignara a la maestra, se puede apoyar en una calculadora de red a fin
de realizar una correcta configuración de la red pública.
8
9

 Se procede a configurar los datos de seguridad para acceso a la ,maestra como usuario root

 Una vez se registra y confirma la contraseña se da click en la opción next y como se observa en la
siguiente ventana se da inicio al cargue del sistema operativo
10

 Una Vez finaliza se ingresa con el usuario Root


11

 Una vez en nuestra maquina maestra nos aseguramos de configurar el teclado y realizar ajustes para
futura facilidad de navegación en la maquina
12

 Se finaliza y por medio de pantalla de comandos reiniciamos la maestra


13

 Una vez se reinicia la apagamos y procedemos a cambiar el punto de arranque como se observa en
la siguiente imagen

 Una vez cambiado el sistema de arranque procederemos a insertar el comando para lograr que la
maestra asigne las respectivas ips a los nodos 1 y 2
14

 De la pantalla que emerge seleccionamos la opción Compute

 Una vez aparece la siguiente pantalla procedemos a arrancar el primer nodo


15

 Como se puede observar en las siguientes imágenes , las maquinas se comunican internamente y
cuando la maestra le asigna la ip al nodo aparecerá un asterisco en la pantalla de la derecha

 En la ventana emergente damos click en OK


16

 En la pantalla de inicio ya no insertamos el comando build, esto con el fin que no hayan 2 maestros
y que el maestro realice la respectiva montaje

 Esperamos a que el avance de instalación de sistema operativo de la amster al nodo y cuendo este se
encuentre en la mitad y arrancamos el segundo nodo, esto con el fin de que estos no compitan por la
iso y la instalación se haga más lenta
17

 En la siguiente pantalla se puede observar como el maestro asigna la 2da IP


18

 Una vez se cuenta con esta instalación se procede a realizar la compilación del programa en C
“Hola mundo”
19
20

 Podemos observar la composición y desempeño de los nodos del cluster, por medio de ganglia
21

 Y ya teniendo todo configurado ya no es necesario apagar los nodos ya que se puede enviar el
comando respectivo desde la maestra
22

IV. CONCLUSIONES

Como conclusión podemos destacar la posibilidad de poder controlar distintas maquinas mediante una
maquina maestra sin necesidad de tener acceso directamente a ellas, solo con el acceso a la maquina
maestra se puede conseguir, esto se logra mediante conexiones de red y configuraciones específicas, siendo
de gran ayuda para un entorno de trabajo donde se necesite navegar entre varias máquinas y no tener la
necesidad de acceder directamente a cada una si no poder controlarlo todo desde una maquina maestra.

V. BIBLIOGRAFIA

 http://ferestrepoca.github.io/paradigmas-de-
programacion/paralela/paralela_teoria/index.html#sixteen

 lista de comandos Rocks-1.docx

 rocks-practical-guide-manager_user-rel1-2.pdf

También podría gustarte