Está en la página 1de 14

TEORÍAS DEL CONFLICTO http://vmcampusserver.do.scba.gov.ar/mod/book...

TEORÍAS DEL CONFLICTO

Sitio: IEJ CAMPUS VIRTUAL Imprimido por: Carla Lucero


Violencias, Abusos y Derechos Humanos. Una aproximación Día: miércoles, 17 de marzo de 2021, 11:51
Curso:
interdisciplinaria. 2° Edición
Libro: TEORÍAS DEL CONFLICTO

1 de 14 17/3/21 11:52
TEORÍAS DEL CONFLICTO http://vmcampusserver.do.scba.gov.ar/mod/book...

Descripción

Índice:
1. Significado. 

2. Niveles.

3. Fuentes.

4. Complejidad.

5. Evolución.

6. Actores.

7. Para Reflexionar.

2 de 14 17/3/21 11:52
TEORÍAS DEL CONFLICTO http://vmcampusserver.do.scba.gov.ar/mod/book...

Tabla de contenidos
1. Significado de conflicto

2. Niveles de conflicto
2.1. Triangulo de la violencia

3. Fuentes del conflicto

4. Complejidad de un conflicto

5. Evolución de un conflicto
5.1. Fases de escalada y reducción de conflicto

6. Actores del conflicto


6.1. Pirámides de actores

7. Para pensar...

3 de 14 17/3/21 11:52
TEORÍAS DEL CONFLICTO http://vmcampusserver.do.scba.gov.ar/mod/book...

1. Significado de conflicto

Definición
El conflicto en una relación entre dos o mas partes (individuos o grupos) que consideran que sus objetivos
son incompatibles. Esto significa que no existe un conflicto mientras que los actores o las partes no
reconozcan que una situación es problemática. sin embargo puede haber problemas latentes creándose y
dividiendo lentamente a estas partes.

4 de 14 17/3/21 11:52
TEORÍAS DEL CONFLICTO http://vmcampusserver.do.scba.gov.ar/mod/book...

2. Niveles de conflicto
CONFLICTOS MANIFIESTOS O LATENTES: En todo conflicto reside una contradicción entre los distintos objetivos. Sin embargo, no todas estas
contradicciones se manifiestan. El conflicto puede permanecer latente o inactivo durante algún tiempo si la contradicción no se muestra y se resuelve.

CONFLICTO CONSTRUCTIVO: Los conflictos son un componente esencial de una transformación. También conducen los cambios en las
estructuras, las instituciones y las prácticas de una sociedad. Los conflictos pueden ser constructivos. Que lo sean o no depende de cómo se
gestionen, y de cómo las partes lo aborden y se comprometan las unas con las otras. Un conflicto se vuelve constructivo cuando las partes
implicadas dan a conocer sus intereses y necesidades, y trabajan juntas para cubrirlas. 

En Síntesis, un conflicto se vuelve destructivo si se vuelve violento. Se dice que un conflicto es violento cuando: «Una parte recurre a la fuerza
psicológica o física para resolver un desacuerdo» (UNDP Disaster-Conflict Interface Glossary p.65).

5 de 14 17/3/21 11:52
TEORÍAS DEL CONFLICTO http://vmcampusserver.do.scba.gov.ar/mod/book...

2.1. Triangulo de la violencia

Según el sociólogo y matemático Johan Galtung: "una teoría de conflictos necesita una teoría de la violencia". 

Esta afirmación estaría basada fundamentalmente en dos constantes (Galtung, 1998):

1. La violencia vista como el fracaso en la transformación de conflictos. 


2. La violencia como el motor de las reservas de energía que pueden ser utilizadas para fines constructivos, no solo para fines destructivos.

Cuando haremos referencia a la violencia siempre lo ubicaremos en el contexto del conflicto, dado que puede haber violencia sin conflicto y
conflicto sin violencia. Un conflicto (crisis y oportunidad) puede desarrollar una meta-conflicto, es decir, una agudización negativa de la crisis
que llamamos violencia y que puede ser de carácter planificado o espontáneo, visible o invisible, presente o futuro. 

Para Galtung la violencia tiene una triple dimensión: Directa, Estructural y Cultural. 

Operando con estas tres dimensiones, se llama violencia a la "afrenta evitable a las necesidades humanas" (Galtung, 2003b), es su negación, así
tenemos: 

Necesidad de Necesidad de Necesidades Necesidades de


supervivencia bienestar identitarias libertad

Violencia Muerte Mutilaciones Desocialización Represión


Directa Acoso, sanciones Resocialización Detención
Miseria Ciudadanía de Expulsión
segunda

6 de 14 17/3/21 11:52
TEORÍAS DEL CONFLICTO http://vmcampusserver.do.scba.gov.ar/mod/book...

Violencia Explotación Explotación Penetración Marginación


Estructural (Matar de (mantener a la Segmentación Fragmentación

hambre) población en
situación de
permanente
debilidad)

Violencia Relativismo Conformismo Alienación Desinformación


Cultural Etnocentrismo Analfabetismo

7 de 14 17/3/21 11:52
TEORÍAS DEL CONFLICTO http://vmcampusserver.do.scba.gov.ar/mod/book...

3. Fuentes del conflicto


TEORÍA RELACIONAL DEL CONFLICTO

Existen numerosas teorías sobre el origen de los conflictos. Para nuestro estudio, nos centraremos en la teoría relacional del conflicto. 

La teoría relacional del conflicto asume que los conflictos surgen de la relación entre actores. Esta forma de verlo hace posible que se
intervenga en un conflicto abordando a los diferentes actores.

CUATRO FUENTES DE CONFLICTO

La teoría relacional del conflicto estudia cuatro fuentes distintas de conflicto: las necesidades humanas, las relaciones comunitarias, el poder
político y la desigualdad estructural.

8 de 14 17/3/21 11:52
TEORÍAS DEL CONFLICTO http://vmcampusserver.do.scba.gov.ar/mod/book...

4. Complejidad de un conflicto

9 de 14 17/3/21 11:52
TEORÍAS DEL CONFLICTO http://vmcampusserver.do.scba.gov.ar/mod/book...

5. Evolución de un conflicto

10 de 14 17/3/21 11:52
TEORÍAS DEL CONFLICTO http://vmcampusserver.do.scba.gov.ar/mod/book...

5.1. Fases de escalada y reducción de conflicto

11 de 14 17/3/21 11:52
TEORÍAS DEL CONFLICTO http://vmcampusserver.do.scba.gov.ar/mod/book...

6. Actores del conflicto

12 de 14 17/3/21 11:52
TEORÍAS DEL CONFLICTO http://vmcampusserver.do.scba.gov.ar/mod/book...

6.1. Pirámides de actores

Una forma de diferenciar a los actores de un conflicto es según el poder que ejercen. 

Este enfoque se llama pirámides de actores. En cada nivel los actores tienen diferentes intereses, metas y recursos, así como poder para
influir en un conflicto.

Los actores en cada nivel están lejos de ser homogéneos y pueden dividirse especialmente en cada conflicto.

13 de 14 17/3/21 11:52
TEORÍAS DEL CONFLICTO http://vmcampusserver.do.scba.gov.ar/mod/book...

7. Para pensar...
Se podría decir entonces: ¿Se requiere diferenciar entre aquello que produce conflicto y las construcciones fuente de estigmatización, desigualdad y
discriminación?

En esta oportunidad, se sugiere visualizar los siguientes videos:

14 de 14 17/3/21 11:52

También podría gustarte