Está en la página 1de 8

Características generales de la economía Colombiana

La economía en nuestro país se basa en la en la producción de materia prima para

exportar en las cuales sobre salen el petróleo, minerales y productos agrícolas

Recordando que es la cuarta economía más grande de Latinoamérica teniendo en

cuenta que también se destacan los sectores de la industria a automotriz textiles y

teniendo en cuenta que es un gran exportador de oro zafiro y diamantes.

Con optimismo los índices de crecimiento de la economía de un nuestro país ha

mejorado según la revista dinero para el segundo semestre el PIB en Colombia creció un

2,8% con respecto al primero semestre que fue el 2.5% , reflejando estos índices que los

consumidores han ganado confianza y optimismo respondiendo a unas propuestas de

marketing que adelantan los comerciantes como son los grandes descuentos.

Es una continua busca de estrategias ya que existen factores externos el cual hace que

nuestra economía se vea afectada caso particular el contrabando de cigarrillo afecta la

producción de tabaco.

Actualmente el presidente Duque en su programa de gobierno destino recursos para

reactivar las economías de los gobiernos regionales, departamentales y municipales

impulsando a la creación de nuevos empleos conllevando a unas mejores condiciones de

vida para todos los colombianos.


Principales sectores Económicos

 Sector de transporte

este sector influye en gran manera para el comercio ya que para cualquier país es muy

importante la movilización de carga en las vías terrestres y aérea por eso el gobierno

utiliza una gran parte de nuestros impuestos para invertir en nuestra vías, pero factores

externos caso paro de Avianca influencio para que este sector tuviera crecimiento nulo del

0.3% . Actualmente se trabaja en una logística conjunta que permita mejorar PIB

adquiriendo compromisos con algunos de los temas como son: de combustible,

infraestructura y peajes.

 Sector textil y de confección

El sector textil de Colombia representa el 6% del PIB desempeñándose como el sector

más destacable y representa el 24% de empleos en el país, están catalogados a nivel

mundial como un artículo a nivel masivo desde los inicios, tomo fuerza en los países esto

quiere decir que se fue convirtiendo poco a poco en uno de los pilares de la economía

mundial, el gobierno a través Ministerio de comercio creo nuevas líneas de crédito para

fomentar la modernización y crecimiento, logrando así una mayor competitividad.

Poco a poco fuero reuniéndose las industrias en Colombia el sector textil se desarrolla en

general todo el territorio nacional, sin embargo existe una focalización en Bogotá , Cali,

Medellín.
 Sector floricultor

Superando a Holanda nuestro país ocupa el segundo puesto como productor mundial,

representando el 65% de las exportaciones en nuestra economía. Actualmente lleva 65

años de existencia, con un continuo esfuerzo que Asocolflores realiza para que el

trabajador de la floricultura colombiana tenga mejores condiciones laborales tanto el

ámbito social, como ambiental ya que este gremio representa aproximadamente 90mil

empleos rurales formales directos especialmente a madres cabezas de hogar. El ministerio

de agricultura y Desarrollo rural realiza inversiones anuales para apoyar a créditos e

incentivos teniendo en cuenta que es sector de suma importancia en generación de empleo.

 Sector Agropecuario

El gremio representa el 2% PIB de nuestro país con un continuo crecimientos ya

que stá asociado a la explotación de recursos naturales, cuya función es la generación

de materias primas como carnes y cultivos convirtiéndose en la actividad primaria de la

economía. Nuestro país cuenta con una oferta importante de recursos naturales como

el agua y biodiversidad de condiciones climáticas tropicales que nos favorecen en

todas las épocas del año, por este motivo su productividad de cultivos aumenta en alta

calidad permitiendo entrar a mercados internacionales (exportación). El sector

agropecuario es el principal generador de empleos es zonas rurales.


Subsector Económicos del sector Agropecuario.

 Subsector Pecuario

Finalidad principal dedica a la cría de ganado, y este a su vez supone la crianza de

animales con el fin de ser comercializados con la mayor calidad y estándares sanitarios que

garanticen que no existen riesgos en consumirlos, nuestro país tiene un gran potencial

exportador motivo por el cual se promueven sistemas de producción ganadera más

eficientes y sostenibles, mejorando la calidad de los alimentos. En el valle de cauca la

actividad pecuaria tuvo problemas sanitarios por la presencia de aftosa, aumento el

consumo de carnes pollo, carne y pescado, reflejándose en un 16% como la actividad más

productiva, dentro del gremio se destaca la Explotación de bovinos, porcinos, avícola,

Ovinos, y otros animales.

Empresas Subsector Pecuario

 POLLOS EL BUCANERO

 ALIMENTOS CARNICOS SAS

 CERDOS DEL VALLE SA

 AVIDESA DE OCCIDENTE SA

 AGROAVICOLA SAN MARINO SA


 Subsector Agrícola

Nuestro país es uno de los siete países con mayor potencial para el desarrollo de áreas

cultivables, contamos con un área para cultivos total de 22millones de hectáreas y solo

cultivadas hay 4.8hectareas. El gremio cuenta con línea de crédito Agropecuario que busca

fortalecer a los pequeños productores para fomentar el desarrollo además la línea finagro es

de gran ayuda económica para los comerciantes. El gremio está representado por cultivo de

granos, hortalizas, frutales, invernaderos, viveros y cultivos industriales.

Empresas Subsector Agrícola

 GRANOS Y DERIVADOS AGRICOLAS DE COLOMBIA GRANICOL

 SEMILLAS DEL VALLE SA

 AGRICOLA HIMALAYA

 BANAFRUTS

 VIVERO MARINELA COLOMBIA


 Subsector Apicultor

Sector de constante crecimiento ya que se convirtió en una alternativa para las

familias dedicadas a cultivos ilícitos y minería ilegal, aproximadamente generan

12.000 empleos directos e indirectos en su actividad principal como es la crianza de

abejas con el objetivo de recolección de miel. Entre los 27 departamentos donde se

produce miel, Córdoba, Huila, Antioquia, Bolívar, Sucre y Meta aportan el 60 por

ciento de la producción nacional. Los apicultores del país reciben constantes

incentivos para impulsar la producción y el crecimiento del sector.

Empresas Subsector Apicultor

 ABEJAS Y AVISPAS

 ABEJAS Y MIEL LTDA

 ABEJITAS

 APIARIOS EL PINAR

 APINAL
Finalmente nos enfocamos el subsector pecuario el gremio de la a avicultura,

constituida por las actividades de producción de huevos y carnes de aves. El crecimiento

de la demanda de productos avícolas en los centros urbanos del país incidió en la

instalación de criaderos cercanos conllevando a que varios municipios en su plan de

ordenamiento territorial incluyeran en sus usos de suelo explotación agropecuaria,

permitiendo a los empresarios la inversión para el montaje de granjas avícolas comerciales,

conllevando este gremio a vincular gran porcentaje de capital humano de estas zonas

rurales formando técnicos y granjeros comprometidos en financiar su capacitaciones en

desarrollo tecnológico, sanitario para promover crecimiento, competitividad y

sostenibilidad del gremio. Pero sobre todo compromiso con la comunidad que los rodea.

Para este sector la NIC 2 los productos son considerados inventarios hasta el punto de

cosecha o recolección y serán medidos a su importe menor entre el costo y su valor neto

realizable (importe neto que la empresa espera obtener por la venta de los inventarios, en el

curso normal de la operación.)


Bibliografía

Avila Cortés, F. (2016). Progrramas de estudios economicos. Bogota: FENAVI.

Dinero. (2018). Obtenido de Dinero: https://www.dinero.com/edicion-

impresa/pais/articulo/actividad-economica-en-colombia-primer-trimestre-

2018/257221

Portafolio. (2018). Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/economia/colombiana-

primer-trimestre-de-2018-517100

También podría gustarte