Está en la página 1de 20

Primer Informe Técnico Sustentatorio

Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

8. Línea Base Ambiental


8.1. Aspectos Generales

8.1.1. Ubicación

El proyecto de exploración “Huachuhuilca”, está ubicado en el Departamento de


Apurímac, Provincia de Aymaraes, Distrito de Cotaruse y en la comunidad de
Pampamarca, en una zona accidentada con una altitud entre 4 200 a 4 600 m.s.n.m.

8.1.2. Acceso

Desde Lima se accede a la mina, a través de la Carretera Panamericana Sur hasta la


ciudad de Nazca, y luego por la carretera Nazca-Cuzco, la cual se encuentra asfaltada
hasta Chalhuanca, pasando por Puquio hasta Iscahuaca, donde parte la trocha
carrozable de acceso al proyecto de Exploración “Huachuhuilca”. La distancia de Lima a
la mina es aproximadamente 814 km. Concesiones

8.1.3. Concesiones

La Concesión Minera Metálica “MARCO 3-A y MARCO 4”conforman el Proyecto de


Exploración “Huachuhuilca” que es una zona de mineral de plata-oro, es una pequeña
mina de plata – oro.

8.1.4. Reconocimiento Arqueológico

Del Informe de Diagnóstico Arqueológico realizado para el proyecto de exploración


“Huachuhuilca” se concluyo lo siguiente:

 El área del proyecto de exploración “HUACHUHUILCA” que se emplaza en la


Concesiones Mineras Metálicas “MARCA 3-A” y “MARCO 4”, no se ha identificado
evidencias sobre la presencia de una zona arqueológica en superficie y tampoco se
ha ubicado en la revisión del material/catastro del INC.

8.2. Aspectos Físicos

8.2.1. Fisiografía

El área del proyecto presenta rasgos morfológicos que son el resultado de una gran
evolución originada por procesos tectónicos y erosivos que han modelado el paisaje
hasta su estado actual. La fisiografía del área está caracterizada por la presencia de dos
tipos de rasgos fisiográficos: altiplanicie y montaña. Estas geoformas tienen pendientes
de 2% a 75%.

La altiplanicie está constituida por materiales heterométricos de variada litología y


granulometría, que han sido transportados por la acción combinada del agua y la
gravedad y posteriormente depositados en los fondos de los valles y en las
inmediaciones de las laderas de montaña de manera indistinta. Estas superficies se

16
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

encuentran sometidas a las acciones morfodinámicas de las diferentes formas de relieve


o modelado terrestre.

Dentro de esta unidad se ha identificada una geoforma de montañas volcánicas


denudacionales, constituida por rocas de litología volcánica potente, sobre las cuales
han actuado los diversos agentes morfodinámicos físicos y biológicos, así como los
levantamientos y demás procesos tectónicos y de meteorización.

Otra geoforma característica está constituida por una litología intrusiva de rocas
plutónicas o magmáticas, sobre las cuales han actuado agentes morfodinámicos. Físicos
y biológicos, así como también procesos tectónicos y meteorización.

8.2.2. Topografía

Topográficamente, el área del proyecto varía desde 4 200 msnm hasta 4 600 msnm.

La topografía es relativamente plana y constituye el fondo de antiguos depósitos


glaciares de tipo morrénico sobre el cual se han depositado materiales fluviales.
Presenta relieves plano ondulados a accidentados, con pendientes moderadas a
extremadamente empinadas (15% a 50%).

8.2.3. Geomorfología

El ambiente geomorfológico es típico de altas cumbres, relacionado a fenómenos de


glaciación.

 Unidades Geomorfológicas

En la zona de estudio, durante los trabajos de campo se ha podido identificar


cuatro sistemas (Antrópico, Fluvial, Glacial y Volcánico), los mismos que contienen
unidades geomorfológicas como se describen a continuación.

Sistema Antrópico: Está constituido por las modificaciones efectuadas en la


superficie para la construcción de: Plataformas, Caminos y áreas administrativas.

Sistema Fluvial: Este sistema contiene unidades que tienen relación directa con el
escurrimiento superficial de las aguas; dichas unidades son:

- Ríos: La zona presenta el cauce principal de recolección de las aguas de


escurrimiento superficial (Río Huinchuyo y quebradas adyacentes). La
confluencia de estos se presenta en la unidad geomórfica denominada llanura
aluvial glacial. A partir de esta confluencia se define propiamente este río.
- Lecho Fluvial: Corresponde a la unidad que se emplaza a ambas márgenes de
los ríos, está compuesta de material aluvial (arenas, arcillas) con cantos
angulosos de diferente naturaleza lítica.

17
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

Sistema Glacial: Este sistema es consecuencia del último periodo glacial, los que
en su proceso de retroceso han originado diferentes geoformas en la zona de
estudio, a continuación se describen:

- Valle Glacial: Corresponde a áreas donde la erosión glacial ha dejado valles en


forma de “U” con depósitos de material angulosos en sus lechos. En esta
unidad se produce un alto grado de infiltración de las aguas de escurrimiento
superficial.
- Llanura Aluvial Glacial: También denominada Llanura de Aluvionamiento
Glacial; corresponde a la unidad de baja pendiente y compuesta de material
inconsolidado de grano fino con algunos clastos angulosos a sub angulosos de
diferente naturaleza lítica. Es en esta unidad donde se unen los ríos Huaychulla
y quebradas adyacentes.
- Morrenas: Este material es producto de la erosión glaciar y corresponde a
morrenas de centro y laterales, ubicada en laderas de cerros y el valle,
compuestas por material heterogéneo.

Sistema Volcánico: La actividad ígnea dominante en la zona es volcánica del tipo


fisural, e hipabisal de baja profundidad, los que han sido modelados por la acción
glacial, se distinguen las siguientes unidades:

- Colinas: son superficies bajas y onduladas, originadas por la denudación de las


rocas volcánicas principalmente de la Formación Aniso. Es en estas zonas
donde se puede apreciar la erosión laminar.
- Laderas de Montaña: Se emplazan en los flancos de las montañas, presentan
pendientes variadas y cubiertas por material coluvio glacial en relativa
estabilidad. Es en esta zona donde se aprecia con mayor énfasis la erosión
laminar.
- Montaña Hipabisal: Corresponde a la montaña denominada Colcabamba–
Huachuhuilca compuesto por Dacitas Porfiríticas y Andesitas grises, con
alteraciones fundamentalmente silíceas, dándole una dureza adicional; es por
esta razón que ha resistido a la erosión glacial. Presenta una topografía
accidentada, con relieves abruptos a escarpados, dentro de los cuales se
distribuyen áreas de superficies de piedemontes y conos coluvio-aluviales. El
paisaje montañoso está conformado por elevaciones prominentes mayores a
300 m de altura.

 Procesos Geodinámicos

En el área del estudio se ha identificado diferentes procesos geodinámicos que


podrían perturbar la infraestructura del proyecto, dentro de ellos podemos
comentar lo siguiente:

Acción de las heladas: Debido a las grandes variaciones de temperaturas,


alcanzándose temperaturas en la noche muy por debajo de los 0ºC, se produce el

18
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

congelamiento del agua, actuando a manera de cuñas, pudiendo afectar a


estructuras de concreto.

Acción fluvial y/o torrencial: Esta área de cuenca se encuentra cubierta


principalmente por roca y en menor proporción por suelos residuales y coluviales.
Debido a las intensas lluvias que suelen acontecer en esta zona es de prever el
arrastre de sólidos por acción de las aguas de escorrentía.

Desprendimiento de coluvios y/o bloques: Debido a la acción de vientos, lluvias y/o


movimientos sísmicos, estos podrían dar origen a desprendimientos de bloques
y/o coluvios que podrían comprometer la estabilidad física de las estructuras de
drenaje como son los canales de escorrentías.

8.2.4. Climatología

El clima de la zona de estudio tiene las características propias de una zona de altura y de
condiciones semiáridas. Se tomo las estaciones de Chalhuanca y Abancay, perteneciente
al SENAMHI, para la caracterización del clima en el área del proyecto.

 Temperatura: La Temperatura Media Mensual registrada en la Estación


Chalhuanca, varía entre 11.14 ºC (Junio) a 13.74°C (Noviembre), siendo la
temperatura Media Anual de 12.53 °C, mientras que en la Estación Abancay, la
Temperatura Media Mensual fluctúa entre 14.85 °C (Julio) a 17.34 °C
(Noviembre), la temperatura Media Anual es 16.31 °C.

 Humedad Relativa: Los valores de la humedad relativa que se presentada a las 7


horas son los más altos y los valores más bajos se dan a las 13 horas. En la
estación Chalhuanca, la Humedad Relativa Media Anual a las 7 horas es de 95.46%
y a las 13 horas es de 79.85%. En la estación Abancay, la Humedad Relativa Media
Anual a las 7 horas es de 97.63% y a las 13 horas es de 93.66%.

 Precipitación: La Precipitación de la zona del proyecto se presenta con


temporadas de lluvia en los meses de diciembre a marzo, siendo la temporada de
estiaje entre los meses de mayo a septiembre. En la estación Chalhuanca se
registra una Precipitación Máxima Mensual de 102.88 mm (Marzo) y una
Precipitación Total Anual de 423.85 mm. Y en la estación Abancay se registra una
Precipitación Máxima Mensual de 118.8 mm (febrero), resultando una
Precipitación Total Anual de 627.19 mm.

 Velocidad del Viento: En base a la información de la Estación Chalhuanca de los


años 2005-2009, la dirección del viento predominante va desde Norte a Sur y se
encuentran en los siguientes intervalos 0,5 – 2,1 m/s al (21%), 3,6 - 5,7 m/s al
(21%) y de 5,7 – 8,8 m/s (13%). Existen dos velocidades de vientos predominantes
que se encuentran en el rango de 0,5 – 2,1 m/s y de 3,6 - 5,7 m/s.

19
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

8.2.5. Suelos

Los suelos a clasificarse no tienen uso agrícola y vienen siendo aptos limitadamente para
el sustento de pastos naturales. De acuerdo al reglamento de Clasificación de Tierras del
Perú (D.S. 006275-AG), ampliado y modificado por ONERN en el año 1981, en el área se
distinguen dos grupos: tierras del grupo P (pastos) y tierras del grupo X. En el primer
grupo se consideran los suelos que no reúnen las condiciones mínimas requeridas para
sostener cultivos en limpio o permanentes pero que si permiten implantar pastos
cultivados o mantener pastos naturales. Los del segundo grupo son suelos aptos para
permitir el desarrollo de la vida silvestre y comprenden las superficies de los roquedales,
las playas de las lagunas y las escarpas y peñascos sin vegetación.

 Capacidad de Uso Mayor de Tierras


Asociación P1c-X: Tierras del grupo P1c-X presenta un escenario topo fisiográfico
complejo a partir de superficies onduladas y laderas empinadas, son las que están
situadas alrededor en los extremos de las concesiones mineras Marco 4 y Marco
3-A. Está conformada por tierras aptas para la producción de pastos basados en
suelos de calidad agrológica apropiada para esta actividad con deficiencias
vinculadas al factor clima principalmente a las heladas, del mismo modo por un
grupo de tierras denominadas de protección que presentan características
impropias para producción pecuaria con pendientes severas de suelos
superficiales y esqueléticos con afloramiento lítico. Este tipo de tierra viene
ocupando 199.91 hás del área total de las concesiones que conforman el proyecto
de exploración.

Tierras del Grupo X: Corresponden a la mayor extensión de tierras cuyos suelos


están distribuidos en función de las concavidades que presenta la roca de fondo,
que aflora de modo predominante. Se produce una erosión intensa tanto pluvial
como glacial, las áreas del entorno presentan áreas rocosas descubiertas y
algunas zonas con suelos de delgados horizontes casi superficiales, que se
depositaron en las concavidades que presentan las formaciones rocosas.

 Uso Actual y Potencial de la Tierra

Su uso actual es la explotación minera (industrial), con presencia de áreas


esporádicas para el pastoreo.

8.2.6. Sismicidad

Zona que de acuerdo con la clasificación del Instituto Geofísico Nacional (IGP) es
considerada de alta sismicidad debido a la magnitud e intensidad de los sismos ocurridos
a lo largo de su historia.

8.2.7. Geología

Metalogenéticamente, el prospecto está ubicado en la franja Volcánica Cenozoica del


Sur del Perú, conocida como la franja Puquio – Caylloma, donde ocurren importantes

20
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

yacimientos y prospectos epitermales de HS, IS y LS como Orcopampa, Chipmo, Shila,


Ares, Arcata, Caylloma, Huachuhuilca, Explorador y San Juan de Lucanas con
mineralización de Au y Ag en vetas epitermales.

 Geología Regional: Está constituido por rocas volcánicas terciaras, domos


riolíticos y andesíticos de edad Tm a Ts, con horizontes de volcánicos
sedimentarios, por zonas con redepositación (Fm Aniso – Mioceno Sup.),
instruidos por diques en zonas plegadas. Esta formación en subyacente a lavas
andesititas gris verdosas a violáceas de la Formación Saycata correlacionable a la
Formación Barroso. Sectores con cobertura de unidades del Cuaternario
(depósitos glacio-aluviales), de composición dacítica, riolítica, cruzados
localmente por vetas y vetillas de cuarzo, con mineralización de oro y plata.

La unidad se ubica en la provincia metalogenética polimetálica del Altiplano.


Dentro de la faja argento aurífera Puquio-Caylloma, cuya génesis corresponde a
soluciones epitermales de baja sulfuración correspondiente al terciario superior,
rico en plata y con contenidos de oro, con ganga de cuarzo, pirita y carbonatos. El
yacimiento es de tipo tabular en vetas de origen hidrotermal.

Regionalmente, las rocas que afloran en la zona de estudio corresponden al


Cenozoico, dentro de una secuencia de rocas volcánicas de edades Paleógenas,
Neógenas y Plio-Pleistocénicas, cubiertas por depósitos cuaternarios del
Holoceno.

El basamento rocoso está constituido por rocas volcánicas terciarias


(Formaciones: Alpabamba, Aniso, Saycata, Senca) y volcánicas cuaternarias: Grupo
Barroso. En las áreas de laderas y fondos de valle se presentan depósitos de
origen glaciar, como morrenas centrales, laterales y de fondo. Además, se
presentan depósitos fluvioglaciares, coluviales y aluviales.

 Geología Local: Las áreas de Colcabamba y Caylloma están constituidas por lavas
andesíticos verdosas a violáceas con textura porfirítica fina a gruesa, débilmente
propilitizadas, posiblemente correspondiente a estrato-volcanes. Los
afloramientos de las mismas ocurren principalmente en la zona de mayor altitud y
en la quebrada, ya que la cobertura glacio-aluvial cuaternaria cubre la mayor
parte de la litología. En el área de estudio no se observan fallas de tipo regional,
pero sí existen fallas locales, y los afloramientos rocosos se muestran de
moderadamente a muy fracturados en algunos sectores.

 Geología Estructural: El modelo estructural del distrito indica que en el área han
actuado los siguientes sistemas:

- Las lavas andesíticas se encuentran principalmente diaclasadas y falladas con


un alineamiento principal de N 10-20° E.
- Un fallamiento en dirección NW-SE en la zona de Huachuhuilca – Colcabamba.

21
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

- Un sistema NE- SO coincidente con las estructuras mineralizadas veta Doris con
rumbo N 50-60° E y buzamiento de 65° hacia el SE, y se encuentra emplazada
en una zona de falla, delimitando la parte alterada de la roca caja, con débil
alteración. Esta última desplaza a los sistemas anteriores. La importancia de
este sistema como ducto eficiente para movimientos de flujos de agua
dentro de la corteza del macizo rocoso. Por fallas y fracturas capaces de
transportar volúmenes importantes hacia las labores subterráneas.

8.2.8. Recursos Hídricos Superficiales

El sistema hidrográfico pertenece a la Cuenca Amazónica, siendo los ríos principales


Huinchuyo, Chinquiray. El drenaje es radial y paralelo.

En el área se tiene agrupaciones de lagunas, las cuales se encuentran sobre los 4 500
m.s.n.m., y se ubican en las divisorias de aguas principalmente o secundarias, sobre
mesetas o lugares casi planos, su origen es netamente glaciar.

En el área cercana al proyecto se ha reconocido a la quebrada Huachuhuilca cuya


descarga final va al río Chinquiray. Esta microcuenca tiene un área 168 Ha, el cauce
principal tiene una longitud de 2.16 Km. y la pendiente del cauce principal es 23 %. El
cauce del río se orienta de norte a sur, drenando finalmente hacia la quebrada
Huinchuyo. La quebrada es accidentada y en consecuencia su potencial erosivo es
sumamente alto.

8.2.9. Calidad de Agua

Para la descripción de la calidad de agua se tomo las estaciones R1 y R2. Ambas


estaciones se encuentran aguas arriba de las estaciones aprobadas (MA-01 y MA-02) y
pertenencen al mismo cuerpo de agua (Quebrada Huinchuyo). Se realizó el monitoreo
de calidad de agua en Marzo 2014 en las siguientes estaciones:

Tabla 8-1 Estaciones de monitoreo de calidad de agua

Coordenadas UTM (Datum


Estación WGS-84) Descripción Altitud (msnm)
Este Norte
Río Huinchuyo, antes de
R-1 699 945 8 384 272 4338
operaciones
Rio Huinchuyo, después
R-2 699 366 8 383 814 4264
de operaciones

Tabla 8-2 Resultados de Laboratorio-Parámetros Fisicoquímicos

Estaciones
Parámetros Unidad ECA (Categoría 3)
R-1 R-2
Ph Unid. pH 7.48 7.67 6.5-8.5
Temperatura °C 7.8 7.9 NA
Conductividad µS/cm 31 36 <2000
22
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

Oxígeno
mg/L 7.19 7.18 ≥4
disuelto
Caudal m3/s 0.1337 0.1110 NA
Cianuro Wad mg/L <0.005 <0.005 0.1
Cloruros mg/L <1 <1 100-700
Cromo
mg/L <0.01 <0.01 0.1
hexavalente
DBO5 mg/L <2 <2 15
Fluoruros mg/L 0.017 0.024 1
Mercurio total mg/L <0.0001 <0.001 0.001
Bicarbonatos mg/L 9 9 370
Carbonatos mg/L <1 <1 5
DQO mg/L 8 8 40
Fosfatos mg/L <0.023 <0.023 1
Nitratos mg/L 0.014 0.015 10
Nitritos mg/L <0.01 <0.01 0.06
Sulfatos mg/L 4709 5355 300
Sulfuros mg/L <0.02 <0.02 0.05
Fuente: Resultados de Laboratorio J. Ramón (Marzo-2014)

Como se puede apreciar en el cuadro, las mediciones de los parámetros fisicoquímicos


se encuentran debajo de los valores de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Agua (D.S. Nº 002-2008-MINAM-Categoría 3).

Tabla 8-3 Resultados de Laboratorio-Parámetros Orgánicos

Estaciones ECA
Parámetros Unidad
R-1 R-2 (Categoría 3)
Aceites y Grasas mg/L <0.5 <0.5 1
Fenoles mg/L <0.001 <0.001 0.001
S.A.A.M. mg/L <0.01 <0.01 1
Fuente: Resultados de Laboratorio J. Ramón (Marzo-2014)

Como se puede apreciar en la Tabla 8-3, las mediciones de los parámetros orgánicos se
encuentran debajo de los valores de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Agua (D.S. Nº 002-2008-MINAM-Categoría 3).

Tabla 8-4 Resultados de Laboratorio-Parámetros Biológicos

Estaciones ECA
Parámetros Unidad
R-1 R-2 (Categoría 3)
Salmonella P/A/1 L Ausencia Ausencia Ausente
Vibrio Cholerae P/A/100ml Ausencia Ausencia Ausente
Huevo de
Huevo/L 0 0 <1
helmintos
E. coli NMP/100ml <1.8 4.5 100
Enterococos
NMP/100ml <1.8 <1.8 20
fecales
Coliformes
NMP/100ml <1.8 4.5 100
termotolerantes

23
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

Coliformes
NMP/100ml <1.8 4.5 500
totales
Fuente: Resultados de Laboratorio J. Ramón (Marzo-2014)

Como se puede apreciar en la Tabla 8-4, las mediciones de los parámetros biológicos se
encuentran debajo de los valores de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Agua (D.S. Nº 002-2008-MINAM-Categoría 3).

Tabla 8-5 Resultados de Laboratorio- Parámetros Inorgánicos

Metales
Estaciones
Parámetros Unidad LD ECA
R-1 R-2
Aluminio mg/L 0.0169 0.2424 0.2442 5
Antimonio mg/L 0.006 <0.006 <0.006 NA
Arsénico mg/L 0.0092 <0.0092 <0.0092 0.005
Bario mg/L 0.0013 0.0060 0.0072 0.7
Berilio mg/L 0.0003 <0.0003 <0.0003 NA
Bismuto mg/L 0.008 <0.008 <0.008 NA
Boro mg/L 0.0016 0.0063 0.0062 0.5-6
Cadmio mg/L 0.0015 <0.0015 <0.0015 0.005
Calcio mg/L 0.046 2.598 2.574 200
Cerio mg/L 0.0044 <0.0044 <0.0044 NA
Cobalto mg/L 0.0028 0.0056 <0.0028 0.05
Cobre mg/L 0.0014 0.0028 0.0033 0.2
Cromo mg/L 0.0016 <0.0016 <0.0016 NA
Estaño mg/L 0.0138 <0.0138 <0.0138 NA
Estroncio mg/L 0.0012 0.0295 0.0296 NA
Fósforo mg/L 0.0243 <0.0243 <0.0243 NA
Hierro mg/L 0.0083 0.1028 0.1038 1
Litio mg/L 0.002 0.002 0.003 2.5
Magnesio mg/L 0.0134 0.4305 0.4262 150
Manganeso mg/L 0.001 0.055 0.052 0.2
Molibdeno mg/L 0.0034 <0.0034 <0.0034 NA
Níquel mg/L 0.0046 <0.0046 <0.0046 0.2
Plata mg/L 0.001 <0.001 <0.001 0.05
Plomo mg/L 0.001 <0.001 <0.001 0.05
Potasio mg/L 0.0296 1.3078 1.2564 NA
Selenio mg/L 0.01 <0.01 <0.01 0.05
Silicio mg/L 0.0202 7.1121 7.0795 NA
Sodio mg/L 0.0284 1.7421 1.7292 200
Talio mg/L 0.0151 <0.0151 <0.0151 NA
Titanio mg/L 0.0009 0.0018 <0.0009 NA
Vanadio mg/L 0.0018 <0.0018 <0.0018 NA
Zinc mg/L 0.0075 0.0460 0.0508 2
Fuente: Resultados de Laboratorio J. Ramón (Marzo-2014)

24
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

Como se puede apreciar en la Tabla 8-5, las mediciones de los metales se encuentran
debajo de los valores de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S.
Nº 002-2008-MINAM-Categoría 3).

8.3. Aspectos Biológicos

8.3.1. Zonas de Vida

El área de estudio presenta dos zonas de vida: páramo muy húmedo -Subalpino
Subtropical (pmh-Sas), tundra muy húmeda – Alpino Subtropical (tmh-As).

 Páramo muy húmedo -Subalpino Subtropical (pmh-Sas): Se distribuye sobre el


bosque húmedo-Montano Tropical o bosque muy húmedo–Montano Tropical, se
extiende desde los 3900 hasta los 4300 msnm. Posee un clima perhúmedo-Frío,
con temperatura media anual variable entre 6° C y 3° C precipitación pluvial total,
promedio anual, entre 600 y 800 milímetros.

La cubierta vegetal lo conforma una vegetación típica de pradera alto andina,


constituida por pastos naturales provenientes de diversas familias pero
principalmente de la familia Gramíneas; en general esta zona tiene una
composición florística compleja y es más densamente poblada.

Las tierras de esta zona de vida son utilizadas para el pastoreo extensivo de
ganado lanar y vacuno; en menor proporción es utilizada para el pastoreo de
camélidos americanos. Potencialmente esta zona de vida es aparente para el
desarrollo de una ganadería de camélidos americanos.

 Tundra Muy Húmeda – Alpino Subtropical (tmh-As): Esta zona de vida se localiza
en la región latitudinal subtropical del país con una superficie total de 8,425 km2,
es decir, el 0,66 % de la extensión territorial del país.

Geográficamente, se sitúa entre los 4300 y 5000 m.s.n.m., a lo largo de la porción


meridional de la cordillera occidental andina. La biotemperatura media anual es
de 3,3º C y el promedio de precipitación total por año es de 364 mm. La
evapotranspiración potencial total por año es variable entre la cuarta (0,25) y la
mitad (0,5) del promedio de precipitación total por año.

Su configuración topográfica va de accidentada a colinada u ondulada, estas


últimas forman el modelado glacial y volcánico en épocas pasadas. La vegetación
que se observa en mayor proporción es el ichu el cual forma manojos de pastos
muy dispersos.

8.3.2. Áreas Naturales Protegidas

Luego de la revisión del Mapa del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se
determino que el área del proyecto no se superpone a ningún área natural protegida por

25
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

el estado de acuerdo al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado


(SINANPE).

8.3.3. Formaciones Vegetales

La flora del área de estudio es diversa según lo obtenido en la evaluación de los


transeptos, lo cual muestra que la biodiversidad no se ve afectada, se determino la
presencia de formaciones de vegetales típicas tales como: Pajonal y Roquedal.

- Pajonal: Se ubica entre los 3500 y los 4400 m.s.n.m. Presenta una topografía
dada por laderas suaves a empinadas, áreas planas a colinadas, suelos arenoso
- arcillosos y pedregosos.

Recibe este nombre porque el ichu (Poaceas o gramíneas de los géneros Stipa,
Festuca, Poa y Calamagrostis principalmente), domina el paisaje dando la
apariencia de un suelo cubierto por pastos altos de color casi siempre
amarillento.

En esta formación suele encontrarse otras especies de distinto habito, géneros


de porte arrosetado como Perezia, Nototriche, Gentiana y Werneria dominan
este tipo de vegetación, así como hierbas pulviniformes (tipo almohadilladas)
como Pycnophyllum, Acichne y Azorrella (yareta).

También se reportan arbustos leñosos de los generos Parastrephia y Baccharis


(Asteraceae) denominadas “tola” y de suma importancia para las comunidades
altoandinas por sus cualidades medicinales y uso como leña.

- Roquedal: Este hábitat se encuentra típicamente sobre los 4400 m.s.n.m., y


está dominado por lecho rocoso o peña, el cual está escasamente cubierto por
líquenes y musgos. El aspecto general de la vegetación esta dado por arbustos
pequeños principalmente de la familia Asteraceae que encuentran en las rocas
protección y abrigo ante los fuertes vientos y el frio intenso.
Otras especies representativas de esta formación son gramíneas de los
géneros Calamagrostis y Stipa que permanecen en parches residuales en las
laderas rocosas empinadas.

Tabla 8-1 Lista de especies de Flora Encontradas en la Estación de Estudio

Familia Especie Nombre común


Apiaceae Azorella compacta “Yareta”
Asteraceae Parastrephia lepidophylla “Tola”
Poaceae Stipa ichu “Ichu bravo”
Fuente: EIAsd Proyecto de Exploración “Huachuhuilca”

26
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

Tabla 8-2 Categoría de Conservación y Endemismo para especies de Flora

Categoría de conservación para


Flora
Nombre Especies
Familia Especie IUCN
común D.S. 043- Endémicas
CITES LISTA
2006
ROJA
Azorella
Apiaceae “Yareta” Vu - - -
compacta
Parastrephia
Asteraceae “Tola” Vu - - -
lepidophylla
Poaceae Stipa ichu “Ichu bravo” - - - -
Fuente: EIAsd Proyecto de Exploración “Huachuhuilca”

D.S. 043-2006-AG Vulnerable (VU): Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón
indica que existe una reducción de sus poblaciones, su distribución geográfica se encuentra
limitada (menos de 20 000 km2), el tamaño de la población estimada es menos de 10 000
individuos y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre
es de por lo menos 10% dentro de 100 años.

8.3.4. Fauna Terrestre

La fauna en el área de estudio es escasa, debido esencialmente a la poca vegetación,


compuesta generalmente por pastos están muy dispersos. La avifauna constituye la
riqueza faunística de mayor representatividad, registrando sólo cinco especies
distribuidas en cuatro familias, siendo la familia Thinacoridae con el mayor porcentaje
de especies con 40%, las otras familias como Picidae, Falconidae y Tyrannidae
registradas con un porcentaje de 20% cada una.

Entre las especies registradas tenemos a Colaptes rupicola, Richard E en el 2010,


menciona que esta especie tiene una distribución muy amplia; abarcando los países de
Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Entre sus características más notable está la de anidar
en barrancos de tierra consolidada, en este sentido es una de las pocas especies
favorecidas por las actividades antropogénicas del ser humano en el antiplano.
Efectivamente la especie se muestra muy antropófila y con frecuencia utiliza las paredes
de casas de adobe abandonados o no para construir sus nidos y se alimenta
básicamente de insectos adultos e inmaduros (larvas). Otra especie registrada es
Muscisaxicola alpina, al respecto Juana M. et al. (1974) hace mención que este género
de Tiránidos son generalmente insectívoros y suelen buscarlos en el suelo, se
distribuyen entre 2000 y 4000m de altura aproximadamente. Las dormilonas
(Muscisaxicola spp.) conforman un grupo característico de aves de los altos Andes
(Chesser, 2000).

Varios rasgos de las Muscisaxicola son posiblemente adaptaciones a los climas extremos
donde ellas ocurren, incluyendo plumaje inconspicuos (todas las especies son
principalmente de color gris o marrón grisáceo, difiriendo principalmente en las marcas
de la cabeza, patas relativamente largas y vocalizaciones simples; sus hábitos

27
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

principalmente terrestres representan un comportamiento extremo entre los tiránidos


(Vuilleumier, 1971).

Tabla 8-3 Lista de Especies de Avifauna Encontradas en el Área de Estudio

Clase Orden Familia Nombre científico Nombre común


“Pito o
Piciformes Picidae Colaptes rupicola
gargacha”
Passeriformes Tyrannidae Muscisaxicola alpina “Dormilona gris”
Thinocorus
Aves “Puco puco”
orbignyanus
Charadriiformes Thinocoridae
Attagis gayi simonsi “Kulle-kulle”
Phalcoboenus
Falconiformes Falconidae “Chinalinda”
albogularis
Fuente: EIAsd Proyecto de Exploración “Huachuhuilca”

Tabla 8-4 Categoría de conservación para especies de fauna

Categoría de conservación para


Fauna
Familia Especie Nombre común IUCN
D.S. 004-
CITES LISTA
2014
ROJA
Colaptes “Pito o
Picidae - - LC
rupicola gargacha”
Muscisaxicola
Tyrannidae “Dormilona gris” - - -
alpina
Thinocorus
“Puco puco” - - -
orbignyanus
Thinocoridae
Attagis gayi
“Kulle-kulle” - - LC
simonsi
Phalcoboenus
Falconidae “Chinalinda” - - LC
albogularis
Vicugna
Camelidae “Vicuña” NT II LC
vicugna
Pseudalopex
Canidae “Zorro andino” - - LC
culpaeus
Conepatus
Mephitidae “Zorrino” * - - LC
chinga
Lagidium
Chinchillidae "Vizcacha" - - LC
peruanum
Fuente: EIAsd Proyecto de Exploración “Huachuhuilca”

D.S. 004-2014-MINAGRI: Casi Amenazado (NT): Cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface,
actualmente, los criterios para En Peligro Crítico.

CITES: Incluye todas las especies que, si bien en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro
de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio en especímenes de dichas especies
esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización incompatible con su supervivencia; y
aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a reglamentación con
el fin de permitir un eficaz control de su comercio.

Clasificación según la IUCN Lista Roja: Preocupación menor (LC): Un taxón está en la categoría de
Preocupación menor cuando habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las

28
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

categorías En peligro critico, En peligro, Vulnerable o Casi amenazado. Se incluyen en esta categoría taxones
abundantes y de amplia distribución.

8.4. Reconocimiento Arqueológico

Del Informe de Diagnóstico Arqueológico realizado para el proyecto de exploración


“Huachuhuilca” se concluyo lo siguiente:

 El área del proyecto de exploración “HUACHUHUILCA” que se emplaza en la


Concesiones Mineras Metálicas “MARCA 3-A” y “MARCO 4”, no se ha identificado
evidencias sobre la presencia de una zona arqueológica en superficie y tampoco
se ha ubicado en la revisión del material/catastro del INC.

8.5. Aspectos Sociales

Se ha definido como área de influencia directa social (AIDS) la Comunidad


Campesina de Pampamarca y como área de influencia indirecta social (AIIS) al
Distrito de Cotaruse, perteneciente a la provincia de Aymaraes, Departamento de
Apurímac.

8.5.1. Aspectos generales del área de influencia

El distrito de Cotaruse forma parte de la provincia de Aymaraes, departamento de


Apurímac y fue creado mediante Ley N° 1962 del 1 de Julio de 1914 de acuerdo a las
proyecciones de población del INEI, en el 2007 tuvo una población aproximada de 4 049
habitantes.

Los límites del distrito de Cotaruse son los siguientes:

 Por el Norte: Los distritos de Pampachiri, Sañayca, Chalhuanca y Caraybamba de la


provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac.
 Por el Sur: Los distritos de Upahuacho y Coronel Castañeda de la Provincia de
Parinacochas, departamento de Ayacucho.
 Por el Este: El distrito Juan Espinoza Medrano, de la provincia de Antabamba,
departamento de Apurímac.
 Por el Oeste: El distrito de Coracora, de la provincia de Parinacochas,
departamento de Ayacucho.

Las principales localidades del distrito de Cotaruse son las siguientes:

 Centro Poblado Urbano de Cotaruse.


 Centro Poblado Rural de Pampamarca.
 Centro Poblado Rural de Promesa.
 Centro Poblado Rural de Iscahuaca.
 Centro Poblado Rural de Quillcaccasa.
 Centro Poblado Rural de Totora.
 Centro Poblado Urbano de Pisquicocha.

29
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

 Centro Poblado Rural de Ccasahuasi.


 Centro Poblado Rural de Colca
 Centro Poblado Rural de San Miguel de Mestizas
 Centro Poblado Rural de Saycata.
 Centro Poblado Rural de Pilluni
 Centro Poblado Rural de Huinchuyo
 Centro Poblado Rural de Ccellopampa
 Centro Poblado Rural de Lahua lahua
 Centro Poblado Rural de Ccochac
 Centro Poblado Rural de Ocra (Soccacsa)

El centro poblado de Pampamarca forma parte de la Comunidad Campesina del mismo


nombre que constituye el área de influencia directa del proyecto. En la Figura 8-1 se
presenta el mapa del distrito de Cotaruse con sus principales localidades.

Figura 8-1 Principales Centros Poblados del Distrito de Cotaruse

Fuente: Actualización del PCM Selene, Marco IV, Huachuhuilca – 2014.

 Niveles de Pobreza en el área de influencia social

El departamento de Apurímac cuenta con un índice de pobreza total de 69,5%


y una índice de pobreza extrema de 29,7%. En la provincia de Aymaraes, el
índice de pobreza total alcanza un 70,8% y un 30,8% de pobreza extrema, En
el distrito de Cotaruse el índice de pobreza total es de 82,4% y el índice de
pobreza extrema es de 42,2%.

30
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

La provincia de Aymaraes se encuentra en un nivel de pobreza total medio


dentro del departamento de Apurímac, junto con las provincias de
Andahuaylas y Antabamba, que registran índices de pobreza total entre 68,9%
y 73,6%. Por otra parte, en las provincias de Chincheros, Grau y Cotabambas el
nivel de pobreza es alto registrándose una incidencia de pobreza total entre
75,6% a 81,9%. Sólo la provincia de Abancay se ubica en un nivel de pobreza
bajo con un 49,3%.

Finalmente, el distrito de Cotaruse se ubica entre los más pobres de la


provincia de Aymaraes junto con Sanayca, Soraya, Yanaca, San Juan de
Chacña, Tintay y Toraya.
 Demografía

La población del centro poblado de Pampamarca es netamente rural, y cuenta con


520 habitantes. El 46.4% de su población es representado por la población
masculina y el 53.6% por la población femenina.

El 36,92% de la población tiene de 0 a 14 años siendo el principal grupo


poblacional del centro poblado de Pampamarca. Le sigue el grupo de 30 a 64
años con 29,62%, el grupo de 15 a 29 años con 23,85% y la población de 65
años a más con un 9,61%.

Respecto a la migración, el 4,62% refiere que su madre no vivía en este distrito


al momento de su nacimiento, es decir que son migrantes en el distrito de
Cotaruse.

Del estado civil en el centro poblado de Pamapamarca, el 40,16% de la


población de 12 años a más está casada, el 33,68% son solteros y el 14,77%
convivientes.

 Educación

En el centro poblado de Pampamarca existen 4 instituciones educativas: 1 de


nivel inicial no escolarizado, 1 de nivel inicial-jardín, 1 de nivel primaria y 1 de
nivel secundaria, las cuales atienden un total de 148 alumnos.

El 82,86% de la población de 3 años a más del Centro Poblado de Pampamarca


sabe leer y escribir; asimismo, el porcentaje de mujeres que no saben leer y
escribir es casi el cuádruple del porcentaje registrado para los varones.

Respecto al Nivel Educativo en Pampamarca, la población de 3 años a más


alcanzó el nivel primario y el 38,62% el nivel secundario. La población con
estudios superiores representa el 7,45% (4,20% con estudios no universitarios
y 3,25% con estudios universitarios). Finalmente se registra también un
12,43% de población sin nivel educativo.

31
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

En relación a las diferencias en el nivel educativo según el sexo de la


población, encontramos que el porcentaje de mujeres sin nivel educativo es
más de cuatro veces el porcentaje registrado para los varones. Así mismo, se
observa un mayor porcentaje de varones en todos los niveles educativos.

 Salud

El distrito de Cotaruse cuenta con dos establecimientos de salud, uno está


ubicado en la localidad de Cotaruse y el otro en la localidad de Kilcaccasa. En
el centro poblado de Pampamarca el 53,85% de la población no cuenta con
ningún seguro, el 34,81% de la población está asegurado en el SIS, un 10,00%
se encuentra asegurado en ESSALUD y un 1,35% tiene otro tipo de seguro.

El distrito de Cotaruse ocupa el segundo lugar según número de nacimientos


en la Provincia de Aymaraes con un total de 22 nacimientos registrados en el
2011.

Las principales causas de morbilidad en la provincia de Aymaraes durante el


2012 fueron las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores,
seguidas de las enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y
de los maxilares con el 17,5%. Asimismo, las principales causas de mortalidad
en la provincia de Aymaraes durante el 2011 fueron, en primer lugar, las
enfermedades bacterianas con un 18,6%, seguidas de la influenza (Gripe) y
neumonía con un 10,6% y los tumores malignos neoplasias con un 9,3%

Respecto a la desnutrición infantil, en el departamento de Apurímac se


registra un total de 9778 casos de anemia, el 98,96% de los casos se debe a
deficiencias de hierro.

 Vivienda

El 100% de la población del Centro Poblado de Pampamarca vive en casas


independientes. Un 72,81% de las casas se encuentran habitadas, un 20,28%
de las casas se encuentran desocupadas, un 5,07% se encuentra abandonado
o cerrado.

El 95,57% de las paredes de las casas del centro poblado de Pampamarca es


de adobe o tapia, un 3,16% de las casas se encuentran construidas de piedra
con barro y un 1,27% son de ladrillos o bloques de cemento. El 96,20% de las
casas del tiene pisos de tierra.

 Servicios Básicos

Respecto al abastecimiento de agua, El 96,84% de las viviendas se abastecen de


ríos, acequias, manantiales u otras fuentes de agua similares y sólo el 1,90%
cuenta con conexión a la red pública dentro de la vivienda.

32
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

El 91,14% de las viviendas del centro poblado de Pampamarca cuentan con


energía eléctrica.

En el centro poblado de Pampamarca el 77,85% de las viviendas no cuenta con


ningún tipo de servicios higiénicos, el 13,92% cuenta con conexión a la red
pública de desagüe fuera de la vivienda y el 6,96% cuenta con conexión a la
red pública de desagüe dentro de la vivienda.

 Empleo e ingresos

El 43,67% de la Población en Edad de Trabajar (PET) del centro poblado de


Pampamarca forma parte de la PEA ocupada, 55,06% pertenece a la No PEA y
sólo el 1,27% corresponde a la PEA desocupada.

De acuerdo a la clasificación del INEI de actividades económicas según


agrupación, el 73,91% de la población del distrito de Pampamarca desarrolla
actividades pertenecientes a la categoría de agricultura, ganadería, caza y
silvicultura, le sigue un 3,73% que desarrolla actividades pertenecientes a la
categoría de explotación de minas y canteras.

8.5.2. Organización Social

 Identificación de Actores Sociales y Grupos de Interés

Si bien la población de Pampamarca tiene como organización principal la


comunidad campesina, el referente más cercano que tienen es el del caserío en el
que viven y a través de este referente conforman los lazos más cercanos, tanto de
relaciones sociales, como de fiestas y producción. Asimismo, hay proximidad y
relación entre caseríos cercanos, incluyendo matrimonios.

Por este motivo la autoridad más cercana para la población se ubica al interior de
su caserío, ocupando este espacio el Teniente Gobernador. En el caso de las
mujeres, existe además el cargo de Presidenta del Vaso de Leche.

El Teniente Gobernador, es el representante del Estado Peruano en un caserío o


centro poblado menor, siendo sus principales funciones velar por el cumplimiento
de la Constitución y demás dispositivos legales, por el mantenimiento del orden
interno y las buenas costumbres en coordinación con la Policía y demás
autoridades competentes.

Por su parte la Presidenta del Comité del Vaso de Leche es elegida en asamblea
por las integrantes del comité, organización que en la actualidad trabaja
directamente con las municipalidades de su jurisdicción y es financiada por el
Estado.

33
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

Tabla 8-5 Lista de las Principales Autoridades del Distrito de Cotaruse y de la


Comunidad de Pampamarca

N° Nombre y Apellidos Cargo


Consejo Distrital de Cotaruse
1 Emilio Ramírez Pérez Alcalde
2 Hipolito Huaccharaqui Teniente Alcalde
3 Luz María Leona Triveño Regidor
4 Rosalio Palomino Huaylla Regidor
5 Juan Yauyo Roque Regidor
6 Esperanza Ramírez Ramírez Regidor
Autoridades de la Comunidad de Pampamarca
7 Justo de la Torre Atahua Juez de Paz
8 Andrés A. Socantaype Teniente Gobernador
9 Julián Flores Huamani Director del I.E. Primaria de Pampamarca
10 Epifanio Rodríguez de la Torre Director del I.E. Secundaria de Pampamarca
Directora de la Posta de Salud de
11 Roxana Almanza
Pampamarca
Junta Directiva de la Comunidad de Pampamarca
12 Santos Ortiz Presidente
13 Silveiro Huacharaqui Vicepresidente
14 Florentino Calla Secretario
15 Justo de la Torre Tesorero
Fuente: Trabajo de Campo – Febrero 2014

 Percepciones de la población

Se ha determinado que se concibe el desarrollo como la potenciación de las


actividades pecuarias y agrícolas, así como el incremento de las oportunidades
educativas para los jóvenes. En ese sentido se han recibido aportes importantes
de parte de la empresa minera y del Estado a través de FONCODES, sin embargo la
visión se orienta hacia obtener la capacidad de transformar las materias primas
para tener mejores oportunidades en la comercialización de sus productos.

En relación al impacto causado por las actividades mineras, los actores sociales
señalan que se han malogrado los pastos y que se ha contaminado el agua
afectando al ganado y produciéndole infertilidad. Uno de los principales pedidos
es justamente en relación a la remediación del medio ambiente.

 Patrimonio cultural

En la comunidad de Pampamarca hay una plaza, una iglesia y unos portales


coloniales que datan del siglo XVII, como se puede apreciar en la foto. Así mismo,
el 25 de julio celebran la fiesta patronal de Santiago de Pampamarca, que incluye
una corrida de toros, banda y fiestas costumbristas.

En el área del Proyecto no existe evidencia de actividad económica, cultural ó


comunal de cualquier tipo, no existen caminos de acceso ni vías de transporte de

34
Primer Informe Técnico Sustentatorio
Proyecto de Exploración “HUACHUHUILCA”

ningún tipo que conecten a la zona de influencia directa social con alguno de los
centros poblados de Pampamarca; no hay infraestructura de sistemas de riego;
asimismo, tampoco existe infraestructura educativa (centros educativos), de salud
(postas y centros médicos u otros), ni comercial (mercados, comercios), ni
tampoco sedes de autoridades comunales, ni infraestructura similar en el área de
influencia directa del Programa de Exploración Huachuhuilca, por la Comunidad
de Pampamarca.

El tipo de poblador, campesino y andino, en toda la comunidad de Pampamarca,


hace que la relación con la tierra no sea solo de producción y proveedora de
recursos alimenticios y económicos. Se puede ver el trato con la tierra. Es decir
que a la tierra hay no solo que mantenerla técnicamente sino hay que darle un
cuidado apropiado, como un ser. Por la ubicación geográfica Apurímac y sus
características culturales, se puede afirmar que la comunidad campesina de
Pampamarca, es una población andina, que tiene relación con poblaciones de
costa con Lima y se desplaza hacia la selva para intercambio comercial o por
trabajo.

Esta forma de religiosidad de origen prehispánico, aún se práctica en la zona;


especialmente en las fincas que quedan más alejadas del caserío, en las partes
altas. Se dice que estos pagos son importantes para que el ganado esté bien y
aumente.

35

También podría gustarte