Está en la página 1de 44

PLAN PEDAGÓGICO

ESTRATEGIA CIUDAD BIENESTAR


Dimensión Convivencia Social y Salud Mental

Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas


Secretaría Municipal de Salud - Alcaldía Municipal de Pasto

Marzo 2019
PLAN DE TRABAJO1,2
Nombre: Grupo de Apoyo Mutuo

1. Presentación

El presente documento, contiene una propuesta metodológica, enfocada a la


implementación del proceso relacionado con la conformación de un grupo de
apoyo, en el marco de la Estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad
(RBC), para la presente vigencia se contempla este proceso en el Anexo Técnico
con el número de producto 8, el cual se aborda con una población de personas
que presentan conducta suicida o familiares de personas con intento de suicidio
o suicidio consumado.

El desarrollo del proceso se llevará a cabo en 3 sesiones, las cuales abarcaran


la fase diagnostica, destacando tres momentos principales por cada una:
sensibilización frente a la importancia de la conformación del grupo de apoyo, la
definición del horizonte común y finalmente la generación de un plan de acción.

Intención

Generar un espacio para crear vínculos afectivos, confianza, solidaridad, empatía y


orientación, que permita la organización y comunicación entre los miembros del
grupo de apoyo.

1
El siguiente plan pedagógico ha sido tomado y adaptado de proceso de Gestión del Conocimiento Sistema
de Información Geográfico Participativo SIGP de la vigencia 2018, perteneciente a la estrategia de Movilización
social en Salud Colectiva, Ciudad Bienestar. Profesionales Angie Eraso Obando – Geógrafa, Zulma Zambrano –
Geógrafa, Jonathan Castro Geógrafo referente SIGP Secretaria Municipal de Salud.
2
Documento creado por la Socióloga Julieth Figueroa Referente Modo Pedagógico Estrategia Ciudad
Bienestar y Christian Guevara de los Ríos, Referente pedagógico Equipo de Gestión de Salud Pública de la
Secretaria Municipal de Salud 2019.
2. Referentes Temáticos

RBC

Es una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, la equiparación


de oportunidades y la integración social de todas las personas con discapacidades”
(OIT, UNESCO y OMS) “Una estrategia de desarrollo socioeconómico e inclusión
social que permite satisfacer necesidades básicas, crear oportunidades, desarrollar
capacidades, apoyar y trabajar con las Organizaciones de Personas con
Discapacidad y Grupos de Apoyo, involucrar la participación intersectorial, promover
el liderazgo y la participación de los gobiernos locales y aprovechar los sistemas
legislativos, jurídicos y sociales del país” (Red de Redes de RBC en Colombia.
2016)

SUICIDIO

El suicidio es un fenómeno complejo que ha atraído la atención de filósofos,


teólogos, médicos, sociólogos y artistas a lo largo de los siglos. Según el filósofo
francés, Albert Camus, (El Mito de Sísifo), es el único problema filosófico serio.
Debido a que es un problema grave de Salud Pública, el suicidio requiere nuestra
atención, pero desgraciadamente su prevención y control no son tarea fácil.

Investigaciones recientes indican que la prevención del suicidio, si bien es posible,


comprende una serie de actividades que van desde la provisión de las mejores
condiciones posibles para la educación de jóvenes y niños y el tratamiento eficaz
de trastornos mentales, hasta el control medioambiental de los factores de riesgo.
La difusión apropiada de información y una campaña de sensibilización del
problema son elementos esenciales para el éxito de los programas de prevención.
Bertolote J.M (2000)

Entre las organizaciones que más atención le han puesto a este fenómeno se
encuentra la Organización Mundial de la salud, cuyo trabajo se puede resaltar, entre
otras cosas, en el lanzamiento del programa SUPRE (SUICIDE PREVENTION –
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO) en 1999; una iniciativa mundial para la prevención
del suicidio, que desarrolló acciones y documentos metodológicos - conceptuales
para diversos sectores sociales y comunitarios que pudiesen desarrollar acciones
efectivas en torno a esta problemática. Además, la mencionada Organización
Mundial de la Salud y el Departamento de Salud Mental y Toxicomanías, abordando
la temática de Trastornos Mentales y cerebrales, determinó ciertas características
determinantes en cuanto a la conducta suicida a tener en cuenta, de lo cual se
menciona:

1- FACTORES Y SITUACIONES DE RIESGO EN CONDUCTA SUICIDA - OMS

En circunstancias particulares, el comportamiento suicida es más común en algunas


familias que en otras debido a factores genéticos y medioambientales. El análisis
muestra que todos los factores y situaciones descritas más adelante, se asocian
frecuentemente con intentos de suicidio y suicidios entre niños y adolescentes; pero
es necesario recordar que no necesariamente están presente en todos los casos.

Es importante destacar, también, que los factores y situaciones de riesgo descritas


a continuación varían de un país a otro y de un continente a otro, dependiendo de
los rasgos culturales, políticos y económicos que difieren aún entre países vecinos.

Factores culturales y sociodemográficos El bajo estatus socioeconómico, el bajo


nivel educativo y el desempleo en la familia son considerados factores de riesgo.
Los pueblos indígenas y los inmigrantes pueden ser asignados a este grupo, dado
que a menudo experimentan no sólo dificultades emocionales y lingüísticas, sino
también falta de redes sociales. En muchos casos estos factores se combinan con
el impacto psicológico de la tortura, heridas de guerra y aislamiento. Estos factores
culturales se vinculan con la escasa participación en las actividades tradicionales
de la sociedad, así como el conflicto con los valores de los diversos grupos.
Específicamente, este conflicto es un factor poderoso para las jóvenes nacidas o
criadas en un país nuevo y más libre pero que retienen fuertes raíces en la cultura
de sus padres aun profundamente conservadora.

El crecimiento individual de cada joven se entrelaza con la tradición cultural


colectiva; los niños y los jóvenes que carecen de raíces culturales tienen marcados
problemas de identidad y carecen de un modelo para la resolución de conflictos. En
algunas situaciones de estrés pueden recurrir a comportamientos autodestructivos
tales como el intento de suicidio o el suicidio.

Hay un riesgo más alto de comportamiento suicida entre los pueblos indígenas que
entre los no indígenas. Los atributos de inconformismo de género y las cuestiones
de identidad relativas a orientación sexual, constituyen también factores de riesgo
para los comportamientos suicidas.

3- SIGNOS DE RIESGO EN CONDUCTA SUICIDA

 Depresión
 Alcoholismo
 Adicción a sustancias
 Psicosis
 Intentos previos de intentos de suicidio o autolesiones
 Aislamiento
 Enfermedad física (posibles consecuencias vitales, crónica o que provoque
gran debilitamiento)
 Historia familiar de trastornos del estado de ánimo, alcoholismo o suicidio
 Duelo, pérdida reciente o preocupación con el aniversario de una pérdida
traumática
 Desestabilización familiar debido a una pérdida, abuso personal o sexual, o
violencia
 Trauma reciente (físico o psicológico)
 Plan específico de suicidio formulado
 Abandonar pertenencias preciadas o cerrar/arreglar asuntos
 Cambios radicales en el comportamiento o estado de ánimo
 Exhibir una o más emociones negativas intensas poco característico
 Preocupación por abuso pasado

¿CÓMO INICIAR UN GRUPO DE APOYO MUTUO PARA SUPERVIVIENTES DE


UN SUICIDIO?

No existen reglas predeterminadas para los grupos de apoyo mutuo ni garantías de


éxito. Por supuesto, las diversidades culturales pueden influir tremendamente en su
funcionamiento. Para algunos, la idea de compartir los sentimientos muy
personales, evocados por un suicidio, creará una gran barrera en la conformación
del grupo. No obstante, si dos o tres personas pueden encontrar una base común
para compartir sus experiencias y sentimientos, el proceso de conformación del
grupo puede darse. La experiencia obtenida con los grupos de apoyo que han
funcionado por algunos años, sugiere que algunas pautas ameritan ser
consideradas por aquéllos que están contemplando la idea de iniciar un grupo o
aquéllos interesados en evaluar un grupo existente. No se afirma que los siguientes
puntos tengan todo incluido.

Iniciación

Iniciar un grupo de apoyo puede tomar gran cantidad de tiempo y energía. La


persona que proponga iniciar el grupo necesita considerar una serie de factores. Es
importante reconocer que involucra ciertos costos (pagar la sede para reuniones,
bebidas, correo, honorarios profesionales, etc.) y tratar el asunto de la operación del
grupo de manera temprana.

• ¿Quién servirá como líder o facilitador del grupo? Si Usted ha sido doliente ¿será
el líder facilitador o buscará ayuda profesional para apoyar y conducir las reuniones?
En las etapas tempranas del grupo, un miembro de una profesión dedicada a ayudar
puede colaborar en la organización del grupo. Puede ser que un profesional en
salud mental, que tenga un interés y una destreza especiales para trabajar con
supervivientes del suicidio, desee empezar un grupo de apoyo donde los clientes
puedan beneficiarse del proceso del grupo. O puede que un sobreviviente de un
suicidio quiera aunar fuerzas con un profesional en salud mental para iniciar un
grupo, en el cual las experiencias de cada uno contribuyan al éxito.

• ¿Está Usted en una etapa de su proceso doloroso que le permite aportar la energía
necesaria para organizar el grupo? En las etapas tempranas del dolor, la energía
de las personas puede necesitarse solamente para sobrevivir el día a día. Aquéllos
que están más adelantados en su proceso doloroso, es decir uno a varios años,
tendrán mayor fortaleza y podrán más probablemente lograr algún progreso en
reobtener un propósito y un significado en la vida, y probablemente hayan
“integrado” la pérdida de su ser querido o amigo lo suficiente para ser capaces de
ayudar a otros.

• Si Usted es un doliente y tiene la intención de ser el facilitador del grupo, ¿cuenta


con el apoyo de los miembros de su familia? Puede que no deseen ser parte del
grupo pero, si admiten su necesidad de formar un grupo, lo apoyarán.

• ¿Siente el compromiso de ayudar a otros en la misma situación?

• ¿Siente el compromiso de sostener un grupo por un periodo de tiempo? Existe una


responsabilidad en la formación de un grupo; una vez iniciado necesitará ser
sostenido.
• ¿Tiene usted experiencia – posiblemente por una situación laboral, comités o
grupos de trabajo – o destreza organizativa que lo ayuden a iniciarse en la
organización del grupo? Las destrezas como facilitador y trabajando con grupos
también son útiles. No deberá dudar en hablar con profesionales en su comunidad
sobre la forma de obtener destrezas o asistencia adicionales. Una vez que el grupo
se haya formado, habrá un fondo común de destrezas al que se recurrirá, para que
sus miembros puedan asumir los roles identificados por el grupo y funcionar
eficientemente.

• ¿Qué clase de grupos de apoyo de dolientes existen ya en su comunidad local?

Puede revisar probables fuentes de información al leer los periódicos locales, hablar
con su médico, preguntar en el centro de salud comunitario, escudriñar las
carteleras con noticias de la comunidad o visitar la biblioteca local. ¿Cuál ha sido la
historia de éxitos en esos grupos? ¿Qué han aprendido los líderes de esos grupos
sobre lo que funciona y lo que no?

• Si existe una organización en su comunidad que pueda servir como

“organización sombrilla” para su grupo (por ejemplo, en Australia, un grupo religioso,


el Ejército de Salvación, apoya los grupos de supervivientes). El grupo deberá verse
como un grupo no religioso, ya que un énfasis religioso podría desmotivar a algunos
individuos. Si Usted es capaz de operar bajo una estructura mayor, esto ayudará a
sostener al grupo. Si esa organización más grande también proporciona acceso a
servicios de remisión, esto constituye una ventaja adicional. Es necesario llegar a
un acuerdo con esta organización, en el que se establezcan metas y objetivos para
el grupo, aprobados de mutuo acuerdo.

Identificación de la necesidad

El primer paso al iniciar un grupo de apoyo mutuo para supervivientes del suicidio
es averiguar si existen otros en la comunidad que estén en la misma situación y
deseen unirse para formar un solo grupo. Para hacer contacto con personas que
piensan igual y planear una reunión inicial, es necesario desarrollar algún trabajo
previo. Se podría empezar por preparar una comunicación/circular que proporcione
los detalles básicos del grupo en mención.

3. Objetivo general

Conformar un grupo de apoyo con Personas y/o familias que presenten


conducta suicida, dentro del Municipio de Pasto, para Vigencia 2019.

a. Objetivos específicos

- Generar un proceso de Sensibilización con el fin de reconocer en el grupo


la importancia de comunicarse y organizarse, en torno a la problemática
de conducta suicida.

- Establecer el objetivo en común del grupo de apoyo.

- Formular Plan de acción, con los y las participantes. “Construyendo juntos


el Horizonte”.

4. Aspectos metodológicos3

3
Para la construcción de esta parte del proceso, se hace necesario que se use el Disponible en
http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/metodologia_de_la_eduacion_popular.pdf?revision_id
=80144&package_id=80083
El grupo de apoyo que estará conformado por personas con conducta suicida o
familiares que afronte esta problemática ya sea por tentativa de suicidio o suicidio
consumado, los cuales serán convocados a través del uso de piezas
comunicacionales como banner y cuña radial, bajo la consigna
“¿suicidio?¡hablemos!” Posterior a ello, se planea dar inicio a un proceso a
desarrollar en fases, iniciando por el diagnóstico que contempla tres talleres a saber:

1- Sensibilización para reconocer la importancia de organizarse y comunicarse


en torno a la problemática de conducta suicida.
2- Búsqueda de un objetivo común, “buscando un horizonte común”
3- Formulación del plan de acción acorde a sus intereses y expectativas.

Al concluir la primera fase se determinará la direccionalidad del grupo de apoyo


dando lugar a la propuesta de las fases posteriores a desarrollar.

La primera fase de diagnóstico se fundamentará de manera muy fuerte en el objetivo


1 de la estrategia Ciudad Bienestar y en la educación popular desde los postulados
de Freire.

Entre las metodologías centrales planteadas se encuentran:

Taller 1: Sensibilización
Clasificación de las problemáticas que en la actualidad los y las participantes
consideren tener en cuenta en el aquí y el ahora, las cuales clasificaran en un tablero
en el cual se identificaran 3 bolsillos, caracterizados por nombres específicos el
primero hará relación a los problemas que tengo y que puedo solucionar porque
está en mis manos hacerlo; el segundo bolsillo se identificara como problemas que
tengo pero que no está en mis manos la solución de los mismos, y el tercero hará
relación a lo que ya no tiene solución. Esta dinámica se basará en la comunicación
escrita y las formar de expresar y sentir desde sus concepciones de vida.

Las narrativas de este encuentro entraran a formar parte diagnostica a partir de la


percepción de vida de cada asistente, explorando la relación con el mismo y su
entorno, logrando establecer la importancia de unificarse en un grupo a partir de las
similitudes de apreciaciones ante la vida que emerjan en la dinámica. (se anexa plan
de sesión)

Taller 2: “buscando un horizonte común”

Este espacio que se generará con el grupo de apoyo busca que los asistentes
establezcan un objetivo común que les permita ver un horizonte colectivo y
progresivamente el camino para llegar a él. Para ello metodológicamente se
propone optar por el reconocimiento de sus experiencias de vida a nivel particular,
que permitan tejer de manera colectiva los procesos de afrontamiento y resiliencia
dentro del grupo de apoyo, a través del compartir de las experiencias que les
motivan a estar dentro del grupo de apoyo y lo que esperan de este espacio (se
anexa plan de sesión)

Taller 3: Plan de acción


En la diversidad de pensamiento y sentires, las prioridades individuales podrán
plasmarse mediante la dinámica de pesca de ideas, en la cual participarán cada uno
de los asistentes, exponiendo las temáticas que consideren relevantes a trabajarse
durante la fase de implementación del grupo de apoyo a desarrollarse en la vigencia
2020. Los y las participantes catalogaran según la semaforización entre los temas
que surjan: en muy importantes, importantes y medianamente importantes. Una vez
se exponga el resultado de la dinámica, en plenaria se reagrupará y se renombrara
los temas abordar.
Terminado el momento se propone por establecer los compromisos simbólicos
(pulsera de compromiso), que le permita recordar el vínculo que nace a partir de la
formación de un grupo de apoyo, cuya base se sustentan en la institución, y que
posteriormente se consolidara como grupo de ayuda mutuo, el cual se caracteriza
por tener un funcionamiento autónomo, sin depender de algún tipo de institución,
que pueden ejercer su capacidad política en pro de la garantía de sus derechos, por
lo cual se esperaría en posteriores vigencias entrara en un proceso de
fortalecimiento y articulación institucional. (se anexa plan de sesión)

a. Enfoque territorial:
Durante el proceso de la conformación del grupo de apoyo mutuo, el
enfoque territorial se ve evidenciado en la metodología que aborda la
búsqueda del horizonte colectivo, teniendo en cuenta que esta se
implementa con base a la construcción de una casa en donde cada
persona aporta con una parte de ella, visibilizando las potencialidades
y limitaciones particulares que se ponen a disposición del grupo de
apoyo como sus cimientos, de esta manera la metodología permite un
espacio de compartir experiencias, frente a sus vivencias cotidianas,
constituyéndose en un territorio habitable con sentido de colectivo,
más allá del mero espacio geográfico.

b. Enfoque intercultural:

La metodología a emplear durante el proceso deja ver de manera


transversal este enfoque, teniendo en cuenta que se desarrolla en un
ambiente de comunicación horizontal, valorando la participación,
saberes, pensares, percepciones, entre otros, de cada persona,
visibilizando su universo simbólico, permeado por su propia cultura e
identidad, aportándole a la construcción de la identidad colectiva del
grupo conformado.

c. Enfoque poblacional:

Los y las convocadas al grupo de apoyo se caracterizan por tener


experiencias relacionadas con la conducta suicida, ya sea de vivencia
propia o en su contexto cercano, dichas experiencias generan en las
personas una afectación en su salud mental, razón por la cual se ven
deterioradas sus dinámicas de vida cotidiana y más aún cuando el
contexto social estigmatiza este tipo de problemáticas psicosociales,
cuestionando la decisión de optar por la conducta suicida, dejando en
una posición más vulnerable ante problemáticas en salud mental a
esta población. Es aquí donde se da respuesta a la ley 1616 de 2013,
la cual contiene disposiciones para garantizar el ejercicio pleno de la
salud mental de la población colombiana mediante la promoción de la
salud y la prevención de trastorno mental y estas acciones toman una
relevancia importante en la política pública de salud mental emitida en
noviembre de 2018, en donde se enfatiza sobre la atención en
conducta suicida, definiéndola como “una secuencia de eventos,
denominado proceso suicida, que se da de manera progresiva, en
muchos casos de inicia con pensamientos e ideas que siguen de
planes suicidas y culmina en uno o múltiples intentos con aumento
progresivo de la letalidad sin llegar a la muerte, hasta el suicidio
consumado”. Su espectro incluye ideación suicida, plan suicida,
intento de suicidio y suicidio, siendo este un evento prevenible y de
gran impacto en el individuo, la familia y la sociedad.
Desde la respuesta comunitaria el grupo de apoyo entra a formar parte
de las acciones desarrolladas en prevención de suicidio.

d. Enfoque Diferencial

Este enfoque se incorpora de manera transversal al proceso, teniendo


en cuenta que la población con la cual se implementa, tiene una
historicidad de afectación en salud mental a causa de la conducta
suicida, siendo muchos los años de vida potencialmente perdidos, por
muerte prematura por esta causa a afecta con mayor magnitud a la
población joven entre 15 y 19 años, existen otros grupos específicos
de riesgo como son las personas con antecedentes de intento de
suicidio, campesinos, personas consumidoras de sustancias
psicoactivas, personas pertenecientes a grupos étnicos, personas
bajo custodio, y personas en condición de desplazamiento. El nivel
más alto de personas con tentativa de suicidio se encuentra en
mujeres y el suicidio consuma se registra en mayor nivel en hombres.

e. Premisas

La premisa cuerpo territorio se observa de manera transversal en la


fase diagnostica en los tres momentos de encuentro, teniendo en
cuenta que las metodologías se basan en el reconocimiento de su
capacidad de decisión sobre cómo se relacionan con sus experiencias
de vida y como inciden en la salud mental, generando un espacio que
propicie la descolonización de sus cuerpos de aquellas situaciones
que le llevó a la conducta suicida.
Por su parte la premisa participación significativa se evidencia al
finalizar la fase, en la cual los y las participantes al permanecer en el
grupo de apoyo hacen parte activa de su propio proceso de agencia e
incidencia con autonomía en torno a la búsqueda de su salud mental

f. Perspectivas

Las y los participantes al ser una población con una historia en relación
a la conducta suicida, cuya afectación se ve no solo en la persona que
tiene la conducta si no es sus familias, así como en los diversos
ámbitos en los que se desarrolla la vida cotidiana como el trabajo, el
estudio, etc. en este sentido el proceso permite visibilizar la necesidad
de acceder a un abordaje amplio de la problemática, lo cual está en el
marco del derecho que tienen las personas sobre una atención en
salud mental integral e integrada, tal como lo refiere la Ley de salud
mental 1616 de 2013, de esta manera al generar un espacio en donde
emerja el grupo de apoyo y se pueda constituir como un grupo de
ayuda mutua auto sostenible e independiente, se reconoce este
derecho y permite su ejercicio, cuyo fin a largo plazo es lograr una
articulación intersectorial para generar redes de apoyo fuertes que
permitan la garantía del mismo y un escenario de participación
ciudadana.

5. Fase, momento o ciclo


En el municipio de Pasto se crea por primera vez un grupo de apoyo, en el
marco de la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC)
enfocada a la población relacionada con conducta suicida, para ello se debe
contar con una fase diagnostica que permita visibilizar el objetivo y el
horizonte del grupo, que propenda por la garantía de los derechos en salud
mental. Esta fase diagnostica se contempla para la vigencia 2019 la cual
culminará con un compromiso de continuidad en el tiempo, que buscará una
vez formado, ser respaldado por el acompañamiento permanente de alguno
de los Hospitales Psiquiátricos que tiene el municipio, vinculándolos al área
de proyección social de estas instituciones.
Las fases posteriores, se determinarán de acuerdo a la direccionalidad que
los mismos participantes elijan y respondan a las necesidades identificadas
por la misma población.
6. Cronograma.

Tiempo
Actividad Junio Julio Agosto Septiembre
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Diseño piezas
comunicacionales
para convocatoria
Convocatoria e
inscripción
Consolidación grupo
de inscritos
Convocatoria a
primer encuentro
Primer encuentro
Segundo encuentro
Tercer encuentro
Anexos: planes de sesión

TEMA: Sesión No
(Se relaciona al proceso a Sensibilización en torno a la importancia del grupo de apoyo.
1
desarrollar en el encuentro).
¿CUAL ES LA INTENCIÓN DEL
Intensión Pedagógica:
EQUIPO CON ESTA
Co crear un espacio de sensibilización y reflexión en relación al grupo de apoyo como un espacio
ACTIVIDAD?:
para compartir y con el otro y construir colectivamente nuevas formas de relacionarse con la
(El espíritu de la práctica
vida.
pedagógica)
PREMISAS: (Marque con una X la casilla según
Cuerpo Participación Ciudadanía
corresponda. X X
Territorio Significativa Activa
Establecen un norte de los procesos pedagógicos).
ENFOQUES:(Marque con una X Subcategoría
Poblaci Intercultur
la casilla según corresponda. Se Territorial X X X Diferencial X
onal al Género
centra en el grupo).
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA:(Marque con una X según
corresponda. Adónde va dirigido el impacto: al agente singular, a los Objetivo 1 X Objetivo 2 Objetivo 3
colectivos y liderazgos o a las instituciones y sus trabajadores).
Objetivo pedagógico:
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
PEDAGOGICA: (El objetivo
Generar un espacio de reflexión frente a la importancia de la organización y el apoyo mutuo en
debe ser medible y alcanzable)
torno a la problemática del suicidio,

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Objetivos específicos pedagógicos:


(Los objetivos van de acuerdo a  Propiciar el auto reconocimiento de las personas a partir de sus características
los momentos metodológicos, particulares en relación con los elementos de la naturaleza
concretan las intenciones  Favorecer el compartir fraterno entre los y las participantes a partir de la identificación del
educativas y contribuyen al logro otro desde sus características particulares
del objetivo de la actividad  Las personas reconocen sus potencialidades y expectativas en torno a su participación
pedagógica). dentro del grupo de apoyo
TIPO DE POBLACION
Grupo de apoyo prevención suicidio
PARTICIPANTE:

DIMENSION PROCESO: CSSM


EQUIPO RESPONSABLE: Jorge Ortiz, Adriana Yandar, Andrea Bravo, Paola Bárcenas.

DURACI MATERIALES E
METODOLOGIA RESULTADO
ON INSUMOS

Se dispone el espacio previamente con


un ambiente fraterno y de confianza,
adornado con velas y accesorios que Video beam
propicien un entorno armónico. Parlantes
Los y las participantes se
Cartulina
reconocen a sí mismos
En la medida en que llegan las personas Marcadores
identificando su nombre
PRIMER MOMENTO se entrega una tarjeta y materiales y se Colores
30 y los elementos de la
(Sensibilizar y invita que escriban su nombre y que Bolsas de escarapela
minutos naturaleza con los que
activar) dibujen un elemento de la naturaleza con Cordón de escarapela
resuenan relacionados
lo que se identifiquen, puede ser Papel seda
con sus características
animales, flores, entre otros, Pétalos de rosa
particulares.
seleccionando su color favorito. Palo santo

Posteriormente se invita a los y las


asistentes a moverse por el espacio,
reconociendo el lugar y a sus compañeros
y compañeras, a través de diferentes
formas de saludo, con la mirada, la mano,
el codo, la rodilla y finalmente un abrazo.

Más adelante se regresa a la ubicación en Las personas comparten


círculo y cada persona realiza su saludos entre los y las
presentación formal, compartiendo sus participantes y se
45 Talento humano
SEGUNDO sensaciones, percepciones, expectativas reconocen entre sí, para
minutos
MOMENTO y lo dibujado en la tarjeta. Se da la favorecer la familiaridad
bienvenida al grupo manifestando el entre los integrantes del
objetivo del encuentro a partir del símbolo grupo
del colibrí, resaltando la importancia del
grupo de apoyo, como un espacio para
compartir con el otro y construir
colectivamente nuevas formas de
relacionarse con la vida.

Se continua con el circulo de palabra,


incorporando el juego de la jenga, el cual
se utilizará para dinamizar el dialogo que
se da a partir de las preguntas guiadoras
de este momento, las orientadoras Las personas reconocen

realizan una pregunta y la persona que Juego de jenga sus potencialidades y


TERCER MOMENTO 30
participe saca una pieza de la jenga, de expectativas en torno a
minutos
tal manera que por cada participante su participación dentro

tenga un espacio para dar su opinión, las del grupo de apoyo

piezas que salen del juego van a ir


formando una nueva jenga, esto con el
objetivo de relacionar el juego con la
posibilidad de construir nuevos horizonte
a partir de las experiencias de vida,
fortaleciendo esta construcción a través
del apoyo colectivo.

Se realiza el compartir de alimentos y se


cierra el momento compartiendo una
canción:

yo vengo a ofrecer mi corazón- Fito


Páez

CUARTO Letra: Las personas se motiven


15
MOMENTO Parlantes, computador al participar del nuevo
minutos Quién dijo que todo está perdido? encuentro
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Tanta sangre que se llevó el rí-o,
Yo vengo a ofrecer mi corazón
No será tan fácil, ya sé qué pasa,
No será tan simple como pensaba,
Como abrir el pecho y sacar el alma,
Una cuchillada del amor
Luna de los pobres siempre abierta,
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Como un documento inalterable
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Y uniré las puntas de un mismo lazo,
Y me iré tranquila, me iré despacio,
Y te daré todo, y me darás algo,
Algo que me alivie un poco más
Cuando no haya nadie cerca o lejos,
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Cuando los satélites no alcancen,
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Y hablo de paí-ses y de esperanzas,
Hablo por la vida, hablo por la nada,
Hablo de cambiar ésta nuestra casa,
De cambiarla por cambiar, nomás
Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Primer momento
¿Con que elementos de la naturaleza me identifico?
¿Qué características tiene?
PREGUNTAS PARA
CONSTRUIR SENTIDO Segundo momento
(La información propende por
generar conciencia, sujeto-tiempo- ¿Quién es el otro para mí?
espacio, las preguntas construyen ¿Qué puedo compartir en este espacio?
sentido. Pueden ser empleadas al ¿Qué espero construir en este lugar?
principio, en el intermedio y/o al
final) Tercer momento
¿Qué me motiva a volar?
¿Qué queremos llevar?
¿A dónde queremos ir?
¿Qué estaciones o que camino quiero recorrer?
¿Quiénes nos acompañan?
¿Que detiene mi vuelo?
¿Por qué quiero seguir volando?
¿Qué puedo aportar al grupo de apoyo desde mi particularidad?
¿Por qué es importante este espacio para mi vuelo?

TEMA: Sesión No
(Se relaciona al proceso a Buscando un horizonte común
2
desarrollar en el encuentro).
¿CUAL ES LA INTENCIÓN DEL
Intensión Pedagógica:
EQUIPO CON ESTA
Reconocimiento de experiencias de vida a nivel particular, que permitan tejer de manera
ACTIVIDAD?:
colectiva los procesos de afrontamiento y resiliencia dentro del grupo de apoyo.
(El espíritu de la práctica
pedagógica)
PREMISAS: (Marque con una X la casilla según
Cuerpo Participación Ciudadanía
corresponda. X X
Territorio Significativa Activa
Establecen un norte de los procesos pedagógicos).
ENFOQUES:(Marque con una X Subcategoría
Poblaci Intercultur
la casilla según corresponda. Se Territorial X X X Diferencial X
onal al Género
centra en el grupo).
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA:(Marque con una X según
corresponda. Adónde va dirigido el impacto: al agente singular, a los Objetivo 1 X Objetivo 2 Objetivo 3
colectivos y liderazgos o a las instituciones y sus trabajadores).
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Objetivo pedagógico:
PEDAGOGICA: (El objetivo Identificar aspectos comunes entre los participantes, que permitan consolidar fuerzas y trabajar
debe ser medible y alcanzable) en equipo en pro de la consecución de los mismos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
(Los objetivos van de acuerdo a Objetivos específicos pedagógicos:
los momentos metodológicos,  Los y las participantes crean un vínculo afectivo, a través del acto de dar y recibir, en
concretan las intenciones donde se construye un tejido colectivo.
educativas y contribuyen al logro  Las personas reconocen sus experiencias en torno a la conducta suicida, permitiendo la
del objetivo de la actividad re significación de las mismas en pro de construir nuevas forma de ver y pensar la vida.
pedagógica).
 Las personas se concientizan frente a las dinámicas de vida y como estas inciden o le
aportan a mi propia existencia. Y del mismo modo el como a partir de esto, es posible
construir nuevas visiones y perspectivas del mundo en torno a la vida.
TIPO DE POBLACION
Grupo de apoyo prevención suicidio
PARTICIPANTE:

DIMENSION PROCESO: CSSM

EQUIPO RESPONSABLE: Jorge Luis Ortiz, Adriana Yandar, Andrea Bravo, Paola Bárcenas.

DURACI MATERIALES E
METODOLOGIA RESULTADO
ON INSUMOS

Se adecúa el espacio con flores de loto Los y las participantes


Video beam
como símbolo de resiliencia y se crean un vínculo
PRIMER MOMENTO Parlantes
incorpora en el espacio elementos como afectivo, a través del
“Sensibilizándonos” 30 Cartulina
velas, incienso, pétalos de flores, música acto de dar y recibir,
Dinámica afectiva de minutos Papel seda
con instrumentos de viento, motas de reconociendo sus
Resiliencia. Pétalos de rosa
algodón y un recipiente de agua. potencialidades para
Palo santo
construir cosas nuevas
Algodón
Se ubica a los asistentes en círculo, se da Recipiente con agua en torno a la resiliencia y
la bienvenida y se invita a la disposición el compartir.
para iniciar un encuentro reflexivo, el
silencio la regla fundamental de este
momento y el respeto por el otro tanto en
creencias, emociones y pensamientos.

Las dinamizadoras invitan a los


participantes a generar un proceso de
respiración profunda que llegue hasta
todos los rincones de su cuerpo…

A gran escala se escribe la frase “un


momento de mi vida en el que he sido
resiliente es…”, se pide a los participantes
que consignen su respuesta en la ficha
entregada previamente. Posterior a ello
se pide a cada uno de los y las
participantes que tomen una mota de
algodón y en un símbolo de humildad,
percibe con su mano derecha el pulso del
otro e indicará con el algodón el lugar del
cuerpo del otro donde puede sentir
físicamente su resiliencia y afrontamiento
y entregara el algodón como símbolo de
regalo de vida.
Brindar a los participantes un espacio que
permitan otras de expresión a través de Talento humano
Las personas reconocen
la exploración de los sentidos. Elementos de la sus experiencias en
Las dinamizadores piden a los y las naturaleza (Tierra, agua, torno a la conducta
asistentes, que voluntariamente, elijan fuego)
SEGUNDO 60 suicida, permitiendo la re
alguno los elementos dispuestos en el
MOMENTO minutos Vasijas significación de las
centro del auditorio (amarraderas,
VISUALIZACIÓN DE mismas en pro de
vendas, curita o cinta microporo, algodón) Fósforos
LOS SENTIRES construir nuevas forma
y de esa forma procedan a inhabilitar
60 Minutos Tarjetas con las texturas de ver y pensar la vida.
alguno de sus sentidos.
Posterior a ello, se invita a evocar un
episodio en el que se sienta una emoción
negativa desencadenada por una
circunstancia y/o experiencia de vida y en
ese sentido procedan a expresarlo, pero
de una manera creativa, ya que algunos
sentidos se encuentran inhabilitados.
Para ello se cuenta con elementos en la
sala, como son; sabores de todo tipo
(limón, miel, dulces picantes, Sal) y
texturas variadas.
Los participantes se expresarán a través
del elemento elegido, buscando que las
otras personas comprendan lo que está
sintiendo.

Posterior a ello, se propicia el circulo de la


palabra, permitiendo la expresión abierta
de sus experiencias de vida frente al
suicidio. Y se relaciona el momento
expresado con la finalidad del grupo de
apoyo en relación a la capacidad de
aprender a interpretar las formas de
comunicación y la respuesta del que
escucha potenciando las herramientas
identificadas en el primer momento del
taller.

Se utilizará como temporalizador para las


intervenciones un cerillo de madera, que
mientras permanezca encendido será el
tiempo para cada uno de los participantes
puedan expresarse.

Los dinamizadores posterior a ello,


buscara en el grupo las formas de
resinificar cada expresión expuesta, a
través de un símbolo o gesto,
El orientador da cierre al momento
invitando a las personas a reflexionar
respecto a la importancia de la
trasformación, dándole un lugar a esa
experiencia a través de los elementos
simbólicos de la naturaleza, como el aire,
la tierra, el fuego y el agua. En los cuales
cada participante elije con que elemento
resinificará su experiencia, dejando la
tarjeta en el espacio designado para cada
elemento.

Se entrega a cada uno de los y las Las personas se


TERCER MOMENTO participantes un refrigerio (agua de concientizan frente a las
30
LA FELICIDAD EN panela y arepa de maíz), a partir del cual dinámicas de vida y
minutos
LO SENCILLO se genera un momento reflexivo, al como estas inciden o le
proceso que ha tenido dicho producto aportan a mi propia
mencionado, hasta el momento de llegar existencia. Y del mismo
a sus manos. modo el como a partir de
Mientras se comparte el alimento se insta esto, es posible construir
un círculo de palabra en relación a la nuevas visiones y
implicación que tiene ese elemento para perspectivas del mundo
transformarse en el alimento que tienen en torno a la vida.
en las manos para llegar a consumirse.
 Mano de obra
 Insumos
 Otros alimentos
 Costos
 Trasporte
 Tiempo
 Conocimiento
 Entre otros.
PREGUNTAS PARA Primer momento
CONSTRUIR SENTIDO ¿Qué tengo para entregar?
(La información propende por ¿Qué estoy dispuesto a recibir?
generar conciencia, sujeto-tiempo- ¿Cuál es mi sentir frente a mi auto reconocimiento y sentir del otro?
espacio, las preguntas construyen
sentido. Pueden ser empleadas al Segundo momento
principio, en el intermedio y/o al ¿Qué sensaciones han despertado para mí los pensamientos o conductas suicidas?
final) ¿Qué experiencias en torno a la conducta suicida he tenido?
¿Qué lugar le doy a esa experiencia o conducta suicida?
¿Qué espero construir en este lugar?

Tercer momento
¿Qué cosas sencillas de mi vida no me he percatado?
¿Desde una mirada de la sencillez como estas situaciones o momentos han aportado a mi vida?
¿Qué puedo aportar al grupo de apoyo desde mi particularidad?
¿Qué me resuena a partir de la experiencia vivida?
TEMA: Sesión No
(Se relaciona al proceso a Plan de acción grupo de apoyo vigencia 2020
3
desarrollar en el encuentro).
¿CUAL ES LA INTENCIÓN DEL
Intensión Pedagógica:
EQUIPO CON ESTA
Co- crear un espacio que permita identificar los aspectos más relevantes que el grupo de apoyo
ACTIVIDAD?:
desea abordar en la próxima vigencia.
(El espíritu de la práctica
pedagógica)
PREMISAS: (Marque con una X la casilla según
Cuerpo Participación Ciudadanía
corresponda. X X
Territorio Significativa Activa
Establecen un norte de los procesos pedagógicos).
ENFOQUES:(Marque con una X Subcategoría
Poblaci Intercultur
la casilla según corresponda. Se Territorial X X X Diferencial X
onal al Género
centra en el grupo).
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA:(Marque con una X según
corresponda. Adónde va dirigido el impacto: al agente singular, a los Objetivo 1 X Objetivo 2 Objetivo 3
colectivos y liderazgos o a las instituciones y sus trabajadores).
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
Objetivo pedagógico:
PEDAGOGICA: (El objetivo
Establecer el plan de acción que el grupo de apoyo considera abordar para la vigencia 2020.
debe ser medible y alcanzable)
Objetivos específicos pedagógicos
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
(Los objetivos van de acuerdo a
 Propiciar un espacio para que las personas se reconozcan como agentes fundamentales
los momentos metodológicos,
dentro del proceso de del grupo de apoyo, a partir de sus propias potencialidades.
concretan las intenciones
 Identificar las temáticas y aspectos más importantes a desarrollar como grupo de apoyo
educativas y contribuyen al logro
en la vigencia 2020
del objetivo de la actividad
 Generar un compromiso personal frente a la participación significativa de cada integrante
pedagógica).
en relación al grupo de apoyo, desde el simbolismo de la pulsera.
TIPO DE POBLACION
Grupo de apoyo prevención suicidio
PARTICIPANTE:

DIMENSION PROCESO: CSSM

EQUIPO RESPONSABLE: Jorge Luis Ortiz, Andrea Bravo, Paola Bárcenas.

DURACI MATERIALES E
MOMENTOS METODOLOGIA RESULTADO
ON INSUMOS
Se ubica a los y las participantes en
círculo y se realiza una breve
presentación de una persona que ha
hecho parte de grupos de apoyo y se
considera fundamental para estos
procesos, es una persona con capacidad
Las y los participantes se
de escucha, con disposición de aprender
reconocen como
y aportar, es alguien que conoce de cerca
agentes fundamentales
el suicidio, pero ha decidido resignificar Espejo
30 dentro del proceso de
esta experiencia para fortalecer los Caja
PRIMER MOMENTO minutos fortalecimiento y
procesos de ayuda mutua, en relación al
permanencia del grupo
tema.
de apoyo, a partir de sus
propias potencialidades.
Posteriormente se invita a cada
participante a acercarse a conocer a esta
persona, y cada uno descubre que la
persona es su propio reflejo en un espejo,
a partir de ello se realiza la reflexión
respecto a lo observado en torno a la
importancia que tiene cada persona para
el grupo de apoyo y lo fundamental que
se considera cada uno en el
fortalecimiento del mismo como un
espacio fraterno y de ayuda mutua.

Se dispone en el espacio un lago formado


con papel silueta, en el cual se ubican
varios peces de colores, que contienen Caña de pescar
los posibles temas que se abordarían con Las personas identifican
el grupo de apoyo durante la vigencia Peces de colores las temáticas y aspectos
SEGUNDO
30 2020. Papel seda mas importantes a
MOMENTO
minutos desarrollar como grupo
Pescando ideas
Cada uno de los y las participantes de apoyo en la vigencia
realizará una o varias pescas y el grupo 2020
de manera concertada da una calificación
de: muy importante, importante o
medianamente importante, según la
temática que este contenga.
Adicionalmente, algunos de los peces se
encontraran sin temática y se dará la
oportunidad a los participantes de
proponer un tema que deseen abordar y
se realiza el mimos ejercicio de
priorización.

Finalmente, en concertación colectiva se


lee nuevamente los temas priorizados y
se establece el plan de acción 2020.

Los temas propuestos son:


 Tabúes Culturales, religiosos y
sociales que rodean el tema de
suicidio.
 Manejo de factores de riesgo en
conducta suicida.
 Experiencias pasadas y cómo
estás inciden en la capacidad de
manejo de pérdidas en el presente.
 Reacciones físicas,
comportamentales, emocionales y
sociales tras la pérdida de un ser
querido por conducta suicida.
 Como afrontar la conducta suicida
en los sobrevivientes, desde la
resignificación de su proyecto de
vida.
 Fortalecimiento de la resiliencia en
el sistema de valores y creencias
de los sobrevivientes.
 Etapas del duelo
 Como fortalecer redes de apoyo
dentro del grupo.
 El papel de la familia como fuente
de apoyo para las personas con
intento de suicidio.
 El papel de las instituciones dentro
del proceso de apoyo a personas y
familiares que han sido tocadas
por el flagelo del suicidio.

Cada participante elaborará una pulsera Los y participantes


Chaquiras
que simbolizará su compromiso frente al generan un compromiso
Cordón de pulsera
TERCER MOMENTO proceso que iniciaron como grupo de frente a su participación
40 Fosforera
Compromisos apoyo, generando una sensibilización que significativa en relación
minutos Pitillos
les permita recordar los vínculos creados al grupo de apoyo,
Tijeras
y puedan fortalecerse como grupo en desde el simbolismo de
conexión con el otro. la pulsera.

PREGUNTAS PARA Primer momento


CONSTRUIR SENTIDO
(La información propende por  ¿Cuál es mi impresión respecto la imagen que observé?
generar conciencia, sujeto-tiempo-  ¿Puedo identificarme con las características de la persona que observé?
espacio, las preguntas construyen
sentido. Pueden ser empleadas al Segundo momento
principio, en el intermedio y/o al  ¿Qué temas o aspectos considero relevantes para abordar dentro del grupo de apoyo
final) vigencia 2020?
 ¿Porque es importante priorizar temáticas dentro del grupo de apoyo?
 ¿Creo que la priorización permitirá direccionar de mejor manera el grupo de apoyo?

Tercer momento
 ¿Considero que estos encuentros me han permitido crear un vínculo con el grupo de
apoyo?
 ¿Que tengo para aportar al grupo de apoyo de tal manera que permita la consolidación
y permanencia del mismo?
REFERENCIAS

Bertolote J. M. (2000) Departamento de Salud Mental y Toxicomanías. Trastornos


mentales y cerebrales. Ginebra

Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad. Egea C, Sarabia A. Boletín del Real


Patronato sobre Discapacidad. Madrid: Real Patronato sobre

Discapacidad; 2001. Documento núm 50. Disponible en:


http://www.um.es/discatif/METODOLOGIA/Egea-Sarabia_clasificaciones.pdf

Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,


ONU 2006

Componente Comunitario de la Estrategia de Gestión del Riesgo en Salud Mental,


Ministerio de Salud y Protección Social 2014

Desarrollo Inclusivo Basado en Comunidad: una estrategia para la inclusión social


de las personas con discapacidad y el desarrollo de las

Comunidades desde el enfoque de derechos humanos”, CNREE, Costa Rica 2011.


Disponible en: http://salud.univalle.edu.co/escuelas/

rehabilitacion/Logros/Publicaciones/592_desarrollo_inclusivo_basado_en_comunid
ad_una_estrategia_para.pdf

RBC en salud mental. Manual Operativo. Grupo de Gestión Integrada para la Salud
Mental

Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. 2016

También podría gustarte