Está en la página 1de 3

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

COMPETENCIA: HABITOS DE VIDA SALUDABLE Y ACTIVIDAD FISICA.


MATERIAL DE APOYO

DEFINICION DE MOTRICIDAD SU CLASIFICACION Y BENEFICIOS.

El término motricidad se emplea para referirse a los movimientos complejos y


coordinados que realiza una persona y que implican al sistema locomotor, siendo
coordinados por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. En
algunas publicaciones recibe el nombre de "motilidad", de ahí que a veces se utilicen
indistintamente términos como o "motilidad gruesa" y "motricidad fina" o "motilidad fina".

Clasificación de la motricidad.

Motricidad Gruesa

La motricidad gruesa es la habilidad que la persona va adquiriendo desde pequeño para


mover armoniosamente los músculos de su cuerpo y mantener el equilibrio, además de
adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. Este desarrollo va en dirección
céfalo-caudal es decir primero cuello, continua con el tronco, sigue con la cadera y
termina con las piernas.

Ejemplos de motricidad gruesa.

 Saltar, andar y correr.


 Gatear, arrastrarse.
 Escalar, estar de pie.
 Hacer muecas, señas y reírse.
 Balancearse, montar en bicicleta.
 Nadar, jugar al fútbol, etc.

Motricidad Fina

La motricidad fina hace referencia a movimientos voluntarios mucho más precisos, que
implican pequeños grupos de músculos. Se refieren a las actividades que requieren la
coordinación ojo-mano y la coordinación de los músculos cortos para realizar actividades
cotidianas. El control de la motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y
nervios para producir movimientos pequeños y precisos.

Para los niños pequeños de preescolar, jardín de infancia y edad escolar temprana, el
desarrollo de la motricidad fina es extremadamente importante.

GFPI-F-019 V3
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE
COMPETENCIA: HABITOS DE VIDA SALUDABLE Y ACTIVIDAD FISICA.
MATERIAL DE APOYO

Ejemplos de motricidad fina

 Recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar.


 La escritura.
 Recortar figuras.
 Ensartar cuentas.
 Agarrar un pincel para pintar.
 Separar dulces por colores, etc.
 Colocar pinzas de ropa.
 Cuchareo con semillas.
 Ensartar sopas en un popote
 Soplar una bola de algodón sobre una línea marcada.

Beneficios de la motricidad

1. A nivel motor: le permitirá al niño dominar su movimiento corporal


2. A nivel cognitivo: permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y
la creatividad del niño.
3. A nivel social y afectivo: permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y
relacionarse con los demás.
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE
COMPETENCIA: HABITOS DE VIDA SALUDABLE Y ACTIVIDAD FISICA.
MATERIAL DE APOYO

También podría gustarte