Está en la página 1de 2

Objetivos de la información de la financiera

El objetivo de la información financiera con propósito general es proporcionar


información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores,
prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones
sobre el suministro de recursos a la entidad. Esas decisiones conllevan comprar,
vender o mantener patrimonio e instrumentos de deuda, y proporcionar o liquidar
préstamos y otras formas de crédito. Las decisiones que tomen inversores
existentes o potenciales sobre la compra, venta o mantenimiento de patrimonio e
instrumentos de deuda dependen de la rentabilidad que esperen obtener de una
inversión en esos instrumentos, por ejemplo dividendos, pagos del principal e
intereses o incrementos del precio de mercado. De forma similar, las decisiones
que tomen prestamistas y otros acreedores existentes o potenciales sobre
proporcionar o liquidar préstamos y otras formas de crédito dependen de los
pagos del principal e intereses u otra rentabilidad que esperen obtener. Las
expectativas de inversores, prestamistas y otros acreedores sobre rentabilidades
dependen de su evaluación del importe, calendario e incertidumbre sobre (las
perspectivas de) la entrada de efectivo neta futura a la entidad. Por consiguiente,
los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes o potenciales necesitan
información que les ayude a evaluar las perspectivas de entrada de efectivo neta
futura a la entidad

El objetivo de la información financiera es ser útil para los usuarios de los


estados financieros.

Para lograr esta utilidad, el marco conceptual señala las características


cualitativas que debe cumplir la información financiera, clasificándolas entre
fundamentales y de mejora

Las características cualitativas de la información financiera

Los estados financieros son representaciones financieras de hechos económicos y


otras transacciones y eventos que tienen lugar en el mundo de los negocios. Es
posible que existan diversas alternativas en el reconocimiento, medición,
presentación y revelación de estos hechos económicos, transacciones y otros
eventos.

Así pues, para cumplir con el propósito establecido, la información financiera debe
estar revestida de características que han sido nombradas por la IASB como
cualitativas. El Marco Conceptual para la Información Financiera, emitido por la
IASB en el 2010, reconfigura las características de la información financiera en
dos categorías: las características cualitativas fundamentales, relevancia y
representación fiel, y las características cualitativas de mejora, oportunidad,
verificabilidad, comparabilidad y comprensibilidad.

Los preparadores de la información financiera deben aplicar su juicio profesional


en la elección, entre los posibles tratamientos, de los hechos económicos en los
estados financieros permitidos por los Estándares Internacionales, a fin de cumplir,
alineados con la filosofía de la IASB, con los propósitos de los estados financieros.

Las características cualitativas de la información financiera son:

 Comprensibilidad.
 Relevancia.
 Materialidad o importancia relativa.
 Fiabilidad.
 Esencia sobre forma.
 Prudencia.
 Integridad.
 Comparabilidad.
 Oportunidad.

También podría gustarte