Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MISIÓN SUCRE
CÁTEDRA: FORMACIÓN CRÍTICA I
GUARENAS-EDO. MIRANDA

Primera Unidad
el computador

Autores:
ANDAZORA, Carlos
C.I.V. N° 14.484.635

RODRÍGUEZ, Carlos
C.I.V. N° 03.253.982

OROPEZA, César
C.I.V. N° 08.764.373

Tutor:
Álvarez, Ramon

Guarenas, mayo 2021


ÍNDICE

Pág.

1. Introducción …………………………………………………………...……. 01
2. Historia..........……………………………………………………………….. 02
3. tipo........................................................................................................ 03
4. Descripción general del sistema (entrada y salidas)…………………… 04
5. Componentes internos…………………………………………………….. 05
6. Microprocesadores, tipos…………………………………………………… 06
7. Componentes de la tarjeta madre…………………………………………. 07
8. Dispositivos de almacenamiento…………………………………………... 08
9. Tarjeta de red………………………………………………………………… 09
10. Memorias tipos………………………………………………………………. 10

I
INTRODUCCIÓN

La historia de la computadora es el recuento de los eventos,


innovaciones y desarrollos tecnológicos del campo de la informática y
la automatización, que dieron origen a las máquinas que conocemos
como computadoras, computadores u ordenadores. Registra además
su mejoramiento y actualización hasta alcanzar las versiones
miniaturizadas y veloces del siglo XXI.

Las computadoras, como todos sabemos, son las máquinas de cálculo


más avanzadas y eficientes inventadas por el ser humano. Están
dotadas del suficiente poder de operaciones, la suficiente autonomía y
velocidad como para reemplazarlo en muchas tareas, o permitirle
dinámicas de trabajo virtuales y digitales que nunca antes en la
historia habían sido posibles.

1
historia

La historia de la computadora tiene largos antecedentes, que se remontan a


las primeras reglas de cálculo y a las primeras máquinas diseñadas para
facilitarle al ser humano la tarea de la aritmética. El ábaco, por ejemplo, fue
un importante adelanto en la materia, creado alrededor de 4.000 a. C.

También hubo inventos muy posteriores, como la máquina de Blaise


Pascal, conocida como Máquina de Pascal o Pascalina, creada en 1642.
Consistía en una serie de engranajes que permitían realizar operaciones
aritméticas. Esta máquina fue mejorada por Gottfried Leibinitz en 1671 y se
dio inicio a la historia de las calculadoras.

Los intentos del ser humano por automatizar continuaron desde entonces:
Joseph Marie Jacquard inventó en 1802 un sistema de tarjetas
perforadas para intentar automatizar sus telares, y en 1822 el inglés Charles
Babbage empleó dichas tarjetas para crear una máquina de cálculo
diferencial.

Solamente doce años después (1834), logró innovar su máquina y obtener


una máquina analítica capaz de las cuatro operaciones aritméticas y de
almacenar números en una memoria (hasta 1.000 números de 50 dígitos).
Por este motivo, a Babbage se le considera el padre de la computación,
ya que esta máquina representa un salto hacia el mundo de la informática
como lo conocemos.

Su presencia y popularización en nuestro tiempo no sólo cambió para


siempre el modo de procesar la información en el mundo, sino también la
manera de trabajar y concebir el trabajo, las formas de comunicarse a larga
distancia, las formas de ocio, y muchas otras áreas de la vida cotidiana.

Consisten fundamentalmente en un gran número de circuitos integrados,


componentes de apoyo y extensiones electrónicas. Sin embargo, las
computadoras han cambiado radicalmente a lo largo de su propia y rápida

2
Tipos

Existen muy diversos tipos de computador, atendiendo a rasgos como


su tamaño, potencia y utilidad. Entre ellos, destacan:

 Supercomputadoras. Los aparatos de mayor potencia del mundo


son, en realidad, conjuntos de computadoras distintas integrados en
una sola unidad, que pueden potenciarse de manera exponencial. La
supercomputadora más grande del mundo se encuentra en la
Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China, se llama
Tianhe-2 y puede realizar unos 33.48 mil billones de operaciones por
segundo.
 Mainframes. Se conocen también como macrocomputadoras, y
suelen tener un gran tamaño (al menos comparado con los
computadores portátiles) y hallarse en habitaciones cuidadosamente
refrigeradas dentro de las grandes empresas o instituciones de un
país, en donde llevan a cabo millones de cálculos y operaciones por
segundo, alimentando redes y sistemas computarizados enteros con
información.
 Computadoras personales (PC). Unidades destinadas al uso de un
solo usuario a la vez, permitiéndole realizar muy diversas tareas, entre
ellas conectarse a una red informática y enviar y recibir datos a altas
velocidades. Poseen un microprocesador de potencia variable y son el
tipo de computadoras a los que podemos acceder comercialmente en
cualquier tienda de tecnología. Se les conoce también como computadoras
de escritorio.
 Computadores portátiles (laptops, netbooks). Aunque se trata en
efecto de computadoras personales, a este tipo de aparatos los
listamos aparte porque se trata de piezas físicamente ligeras,
diseñadas para su uso en exteriores o para viajar con nosotros en un
maletín. Aunque poseen menos potencia que las PC, lo compensan
en practicidad y movilidad.
 Tabletas y celulares. La generación más reciente de artefactos
tecnológicos (gadgets) son esencialmente computadoras, aunque
destinadas a funciones distintas (generalmente más lúdicas o de
comunicaciones) y de un tamaño todavía menor a las portátiles. Los
celulares “inteligentes” son pequeñas pero potentes computadoras
dedicadas a las telecomunicaciones y la navegación por Internet,
mientras que las tabletas son pequeñas pantallas táctiles con
funciones similares.

3
Descripción general del sistema (entrada y salida)

ENTRADAS:

          Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos
materiales, recursos humanos o información.

         Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al


sistema sus necesidades operativas.

         Las entradas pueden ser:

 En serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual


el sistema en estudio está relacionado en forma directa.
  Aleatoria: es decir, al azar, donde el término “azar” se utiliza en el
sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas
potenciales para un sistema.
 Retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del
sistema en sí mismo.

A esto podemos observar este proceso

PROCESO:

         El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede
ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una
tarea realizada por un miembro de la organización, etc.

         En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre


cómo se efectúa esa transformación. Con frecuencia el procesador puede
ser diseñado por el administrador. En tal caso, este proceso se denomina
“caja blanca”. No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se
conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se
transforman en salidas, porque esta transformación es demasiado compleja.
Diferentes combinaciones de entradas o su combinación en diferentes
órdenes de secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal
caso la función de proceso se denomina una “caja negra”.

4
Caja Negra:

      La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no


sabemos qué elementos o cosas componen al sistema o proceso, pero
sabemos que a determinadas corresponden determinadas salidas y con ello
poder inducir, presumiendo que, a determinados estímulos, las variables
funcionaran en cierto sentido.

SALIDA
     
         Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de
procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la
forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del
funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual
existe el sistema.

       Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la


procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo
indefinidamente.

Relaciones:

         Las relaciones son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o
subsistemas que componen a un sistema complejo.

Podemos clasificarlas en:

 Simbióticas: es aquella en que los sistemas conectados no pueden


seguir funcionando solos. A su vez puede subdividirse en unipolar o
parasitaria, que es cuando un sistema (parásito) no puede vivir sin el
otro sistema (planta); y bipolar o mutual, que es cuando ambos
sistemas dependen entre si.
 Sinérgica: es una relación que no es necesaria para el funcionamiento
pero que resulta útil, ya que su desempeño mejora sustancialmente al
desempeño del sistema. Sinergia significa “acción combinada”. Sin
embargo, para la teoría de los sistemas el término significa algo más
que el esfuerzo cooperativo. En las relaciones sinérgicas la acción
cooperativa de subsistemas semi-independientes, tomados en forma
conjunta, origina un producto total mayor que la suma de sus
productos tomados de una manera independiente.

5
 Superflua: Son las que repiten otras relaciones. La razón de las
relaciones superfluas es la confiabilidad. Las relaciones superfluas
aumentan la probabilidad de que un sistema funcione todo el tiempo.

Componentes internos

Fuente de poder: Reduce la corriente eléctrica de 120V y 220V a voltajes


más bajos, para alimentar los elementos que conforman una computadora.
Algunas de estas fuentes protegen la computadora de altos voltajes y
apagones repentinos.

CPU: La Unidad Central de Procesamiento interpreta los algoritmos en la


interacción del software (programa) y el hardware (elementos físicos).

 Placa madre: La base, la tarjeta principal o la tarjeta madre están


compuestas por circuitos de resistencia, transistores, disipadores, puertos,
diodos, inductores, condensadores y otros elementos que hacen posible la
transmisión de datos y energía.

 Memoria RAM: La memoria de acceso aleatorio, RAM es donde el


microprocesador administra la información que utilizamos activamente.

 Disco duro: Es la tienda que contiene nuestro sistema operativo, programas


y toda nuestra información, como fotos, documentos e incluso nuestras
contraseñas.

Unidad óptica: Le permite leer y guardar información en DVD, CD o discos


Blue-Ray, lector de micro sd., USB sata

 Ventilador: Es el sistema de enfriamiento que mantiene la temperatura de


los dispositivos en un nivel seguro.

 Disipadores: Debido a su propiedad de absorber calor, este elemento ayuda


a equilibrar las altas temperaturas del microprocesador y otros dispositivos.

6
Microprocesadores

Se denomina microprocesador (o procesador) al circuito integrado de


mayor complejidad de los sistemas informáticos contemporáneos. Este
circuito juega un papel análogo al cerebro en el orden del sistema
computacional.

El origen de esta tecnología proviene de la unión de la computación y la


tecnología de los semiconductores, cuyos inicios se dan alrededor de
1950. El primer procesador se produjo en 1970, fruto de un camino largo de
innovaciones en materia de cómputo a raíz de las necesidades informáticas
de la Segunda Guerra Mundial.

El primer microprocesador fue desarrollado en 1971 y se llamó Intel


4004, se creó para una calculadora y supuso una revolución informática.

Los procesadores se encargan de los cálculos y formulaciones


necesarias para ejecutar los distintos programas que operan en un
sistema, desde el sistema operativo (que regula las funciones básicas de
funcionamiento físico y digital) hasta las aplicaciones ejecutadas por el
usuario. Sin embargo, lo lleva a cabo mediante un lenguaje de bajo nivel, es
decir, mediante operaciones aritméticas, lógicas y accesos a la memoria
informática.

Este tipo de circuitos semiconductores operan negando y permitiendo el


paso a la corriente eléctrica, conforme a los principios del código binario (0
negativo – 1 positivo). El nombre “microprocesador” proviene de su gradual
disminución de tamaño a medida que sus materiales se hacen más
eficientes, livianos y reducidos, conforme al avance de la Revolución
Informática de la segunda mitad del siglo XX.

Tipos

Existen muchas formas de clasificar los microprocesadores, aunque una de


las más usuales es según su número de núcleos (cores en inglés):
pueden ser núcleo simple, doble o cuádruple. De acuerdo al número de
núcleos, su capacidad de cálculo será mayor o menor.
Y en el mercado se le puede conseguir
Intel
AMD

7
Componentes de tarjeta madre

En computación, la placa madre, placa principal, placa base o tarjeta madre


(del inglés: motherboard) es la tarjeta de circuito integrado principal del
sistema informático, a la que se acoplan los demás componentes que
constituyen el computador.

Es, por ende, una parte fundamental del mismo y se encuentra dentro de la
carcasa del CPU, en donde presenta salidas al exterior que permiten la
conexión de distintos periféricos y aditamentos.

En la placa base se encuentran además elementos indispensables del


sistema, como el microprocesador, la memoria RAM, las ranuras de
expansión o el circuito integrado auxiliar (chipset). En su interior,
igualmente, se halla instalado el firmware del BIOS, software de sistema
que permite regular y probar las funciones elementales del hardware y hace
las veces de soporte para la carga del sistema operativo.

Las tarjetas madre se fabrican en base a dimensiones estándar,


conocidas como formatos, para garantizar que quepan dentro de los
cascarones del CPU. Dichos formatos han cambiado con el tiempo y las
nuevas tecnologías, y su última versión se conoce como DTX (2007).

Modelos de tarjetas

Tarjeta atx

Micro tarjeta atx

8
Dispositivos de almacenamiento

Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la
memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento).
Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo
en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados
directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en
chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos
principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores
sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los
datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de
suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de
almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de
conservar la información de manera permanente, mientras su estado físico
sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir
dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal.

Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento.

Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al


modo de acceso a los datos que contienen:

 Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura


del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de
los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente
por los datos almacenados que componen el conjunto de información
a la que se desea acceder.
 Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de
lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra
almacenada físicamente la información que se desea localizar sin
tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la
superficie de grabación y el punto donde se almacena la información
buscada. Dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del
CPU y están fuera de la placa de circuito principal.

Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento.

 Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura


del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de
los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente
por los datos almacenados que componen el conjunto de información
a la que se desea acceder.

9
 Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de
lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra
almacenada físicamente la información que se desea localizar sin
tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la
superficie de grabación y el punto donde se almacena la información
buscada.

Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo


al modo de acceso a los datos que contienen:

Tarjeta de red

Una tarjeta de red (también llamada placa de red o Network Interface


Card (NIC)) es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa
madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para
posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus
recursos (como los documentos, la conexión a Internet o una impresora,
por ejemplo).

No obstante, podemos determinar que cualquier tipo de tarjeta de red cumple


con ocho funciones básicas que son las siguientes:

Transmisión y recepción, o lo que es lo mismo, envío y recepción de datos.

Accede al conector, que a su vez es el que permite que se pueda lograr el


acceso al cable de red.

Lleva a cabo la conversión de serial a paralelo.

Realiza el procedimiento conocido por el nombre de buffering. Un término


este con el que se define a la tarea de almacenamiento de información que
realiza dicha tarjeta de red para que luego aquellos datos se puedan
transmitir y traspasar haciendo uso de los correspondientes cables o
sistemas inalámbricos.

10
Petición de escucha que se acomete con la red para, de esta manera,
proceder luego a la mencionada transmisión de la información.

Codifica y decodifica las señales de los cables en otras que sean


entendibles.

Agrupa todo el conjunto de datos almacenados de tal manera que, llegado el


momento, se puedan transportar de una manera entendible y sencilla.

Comunicación con la correspondiente memoria o disco duro del ordenador.

Asimismo, es interesante resaltar la existencia de las tarjetas de red


inalámbricas, las cuales cumplen la misma función pero sin necesidad de
usar cables, ya que apelan a las ondas de radio para transmitir la
información. El cable de red más común es aquel que se conoce como
Ethernet con conector RJ45.

La velocidad con que se transmite la información varía según el tipo de


placa de red. Las tarjetas más novedosas soportan una velocidad de 1000
Mbps / 10000 Mbps. A mayor velocidad, se logran transmitir más datos en
menos tiempo.

Memorias y tipos

Una memoria en informática es un dispositivo desarrollado con base en


circuitos, los cuales van a posibilitar un almacenamiento limitado de
información, para que posteriormente se pueda recuperar. Son diversos los
tipos de memoria y de acuerdo con sus características van a ser sus
funciones, pero a grandes rasgos se resalta que son claves para que una
computadora pueda arrancar, para el procesamiento de los datos o para la
ejecución de instrucciones

Memoria RAM (detalles y características)

 Descripción y características – Es una memoria que se utiliza para


el almacenamiento temporal de instrucciones o de datos. Así mismo,
la RAM se conoce como una memoria de escritura y lectura, ya que se
lee o escriben datos de esta clase en la memoria. Se destaca por ser

11
una memoria volátil. Finalmente, hay dos tipos que son, RAM
dinámica (DRAM) y RAM estática (SRAM). Su capacidad promedio
actual es de entre 4 a 16 GB.
 Aplicaciones – Es una memoria de acceso aleatorio para la lectura y
escritura de datos, entre más amplia mayor es el rendimiento del PC.
Aquí se guardan procesos temporales, modificaciones de archivos o
instrucciones para que se ejecuten aplicaciones instaladas en el
equipo. Se usa constantemente por el microprocesador al acceder a
ella para guardar o buscar e manera temporal información.
 DRAM o Dynamyc Random Access Memory – Se usan en las
computadoras desde los primeros años de los 80’s y actualmente
siguen presentes en ciertos casos. Son una clase de memoria muy
económica y su desventaja es la poca velocidad de proceso, por este
motivo los fabricantes han modificado su tecnología por productos
mejores.
 SDRAM – Es una derivación que se empezó a comercializar en los
últimos años de los 90’s y por esta memoria es que se agilizaron los
procesos notablemente porque opera a la misma velocidad que la
placa base en donde se incorpora.
 RDRAM – Es una de las memorias más costosas porque es compleja
de fabricar. Tan sólo se usa en procesadores grandes y superiores .

Memoria ROM

 Descripción y características – La memoria ROM o Read Only


Memory, es un tipo de memoria que es sólo de lectura, destacando
que en la mayoría de los casos no se van a poder modificar ya que la
escritura se encuentra prohibida. Esta incorporada a la placa base y

12
cuenta con las instrucciones para dar inicio a la BIOS. Es una
memoria de tipo secuencial, así que todos los datos se deben recorrer
hasta que se ubique la información que se necesita, lo que la
diferencia de la RAM en donde el trabajo es aleatorio y por ende el
acceso es específico y directo.
 Aplicaciones – Como se ha indicado es la que permite el inicio de la
BIOS que asume la tarea de guiar el arranque de la computadora, de
inspeccionar el sistema para corroborar los componentes que
funcionan o verificar el estado del hardware.

Memoria PROM o memoria programable de solo lectura

 Descripción y características – Se trata de una memoria digital en la


que el valor de cada bit (puedes leer mas sobre esta unidad aquí) va
a depender del estado de un fusible, el cual se puede quemar tan solo
una vez. Es debido a lo anterior que esa es una memoria que sólo se
puede programar en una ocasión para que los datos se puedan
escribir.
 Aplicaciones – Es un tipo de memoria que se usa para que se graben
datos permanentes en una cantidad menor a las ROM o si los datos
es necesario que cambien en muchos o todos los casos.

Memoria SRAM o memoria Caché

13
 Descripción y características – Es una de las memorias que la
computadora más usa. La placa base y el disco rígido cuentan con su
propia memoria caché, la cual en resumen se emplea para resguardar
direcciones distintas que son usadas por la memoria RAM para
realizar funciones diversas. En resumen, almacena las ubicaciones en
el disco, las cuales son ocupadas por programas que ya fueron
ejecutados, para que en un momento posterior en que se inicien, el
acceso sea más rápido.
 Aplicaciones – En esa interacción de resguardo de direcciones para
la RAM, posibilita la ejecución de programas que ya se han instalado
en la PC.

Memoria virtual o swap

 Descripción y características – En las computadoras con un sistema


operativo Microsoft Windows o Linux se va a encontrar esta clase de
memoria. Es semejante a la caché, pero es creada para sr usada en
exclusiva por el sistema operativo. Para Linux se denomina memoria
Swap y está situada en una partición distinta del disco, mientras que
en Windows es un archivo que está en el interior del sistema
operativo.
 Aplicaciones – Es un método a través del cual el sistema operativo
va a disponer de más memoria que la que ya está disponible. En
ocasiones las aplicaciones van a necesitar de acceso a más datos que
los que pueden ser mantenidos en una memoria física, así que se
recurre a la memoria virtual.

Memorias Flash

 Descripción y características – Se derivan de las siglas EEPROM y


son las que permiten que un usuario pueda leer o escribir en
posiciones múltiples de una memoria durante una misma operación.
Permite en ese sentido una velocidad de funcionamiento superior y
marcó un cambio importante para la tecnología al no tener que actuar
únicamente en una celda de memoria por cada operación. A grandes
rasgos se puede plantear que en la actualidad su tamaño es de 2 a 16
GB, pero hay modelos en los que superan con crecen estas
cantidades.

14
 Aplicaciones – Las memorias flash USB que son tan usadas en la
actualidad para el transporte de archivos, las memorias SD o microSD
o similares

CONCLUSIÓN

.
Sin embargo es indiscutible que el efecto de la tecnología informática en la
vida diaria del ciudadano de a pie ha sido revolucionario. Sólo con medir la
capacidad de cálculo de estas máquinas, tomando como referencia la
cantidad de datos que pueden almacenar y recuperar de su memoria interna,
se pone de manifiesto un ritmo de progreso que ninguna otra tecnología, ni
antigua ni moderna, ha alcanzado. No hace falta recurrir a los lenguajes
especializados de ingenieros o programadores informáticos, pues la enorme
cantidad de ordenadores y aparatos digitales que hay instalados en nuestros
hogares y oficinas o que los consumidores llevan de un lado a otro por todo
el mundo revela un ritmo de crecimiento parecido y que no da muestras de
estar aminorando. Una medida aún más significativa nos la proporciona lo
que estas máquinas son capaces de hacer

15
BIBLIOGRAFÍA
https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-computadora/#ixzz6w494Wjed

https://www.caracteristicas.co/microprocesador/#ixzz6w6pMPAJ2

https://definicion.de/tarjeta-de-red/
https://247tecno.com/tipos-de-memoria-informatica/
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/historia-de-la-informatica/

www.jornada.com.mx. Wikipedia.

16

También podría gustarte