Está en la página 1de 11

MUSEOS DE BOGOTA

ANGIE LIZETH PULIDO LAVERDE


ID.688493

DOCENTE
CESAR AUGUSTO ORTIZ NEIRA

CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO DE DIOS


GESTION PÚBLICA
BOGOTÁ D, C
2021
Tabla de contenido

Historia Museo Nacional ..................................................................................................................... 3

Salas de exhibición .............................................................................................................................. 3

Museo de la moneda........................................................................................................................... 5

Salas de exhibición. ............................................................................................................................. 6

Exposiciones permanentes de museo casa de moneda. ................................................................... 7

Servicios............................................................................................................................................... 7

Museo del mar .................................................................................................................................... 8

Historia ................................................................................................................................................ 8

Salas..................................................................................................................................................... 9

Conclusiones ..................................................................................................................................... 10

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 11
Historia Museo Nacional

Fundado por ley del primer congreso de la republica el 28 de julio de 1823, el museo

nacional de Colombia es el más antiguo de los museos del país y es uno de los más

antiguos de América. Abrió sus puertas el 4 de julio de 1824, fecha en la que el

vicepresidente, general Francisco de Paula Santander lo declaro oficialmente creado,

inicialmente se instaló en la antigua casa botánica y el día de la inauguración se exhibió

colecciones de zoología, entomología, botánica, mineralogía, paleontología y arqueología.

A lo largo de su historia, el museo nacional de Colombia ha ocupado diversas sedes,

desde su fundación en la casa botánica que hoy desaparecida (1845-1913), edificio de las

aulas, actual museo de arte colonial (1913-1922), el pasaje Rufino cuervo, hoy

desaparecido (1922-1944),edificio Banco Pedro A Lopez, hoy en día ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural (1948 hasta la fecha);actualmente, el Museo Nacional de

Colombia, adelanta un proyecto de renovación integral.

Salas de exhibición
Actualmente cuenta con 17 salas de exhiciones divididas en tres pisos:

 Primer piso

o En este espacio se ofrece una introducción al museo Nacional desde

diferentes perspectivas, el objetivo es brindarles a los visitantes contextos

históricos y geografías que les permiten navegar con mayor facilidad por

las salas temáticas del segundo al tercer piso.

o Sala 1: Sala temporalmente cerrada.

o Sala 2: Sala en proceso de renovación


o Sala 3: Tiempos sin olvido, diálogos desde el mundo prehispánico.

o Sala 4: Memoria de movimiento.

o Sala 5: Reserva visible-colección de etnografía.

o Sala 6: Bóveda “El oficio del orfebre”.

 Segundo piso:

o El territorio y las formas en que se pueblan, se concibe, se conectan y se

explota son los temas estructurales del segundo piso, donde se explora

estas acciones que generan grandes tensiones y problemas sociales.

o Sala 7: Memoria y nación.

o Sala 8: Orfebrería Colonial y republicana

o Sala 9: Ser territorial.

o Sala 10: Adquisiciones recientes.

o Sala 11: Hacer sociedad

o Sala 12: Gabinete de miniaturas.

o Sala 13: Tierra como recurso.

 Tercer piso:

o Se abordan temas relacionados con aspectos que si bien son

determinados por aspectos sociales y culturales, son manifestaciones

individuales cuya suma genera una concepción excepcionalmente amplia

del país y sus ciudadanos.

o Sala 14: Mirada al arte en el museo nacional de Colombia.

o Sala 15: Modernidades (1948-2014).

o Sala 16: Ideologías arte e industria.

o Sala 17: Republica de Colombia.


Museo de la moneda
Alfonso Trujillo de Yebra llego en 1621 con ordenanzas reales que lo acreditaban para

crear la primera de casa de la moneda en el nuevo Reino de granada, y para ello, alquilo

una casa baja en el barrio de la candelaria de la actual Bogotá para iniciar las labores de

amonedación en la que, de manera artesanal se elaboraron entre otras, las primeras

macuquinas de oro de américa, conocidas como doblones, también se puede encontrar

variedad en su casa o tipos de monedas.

La casa de la moneda es donde se acuñaron las primeras monedas de oro en América en

1622, en 1961 fue abierto al público un primer museo Numismático, lugar donde se

exhibió por primera vez la amplia colección de billetes y monedas del banco de la

república.

Actualmente en la casa de la moneda el visitante podrá encontrar, de manera

permanente, las exposiciones de las colecciones de arte y numismática del banco de la

república y varias sales de exposición temporales. La casa de la moneda fue declarada

Monumento Nacional de Colombia por el decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.


Salas de exhibición.
 Primer piso: El recorrió inicia con el momento en el que en el siglo XVI entra en

contacto con el mundo europeo y el mundo indígena, continua con el inicio de

acuñado de monedas en la época colonial y termina con los cambios en la

producción de monedas asociados con los procesos de independencia.


 Segundo piso: Se exponen las transformaciones económicas a lo largo del XIX,

la aparición del papel moneda y las emisiones de moneda y billetes que han

circulado hasta la actualidad.

Exposiciones permanentes de museo casa de moneda.

 Historia de procesos y numismática

Describe el encuentro entre las múltiples sociedades indígenas y los españoles,

así como el protagonismo del oro en la definición y consolidación de las

estructuras socioeconómicas del nuevo reino de granada.

Servicios
 Exposiciones temporales

 Inducciones a las colecciones


 Conciertos

 Conferencias

 Talleres

 Eventos periódicos (cátedra internacional de arte)

 Biblioteca, prensa, servicios de asociación a la red de bibliotecas del banco de la

república, cafeterías, parqueaderos

Museo del mar

Historia

Fue creado en la década de los 60, por la facultada de ciencias del mar con el propósito

de brindarle a los estudiantes de la facultada un mejor acercamiento del área de estudio y

para familiar al público Bogotá con la vida marina, creada en 1969 el museo del mar

exhibe los montajes museográficos con especies disecadas, esqueletos y fósiles que

están organizados por secciones que ilustran temas diversos relacionados con la vida

marina.
Salas
Las salas del museo están acordinadas para aparentar que se presentan en esta sección

se encuentran los ecosistemas de arrecifes coralinos y la zona pelágica.

 Ecosistemas marinos sumergidos: Se encuentran los ecosistemas rocosos, los

ecosistemas de arrecifes coralinos y la zona pelágica.

o Ecosistemas rocosos se caracteriza por estar formado de rocas, oleaje

fuerte, a gran cantidad de oxígeno y de entrada de luz, los animales más

comunes son los quitones, cangrejos, langostas.

o Zona pelágica también conocidos como océanos o altamar, son las zonas

de mar más alejadas de la costa e donde habitan los grandes peces y

algunos mamíferos marinos como los tiburones, delfines y ballenas.

 Ecosistemas emergidos: Son los ecosistemas que se encuentran al nivel del

mar.

o Zona polares desempeñan un papel mi importante dentro la regulación de

la temperatura del agua estable para la vida de los seres marinos-

o Manglares son plantas que al igual que las rocas en los ecosistemas

marinos rocosos, son propicios para ser hábitat y lugar de protección de

los seres vivos. Su característica principal es que los arboles abarcan


grandes espacios en las zonas en la desembocan los ríos al mar formando

bosques, y siendo, también transición entre el medio acuático el terrestre.

o Playas son lugares abiertos al mar, en ellas habitan, principalmente,

animales excavadores como lo son cangrejos, bivalvos, y pulgas de arena,

además de los depredadores como las gaviotas, escarabajos y tortugas.

Conclusiones

o Para finalizar el documento concluyo con mi expresión de que la historia y

nuevos conocimientos nos hacen más grande, así mismo los museos que

me gustarían visitar serian todos ya que gusto saber temas nuevos de

gente que tiene tanto. El anterior escrito son uno de los museos que más

me llamaron la atención siendo así que el museo del mar y el museo de

moneda ya he tenido la oportunidad de visitarlos presencialmente sin

embargue no cabe duda de ir nuevamente a recordar tiempo y nuevos

conocimiento que nuestra gente Colombiana prepara para nosotros. Dejo

por escrito que quisiera conocer todos los museos donde en futuro me

dirigiré sea nacional e internacional.


BIBLIOGRAFIA

 Gov.co;Museo nacional de Colombia, recuperado el 27 de febrero de 2021, sitio


web d http://www.museonacional.gov.co/el-museo/historia/Paginas/Historia.aspx
 Banrepcultural;museo casa de monedad, recuperado el 27 de febrero de 2021,
sitio web https://www.banrepcultural.org/exposiciones/permanentes-de-museo-
casa-de-moneda
 Wikipedia; museo del mar, recuperado el 27 de febrero de 2021, sitio web
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_del_Mar_(Bogot%C3%A1)

También podría gustarte