Está en la página 1de 21

RESOLUCIÓN 0312 DEL 13 DE FEBRERO DE 2019

ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA EMPRESAS DE
MÁS DE CINCUENTA (50) TRABAJADORES CLASIFICADAS CON RIESGO I, II, III, IV ó V Y DE CINCUENTA (50) ó MENOS
TRABAJADORES CON RIESGO IV ó V

Nombre de la empresa
Nit de la empresa
No. de trabajadores directos
No. de trabajadores Indirectos
Fecha de realización:
Realizado por:
Cargo:
Asesorador por:
Cargo:
Ciudad
Departamento de ubicación
Sector económico
Clase de Riesgo

Página 1 FT-SST-001 Formato Evaluacion Inicial del SG-SST Portada


RESOLUCIÓN 0312 DEL 13 DE FEBRERO DE 2019
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA EMPRESAS DE MÁS DE CINCUENTA (50) TRABAJADORES CLASIFICADAS CON RIESGO I, II, III, IV ó V Y DE CINCUENTA (50) ó MENOS TRABAJADORES CON RIESGO IV ó V
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA EMPRESAS DE MÁS DE CINCUENTA (50) TRABAJADORES CLASIFICADAS CON RIESGO I, II, III, IV ó V Y DE CINCUENTA (50) ó MENOS TRABAJADORES CON RIESGO IV ó V
I PLANEAR
ESTÁNDAR 1 RECURSOS (10%)
E1.1 Estándar: Recursos financieros, técnicos humanos y de otra índole (4 %)
Cumple
Criterios. Empresas de más de cincuenta (50) trabajadores riesgo Totalmente
No cumple Plan de Mejoramiento
Numeral Item I, II, III, IV, V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores de riesgo Modo de Verificación No aplica Calificación Documento Verificación
IV ó V. Plan de Acción Fecha Recursos (Administrativo y Fundamentos y soportes de la efectividad de
0.5% 0.0% (Actividades)
Responsable
(Plazo de Cumplimiento) Financieros) las acciones y actividades

Asignar una persona que cumpla con el siguiente perfil:


Asignación de una Solicitar el documento en el que consta la asignación
persona que diseñe e con la respectiva deteminación de responsabilidades
1.1.1 0.5 No Aplica 0.5 FT-SST-002 Formato Designación Responsable del SG-SST
implemente el Sistema y constatar la hoja de vida con soportes, de la
de Gestión de SST. El diseño e implementación del Sistema de Gestión de SST persona asignada.
podra ser realizado por profesionales en SST, profesionales con
postgrados en SST, que cuenten con licencia en Seguridad y
Salud en el Trabajo vigente y el curso de capacitación virtual de
cincuenta (50) horas.
La empresa asignó y documentó las responsabilidades MAN-SST-001 Manual de Responsabilidades en SST
Asignación de específicas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en Solicitar el soporte que contenga la asignación y
1.1.2 responsabilidades en el Trabajo a todos los niveles de la organización, para la documentación de las responsabilidades en 0.5 No Aplica 0.5
SST. implementación y mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. FT-SST-003 Formato Evaluación de Funciones y Responsabilidades
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Asignación de recursos Definir y asignar el talento humano, los recursos financieros,
Solicitar el soporte que contenga la asignación de las
1.1.3 para el Sistema de técnicos y tecnólogicos, requeridos para la implementación, 0.5 No Aplica 0.5 FT-SST-004 Formato Presupuesto del SG-SST
responsabilidades
Solicitar una lista de enlos
SST.
trabajadores vinculados
Gestión de SST. mantenimiento y continuidad de dicho sistema.
laboralmente a la fecha y comparar con la planilla de
pago de aportes a la seguridad social de los cuatro
(4) meses anteriores a la fecha de verificación.
En empresas
Realizar entre cincuenta
el siguiente muestreo:y uno(51) y doscientos
(200) trabajadores verificar el 10%.
Mayores de doscientos un (201) trabajadores
verificar el
Solicitar una registro
lista dedelos
30trabajadores
trabajadores.vinculados por
prestación de servicios a la fecha y comparar con la
Garantizar que todos los trabajadores, independientemente de ultima planilla de pago de aportes a la seguridad
Afiliación al Sistema de social suministrada
Tomar: Entre cincunta porylos
un contratistas.
(51) y doscientos (200)
su forma de vinculación o contratación estan afiliados al
1.1.4 Seguridad Social trabajadores vericar el 10%. 0.5 No Aplica 0.5 FT-SST-005 Formato Listado Trabajadores
Sistema de Seguridad Social en Salud, Pensión y Riesgos
Integral. Mayores de doscientos un (201) trabajadores
Laborales.
verificar el registro de 30 trabajadores.
De la miuestra seleccionada verificar la afiliación del
En los casos
Sistema Generalexcepcionales
de Seguridad de Social.
trabajadores
independientes que se afilien a través de
agremiaciones verificar que corresponda a una
agremiación autorizada por el Ministerio de Salud y
Protección Social, conforme al listado publicado en la
Identificación de página Web del
En los casos en Ministerio
que aplique,delverificar
Trabajo si
o se
deltienen
trabajadores que se En el caso de de que aplique, identificar a los trabajadores que Ministerio de los
Salud y Protección
identificados trabajadores queSocial.
se deican en forma
dediquen en forma se dediquen en forma permanente al ejecicio de las actividades
permanente al ejercicio de las actividades de alto
1.1.5 permanente a de alto riesgo establecidas en el Decreto 2090 de 2003 o de las 0.5 No Aplica 0.5 FT-SST-005 Formato Listado Trabajadores
riesgo de que trata el Decreto 2090 de 2003 y si se
actividades de alto normas que lo adicionen, modifiquen o complementen y cotizar
ha realizado el pago de la cotización especial
riesgo y cotización de el monto establecido en la norma, al Sistema de Pensiones.
señalado en dicha norma.
pensión especial.
PRC-SST-001 Procedimiento COPASST

Solicitar los soportes de la convocatoria, elección, FT-SST-006 Convocatoria


conformación del Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el Trabajo y el acta de constitución

FT-SST-007 Incripción

FT-SST-008 Votación

Constatar si es igual el numero de representantes del


empleador y de los trabajadores y revisar si en el FT-SST-009 Apertura
Conformación y acta de conformación se encuentra vigente.
Conformar y garantizar el funcionamiento del Comité Paritario
1.1.6 Funcionamiento del 0.5 0 No Aplica 0.5
de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST.
COPASST.

FT-SST-010 Votantes

FT-SST-011 Cierre

Solicitar las actas de reunión mensuales del último


año del Comité Paritario y verificar el cumplimiento FT-SST-012 Conformación
de sus funciones.

FT-SST-013 Acta

FT-SST.014 Formato Registro de Asistencia

Capacitación de los Solicitar documentos que evidencien las actividades


Capacitar a los integrantes del COPASST para el cumplimiento
1.1.7 integrantes del de capacitación brindada a los integrantes del 0.5 0 No Aplica 0.5
efectivo de las responsabilidades que les asigna la ley.
COPASST. COPASST.
PRG-SST-001 Programa de Capactiación y Enttenamiento

PRC-SST-002 Procedimiento CCL

Solicitar el documento de conformación del Comité


Página 2 de Convivencia Laboral - CCL, y verificar que esté FT-SST-001 Formato Evaluacion Inicial del SG-SST Estandares Minimos
conformado de acuerdo a la normativa y que se
encuentra vigente.
FT-SST-015 Convocatoria
Solicitar el documento de conformación del Comité
de Convivencia Laboral - CCL, y verificar que esté
conformado de acuerdo a la normativa y que se
encuentra vigente.
FT-SST-016 Candidatos

FT-SST-017 Votación
Conformación y
Conformar y garantizar el funcionamiento del Comité de
funcionamiento del
1.1.8 Convivencia Laboral - CCL de acuerdo con la normatividad 0.5 0 No Aplica 0.5
Comité de Convivencia
vigente.
Laboral - CCL
FT-SST-018 Escrutinio

FT-SST-019 Constitución

Solicitar las actas de las reuniones (como mínimo


una reunión cada tres (3) meses) y los informes de
FT-SST-020 Reporte
Gestión del Comité de Convivencia Laboral - CCL,
verificando el desarrollo de sus funciones.

FT-SST-021 Seguimiento

FT-SST-022 Actas

Página 3 FT-SST-001 Formato Evaluacion Inicial del SG-SST Estandares Minimos


E1.2 Capacitación en el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (6%)

Cumple
Totalmente
No cumple Plan de Mejoramiento
Criterios. Empresas de más de cincuenta (50) trabajadores riesgo
Numeral Item I, II, III, IV, V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores de riesgo Modo de Verificación No aplica Calificación Documento Verificación
IV ó V.
Plan de Acción Fecha Recursos (Administrativo y Fundamentos y soportes de la efectividad de
2.0% 0.0% (Actividades)
Responsable
(Plazo de Cumplimiento) Financieros) las acciones y actividades

Solicitar el programa de capacitación anual y la


matriz de identificación de peligros y verificar que el
mismo esté dirigido a los peligros ya identificados y FT-SST-023 Formato Cronograma de Capacitación y Entrenamiento Anual
Elaborar y ejecutar el programa de capacitación en promoción y esté acorde con la evaluación y control de los riesgos
Programa de prevención, que incluye lo referente a los peligros/riesgos y/o necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo.
1.2.1 2 No Aplica 2
Capacitación anual. prioritarios y las medidas de prevención y control, extensivo a
todos los niveles de la organización. Solicitar los documentos que evidencien el
FT-SST-024 Matriz de Riesgos
cumplimiento del programa de capacitación.
Solicitar la lista de trabajadores, participantes
independientemente de su forma de vinculación y/o
contratación, y verificar los soporte documentales PRG-SST-002 Programa de Inducción y Reinducción
que den cuenta de la inducción y reinducción de
conformidad con el criterio. La referencia es el
programa de capacitación y su cumplimiento.

Realizar actividades de inducción y reinducción, las cuales Para realizar la verificación tener en cuenta: FT-SST-005 Formato Listado Trabajadores
deben estar incluidas en el programa de capacitación, dirigidas
a todos los trabajadores, independientemente de su forma de
Inducción y reinducción vinculación y/o contratación, de manera previa al inicio de sus
1.2.2 2 No Aplica 2
en SST labores, en aspectos generales y específicos de las actividades
o funciones a realizar que incluya entre otros la identificación de
peligros y control de los riesgos en su trabajo y la prevención de En empresas entre cincuenta y uno (51) y doscientos FT-SST-025 Formato Inducción
accidentes de trabajo y enfermedades laborales. (200) trabajadores, verificar el 10%.

En empresas con doscientos uno (201) trabajadores


en adelante, verificar los soportes para 30 FT-SST-026 Evaluación Inducción
trabajadores.

Solicitar el certificado de aprobación del curso de


Curso Virtual de
El responsable del Sistema de Gestión de SST realiza el curso capacitación virtual de cincuenta (50) horas en SST
capacitación de
1.2.3 de capacitación virtual de cincuenta (50) horas en SST definido definido por el Ministerio del Trabajo, expedido a 2 No Aplica 2 Certificado Curso 50 Horas SG-SST
cincuenta (50) horas en
por el Ministerio del Trabajo. nombre del responsable del Sistema de Gestión de
SST
Seguridad y Salud en el Trabajo

ESTÁNDAR 2 – GESTIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (15%)

E2.1 Estándar: Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (1 %)

Cumple
Totalmente
No cumple Plan de Mejoramiento

Criterios. Empresas de más de cincuenta (50) trabajadores riesgo


Numeral Item I, II, III, IV, V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores de riesgo Modo de Verificación No aplica Calificación Documento Verificación
IV ó V.

Plan de Acción Fecha Recursos (Administrativo y Fundamentos y soportes de la efectividad de


1.0% 0.0% (Actividades)
Responsable
(Plazo de Cumplimiento) Financieros) las acciones y actividades

Establecer por escrito la Polítíca de Seguridad y Salud en el Solicitar la política del Sistema de Gestión de SST de
Trabajo y comunicarla al Comité Paritario de Seguridad y Salud la empresa y confirmar que cumpla con los aspectos PLT-SST-001 Politica de SST
en el Trabajo· COPASST. contenidos en el criterio.

PLT-SST-002 Politica Prevención Consumo

La Política debe ser fechada y firmada por el


representante legal y expresa el compromiso de la alta
Política de Seguridad y dirección, el alcance sobre todos los centros de trabajo y todos Validar para la revisión anual de la política como
2.1.1 sus trabajadores independientemente de su forma de mínimo: fecha de 1 No Aplica 1
Salud en el Trabajo.
vinculación y/o contratación, es revisada, como mínimo una vez emisión, firmada por el representante legal actual, PLT-SST-003 Politica de PPRAE
al año, hace parte de las políticas de gestión de la empresa, se que estén incluidos los requisitos normativos
encuentra difundida y accesible para todos los niveles de la actuales.
organización. Incluye como
mínimo el compromiso con:

Página 4 FT-SST-001 Formato Evaluacion Inicial del SG-SST Estandares Minimos


La Política debe ser fechada y firmada por el
representante legal y expresa el compromiso de la alta
Política de Seguridad y dirección, el alcance sobre todos los centros de trabajo y todos Validar para la revisión anual de la política como
2.1.1 1 No Aplica 1
Salud en el Trabajo. sus trabajadores independientemente de su forma de mínimo: fecha de
vinculación y/o contratación, es revisada, como mínimo una vez emisión, firmada por el representante legal actual,
al año, hace parte de las políticas de gestión de la empresa, se que estén incluidos los requisitos normativos
encuentra difundida y accesible para todos los niveles de la actuales.
organización. Incluye como
mínimo el compromiso con:

PLT-SST-004 Politica Acoso Laboral

– La identificación de los peligros, evaluación y valoración de los


riesgos y con los respectivos controles.
– Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores Entrevistar a los miembros del COPASST para PLT-SST-005 Politica de EPP
mediante la mejora continua. indagar el conocimiento de la política en SST
– El cumplimiento de la normatividad vigente aplicable en
materia de riesgos laborales.

E2.2 Estándar: Objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST (1%)

Cumple
Totalmente
No cumple Plan de Mejoramiento
Criterios. Empresas de más de cincuenta (50) trabajadores riesgo
Numeral Item I, II, III, IV, V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores de riesgo Modo de Verificación No aplica Calificación Documento Verificación
IV ó V.
Plan de Acción Fecha Recursos (Administrativo y Fundamentos y soportes de la efectividad de
1.0% 0.0% (Actividades)
Responsable
(Plazo de Cumplimiento) Financieros) las acciones y actividades

Definir los objetivos del Sistema de Gestión de SST de


conformidad con la política de SST, los cuales deben ser daros,
FT-SST-027 Formato Objetivos de SST
medibles, cuantificables y tener metas, coherentes con el plan Revisar si los objetivos se encuentran definidos,
de trabajo anual, compatibles con la normatividad vigente, se cumplen con las condiciones mencionadas en el
2.2.1 Objetivos de SST 1 No Aplica 1
encuentran documentados, son comunicados a los criterio y si existen evidencias de! proceso de
trabajadores, son revisados y evaluados mínimo una vez al año, difusión.
actualizados de ser necesario y se encuentran en documento FT-SST-028 Formato Matriz de Objetivos e Indicadores del SG-SST
firmado por el empleador.

E2.3 Estándar: Evaluación inicial del Sistema de Gestión – Seguridad y Salud en el Trabajo (1%)

Cumple
Totalmente
No cumple Plan de Mejoramiento
Criterios. Empresas de más de cincuenta (50) trabajadores riesgo
Numeral Item I, II, III, IV, V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores de riesgo Modo de Verificación No aplica Calificación Documento Verificación
IV ó V.
Plan de Acción Fecha Recursos (Administrativo y Fundamentos y soportes de la efectividad de
1.0% 0.0% (Actividades)
Responsable
(Plazo de Cumplimiento) Financieros) las acciones y actividades

Realizar la evaluación inicial del Sistema de Gestión de SST,


identificando las prioridades para establecer el plan de trabajo Solicitar la evaluación inicial del Sistema de Gestión
de SST mediante la matriz legal, matriz de peligros y
Evaluación Inicial del anual o para la actualización del existente.
evaluación de riesgos, verificación de controles, lista
2.3.1 Sistema de Gestión de 1 No Aplica 1 FT-SST-001 Formato Evaluación Incial del SG-SST-
de asistencia a capacitaciones, análisis de puestos
SST Debe ser realizada por el responsable del Sistema de Gestión de trabajo, exámenes médicos de ingreso y
de SST o contratada por la empresa con personal externo con periódicos y seguimiento de indicadores, entre otros.
licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Página 5 FT-SST-001 Formato Evaluacion Inicial del SG-SST Estandares Minimos


E2.4 Estándar: Plan Anual de Trabajo (2%)

Cumple
Totalmente
No cumple Plan de Mejoramiento
Criterios. Empresas de más de cincuenta (50) trabajadores riesgo
Numeral Item I, II, III, IV, V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores de riesgo Modo de Verificación No aplica Calificación Documento Verificación
IV ó V.
Plan de Acción Fecha Recursos (Administrativo y Fundamentos y soportes de la efectividad de
2.0% 0.0% (Actividades)
Responsable
(Plazo de Cumplimiento) Financieros) las acciones y actividades
Diseñar y definir un plan anual de trabajo para el cumplimiento
Solicitar el plan de trabajo anual. Verificar el
del Sistema de Gestión de SST, el cual identifica los objetivos,
cumplimiento del mismo. En el caso que se hayan
2.4.1 Plan de Trabajo Anual metas, responsabilidades, recursos, cronograma de actividades, 2 No Aplica 2 FT-SST-029 Formato Plan de Trabajo Anual
presentado incumplimientos al plan, solicitar los
firmado por el empleador y el responsable del Sistema de
planes de mejora respectivos.
Gestión de SST.
E2.5 Estándar: Conservación de la documentación (2%)

Cumple
Totalmente
No cumple Plan de Mejoramiento
Criterios. Empresas de más de cincuenta (50) trabajadores riesgo
Numeral Item I, II, III, IV, V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores de riesgo Modo de Verificación No aplica Calificación Documento Verificación
IV ó V.
Plan de Acción Fecha Recursos (Administrativo y Fundamentos y soportes de la efectividad de
2.0% 0.0% (Actividades)
Responsable
(Plazo de Cumplimiento) Financieros) las acciones y actividades

Constatar la existencia de un sistema de archivo y


retención documental, para los registros y PRC-SST-003 Procedimiento Control de Documentos y Registros
documentos que soportan el Sistema de Gestión de
SST.
Archivo y retención Contar con un sistema de archivo y retención documental, para
2.5.1 documental del Sistema los registros y documentos que soportan el Sistema de Gestión Verificar mediante muestreo que los registros y 2 No Aplica 2 FT-SST-030 Formato Solicitud de Creación, Modificación y Eliminación de Documentos
de Gestión de SST. de SST. documentos sean legibles (entendible para el lector
objeto), fácilmente identificables y accesibles (para
todos los que estén vinculados con cada documento
FT-SST-031 Formato Listado Maestro de Documentos y Registros
en particular), protegidos contra daño y pérdida

E2.6 Estándar: Rendición de cuentas (1%)

Cumple
Totalmente
No cumple Plan de Mejoramiento
Criterios. Empresas de más de cincuenta (50) trabajadores riesgo
Numeral Item I, II, III, IV, V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores de riesgo Modo de Verificación No aplica Calificación Documento Verificación
IV ó V. Plan de Acción Fecha Recursos (Administrativo y Fundamentos y soportes de la efectividad de
1.0% 0.0% (Actividades)
Responsable
(Plazo de Cumplimiento) Financieros) las acciones y actividades

Solicitar los registros documentales que evidencien


la rendición de cuentas anual, al interior de !a PRC-SST-004 Procedimiento para Rendición de Cuentas
empresa.

Realizar anualmente la Rendición de Cuentas del desarrollo de! Solicitar a la empresa los mecanismos de rendición
2.6.1 Rendición de cuentas Sistema de Gestión de SST, que incluya a todos los niveles de de cuentas que haya definido y verificar que se haga 1 No Aplica 1 FT-SST-032 Formato Informe de Rendición de Cuentas del SG-SST
la empresa. y se cumplan con los criterios del requisito.

La rendición de cuentas debe incluir todos los niveles


de la empresa ya que en cada uno de ellos hay FT-SST-033 Formato Evaluación Revisión por la Alta Dirección
responsabilidades sobre la Seguridad y Salud en el
Trabajo.

E2.7 Estándar: Normativa nacional vigente y aplicable en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2%)

Cumple
Totalmente
No cumple Plan de Mejoramiento
Criterios. Empresas de más de cincuenta (50) trabajadores riesgo
Numeral Item I, II, III, IV, V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores de riesgo Modo de Verificación No aplica Calificación Documento Verificación
IV ó V. Plan de Acción Fecha Recursos (Administrativo y Fundamentos y soportes de la efectividad de
2.0% 0.0% (Actividades)
Responsable
(Plazo de Cumplimiento) Financieros) las acciones y actividades

Solicitar la matriz legal.


Verificar que contenga:
PRC-SST-005 Procedimiento para la Identificación de Requisitos Legales
Definir la matriz legal que contemple las normas actualizadas - Normas vigentes en riesgos laborales, aplicables a
2.7.1 Matriz legal del Sistema General de Riesgos Laborales aplicables a la la empresa. 2 No Aplica 2
empresa. - Normas técnicas de cumplimiento de acuerdo con
los peligros/riesgos identificados en la empresa. FT-SST-034 Formato Matriz de Requisitos Legales
- Normas vigentes de diferentes entidades que le
apliquen relacionadas con los riesgos laborales.
E2.8 Estándar: Mecanismos de Comunicación. (1%)

Cumple
Totalmente
No cumple Plan de Mejoramiento
Criterios. Empresas de más de cincuenta (50) trabajadores riesgo
Numeral Item I, II, III, IV, V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores de riesgo Modo de Verificación No aplica Calificación Documento Verificación
IV ó V. Plan de Acción Fecha Recursos (Administrativo y Fundamentos y soportes de la efectividad de
1.0% 0.0% (Actividades)
Responsable
(Plazo de Cumplimiento) Financieros) las acciones y actividades

PRC-SST-006 Procedimiento de Comunicación, Participación y Consulta

PRC-SST-007 Procedimiento de Comunicación Interna y Externa

FT-SST-035 Formato Registro de Visitantes


Disponer de mecanismos eficaces para recibir y responder las
comunicaciones internas y externas relativas a la Seguridad y Constatar la existencia de mecanismos eficaces de
Mecanismos de
2.8.1 Salud en el Trabajo, como por ejemplo auto reporte de comunicación interna y externa que tiene la empresa 1 No Aplica 1
comunicación. FT-SST-036 Formato Reporte de AC Inseguras
condiciones de trabajo y de salud por parte de los trabajadores en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
o contratistas.

FT-SST-037 Formato Matriz Seguimiento de AC Inseguras

PRC-SST-008 Procedimiento Reporte de Actos y Condiciones Inseguras

E2.9 Estándar: Adquisiciones (1%)

Página 6 FT-SST-001 Formato Evaluacion Inicial del SG-SST Estandares Minimos


Cumple
Totalmente
No cumple Plan de Mejoramiento
Criterios. Empresas de más de cincuenta (50) trabajadores riesgo
Numeral Item I, II, III, IV, V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores de riesgo Modo de Verificación No aplica Calificación Documento Verificación
IV ó V.
Plan de Acción Fecha Recursos (Administrativo y Fundamentos y soportes de la efectividad de
1.0% 0.0% (Actividades)
Responsable
(Plazo de Cumplimiento) Financieros) las acciones y actividades

PRC-SST-009 Procedimiento de Adquisiciones y Compras

Identificación y Verificar la existencia de un procedimiento para la


Establecer un procedimiento para la identificación y evaluación
evaluación para la identificación y evaluación de las especificaciones en
2.9.1 de las especificaciones en SST de las compras y adquisición de 1 No Aplica 1
adquisición de SST de las compras o adquisición de productos y PRC-SST-010 Procedimiento para la Elección, Inspección, Reposición, Uso y Cuidado de los EPP
productos y servicios.
bienes y servicios servicios y constatar su cumplimiento.

FT-SST-038 Formato Matriz de Elementos de Protección Personal

Página 7 FT-SST-001 Formato Evaluacion Inicial del SG-SST Estandares Minimos


E2.10 Estándar: Contratación (2%)

Cumple
Totalmente
No cumple Plan de Mejoramiento
Criterios. Empresas de más de cincuenta (50) trabajadores riesgo
Numeral Item I, II, III, IV, V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores de riesgo Modo de Verificación No aplica Calificación Documento Verificación
IV ó V. Plan de Acción Fecha Recursos (Administrativo y Fundamentos y soportes de la efectividad de
2.0% 0.0% (Actividades)
Responsable
(Plazo de Cumplimiento) Financieros) las acciones y actividades

PRC-SST-011 Procedimiento de SST para Contratistas

FT-SST-039 Formato Evaluación de Proveedores y Contratistas


Solicitar el documento que señale los criterios
Evaluación y selección Establecer los aspectos de SST que podrá tener en cuenta la
relacionados con SST para la evaluación y selección
2.10.1 de proveedores y empresa en la evaluación y selección de proveedores y 2 No Aplica 2
de proveedores cuando la empresa los haya
contratistas contratistas.
establecido. FT-SST-040 Formato Gestión de Proveedores y Contratistas

FT-SST-041 Formato Verificación de Contratistas

E2.11 Estándar: Gestión del cambio (1%)

Cumple
Totalmente
No cumple Plan de Mejoramiento
Criterios. Empresas de más de cincuenta (50) trabajadores riesgo
Numeral Item I, II, III, IV, V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores de riesgo Modo de Verificación No aplica Calificación Documento Verificación
IV ó V. Plan de Acción Fecha Recursos (Administrativo y Fundamentos y soportes de la efectividad de
1.0% 0.0% (Actividades)
Responsable
(Plazo de Cumplimiento) Financieros) las acciones y actividades

PRC-SST-012 Procedimiento de Gestión del Cambio


Disponer de un procedimiento para evaluar el impacto sobre la
Solicitar el documento que contenga el
2.11.1 Gestión del cambio Seguridad y Salud en el Trabajo que se pueda generar por 1 No Aplica 1
procedimiento.
cambios internos o externos.
FT-SST-042 Formato Registro de Solicitud y Autorización del Cambio

II HACER

ESTÁNDAR 3 – GESTIÓN DE LA SALUD (20%)

E3.1 Estándar: Condiciones de salud en el trabajo (9 %)

Cumple
Totalmente
No cumple Plan de Mejoramiento

Criterios. Empresas de más de cincuenta (50) trabajadores riesgo


Numeral Item I, II, III, IV, V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores de riesgo Modo de Verificación No aplica Calificación Documento Verificación
IV ó V.

Plan de Acción Fecha Recursos (Administrativo y Fundamentos y soportes de la efectividad de


1.0% 0.0% (Actividades)
Responsable
(Plazo de Cumplimiento) Financieros) las acciones y actividades

FT-SST-043 Formato Encuesta Perfil Sociodemografico

Recolectar la siguientes información actualizada de todos los


trabajadores del último año: la descripción socio demográfica de
Descripción
los trabajadores (edad, sexo, escolaridad, estado civil) y el Solicitar el documento consolidado con la FT-SST-044 Formato Autoreporte de Condiciones de Salud
sociodemográfica y
diagnóstico de condiciones de salud que incluya la información socio demográfica acorde con lo
3.1.1 Diagnóstico de 1 No Aplica 1
caracterización de sus condiciones de salud, la evaluación y requerido y el diagnóstico de
condiciones de salud de
análisis de las estadísticas sobre la salud de los trabajadores condiciones de salud.
los trabajadores
tanto de origen laboral como común y los resultados de las
evaluaciones médicas ocupacionales.
FT-SST-045 Formato Diagnostico de Condiciones de Salud

PRG-SST-003 Programa de Medicina Preventiva y del Trabajo

Solicitar las evidencias que constaten la definición y


ejecución de las actividades de medicina del trabajo, PRG-SST-004 PVE Osteomuscular
Desarrollar las actividades de medicina del trabajo, prevención y
Actividades de medicina promoción y prevención y los programas de
promoción de la salud y programas de vigilancia epidemiológica
del trabajo y de vigilancia epidemiológica, de conformidad con las
3.1.2 requeridos, de conformidad con las prioridades identificadas en 1 No Aplica 1
prevención y promoción prioridades que se PRG-SST-005 PVE Conservación Visual
el diagnóstico de condiciones de salud y con los peligros/riesgos
de la Salud identificaron con base en los resultados del
prioritarios.
diagnóstico de las condiciones de salud y los
peligros/riesgos de intervención prioritarios. PRG-SST-006 PVE Conservación Auditiva

PRG-SST-007 PVE Riesgo Psicosocial


Verificar que se le remitieron al médico que realiza
Informar al médico que realiza las evaluaciones las evaluaciones ocupacionales, los soportes
3.1.3 Perfiles de cargos ocupacionales los perfiles de cargos con una descripción de las documentales respecto de los perfiles de cargos, 1 No Aplica 1 FT-SST-049 Formato Profesiograma
tareas y el medio en el cual se desarrollará la labor respectiva. descripción de las tareas y el medio en el cual
Realizar las evaluaciones médicas de acuerdo con la desarrollarán la labor los trabajadores.
Solicitar los conceptos de aptitud que demuestren la
normatividad y los peligros/riesgos a los cuales se encuentre PRC-SST-012 Procedimiento para la Realización de Examenes Medicos Ocupacionales
realización de las evaluaciones médicas.
expuesto el trabajador.
Definir la frecuencia de las evaluaciones médicas ocupacionales
FT-SST-046 Formato Solicitud de Examen Médico
periódicas según tipo, magnitud, frecuencia de exposición a Solicitar el documento o registro que evidencie la
Evaluaciones médicas cada peligros, el estado de salud del trabajador, las definición de la frecuencia de las evaluaciones
3.1.4 recomendaciones de los sistemas de vigilancia epidemiológica y médicas periódicas. 1 No Aplica 1
ocupacionales FT-SST-047 Formato Solicitud de Examen Paraclínicos
la legislación vigente.

Comunicar por escrito al trabajador los resultados de las Solicitar el documento que evidencie la comunicación
evaluaciones médicas ocupacionales los cuales reposarán en por escrito al trabajador de los resultados de las FT-SST-048 Formato Seguimiento a Examenes Medicos Ocupacionales
su historia médica. evaluaciones
Evidenciar losmédicas
soporte ocupacionales.
que demuestren que la
Tener la custodia de las historias clínicas a cargo de una Solicitar
custodia documento de recomendaciones
de las historias y de una
clínicas esté a cargo
Custodia de las
3.1.5 institución prestadora de servicios en SST o del médico que restricciones médico laborales
institución prestadora a trabajadores
de servicios y
en SST o del 1 No Aplica 1 Convenio IPS SALUD OCUPACIONAL
historias clínicas
practica las evaluaciones médicas ocupacionales. médico que
constatar laspractica
evidencias
las evaluaciones
de que la empresa
médicas
las ha
acatado ha realizado las acciones que se requieran
ocupacionales.
Cumplir las restricciones y recomendaciones médicos laborales
Restricciones y en materia de reubicación o readaptación.
realizadas por parte de la Empresa Promotora de Salud (EPS) o
3.1.6 recomendaciones Solicitar soporte de recibido por parte de quienes 1 No Aplica 0 FT-SST-050 Formato Reporte de Restricciones Medicas Laborales
Administradora de Riesgos Laborales (ARL) prescritas a los
médico laborales califican en primera oportunidad y/o a las Juntas de
trabajadores para la realización de sus funciones.
Calificación de Invalidez, de los documentos que
corresponde remitir al empleador para efectos del
proceso de calificación de origen y pérdida de
Página 8 capacidad laboral. FT-SST-001 Formato Evaluacion Inicial del SG-SST Estandares Minimos
Indagar con los trabajadores si se han presentado
accidentes de trabajo o enfermedades laborales (en
caso afirmativo, tomar los datos de nombre y número
de cédula y solicitar el reporte). Igualmente, realizar
Reporte de accidentes un muestreo del reporte de registro de accidente de
FT-SST-053 Formato Analisis de Accidentes
de trabajo Estos reportes se realizan dentro de los dos (2) días hábiles trabajo (FURAT) y el registro de enfermedades
3.2.1 2 No Aplica 2
y enfermedades siguientes al evento o recibo del diagnóstico de la enfermedad. laborales (FUREL) respectivo, verificando si el FT-SST-054 Formato Registro de Testigos
laborales reporte a las Administradoras de Riesgos Laborales,
Investigación de Empresas Promotoras de Salud y Dirección
Investigar los incidentes y todos los accidentes de trabajo y las Verificar por medio de un muestreo si se investigan
incidentes, accidentes de Territorial se hizo dentro de los dos (2) días hábiles
enfermedades cuando sean diagnosticadas como laborales con los incidentes, accidentes de trabajo y las
trabajo y las siguientes al evento o recibo del diagnóstico de la
3.2.2 la participación del COPASST, determinando las causas enfermedades laborales con la participación del 2 No Aplica 0 FT-SST-052 Formato Investigación de Accidentes
enfermedades cuando enfermedad.
básicas e inmediatas y la posibilidade de que se presenten COPASST, y si se definieron acciones para otros
sean diagnosticadas
nuevos casos. trabajadores potencialmente expuestos.
como laborales

Página 9 FT-SST-001 Formato Evaluacion Inicial del SG-SST Estandares Minimos


ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST
TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN

PUNTAJE POSIBLE
CALIFICACION DE LA
CICLO ESTÁNDAR ÌTEM DEL ESTÁNDAR VALOR PESO PORCENTUAL EMPRESA O
CONTRATANTE
CUMPLE
NO CUMPLE NO APLICA
TOTALMENTE

1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 0.5 0.5 0 No Aplica

1.1.2 Responsabilidades en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST 0.5 0.5 0 No Aplica
1.1.3 Asignación de recursos para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-
0.5 0.5 0 No Aplica
Recursos financieros, técnicos,  humanos y SST
de otra índole requeridos para coordinar y 1.1.4 Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales 0.5 0.5 0 No Aplica
desarrollar el Sistema de Gestión de la 4 4
RECURSOS (10%)

Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG- 1.1.5 Pago de pensión trabajadores alto riesgo 0.5 0.5 0 No Aplica
SST) (4%)
1.1.6 Conformación COPASST / Vigía 0.5 0.5 0 No Aplica

1.1.7 Capacitación COPASST / Vigía 0.5 0.5 0 No Aplica

1.1.8 Conformación Comité de Convivencia 0.5 0.5 0 No Aplica

1.2.1 Programa Capacitación promoción y prevención PYP 2 2 0 No Aplica

Capacitación en el Sistema de Gestión de la 1.2.2 Capacitación, Inducción y Reinducción en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el 2 2 0 No Aplica
Trabajo SG-SST, actividades de Promoción y Prevención PyP 6 6
Seguridad y la Salud en el Trabajo (6%)
1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST con curso
2 2 0 No Aplica
(50 horas)
I. PLANEAR

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo 2.1.1 Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST firmada, fechada y
1 1 0 No Aplica
(1%) comunicada al COPASST/Vigía
GESTION INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

Objetivos del Sistema de Gestión de la


2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificables, con metas, documentados, revisados del
SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (15%)

Seguridad y la Salud en el Trabajo SG-SST 1 1 0 No Aplica


SG-SST
(1%)
Evaluación inicial del SG-SST (1%) 2.3.1 Evaluación e identificación de prioridades 1 1 0 No Aplica

Plan Anual de Trabajo (2%) 2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas, responsabilidad, recursos con cronograma y firmado 2 2 0 No Aplica
2.5.1 Archivo o retención documental del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
Conservación de la documentación (2%) 2 2 0 No Aplica
SST
Rendición de cuentas (1%) 2.6.1 Rendición sobre el desempeño 1 1 0 No Aplica
15 15
Normatividad nacional vigente y aplicable
en materia de seguridad y salud en el 2.7.1 Matriz legal 2 2 0 No Aplica
trabajo (2%)
2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto reporte en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Comunicación (1%) 1 1 0 No Aplica
Trabajo SG-SST
2.9.1 Identificación, evaluación, para adquisición de productos y servicios en Sistema de Gestión de
Adquisiciones (1%) 1 1 0 No Aplica
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Contratación (2%) 2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y contratistas 2 2 0 No Aplica
2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos y externos en el Sistema de Gestión de Seguridad
Gestión del cambio (1%) 1 1 0 No Aplica
y Salud en el Trabajo SG-SST
3.1.1 Evaluación Médica Ocupacional 1 1 0 No Aplica

3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención en Salud 1 1 0 No Aplica

3.1.3 Información al médico de los perfiles de cargo 1 1 0 No Aplica

3.1.4 Realización de los exámenes médicos ocupacionales: preingreso, periódicos 1 1 0 No Aplica

Condiciones de salud en el trabajo (9%) 3.1.5 Custodia de Historias Clínicas 1 9 1 0 No Aplica 9


3.1.6 Restricciones y recomendaciones médico laborales 1 1 0 No Aplica
3.1.7 Estilos de vida y entornos saludables (controles tabaquismo, alcoholismo, farmacodependencia
1 1 0 No Aplica
GESTIÓN DE LA SALUD (20%)

y otros)
3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y disposición de basuras 1 1 0 No Aplica

3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o gaseosos 1 1 0 No Aplica


3.2.1 Reporte de los accidentes de trabajo y enfermedad laboral a la ARL, EPS y Dirección Territorial
2 2 0 No Aplica
del Ministerio de Trabajo
Registro, reporte e investigación de las
enfermedades laborales, los incidentes y 3.2.2 Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedad Laboral 2 5 2 0 No Aplica 5
accidentes del trabajo (5%)
3.2.3 Registro y análisis estadístico de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral 1 1 0 No Aplica

3.3.1 Medición de la severidad de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral 1 1 0 No Aplica

3.3.2 Medición de la frecuencia de los Incidentes, Accidentes  de Trabajo y Enfermedad Laboral 1 1 0 No Aplica

Mecanismos de vigilancia de las


II. HACER

condiciones de salud de los trabajadores 3.3.3 Medición de la mortalidad de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral 1 6 1 0 No Aplica 6
(6%)
3.3.4 Medición de la prevalencia de incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral 1 1 0 No Aplica

3.3.5 Medición de la incidencia de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral 1 1 0 No Aplica

Página 10 FT-SST-001 Formato Evaluacion Inicial del SG-SST Tabla de valores


Mecanismos de vigilancia de las

II. HACER
condiciones de salud de los trabajadores 6 6
(6%)

3.3.6 Medición del ausentismo por incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral 1 1 0 No Aplica

4.1.1 Metodología para la identificación, evaluación y valoración de peligros 4 4 0 No Aplica

GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (30%)


4.1.2 Identificación de peligros con participación de todos los niveles de la empresa 4 4 0 No Aplica
Identificación de peligros, evaluación y
4.1.3 Identificación y priorización de la naturaleza de los peligros (Metodología adicional, 15 15
valoración de riesgos (15%)
3 3 0 No Aplica
cancerígenos y otros)
4.1.4 Realización mediciones ambientales, químicos, físicos y biológicos 4 4 0 No Aplica

4.2.1 Se implementan las medidas de prevención y control de peligros 2.5 2.5 0 No Aplica

4.2.2 Se verifica aplicación de las medidas de prevención y control 2.5 2.5 0 No Aplica

4.2.3 Hay procedimientos, instructivos, fichas, protocolos 2.5 2.5 0 No Aplica


Medidas de prevención y control para
15 15
intervenir los peligros/riesgos (15%) 4.2.4 Inspección con el COPASST o Vigía 2.5 2.5 0 No Aplica

4.2.5 Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas, herramientas 2.5 2.5 0 No Aplica

4.2.6 Entrega de Elementos de Protección Persona EPP, se verifica con contratistas y subcontratistas 2.5 2.5 0 No Aplica
GESTION DE
AMENAZAS

5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención y Preparación ante emergencias 5 5 0 No Aplica


(10%)

Plan de prevención, preparación y


10 10
respuesta ante emergencias (10%)
5.1.2 Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada 5 5 0 No Aplica

6.1.1 Indicadores estructura, proceso y resultado 1.25 1.25 0 No Aplica


VERIFICACIÓN
III. VERIFICAR

DEL SG-SST

6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo menos una vez al año 1.25 1.25 0 No Aplica
(5%)

Gestión y resultados del SG-SST (5%) 5 5


6.1.3 Revisión anual por la alta dirección, resultados y alcance de la auditoría 1.25 1.25 0 No Aplica

6.1.4 Planificar auditoría con el COPASST 1.25 1.25 0 No Aplica


7.1.1 Definir acciones de Promoción y Prevención con base en resultados del Sistema de Gestión de
2.5 2.5 0 No Aplica
MEJORAMIENTO

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST


IV. ACTUAR

7.1.2 Toma de medidas correctivas, preventivas y de mejora 2.5 2.5 0 No Aplica


(10%)

Acciones preventivas y correctivas con base


10 10
en los resultados del SG-SST (10%) 7.1.3 Ejecución de acciones preventivas, correctivas y de mejora de la investigación de incidentes,
2.5 2.5 0 No Aplica
accidentes de trabajo y enfermedad laboral
7.1.4 Implementar medidas y acciones correctivas de autoridades y de ARL 2.5 2.5 0 No Aplica

TOTALES 100 100 0 0 100


Cuando se cumple con el ítem del estándar la calificación será la máxima del respectivo ítem, de lo contrario su calificación será igual a cero (0).
Si el estándar No Aplica, se deberá justificar la situación y se calificará con el porcentaje máximo del ítem indicado para cada estándar. En caso de no justificarse, la calificación el estándar será igual a cero (0)

FIRMA DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL SG-SST

EL NIVEL DE SU EVALUACIÓN ES: ACEPTABLE

Página 11 FT-SST-001 Formato Evaluacion Inicial del SG-SST Tabla de valores


TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN
PESO
CICLO ESTÁNDAR ÌTEM DEL ESTÁNDAR VALOR PORCENTUA
L
Recursos
1.1.1. Responsable del
financieros,
Sistema de Gestión de
1 técnicos, 
Seguridad y Salud en el
0.5
humanos y
Trabajo SG-SST
1.1.2 Responsabilidades en el
de otra
índole Sistema de Gestión de
1 Seguridad y Salud en el
0.5
requeridos
para Trabajo
1.1.3 – SG-SST
Asignación de recursos
coordinar y para el Sistema de Gestión en
RECURSOS (10%)

1 Seguridad y Salud en el
0.5
desarrollar 4
el Sistema Trabajo – SG-SST
1.1.4 Afiliación al Sistema
1 de Gestión General de Riesgos Laborales
0.5
de la 1.1.5 Pago de pensión
1 trabajadores alto riesgo
0.5
Seguridad 1.1.6 Conformación
1 y la Salud COPASST / Vigía
0.5
en el 1.1.7 Capacitación
1 COPASST / Vigía
0.5
Trabajo 1.1.8 Conformación Comité de
1 (SG-SST) Convivencia
0.5
Sistema de 1.2.1 Programa Capacitación
2 (4%) 2
Gestión de promoción y prevención PYP
la Gestión de Seguridad y Salud
2 Seguridad en el Trabajo SG-SST,
2 6
Sistema de Gestión de
2 y la Salud Seguridad y Salud en el 2
en el de 2.1.1 Política
Trabajo SG-SSTdel con
Sistema
cursode
Política
Gestión de Seguridad y Salud
Seguridad
en el Trabajo SG-SST
GESTION INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (15%)

3 y Salud en
firmada, fechada y
1
el Trabajo
comunicada al
(1%)
del COPASST/Vigía
Sistema de
Gestión de 2.2.1 Objetivos definidos,
la claros, medibles,
4 Seguridad cuantificables, con metas, 1
y la Salud documentados, revisados del
I. PLANEAR

en el SG-SST
Trabajo
SG-SST
Evaluación
inicial del 2.3.1 Evaluación e
5 SG-SST identificación de prioridades
1
(1%)
2.4.1 Plan que identifica
Plan Anual
objetivos, metas,
6 de Trabajo
responsabilidad, recursos con
2
(2%)
cronograma y firmado
Conservaci 2.5.1 Archivo o retención
ón de la documental del Sistema de
7 documenta Gestión en Seguridad y Salud
2
ción (2%) en el Trabajo SG-SST 15

Rendición
2.6.1 Rendición sobre el
8 de cuentas
desempeño
1
(1%)
Normativid
ad nacional
vigente y
aplicable
en materia
9 de
2.7.1 Matriz legal 2
seguridad y
salud en el
trabajo
(2%) comunicación, auto reporte en
Comunicac
10 ión (1%)
Sistema de Gestión de 1
evaluación,ypara
Seguridad Saludadquisición
en el
Adquisicion de productos y servicios en
11 es (1%) Sistema de Gestión de
1
Seguridad y Salud en el
GESTION INTEGRAL
Contratació 2.10.1 Evaluación y selección
12 n (2%) de proveedores y contratistas
2
Gestión del de cambios internos y
13 cambio externos en el Sistema de 1
(1%) Gestión de Seguridad y Salud
3.1.1 Evaluación Médica
14 Ocupacional
1
3.1.2 Actividades de
14 Promoción y Prevención en 1
Salud
3.1.3 Información al médico de
14 los perfiles de cargo
1
14 Condicione exámenes médicos 1
s de salud ocupacionales: preingreso,
3.1.5 Custodia de Historias
14 en el
Clínicas
1 9
trabajo 3.1.6 Restricciones y
GESTIÓN DE LA SALUD (20%)

14 (9%) recomendaciones médico 1


laborales
entornos saludables (controles
14 tabaquismo, alcoholismo,
1
3.1.8 Agua potable, servicios
14 sanitarios y disposición de 1
3.1.9
basurasEliminación adecuada de
14 residuos sólidos, líquidos o 1
accidentes de trabajo y
15 enfermeda gaseosos
enfermedad laboral a la ARL, 2
des 3.2.2
EPS yInvestigación de
Dirección Territorial del
15 laborales, Accidentes, Incidentes y 2 5
los EnfermedaddeLaboral
estadístico Incidentes,
15 incidentes 3.3.1
Accidentes de Trabajo y
1
Medición de la severidad
16 Mecanismo de los Accidentes de Trabajo y 1
s de Enfermedad
frecuencia deLaboral
los Incidentes,
16 vigilancia 3.3.3
Accidentes  de deTrabajo y
1
Medición la
II. HACER

16 de las mortalidad de Accidentes de 1


condicione prevalencia
Trabajo y Enfermedad
de incidentes, Laboral 6
16 s de salud 3.3.5
Accidentes de Trabajo y
1
Medición de la incidencia
16 de los de Incidentes, Accidentes de 1
trabajadore 3.3.6
TrabajoMedición del ausentismo
y Enfermedad Laboral
16 s (6%) por incidentes,
Identificaci 4.1.1 Metodología Accidentes de 1
para
Trabajo y Enfermedad Laboral la
GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

17 ón de identificación, evaluación y 4
peligros, 4.1.2 Identificación
valoración de peligros de peligros
17 evaluación con participación de todos los 4
priorización de
niveles de la empresala naturaleza 15
17 y de los peligros (Metodología 3
valoración 4.1.4 Realización
adicional, mediciones
cancerígenos y
17 de riesgos ambientales, químicos, físicos 4
4.2.1 Se implementan
y biológicos las
18 (15%) 2.5
Medidas de medidas de prevención y
(30%)

4.2.2
controlSedeverifica
peligros aplicación de
18 prevención las medidas de prevención y 2.5
y control control
4.2.3 Hay procedimientos,
18 para instructivos, fichas, protocolos
2.5
15
18 intervenir 4.2.4 Inspección con el 2.5
los COPASST
4.2.5 o Vigía periódico
Mantenimiento
18 peligros/rie de instalaciones, equipos, 2.5
sgos (15%) demáquinas,
Protecciónherramientas
Persona EPP,
18 se verifica con contratistas
2.5
preparació 5.1.1 Se cuenta con el Planyde
VERIFICACIÓ ON DE

19
GESTI

N DEL SG- AMEN

Prevención y Preparación ante 5


(10%)
AZAS

ny 5.1.2 Brigada de prevención 10


19 respuesta emergencias
conformada, capacitada y 5
ante dotada
6.1.1 Indicadores estructura,
IV. ACTUAR III. VERIFICAR

20 proceso
1.25
Gestión y 6.1.2 Lasy empresa
resultadoadelanta
SST (5%)

20 resultados auditoría por lo menos una 1.25


6.1.3 Revisión
vez al año anual por la 5
20 del SG- alta dirección, resultados y 1.25
SST (5%) 6.1.4
alcance de la auditoría
Planificar auditoría con
20 el COPASST
1.25
preventivas base en resultados del
MEJORAMIEN

21 y Sistema de Gestión de
2.5
7.1.2 Toma de medidas
TO (10%)

21 correctivas correctivas, preventivas y de 2.5


con base preventivas,
mejora correctivas y de 10
21 en los mejora de la investigación de 2.5
7.1.4 Implementar medidas
de y
21 resultados incidentes, accidentes
acciones correctivas de 2.5
del SG- autoridades y de ARL
TOTALES 100
Cuando se cumple con el ítem del estándar la calificación será la máxima del respectivo ítem, de lo contrario su calificación será igual a cero (0).
Si el estándar No Aplica, se deberá justificar la situación y se calificará con el porcentaje máximo del ítem indicado para cada estándar. En caso d
estándar será igual a cero (0)
FIRMA DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓ
CIÓN
PUNTAJE POSIBLE CALIFICACIO
N DE LA
CUMPLE EMPRESA O
NO CUMPLE NO APLICA CONTRATAN
TOTALMENTE
TE

0.005 0 0

0 0 0

0 0 0
1.005
0.5 0 No Aplica
0 0 0
0.5 0 No Aplica
0 0 0
0 0 0
0.02 0 0
0 0 0 0.02
0 0 0

0.01 0 0

0.01 0 0

0.01 0 0

0.02 0 0

0.02 0 0
0.15

0.01 0 0

0.02 0 0

0.01 0 0

0.01 0 0
0.02 0 0

0.01 0 0

0.01 0 0
0 0 0
0 0 0
1 0 No Aplica
0 0 0 3.01
1 0 No Aplica
0 0 0
0 0 0
1 0 No Aplica
0.02 0 0
0 0 0 0.02
0 0 0
0.01 0 0
1 0 No Aplica
1 0 No Aplica
5.01
1 0 No Aplica
1 0 No Aplica
1 0 No Aplica
0.04 0 0
0 0 0
0.04
0 0 0
0 0 0
0.025 0 0
0 0 0
2.5 0 No Aplica
2.525
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0.05 0 0
0.05
0 0 0
0.0125 0 0
0 0 0
1.2625
0 0 0
1.25 0 No Aplica
0.025 0 0
0 0 0
5.025
2.5 0 No Aplica
2.5 0 No Aplica
18.1175 0 0 18.1175
su calificación será igual a cero (0).
dicado para cada estándar. En caso de no justificarse, la calificación el
L RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL SG-SST
Desarrollo por ciclo PHVA

60
50
40
30
20
10
0
I. PLANEAR
II. HACER
III. VERIFICAR
IV. ACTUAR

Página 18 FT-SST-001 Formato Evaluacion Inicial del SG-SST Grafico por ciclo
Página 19 FT-SST-001 Formato Evaluacion Inicial del SG-SST Grafico por ciclo
Desarrollo por Estandar
30
20
10
0

Maximo
Obtenido

Página 20 FT-SST-001 Formato Evaluacion Inicial del SG-SST Grafico por estandar
Planes de mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los Estándares Mínimos. Los empleadores o contratantes con trabajadores
dependientes, independientes, cooperados, en misión o contratistas y estudiantes deben realizar la autoevaluación de los Estándares Mínimos, el
cual tendrá un resultado que obligan o no a realizar un plan de mejora, así:

CRITERIO VALORACIÓN ACCIÓN

Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo


un Plan de Mejoramiento de inmediato.
Si el puntaje obtenido es menor al 60% CRÍTICO
·         Seguimiento anual y plan de visita a la empresa
con valoración crítica, por parte del Ministerio del
Trabajo.

  Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo


un Plan de Mejoramiento.

  Enviar a la Administradora de Riesgos Laborales un


Si el puntaje obtenido está entre el 61 y
MODERADAMENTE reporte de avances en el término máximo de seis (6)
85%
meses después de realizada la autoevaluación de
Estándares Mínimos.

Plan de visita por parte del Ministerio del Trabajo.

·         Mantener la calificación y evidencias a disposición


Si el puntaje obtenido es mayor o igual
ACEPTABLE del Ministerio del Trabajo, e incluir en el Plan de Anual
al 86%
de Trabajo las mejoras detectadas.

Página 21 525901345.xlsx Criterios de Evaluación

También podría gustarte